option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE 1.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE 1.2

Descripción:
Historia institucional

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Desde qué año el Banco de España pasó a formar parte del SEBC y del Eurosistema?. a) 1994. b) 1998. c) 1999. d) 2002.

¿Cuál es el objetivo principal de la política monetaria que ejecuta el SEBC?. a) Crecimiento del empleo. b) Estabilidad de precios. c) Reducción del déficit público. d) Aumento de las exportaciones.

¿Qué institución define la política monetaria del euro?. a) Banco de España. b) Consejo de Ministros. c) Banco Central Europeo (BCE). d) Fondo Monetario Internacional.

¿Qué función realiza el Banco de España respecto a las reservas oficiales del Estado?. a) Solo puede venderlas. b) Las gestiona y posee. c) Las regula el Congreso. d) No tiene acceso a ellas.

¿Qué artículo del Tratado de Funcionamiento de la UE regula las operaciones de cambio de divisas?. a) Artículo 218. b) Artículo 219. c) Artículo 121. d) Artículo 42.

¿Quién se encarga de emitir los billetes de curso legal en la eurozona?. a) Solo el BCE. b) El SEBC, incluidos los BCN. c) El Parlamento Europeo. d) Cada gobierno nacional.

¿Qué tipo de moneda pone en circulación el Banco de España?. a) Moneda extranjera. b) Moneda digital del BCE. c) Moneda metálica, por encargo del Estado.

¿Qué función tiene el BdE respecto a los sistemas de pago nacionales?. a) Ninguna. b) Promueve su funcionamiento y estabilidad. c) Los gestiona el Ministerio de Economía. d) Solo los supervisa si hay fraude.

¿Qué hace el BdE cuando proporciona “liquidez urgente” a entidades?. a) Les ofrece créditos a largo plazo. b) Interviene en su gestión. c) Responde ante una necesidad de liquidez puntual. d) Absorbe sus activos.

¿Cuál de estas funciones es propia del Banco de España como banco nacional, no del SEBC?. a) Emitir billetes. b) Poner en circulación moneda metálica. c) Definir la política monetaria. d) Realizar operaciones de cambio.

¿Qué función realiza el Banco de España en relación con la deuda pública?. a) La cancela. b) La compra. c) Actúa como agente financiero del Estado. d) La recauda.

¿Cuál de estas entidades puede el Banco de España supervisar?. a) Únicamente bancos nacionales. b) Todas las entidades de crédito y mercados financieros asignados. c) Solo entidades comunitarias. d) Solo cajas de ahorro.

¿Qué función estadística cumple el BdE?. a) Interpreta encuestas políticas. b) Elabora estadísticas relacionadas con sus funciones. c) Publica los resultados electorales. d) Calcula la prima de riesgo.

¿A quién puede asesorar oficialmente el Banco de España?. a) Al Congreso. b) Al BCE. c) Al Gobierno. d) Al Defensor del Pueblo.

¿Qué tipo de operaciones monetarias realiza el Banco de España dentro del SEBC?. a) Imposición de sanciones. b) Reducción del déficit. c) Operaciones de mercado para aplicar la política monetaria. d) Control del salario mínimo.

¿Cuál de estas no es función del Banco de España?. a) Elaborar estadísticas económicas. b) Establecer el tipo de cambio del euro. c) Supervisar entidades financieras. d) Gestionar reservas oficiales.

¿Qué organismo tiene potestad para definir la política monetaria del euro?. a) El BdE. b) El SEBC en su conjunto. c) El BCE. d) El Ministerio de Economía de cada país.

El BdE puede tener reservas de oro y metales preciosos…. a) Solo si lo aprueba el FMI. b) Si no se han transferido al BCE. c) Solo como depósito. d) Sólo en forma de derivados financieros.

19. ¿Qué función cumple el Banco como parte del MUS?. a) Emitir bonos. b) Aplicar tipos impositivos. c) Supervisar entidades menos significativas. d) Determinar el gasto público.

¿Qué función tiene el Banco de España cuando actúa como agente financiero del Estado?. a) Dirige la política presupuestaria. b) Representa al Estado ante el FMI. c) Gestiona operaciones de deuda pública. d) Coordina los ingresos de la Seguridad Social.

¿Qué función tiene el Banco respecto al BCE en términos estadísticos?. a) Sustituirlo. b) Aprobar sus informes. c) Asistir en la recopilación de información. d) Enviarle informes jurídicos.

