BLk03_1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BLk03_1 Descripción: BLk 03_1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un Diagrama de Flujo de Datos o DFD se denomina primitivo a: (a) A cualquiera de los proceso que aparecen en el nivel 1 de descomposición. (b) Al proceso principal del Diagrama de Contexto a descomponer. (c) Aquel proceso que no necesita descomposición. (d) Aquel proceso que coordina y sincroniza las actividades de otros procesos. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los Diagramas de Flujo de Datos (DFD) es correcta: (a) Sólo los almacenes de tipo espontáneo pueden generar datos. (b) Sólo los almacenes de tipo sumidero están comunicados directamente con una entidad externa. (c) Un almacén requiere un proceso intermediario para relacionarse con una entidad externa. (d) En los DFD, un almacén de datos no puede crear ni destruir datos, sólo transformarlos. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los distintos niveles de Diagramas de Flujo de Datos (DFD) es cierta, el DFD de más alto nivel (Nivel 0): (a) es conocido como diagrama 0. (b) Solo puede incluir una entidad externa. (c) Solo puede incluir un flujo de datos que representa procedencia y destinos de la información. (d) Sólo incluye un proceso que corresponde al sistema en estudio. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de flujo de datos en un DFD?. (a) De consulta. (b) De actualización. (c) De diálogo. (d) De relación. Nos han encargado la elaboración de una aplicación de cálculo de tasas por expediente tramitado que, recibiendo una relación de expedientes genere un listado con los cargos a emitir. En la elaboración del DFD de contexto correspondiente, ¿la aplicación que genera la relación de expedientes para dicho cálculo sería?. (a) Un proceso. (b) Una entidad externa. (c) Un flujo de datos. (d) Un almacén de datos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los Diagramas de Flujos de Datos (DFD) es cierta?. (a) Todos los procesos, independientemente del diagrama, debe tener al menos una entrada y una salida. (b) Los procesos incluidos en el diagrama de nivel 0 pueden no tener entrada o salida. (c) Los flujos de datos presentes en el DFD de nivel 0 pueden dividirse en varios flujos de datos en DFDs de niveles posteriores. (d) Todos los flujos de datos deber terminar en un almacén de datos, o en un proceso. En los DFD NO existen los flujos de datos de: (a) Consulta. (b) Actualización. (c) Optimización. (d) Diálogo. Un Diagrama de Flujo de Datos (DFD) se compone de los siguientes elementos: (a) Entrada, Proceso, Decisión, Conector, Almacenamiento temporal, Almacenamiento permanente y Salida. (b) Entidad Externa, Proceso, Almacén de Datos y Flujo de Datos. (c) Entidad, Relación, Dominio y Atributo. (d) Actores, Casos de Uso y Relaciones. Cuál de las siguientes características relacionadas con los modelos conceptuales de datos es FALSA: (a) Representan la visión estática del dominio de la información del Sistema de Información a modelar. (b) Ayudan a representar las necesidades del usuario. (c) Representan toda la información que va a tratar el Sistema de Información objeto del análisis. (d) Representan la estructura física de la información que maneja el Sistema de Información. Los flujos de datos que comunican procesos con almacenes en un DFD NO pueden ser del siguiente tipo: (a) De consulta. (b) De actualización. (c) De diálogo. (d) De control. En la elaboración de un Diagrama de Flujo de Datos, ¿cuál de las siguiente afirmaciones es FALSA?. (a) Un proceso debe poder generar sus flujos de salida a partir de los flujos de entrada. (b) Las relaciones existentes entre dos entidades externas no se representan. (c) El "balanceo del diagrama" debe ser validado en cada descomposición. (d) Un flujo de datos entre dos procesos es posible cuando la información es asíncrona. Indicar cuál de las siguientes tipos de flujos NO aparece en los diagramas de flujo de datos: (a) Iteración. (b) Consulta. (c) Actualización. (d) Diálogo. Los procesos de control en un diagrama de flujo de datos de acuerdo a la notación empleada en Métrica v3 se representan: (a) Con dos líneas paralelas cerradas en un extremo y una vertical que las une. (b) Mediante una elipse con un identificador y un nombre significativo en su interior. (c) Con una flecha con trazo discontinuo que indica la dirección de flujo y que se etiqueta con un nombre representativo. (d) Con un rectángulo, con trazo discontinuo, subdividido en tres casillas donde se indica el nombre del proceso, un número identificativo y la localización. |