BLOCKCHAIN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BLOCKCHAIN Descripción: examen blockchain |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunas características de la plataforma Ethereum son: Es principalmente una red pública (Permissioned). Los Smart contracts están escritos en un lenguaje propio, Solidity. Utiliza Proof of Work como mecanismo de consenso. Utiliza criptomonedas, principalmente bitcoins, para la ejecución de las transacciones. Algunas características de Hyperledger son. Arquitectura modulary extensible. Componentes y algoritmos adaptables a las aplicaciones. Permissioned. Los nodos pueden tener diferentes roles. Los smarcontracts escritos en lenguaje propio de IBM. Algunas características de Hyperledger Fabric son. Los costes de hardware pueden ser casi cero ya que no todos los nodos son validadores. Más consumo de energía que en el caso de utiliza proof-of-work. Altos costes de desarrollo (muy ad-hoc). Altos costes de mantenimiento en el tiempo. Perfil alto de los desarrolladores. Según la consultora Gartner. Blockchain ha dejado de ser una tecnología emergente para empezar a ser utilizada en soluciones comerciales. Las aplicaciones blockchain más madura son Supply Chain, Salud, Retail y en el sector financiero. Está previsto que en los próximos 5 - 10 años se utilicen las primeras criptomonedas como moneda válida. La tecnología Blockchain está tan madura como el coche autónomo o el 5G. La tecnología Blockchain se encuentra en un proceso de buscar casos de uso y se encuentra de camino hacia la zona de "desencanto". Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. La tecnología blockchain está totalmente estandarizada por la Organización Internacional de Normalización. La base del éxito de la tecnología blockchain está en la regulación de las transacciones y la unificación de términos que faciliten el conocimiento y la diseminación de la tecnología. La falta de gente con conocimientos de la tecnología blockchain es su mayor freno. Como ocurre con todas las tecnologías, blockchain se adopta a veces sólo como elemento de marketing. ¿Qué protocolo de consenso utiliza Ethereum?. Proof-of-work. Variable según la aplicación. Una variación de Proof-of-work, pero sin utilizar criptomonedas como premio al minado. ¿Qué te haría elegir la tecnología Ethereum para diseñar tu aplicación para negocio?. Que es una red blockchain pública y no tengo que preocuparme de gestionar permisos de acceso. Que al ser una permissioned blockchain puedo controlar la información a la que accede cada nodo. Las dos respuestas anteriores son correctas. ¿Hay diferencias entre una transacción en Bitcoin y una transacción en Hyperledger o Ethereum?. Sí, en la red Bitcoin se almacenan las transacciones, mientras que en las redes Ethereum o Hyperledger se almacena el estado final después de la transacción. No, todas tienen un origen y un destino y puede ocurrir que se minen por todos los nodos o sólo por algunos, pero las transacciones son iguales. Las dos afirmaciones anteriores son verdad, la primera para el caso de Ethereum y la segunda para el caso de Hyperledger. ¿Cuáles son las características principales de Hyperledger?. Es una tecnología blockchain con lenguaje propio cerrado creado por IBM. Participa en su desarrollo el consorcio más grande de los que existen para trabajar en tecnologías blockchain. Está capitaneado por The Linux Foundation y esto garantiza su interoperabilidad. Es modular, una solución única vale para diferentes aplicaciones. Todas las respuestas anteriores son correctas. Algunas características propias de todas las plataformas Hyperledger son. No utiliza el término Smartcontract, si no chaincode. Habla de sistemas de confianza (trust) en vez de de consenso porque se entiende mejor en el ámbito empresarial. La red gestiona las identidades de los nodos para asegurar el acceso a la información permitida. El código de ejecución de las transacciones, del smartcontract, se guarda en cada nodo. Son en su mayoría permisionadas. Guardan, como bitcoin, una copia inmutable del ledger. Implementa diferentes protocolos de consenso según la aplicación. Las plataformas (o proyectos) de desarrollo de Hyperledger son. Fabric, Composer, Explorer