¿Qué ocurre con las funciones del BdE tras entrar en la tercera fase de la UEM en 1999?. a) Se amplían sus competencias políticas. b) Se integran plenamente en el BCE. c) Se redefinen algunas funciones en favor del BCE. d) Se eliminan sus funciones monetarias.

¿Cuál es la función principal compartida entre el BCE y los bancos centrales nacionales del Eurosistema?. a) Supervisión política de entidades. b) Gestión de impuestos nacionales. c) Estabilidad de precios mediante política monetaria. d) Regulación de partidos políticos.

¿Qué órgano del BCE toma las decisiones de política monetaria?. a) Comité Económico y Social. b) Consejo General. c) Consejo de Gobierno. d) Comité Ejecutivo.

¿Qué es el Eurosistema?. a) Todos los países de la UE. b) El BCE y los bancos centrales de todos los países de la UE. c) El BCE y los bancos centrales de países que usan el euro. d) El SEBC sin el BCE.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta sobre el Banco de España?. a) Es una entidad privada con funciones públicas. b) Es una entidad sin personalidad jurídica. c) Es una entidad pública con autonomía del Gobierno. d) Depende orgánicamente del Ministerio de Economía.

¿Qué organismo está encargado de las tareas de resolución bancaria en la UE?. a) MUR (Mecanismo Único de Resolución). b) SEBC.

¿Cuál de estas tareas forma parte del Plan Estratégico 2020–2024 del Banco de España?. a) Impulsar la financiación directa del Estado. b) Fijar tipos de interés nacionales. c) Promover la estabilidad financiera y de precios. d) Coordinar el presupuesto de los ministerios.

¿Qué órgano del BCE incluye a los gobernadores de todos los bancos centrales de la UE (incluso los que no usan el euro)?. a) Consejo General. b) Consejo de Gobierno. c) Comité de Estabilidad Financiera. d) Consejo Ejecutivo.

¿Cuál es el objetivo de inflación del BCE según su definición de 2003?. a) Inflación del 0% a largo plazo. b) Crecimiento sostenido del PIB. c) Inflación interanual superior al 2%. d) Inflación inferior pero cercana al 2% a medio plazo.

¿Qué indicador utiliza el BCE para medir la estabilidad de precios?. a) IPC nacional. b) IAPC (Índice Armonizado de Precios al Consumo). c) Deflactor del PIB. d) Precio medio de la cesta básica.

¿Quién gestiona las reservas oficiales de divisas del BCE?. a) Exclusivamente el BCE. b) El Parlamento Europeo. c) Los bancos centrales nacionales, por cuenta del BCE. d) Los Ministerios de Economía.

¿Cuál de estas funciones corresponde al Eurosistema respecto a los sistemas de pago?. a) Emitir informes sobre riesgo fiscal. b) Garantizar su eficiencia y seguridad. c) Recaudar impuestos mediante pago telemático. d) Fijar comisiones bancarias máximas.

¿Cuál es el único billete de curso legal en la eurozona?. a) El billete de cada Estado miembro. b) Los cheques europeos. c) El billete en euros emitido por el BCE. d) Los billetes en euros, emitidos por el Eurosistema.

¿Qué órgano establece el volumen total de billetes en euros que se puede emitir?. a) Comisión Europea. b) Banco de España. c) Banco Central Europeo (BCE). d) Parlamento Europeo.

Qué papel juegan los bancos centrales nacionales en la gestión de las reservas exteriores del BCE?. a) Las gestionan de forma autónoma con fondos nacionales. b) No tienen ningún papel en ello. c) Las gestionan por cuenta del BCE, de forma descentralizada. d) Solo gestionan metales preciosos.

¿Qué condición deben cumplir los países participantes en la UEM para mantener fondos de maniobra en divisas?. a) No pueden tenerlos. b) Deben pedir permiso al FMI. c) Deben respetar lo previsto en el TFUE. d) Solo si están fuera del Eurosistema.

¿Qué función tiene el Eurosistema en relación con las operaciones de cambio de divisas?. a) Solo ejecuta instrucciones del BCE. b) Tiene prohibido hacerlas. c) Puede realizar operaciones conforme al artículo 219 del TFUE. d) Las gestiona el Consejo Europeo sin participación del BCE.

¿Qué se entiende por provisión urgente de liquidez en el contexto del SEBC?. a) Compra masiva de bonos del Estado. b) Préstamos inmediatos a ciudadanos. c) Apoyo financiero puntual a entidades con problemas de liquidez. d) Financiación estructural a largo plazo de la banca.

