option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLB TCNCO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLB TCNCO 2

Descripción:
TEMA 4 Y 5

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

106.- EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAOTIENE POR OBJETO ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: 106.a) Del Pleno del Ayuntamiento de Bilbao, de sus Comisiones y de la Junta de Gobierno Local. 106.b)Del Pleno del Ayuntamiento de Bilbao, de sus Comisiones, así como el Estatuto de sus Concejales y Concejalas. 106.c) Del Pleno del Ayuntamiento de Bilbao, de sus Comisiones, así como el Estatuto de los Grupos políticos que lo conforman. 106.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

107.- EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO TIENE NATURALEZA ORGÁNICA Y SE DICTA AL AMPARO DE LO PREVISTO EN: 107.a) La Constitución, Estatuto de Autonomía del País Vasco y Ley de Territorios Históricos. 107.b) La Constitución, Estatuto de Autonomía, Legislación básica de régimen local y Ley de Territorios Históricos. 107.c) La Legislación básica de régimen local y en la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. 107.d) Todas las respuestas son correctas.

108.- EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO SE ESTRUCTURA EN: 108.a) 6 títulos, 2 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 108.b) 8 títulos, 3 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 108.c) 8 títulos, 6 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 108.d) 6 títulos, 3 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.

109.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DEBILBAO, PARA PODER CONSITITUIR Y MANTENER UN GRUPO POLÍTICO SERÁ NECESARIO CONTAR CON. 109.a) Un mínimo de dos personas. 109.b) Un mínimo de cuatro personas. 109.c) Un mínimo de seis personas. 109.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

110.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DEBILBAO LA JUNTA DE PORTAVOCES ES: 110.a) El Órgano deliberante del Pleno. 110.b) El Órgano consultivo del Pleno y de la Junta de Gobierno Local. 110.c) El Órgano consultivo del Presidente o Presidenta del Pleno. 110.d) El Órgano de gestión de las reuniones del Pleno.

111.- DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS VOTACIONES PUEDEN SER: 111.a) Ordinarias, extraordinarias, por llamamiento y secretas. 111.b) Ordinarias, por llamamiento y secretas. 111.c) Ordinarias, nominales, por llamamiento y secretas. 111.d) Ordinarias, nominales y secretas.

112.- COMO REGLA GENERAL, EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ADOPTA SUS ACUERDOS POR: 112.a) Mayoría simple de sus miembros presentes. 112.b) Mayoría absoluta. 112.c) Mayoría cualificada. 112.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

113.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGANICO DEL PLENO, EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ADOPTARÁ ACUERDOS A INICIATIVA DE: 113.a) El Alcalde o Alcaldesa, de la Junta de Portavoces, de los Concejales y Concejalas y de los Grupos Políticos. 113.b) El Alcalde o Alcaldesa, de la Junta de Gobierno, de sus miembros, de los Concejales y Concejalas restantes, de los Grupos Políticos y a iniciativa popular. 113.c) El Alcalde o Alcaldesa, de la Junta de Gobierno, de sus miembros, de los Concejales y Concejales restantes. 113.d) El Alcalde o Alcaldesa, de la Junta de Gobierno, de sus miembros, de los Concejales y Concejalas restantes y a iniciativa popular.

114.- DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL (TÍTULO X REGIMEN DE ORGANIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE GRANPOBLACIÓN), EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO SE REGULA POR: 114.a) EL Reglamento Orgánico del Pleno. 114.b) El Reglamento Orgánico del Municipal de Consejo Cívico de la Villa de Bilbao. 114.c) El Reglamento Orgánico de Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento deBilbao. 114.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

115.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO SON ÓRGANOS DIRECTIVOS: 115.a) El Alcalde o Alcaldesa. 115.b) La persona titular de la Oficina de la Junta de Gobierno. 115.c) Los componentes de la Junta de Gobierno. 115.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

116.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LOS ACUERDOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEBERÁN CONSTAR EN ACTA: 116.a) Que se extenderá y firmará por el Concejal Secretario o la Concejala Secretaria. 116.b) Que se extenderá, publicará y firmará por la persona titular de la Oficina de la Junta de Gobierno. 116.c) Que se extenderá, publicará y firmará por la persona titular de la Asesoría Jurídica. 116.d) Que se extenderá, publicará y firmará por la Secretaria o Secretario General del Pleno.