y sawtooth. Fabric, Iroha, Sawtooth, Burrow e Indy. Fabric, Iroha, Sawtooth, Burrow e Indy para redes permisionadas, Composer, Explorer y Cello para redes públicas. Algunas características de Hyperledger Fabric. Escrito en C++ para facilitar su programación. Pensado para aplicaciones móviles. Se utiliza principalmente para regulación entre bancos (FinTech). No tiene criptomoneda asociada. Impulsado por Intel, utiliza PoET como protocolo de consenso exclusivamente. Es compatible con redes Ethereum. Utiliza como protocolo de consenso Proof-of-Stake. Se utiliza principalmente para gestionar identidades digitales. Plataforma para desarrollo de blockchain permisionadas. Utiliza Java para la programación de sus smartcontracts que llama chaincode. Algunas características de IoTA. Es compatible con redes Ethereum. Se utiliza principalmente para regulación entre bancos (FinTech). Escrito en C++ para facilitar su programación. No tiene criptomoneda asociada. Se utiliza principalmente para gestionar identidades digitales. Plataforma para desarrollo de blockchain permisionadas. Utiliza Java para la programación de sus smartcontracts que llama chaincode. Es una herramienta de desarrollo para facilitar el diseño de la blockchain y la interacción con ella. Está pensada para permitir transaccioines máquina - máquina. Utiliza la tecnología Tangle, que maximiza las transacciones. Qué es Quorum. Un protocolo para redes públicas. Un protocolo para criptomonedas basado en PoS. Un protocolo que no es una criptomoneda pero se utiliza principalmente para regulación entre bancos (FinTech). Un protocolo basado en Ethereum para redes permisonadas. Qué es Truffle. Una herramienta para desarrollar smartcontracts en Ethereum. Un protocolo para criptomonedas basado en PoS. Un protocolo que no es una criptomoneda pero se utiliza principalmente para regulación entre bancos (FinTech). Un protocolo basado en Ethereum para redes permisonadas. Qué es Corda. Una herramienta para desarrollar smartcontracts en Ethereum. Un protocolo para criptomonedas. Un protocolo que no es una criptomoneda pero se utiliza principalmente para regulación entre bancos (FinTech). Un protocolo basado en Ethereum para redes permisonadas. Qué es Alastria. Una herramienta para desarrollar smartcontracts en diferentes tecnologías. Una iniciativa de ámbito nacional para albergar criptomonedas. Una asociación de empresas creada para desarrollar una Blockchain de ámbito nacional. Algunas características de Blockchain son: Es inmutable, la información que se guarda en la blockchain no se puede cambiar. Es confiable, la información que se guarda en la blockchain es de quién pone que es. No necesita encriptación porque implementa mecanismos de llave pública y privada. Permite la trazabilidad temporal porque guarda una marca de tiempo por cada bloque. Es una red distribuida y descentralizada. Es anónimo pero guarda la identidad del usuario que realiza una transacción. No necesita encriptación para ser seguro, utiliza protocolos de consenso. La red Blockchain utiliza técnicas de encriptación como. Proof of work para el caso del Bitcoin. HASH SHA-2 más concretamente SHA-256. Llaves públicas y privadas. Algunas características de Blockchain son: Utiliza técnicas de encriptación asimétrica compartiendo la llave pública (la dirección del Wallet). Implementa mecanismos de llave pública y privada. Es seguro porque utiliza técnicas de encriptación simetricas en las que todos los nodos conocen la llave pública y comparten la misma llave privada. Utiliza encriptación asimétrica y utiliza como llave privada la dirección del Wallet. Gestiona las transacciones mediante la firma digital del hash de cada transacción. Una función HASH. Es un algoritmo que permite enviar la información de forma que sólo aquél que conozca la clave pueda leerla. Es un algoritmo que trasforma una cantidad variable de datos en un único valor de longitud fija, siempre el mismo para el mismo texto. No está pensada para almacenar información porque no tiene función inversa es una huella digital de un texto. Es por ejemplo SHA – 256. Es un tipo de firma digital que permite desencriptar la información transmitida aplicando un algoritmo inverso. En la cabecera de un Bloque podemos encontrar. Timestamp, la fecha y hora en la que se creó el bloque. Hash del nuevo bloque que incluye todos los datos de la cabecera más las transacciones. Hash del primer bloque (Genesis block). Campo Nonce que asegura el cumplimiento de las reglas de la Blockchain. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El primer bloque de la blockchain es el bloque Génesis que guarda información importante relativa a las propiedades de la blockchain. No es necesario minar los bloques antes de guardarlos en la blockchain, sólo se minan para comprobar la integridad de la cadena. Una blockchain es una base de datos replicada en diferentes nodos que guarda bloques con información y se actualiza cada vez que algún nodo hace una modificación. Antes de guardar un bloque en la blockchain tenemos que minarlo. El ataque del 51% se soluciona cambiando del protocolo de consenso PoW a cualquier otro. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Para controlar la cantidad de bitcoins que circulan, la red blockchain modifica dinámicamente la dificultad de minado. Los bloques se crean/minan y guardan en la blockchain cada un cierto tiempo fijado por la red. Una transacción en blockchain se mina cada 10 minutos. Para asegurar que los bloques tardan en minarse 10 minutos, se disminuye la dificultad de minado. ¿Qué mecanismos utiliza blockchain para mantener la integridad de la cadena?. Hashing sha-256. Utiliza marcas de tiempo (Timestamps) en la creación de cada bloque. Las dos respuestas anteriores son correctas. ¿Cómo podemos comprobar que una cadena de bloques es válida?. Comprobando que la firma del hash se corresponde con la clave pública del nodo. Calculando de nuevo el hash del anteúltimo bloque y comprobándolo con el hash del bloque previo guardado en el último bloque, si son iguales la cadena se mantiene intacta. Calculando de nuevo el hash del último bloque y comprobándolo con el hash del último bloque, si son iguales la cadena se mantiene intacta. Las respuestas a, b y c a la vez. ¿Cómo evita Blockchain un ataque por denegación de servicio?. Por medio del algoritmo sha-256. Fijando el tiempo de minado de cada bloque y aumentando la dificultad de minado para que no se pueda minar en menos tiempo. Mediante el uso de llaves públicas y privadas, gestionando así el acceso a la blockchain. Las respuestas b y c son correctas. ¿Por qué decimos que blockchain es fiable?. Porque implementa algoritmos de hashing encadenados que impiden que un nodo modifique cualquier dato guardado combinado con mecanismos de consenso. Porque utiliza mecanismos que impiden la modificación de los datos almacenados. Porque guarda la información en bloques numerados y con marcas de tiempo. Porque calcula un hash de cada bloque y lo amacena. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas. En el algoritmo SHA-256, se genera siempre una salida de 256 bits (64 bits en hexadecimal, o 32 palabras de 8 bits). Cuando una misma entrada o texto genera dos veces el mismo HASH se dice que se ha producido una colisión y que la función hash está quebrantada. Cuando dos textos diferentes generan un mismo HASH se dice que se ha producido una colisión y que la función hash está quebrantada. Una Blockchain pública. Es la que se utiliza en el caso de las criptomonedas y de las blockchains utilizadas en las FinTech. Tiene un número limitado de nodos participantes. Es una Blockchain en la que cualquier persona puede añadirse a la red y escribir y leer la información de las transacciones que se guardan en la blockchain. Una Blockchain permisionada. Es aquella en la que existe una autoridad de confianza pra gestionar acceso. Tiene un número limitado de nodos participantes. Es más lenta que la pública porque todos los nodos de la red luchan por minar. Es aquella Blockchain centralizada. DPoS (Delegated proof-of-Service). Es un protocolo de consenso en el que se paga por minar, cuánto más dinero pongas más probabilidad tienes de ser elegido. Es una combinación entre PoW y PoS, pero más eficiente energéticamente. Es un protocolo en el que la probabilidad de que generes el bloque es directamente proporcional a tu capacidad de almacenamiento y recorrido de registros. Es un protocolo