117.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS DIRECCIONES DE ÁREA PODRÁN ORGANIZARSE A SU VEZ EN: 117.a) Subdirecciones, Servicios, Secciones, Negociados, Unidades de apoyo. 117.b) Subdirecciones, Subáreas, Secciones, y otras unidades inferiores o asimiladas. 117.c) Subdirecciones, Servicios, Subáreas, Secciones y Unidades de gestión. 117.d) Subdirecciones, Servicios, Subáreas y Negociados.

118.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS COMPETENCIAS RELATIVAS AL MANEJO Y CUSTODIA DE FONDOS, VALORES Y EFECTOS Y AL PAGO DE LAS OBLIGACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO CORRESPONDEN A: 118.a) Órgano de gestión presupuestaria. 118.b) Órgano de gestión tributaria. 118.c) Órgano de contabilidad. 118.d) Tesorería.

119.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LA DIVISIÓN DEL MUNICIPIO EN DISTRITOS CORRESPONDE: 119.a) A la Junta de Gobierno. 119.b) Al Pleno. 119.c) Al Alcalde o Alcaldesa. 119.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

120.- SEGÚN EL REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRIBUNAL ECONÓMICOADMINISTRATIVO DE BILBAO (TEAB), EL FUNCIONAMIENTO DELMISMO SE BASARÁ EN: 120.a) Criterios de independencia técnica, eficacia, jerarquía y gratuidad. 120.b) Criterios de independencia técnica, celeridad y gratuidad. 120.c) Criterios de independencia técnica, eficacia, celeridad y gratuidad. 120.d) Criterios de independencia técnica, eficacia, especialidad y gratuidad.

121.- SEGÚN EL ARTÍCULO 2.4 DEL REGLAMENTO POR QUE SE REGULA EL TEAB, LAS RESOLUCIONES QUE DICTE EL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVODE BILBAO: 121.a) Ponen fin a la vía administrativa y contra ellas solo cabrá la interposición del recurso de alzada. 121.b) Ponen fin a la vía administrativa y contra ellas sólo cabrá la interposición del recurso contencioso-administrativo en la forma y términos señalados en la Ley reguladora de dicha Jurisdicción. 121.c) No ponen fin a la vía administrativa y contra ellas podrá interponerse el recurso de alzada. 121.d) No ponen fin a la vía administrativa.

122.- EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DISTRITOS DE LA VILLA DE BILBAO TIENE NATURALEZA ORGÁNICA Y SE APRUEBA POR: 122.a) Por la Junta de Gobierno Local. 122.b) Por mayoría simple del Pleno. 122.c) Por mayoría absoluta del Pleno. 122.d) Por mayoría absoluta de los Consejos de Distrito.

123.- SEGÚN EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOSDISTRITOS DE LA VILLA DE BILBAO, LOS ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DEL DISTRITO SE ADOPTARÁN POR: 123.a) Mayoría de sus miembros asistentes con derecho a voto. 123.b) Mayoría absoluta de los miembros del Consejo de Distrito. 123.c) Mayoría simple de los miembros del Consejo de Distrito. 123.d) Mayoría cualificada de los miembros del Consejo de Distrito.

124.- SEGÚN EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOSDISTRITOS DE LA VILLA DE BILBAO, BILBAO SE DIVIDE EN: 124.a) Seis distritos. 124.b) Siete distritos. 124.c) Ocho distritos. 124.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

125.- EL CONSEJO CÍVICO DE LA VILLA DE BILBAO SE CONFIGURA COMO UN: 125.a) Órgano de naturaleza consultiva y deliberante del gobierno de la ciudad. 125.b) Órgano de naturaleza participativa y de integración en el gobierno de la ciudad. 125.c) Órgano de naturaleza consultiva y participativa de los Consejos de Distrito. 125.d) Órgano de naturaleza orgánica y consultivo del gobierno de la ciudad.

126.- SEGÚN EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOSDISTRITOS DE LA VILLA DE BILBAO, LOS CONSEJOS DE DISTRITO SE CONSTITUIRÁN EN EL PLAZO MÁXIMO DE: 126.a) 6 meses, a computar desde la constitución del Gobierno Municipal. 126.b) 5 meses, a computar desde la constitución del Gobierno Municipal. 126.c) 4 meses, a computar desde la constitución del Gobierno Municipal. 126.d) 3 meses, a computar desde la constitución del Gobierno Municipal.

127.- EN LA ACTUALIDAD, EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ESTÁ INTEGRADO POR: 127.a) 19 personas electas. 127.b) 26 personas electas. 127.c) 29 personas electas. 127.d) 39 personas electas.

128.- EL REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL DEL CONSEJO CÍVICO DE LA VILLA DE BILBAO, CONTARÁ CON LOS SIGUIENTES ÓRGANOS: 128.a) El Plenario. 128.b) El Comité Ejecutivo. 128.c) La Presidencia y la Vicepresidencia. 128.d) Todas las respuestas son correctas.

129.- EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJODE LAS MUJERES DE BILBAO POR LA IGUALDAD, DECLARA COMO FINES ESENCIALES DEL MISMO: 129.a) Ofrecer un cauce de libre adhesión para propiciar la participación democrática de las mujeres de Bilbao en el desarrollo político, cultural, social, laboral o económico de la Villa a través de las asociaciones y entidades que las representen. 129.b) Impulsar el reconocimiento al movimiento de mujeres, defender los derechos de éstas y promover su efectiva participación en los diferentes ámbitos de la sociedad. 129.c) Las respuestas a) y b) son correctas. 129.d) Todas las respuestas son falsas.

130.- SEGÚN EL ARTÍCULO 119 DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LA VOTACIÓN DE LA MOCIÓN DE CENSURA AL ALCALDE O ALCALDESA Y LA CUESTIÓN DE CONFIANZA PLANTEADA POR ÉSTEO ÉSTA SERÁ PÚBLICA Y SE REALIZARÁ: 130.a) Mediante llamamiento nominal y se regirá en todos sus aspectos por lo dispuesto en la legislación electoral general. 130.b) Mediante votación secreta y se regirá en todos sus aspectos por lo dispuesto en la legislación electoral general. 130.c) Mediante votación a mano alzada y se regirá en todos sus aspectos por lo dispuesto en la legislación electoral general. 130.d) Todas las respuestas son correctas.

131.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DEBILBAO, EL PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO REGULADO EN EL CAPÍTULO V, SE TRAMITARÁ CON ARREGLO AL: 131.a) Procedimiento general regulado en el presente capítulo, siendo de aplicación supletoria las disposiciones relativas al procedimiento común de adopción de acuerdos por el Pleno. 131.b) Procedimiento especial regulado en el presente capítulo, siendo de aplicación supletoria las disposiciones relativas al procedimiento común de adopción de acuerdos por el Pleno. 131.c) Procedimiento general regulado en la Ley general presupuestaria y demás legislación de desarrollo. 131.d) Procedimiento general regulado en la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

132.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DEBILBAO LOS CONCEJALES Y LAS CONCEJALES TIENEN DERECHO A PERCIBIR: 132.a) Las retribuciones, dietas e indemnizaciones que les correspondan. 132.b) Las retribuciones determinadas con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Territorios Históricos. 132.c) Las retribuciones y las dietas que se fijen en la legislación de régimen local. 132d) Las retribuciones, comisiones y las cesantías, aunque no asistan de forma regular a las sesiones del Pleno.

133.- SEGÚN EL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LOS CONCEJALES Y CONCEJALAS TIENEN DERECHO A: 133.a) Obtener copias de toda la documentación obrante en un expediente, aunque con ello distorsionen el normal funcionamiento del servicio municipal. 133.b) Obtener copias de documentos concretos incluidos en los expedientes, sin que en ningún caso quepan solicitudes indiscriminadas que pudieran ser susceptibles de distorsionar el normal funcionamiento del ámbito municipal al que se le solicitan dichas copias. 133.c) Obtener copias de documentos necesarios para poder intervenir en el Pleno. 133.d) Todas las respuestas son incorrectas.

134.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DEBILBAO, TENDRÁN LA CONSIDERACIÓN DE CONCEJALES Y CONCEJALAS SIN ADSCRIPCIÓN QUIENES: 134.a) No se integren en el Grupo Político que constituya la formación electoral por la que fueron presentados en la campaña electoral. 134.b) No se integren en el Grupo Político que constituya la formación electoral por la que concurrieron en las elecciones. 134.c) No se integren en el Grupo Político que constituya la formación electoral por la quefueron elegidas y elegidos, o que abandonen su Grupo de procedencia. 134.d) Todas las respuestas son falsas.