de consenso donde el encargado de minar se elige por votación entre el resto de nodos. PoA (Proof-of-Activity). Es una combinación entre PoW y PoS, pero más eficiente energéticamente. Es un protocolo de consenso donde el encargado de minar se elige por votación entre el reto de nodos. Es un protocolo en el que la probabilidad de que generes el bloque es directamente proporcional a tu capacidad de almacenamiento y recorrido de registros. Es un protocolo de consenso en el que se paga por minar, cuánto más dinero pongas más probabilidad tienes de ser elegido. PoC (Proof-of-Capacity). Es una combinación entre PoW y PoS, pero más eficiente energéticamente. Es un protocolo en el que la probabilidad de que generes el bloque es directamente proporcional a tu capacidad de almacenamiento y recorrido de registros. Es un protocolo de consenso en el que se paga por minar, cuánto más dinero pongas más probabilidad tienes de ser elegido. Es un protocolo de consenso donde el encargado de minar se elige por votación entre el reto de nodos. PoET (Proof-of-Elapsed-Time). Es un protocolo de consenso en el que se asocia aleatoriamente a cada nodo un tiempo de espera, y cuando concluye ese tiempo el nodo se convierte en líder y es el que genera el bloque. Es un protocolo de consenso en el que todos los nodos que quieren minar tienen que superar un desafío matemático que requiere tiempo y capacidad de procesamiento. Es el primer protocolo de consenso creado (Bitcoin). Es un protocolo de consenso basado en la idea de que cuantas más monedas tenga el nodo, más interesado estará en que la red vaya bien, por lo tanto tendrá mayor probabilidad de ser elegido. Casi no necesita capacidad de cálculo. PoW (Proof-of-Work). Casi no necesita capacidad de cálculo. Es un protocolo de consenso en el que todos los nodos que quieren minar tienen que superar un desafío matemático que requiere tiempo y capacidad de procesamiento. Es el primer protocolo de consenso creado (Bitcoin). Es un protocolo de consenso en el que se asocia aleatoriamente a cada nodo un tiempo de espera, y cuando concluye ese tiempo el nodo se convierte en líder y es el que genera el bloque. Es un protocolo de consenso basado en la idea de que cuantas más monedas tenga el nodo, más interesado estará en que la red vaya bien, por lo tanto tendrá mayor probabilidad de ser elegido. PoS (Proof-of-Service). Es el primer protocolo de consenso creado (Bitcoin). Es un protocolo de consenso en el que todos los nodos que quieren minar tienen que superar un desafío matemático que requiere tiempo y capacidad de procesamiento. Es un protocolo de consenso basado en la idea de que cuantas más monedas tenga el nodo, más interesado estará en que la red vaya bien, por lo tanto tendrá mayor probabilidad de ser elegido. Es un protocolo de consenso en el que se asocia aleatoriamente a cada nodo un tiempo de espera, y cuando concluye ese tiempo el nodo se convierte en líder y es el que genera el bloque. Casi no necesita capacidad de cálculo. ¿Cómo definirías lo que es un token?. Un activo digital que se compra y se vende en la Blockchain con criptomonedas. La representación digital de un valor que se transacciona dentro de la red. Un activo digital que cambia de dueño mediante transacciones en la red. Una criptomoneda que dependendiendo de la Blockchain que se utilice tiene un valor u otro. Indica cuál de las siguientes afirmaciones son correctas. Los smartcontracts surgieron para ejecutar la validez de las licencias software. La red Blockchain ha sufrido ataques del 51% y de denegación de servicio. El ataque del 51% se soluciona cambiando del protocolo de consenso PoW a cualquier otro. Un bitcoin es el token de la red Blockchain. Un smart contract es un programa software seguro que corre continuamente y se ejecuta cuando se cumplen algunas condiciones. Los ataques del 51% son propios de la red Blockchain del bitcoin por el protocolo de consenso que utilizan. Existe un número de bitcoins ilimitado. Los smart contracts se pueden definir como “ an electronic trasaction protocol that executes the transactions in a Blockchain”. Una transacción de Blockchain se mina cada 10 minutos. El concepto de smart contract surgió con la primera Blockchain. |