135.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DEBILBAO, CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO CORRESPONDE A LA SECRETARÍA O SECRETARIO GENERAL DEL PLENO: 135.a) Convocar y presidir las sesiones del Pleno. 135.b) La función de fe pública de las actuaciones del Pleno y de sus Comisiones. 135.c) La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios. 135.d) El asesoramiento legal al Pleno y a las Comisiones.

136.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, CORRESPONDE AL ALCALDE O ALCALDESA, EN SU CASO A PROPUESTA DE LA CONCEJALA O DEL CONCEJAL DEL ÁREA CORRESPONDIENTE: 136.a) La creación, modificación y supresión de los órganos directivos. 136.b) La creación, modificación y supresión de unidades administrativas y puestos de trabajo. 136.c) La creación, modificación y supresión de tributos locales. 136.d) La creación, modificación y supresión de sociedades públicas mercantiles.

137.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL ES EL ÓRGANO QUE: 137.a) Ejerce las funciones políticas, administrativas y ejecutivas delegadas por el Pleno. 137.b) Ejerce las funciones ejecutivas y administrativas que le atribuyen las leyes. 137.c) Ejerce las funciones técnicas, políticas y administrativas que le delegue el Pleno. 137.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

138.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, CORRESPONDE AL DIRECTOR O DIRECTORADE LA OFICINA DE LA JUNTA DE GOBIERNO: 138.a) El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas de las sesiones. 138.b) La remisión de las convocatorias a los y las miembros de la Junta de Gobierno. 138.c) Velar por la correcta y fiel comunicación de sus acuerdos. 138.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

139.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS QUE ADOPTEN LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS REVESTIRÁN LA FORMA DE: 139.a) Acuerdo del órgano de que se trate. 139.b) Resolución del órgano de que se trate. 139.c) Decreto del órgano de que se trate. 139.d) Instrucción del órgano de que se trate.

140.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, CORRESPONDE A LA ASESORÍA JURÍDICA INFORMAR, CON CARÁCTER PREVIO Y PRECEPTIVO, EN LOS SIGUIENTES ASUNTOS: 140.a) Los proyectos de ordenanzas fiscales y reglamentos. 140.b) Los convenios celebrados por el Área de Urbanismo y Medio Ambiente. 140.c) Los acuerdos sobre materias de carácter general. 140.d) Las propuestas de resolución en los procedimientos de declaración de lesividad.

141.- LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ENTRÓ EN VIGOR: 141.a) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 141.b) A los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 141.c) A los 6 meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 141.d) Al año de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

142.- LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN,ESTABLECE QUE REGLAMENTARIAMENTE PODRÁN ESTABLECERSE ESPECIALIDADES DEL PROCEDIMIENTO. ¿A QUE ESPECIALIDADES PUEDE REFERIRSE?. 142.a) A los órganos competentes. 142.b) A plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia. 142.c) A formas de iniciación y terminación. 142.d) A todas ellas, así como a la publicación e informes a recabar.

143.- DE ACUERDO CON LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOCOMÚN, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS FORMA PARTE DEL SECTOR PÚBLICO?. 143.a) La Administración General del Estado. 143.b) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. 143.c) Las Entidades que integran la Administración Local. 143.d) Todas ellas conforman, entre otras, el Sector Público a efectos de la Ley indicada.

144.- SEGÚN LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO TIENE LA CONSIDERACIÓN DE INTERESADO EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?. 144.a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. 144.b) Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. 144.c) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la instrucción que en el mismo se adopte y comparezcan, exclusivamente de forma personal, ante la autoridad competente. 144.d) Todas las respuestas son incorrectas.

145.- DE ACUERDO CON LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOCOMÚN, SI DURANTE LA INSTRUCCIÓN DE UN PROCEDIMIENTO QUE NO HAYATENIDO PUBLICIDAD, SE ADVIERTE LA EXISTENCIA DE PERSONAS QUE SEAN TITULARES DE DERECHOS O INTERESES LEGÍTIMOS Y DIRECTOS CUYAIDENTIFICACIÓN RESULTE DEL EXPEDIENTE Y QUE PUEDAN RESULTAR AFECTADOS POR LA RESOLUCIÓN QUE SE DICTE: 145.a) Se continuará con la tramitación del procedimiento. 145.b) Se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento. 145.c) Se notificará en legal forma a todos los interesados en el procedimiento. 145.d) Las respuestas a) y c) son correctas.

146.- SEGÚN LA LEY 39/2015 DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, CON RESPECTO A LA ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, CUANDO EN VIRTUDDEUNANORMA SEA PRECISO REMITIR EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO: 146.a) Se hará de acuerdo a las características y medios disponible del empleado público que lo tramite. 146.b) No es necesario en su tramitación que vaya acompañado del índice. 146.c) Se hará de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Interoperabilidad y en las correspondientes normas técnicas de la Interoperabilidad y se enviará completo, foliado, autentificado y acompañado de un índice, así mismo autenticado, de los documentos que contenga. 146.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

147.- SEGÚN LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, PONDRÁN FIN AL PROCEDIMIENTO: 147.a) La Resolución y el Desistimiento. 147.b) La imposibilidadmaterial de continuarlo por causassobreven8idas. La resolución que se dicte deberá ser motivada en todo caso. 147.c) La renuncia al derecho en el que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico y la declaración de caducidad. 147.d) Todas las respuestas son correctas.

148.- ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, CON RESPECTO A LA INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO, SE REGULAN LOS ACTOS DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO?. 148.a) Artículo 70. 148.b) Artículo 75. 148.c) Artículo 78. 148.d) Artículo 84.

149.- SEGÚN LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿EN QUE MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO PUEDEN ELEGIR LAS PERSONAS FÍSICAS SI SE COMUNICAN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS?. 149.a) Mientras el procedimiento se encuentre en la fase de ordenación. 149.b) Antes de la finalización de la instrucción. 149.c) Antes del trámite de audiencia. 149.d) En todo momento.

150.- SEGÚN LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, COMO REGLA GENERAL, SEÑALE EN QUE LENGUA SE TRAMITARÁN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS POR PARTE DE LAS ENTIDADES LOCALES: 150.a) En castellano. 150.b) En castellano y las demás lenguas cooficiales. 150.c) En este supuesto el uso de la lengua se ajustará a lo previsto en la legislación autonómica correspondiente. 150.d) En este supuesto el uso de la lengua será elegido por la Entidad Local.

151.- SEGÚN LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LOS REGISTROS ELECTRÓNICOS DE TODAS Y CADA UNA DE LAS ADMINISTRACIONES, DEBEN CUMPLIRUNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL. 151.a) Que sean técnicamente intercambiables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. 151.b) Que deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. 151.c) Que sean plenamente interoperables, con independencia de su compatibilidad informática. 151.d) Que estén normalizados.

152.- DE ACUERDO CON LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOCOMÚN, SEÑALE ¿EN QUE PROCEDIMIENTOS TIENEN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER?. 152.a) Especialmente en todos los procedimientos que se inicien de oficio por denuncia. 152.b) Como regla general, en todos los procedimientos que se inicien de oficio. 152.c) En todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. 152.d) En todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de finalización.

153.- SEGÚN EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿QUÉ RECURSO CABE CONTRA EL ACUERDO QUE DECLARE LA APLICACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE URGENCIA AL PROCEDIMIENTO?. 153.a) Recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que hubiera dictado el Acuerdo. 153.b) Recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico que lo dictó. 153.c) No cabe recurso alguno, sin perjuicio del procedente contra la resolución que ponga fin al procedimiento. 153.d) Recurso contencioso-administrativo.

154.- SEGÚN EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, CUÁL ES EL PLAZO DE NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DESDE QUE SON DICTADOS: 154.a) Siete días. 154.b) Diez días. 154.c) Quince días. 154.d) Veinte días.

155.- SEGÚN EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿CUÁL ES EL PLAZO DE NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN EXPRESA, SI EL PROCEDIMIENTO TIENE NORMA ESPECÍFICA QUELO REGULA, PERO NO FIJA EL PLAZO?. 155.a) En el plazo fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. 155.b) En el plazo de 3 meses. 155.c) En el plazo de 6 meses. 155.d) En el plazo de 1 año.

156.- SEGÚN LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿DÓNDE DEBEN, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, PUBLICAR Y MANTENER ACTUALIZADAS A EFECTOS INFORMATIVOS, LAS RELACIONES DE PROCEDIMIENTOS DE SU COMPETENCIA, CON INDICACIÓN DE LOS PLAZOS MÁXIMOS DE DURACIÓN DE LOS MISMOS, ASÍ COMO DE LOS EFECTOS QUE PRODUZCA EL SILENCIO ADMINISTRATIVO?. 156.a) En sus portales web. 156.b) En el Boletín Oficial del Estado. 156.c) En el Boletín Oficial que corresponda. 156.d) En sus portales web y en el Boletín Oficial que corresponda.

157.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LAS PERSONAS JURÍDICAS SE RELACIONAN CON LA ADMINISTRACIÓN PARA CUALQUIER TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: 157.a) Mediante medios electrónicos cuando lo exija una ley. 157.b) Pueden elegir el uso de medios electrónicos o no. 157.c) Mediante medios electrónicos obligatoriamente. 157.d) Mediante medios electrónicos cuando se desarrolle reglamentariamente.

158.- SEGÚN LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PRODUCIDOS POR SILENCIO ADMINISTRATIVO PUEDEN HACERSE VALER ANTE: 158.a) Exclusivamente ante la Administración instructora del expediente. 158.b) Ante la Administración, así como ante cualquier persona física o jurídica, pública o privada. 158.c) Sólo ante personas físicas. 158.d) Sólo ante personas físicas o jurídicas públicas.

159.- SEGÚN EL ARTÍCULO 77 DE LA LEY 39/2015, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, CUANDOEL INSTRUCTOR DEUN PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO ACUERDE LA APERTURA DE UN PERÍODO DE PRUEBA, A FINDE QUE PUEDAN PRACTICARSE CUANTAS JUZGUE PERTIENENTE, EL PLAZO NOPODRÁ SER: 159.a) Ni superior a veinte días ni inferior a diez. 159.b) Ni superior a treinta días ni inferior a diez. 159.c) Ni superior a dos meses ni inferior a un mes. 159.d) Ni superior a tres meses ni inferior a quince días.

160.- SEGÚN LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿AQUIÉN CORRESPONDE ACORDAR LA APERTURA DEL PLAZO PARA EL PERÍODODE PRUEBA, AL OBJETO DE COMPROBAR LOS HECHOS ALEGADOS POR LOS INTERESADOS O PORQUE LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO LO EXIJA?: 160.a) Al superior jerárquico. 160.b) A los interesados en el procedimiento. 160.c) Al Instructor del procedimiento. 160.d) Las respuestas a) y b) son correctas.

161.- SEGÚN EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LAS NOTIFICACIONES SE PRACTICARÁN PREFERENTEMENTE: 161.a) Por la vía postal. 161.b) Por la vía telefónica. 161.c) Por medios electrónicos. 161.d) Por el medio más rápido y económico para la Administración.

162.- SEGÚN LA LEY 39/2015, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS QUE VULNEREN LO ESTABLECIDO EN UNA DISPOSICIÓN REGLAMENTARIASON: 162.a) Válidas. 162.b) Nulas. 162.c) Anulables. 162.d) Convalidables.

163.- EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 39/2015, DEL PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ESTABLECE QUE SERÁN MOTIVADOS, CON SUCINTA REFERENCIA DE HECHOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHO: 163.a) Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos. 163.b) Los actos que resuelvan recursos administrativos. 163.c) Los actos que resuelvan procedimientos de arbitraje. 163.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

164.- SEGÚN EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY 39/2015, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, SE NOTIFICARÁN A LOS INTERESADOS: 164.a) Las resoluciones y actos administrativos que afecten a sus derechos e intereses. 164.b) Las resoluciones y actos de trámite que afecten a sus derechos fundamentales eintereses. 164.c) Las resoluciones y actos administrativos que afecten a sus derechos fundamentales eintereses. 164.d) Las resoluciones que afecten a sus derechos e intereses.

165.- SEGÚN EL ARTÍCULO 27 DE LA LEY 39/2015, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LAS COPIAS AUTÉNTICAS REALIZADAS POR UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: 165.a) Surten únicamente efectos administrativos. 165.b) No tendrán ningún efecto administrativo. 165.c) Únicamente tendrán validez en la misma Administración. 165.d) No tendrán validez en las restantes Administraciones.

166.- SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 106.5 DE LA LEY 39/2015, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN UN PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE DISPOSICIONES Y ACTOS NULOS, INICIADO DE OFICIO, DE NO DICTARSE RESOLUCIÓN EN EL TRANSCURSO DE 6 MESES DESDE SU INICIO PRODUCIRÁ: 166.a) La prescripción del procedimiento. 166.b) La desestimación de la pretensión por silencio administrativo. 166.c) La caducidad del procedimiento. 166.d) La nulidad de las actuaciones.

167.- LA COMPARECENCIA DE LOS CIUDADANOS ANTE LAS OFICINAS PÚBLICAS, YA SEA PRESENCIALMENTE O POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, SÓLO SERÁ OBLIGATORIA: 167.a) Cuando razones de interés público así lo aconsejen. 167.b) Cuando esté previsto en una norma con rango de Ley. 167.c) Cuando se crea oportuno para resolver un expediente. 167.d) Nunca.

168.- EL PLAZO PARA NOTIFICAR UN ACTO ADMINISTRATIVO DESDE LA FECHAEN QUE SE DICTÓ SERÁ: 168.a) Diez días. 168.b) Quince días. 168.c) Veinte días. 168.d) Un mes.

169.- ¿CUÁNDO SE ENTIENDE PRACTICADA UNA NOTIFICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS?. 169.a) Cuando se reciba en el correo electrónico del interesado. 169.b) Cuando se produzca el acceso a su contenido. 169.c) Cuando se curse desde las aplicaciones informáticas del Ayuntamiento. 169.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

170.-DE CONFORMIDAD CONEL ARTÍCULO 5DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), ¿PARAQUE TIPO DE ACTOS SE PRESUMIRÁ LA REPRESENTACIÓN?. 170.a) Para interponer recursos. 170.b) Para formular solicitudes. 170.c) Para presentar declaraciones. 170.d) Para los actos y gestiones de mero trámite.

171.- SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 107 DE LA LEY 39/2015, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, DISPONE QUE LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD DE ACTOS ANULABLES SÓLO PODRÁ ADOPTARSE DESDE QUE SE DICTÓ EL ACTO ADMINISTRATIVO EN EL PLAZO DE: 171.a) Seis meses. 171.b) Un año. 171.c) Dos años. 171.d) Cuatro años.

172.- EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN SOLO CABE ANTE: 172.a) Los actos firmes en vía administrativa. 172.b) Los actos que ponen fin a la vía administrativa. 172.c) Los actos de trámite si estos deciden sobre el fondo del asunto. 172.d) Las resoluciones de los recursos de alzada.

173.- CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES CAUSA DE INADMISIÓN DE UN RECURSO ADMINISTRATIVO: 173.a) El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente siempre que se deduzca su verdadero carácter. 173.b) Carecer de legitimación el recurrente. 173.c) Carecer el recurso manifiestamente de fundamento. 173.d) Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente perteneciera a otra Administración Pública.

174.- EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS A SOLICITUD DEL INTERESADO, CUANDO SE PRODUZCA SU PARALIZACIÓN POR CAUSA IMPUTABLE AL MISMO,LA ADMINISTRACIÓN LE ADVERTIRÁ QUE: 174.a) Transcurridos dos meses se producirá la caducidad del procedimiento. 174.b) Transcurridos tres meses se producirá la caducidad del procedimiento. 174.c) Transcurridos seis meses se producirá la prescripción de la denuncia. 174.d) Transcurridos tres meses se producirá la prescripción del procedimiento.

175.- LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE IMPONGAN UNA OBLIGACIÓN PERSONALÍSIMA DE NO HACER O SOPORTAR PODRÁN SER EJECUTADOS POR: 175.a) Compulsión directa sobre las personas en los casos en que la ley expresamente lo autorice. 175.b) Apremio sobre el patrimonio. 175.c) Ejecución subsidiaria. 175.d) Multa coercitiva.

Denunciar Test