¿Qué condición se aplica a las operaciones en divisas realizadas por el Banco de España con reservas no transferidas al BCE?. a) Deben realizarse siempre con autorización del Gobierno. b) Están sujetas a aprobación del BCE si superan cierto límite. c) Solo pueden hacerse en mercados fuera de la UE. d) Se autorizan automáticamente por el SEBC.

¿Qué entidades están sujetas a supervisión por parte del Banco de España?. a) Solo bancos nacionales. b) Solo entidades que operan con el euro. c) Bancos, cajas, entidades extranjeras, de dinero electrónico, tasadoras, etc. d) Solo bancos privados que cotizan en bolsa.

¿Cuál de estas funciones realiza el Banco de España por encargo del Estado?. a) Emisión de billetes. b) Publicación del IAPC. c) Circulación de moneda metálica. d) Gestión de fondos europeos.

4. ¿Qué norma prohíbe al Banco de España financiar al Estado?. a) Constitución Española. b) Ley de Presupuestos. c) Ley de Autonomía del Banco de España. d) Reglamento del SEBC.

¿En qué condiciones puede el BdE comprar deuda pública?. a) Siempre que lo apruebe el Parlamento. b) Solo en subastas primarias. c) Solo en el mercado secundario para fines de política monetaria. d) Nunca puede comprar deuda.

6. ¿Cuál de estas funciones no es del Banco de España como banco nacional?. a) Emitir moneda metálica. b) Supervisar entidades financieras. c) Fijar el tipo de cambio del euro. d) Elaborar estadísticas bancarias.

7. ¿Qué característica tiene la supervisión continuada del Banco de España?. a) Se basa solo en inspecciones presenciales. b) Requiere autorización del BCE. c) Incluye análisis de información periódica y visitas in situ. d) Solo aplica a bancos grandes.

8. ¿Qué función realiza el BdE al colaborar con el BCE en estadística?. a) Fijar indicadores de política fiscal. b) Elaborar encuestas de confianza empresarial. c) Recopilar datos monetarios, financieros y de pagos. d) Diseñar nuevas monedas conmemorativas.

9. ¿Qué impide al Banco de España actuar como entidad de crédito del Estado?. a) Su integración en el BCE. b) El artículo 219 del TFUE. c) Su función exclusiva como emisor. d) La prohibición de conceder facilidades crediticias al sector público.

10. ¿Cuál de estas publicaciones periódicas elabora el Banco de España?. a) Informe de Recaudación Tributaria. b) Boletín Económico. c) Informe Económico de la UE. d) Informe Anual del FMI.

¿Quién participa en la definición de la política monetaria del euro?. a) Solo el BCE. b) Solo los bancos centrales nacionales de la eurozona. c) El Consejo de Gobierno del BCE, con participación de los BCN del euro. d) Los bancos centrales nacionales y los gobiernos de la eurozona.

Según el BCE, ¿cuál es el objetivo oficial de estabilidad de precios?. a) Inflación exactamente del 2%. b) Inflación inferior pero cercana al 2% a medio plazo. c) Deflación controlada por debajo del 0,5%. d) Crecimiento del IAPC entre el 2% y el 3% anual.

¿Qué regula el artículo 219 del TFUE?. a) La política fiscal común en la eurozona. b) Las reservas mínimas bancarias. c) Las operaciones de cambio de divisas y la política de tipo de cambio. d) El volumen de emisión de billetes.

¿Quién ejecuta la política de tipo de cambio del euro?. a) Solo el BCE. b) El Consejo Europeo directamente. c) El Eurosistema (BCE + BCN del euro), conforme al art. 219 TFUE. d) El Consejo General del BCE.

¿Cómo gestiona el BCE sus reservas oficiales de divisas?. a) Centralizadamente desde Fráncfort. b) A través de los bancos centrales nacionales, por cuenta propia. c) A través de los bancos nacionales que voluntariamente participan, por cuenta del BCE. d) De forma automática a través del SEBC.

6. ¿Qué funciones cumplen los sistemas de pago en la zona euro?. a) Únicamente el control de transferencias electrónicas. b) Ejecución de la política fiscal y bancaria. c) Soporte para la política monetaria y la estabilidad financiera. d) Control de fraudes en pagos entre países.

¿Qué organismo aprueba el volumen total de billetes de euro a emitir?. a) Cada banco central nacional. b) El Banco Central Europeo. c) El Consejo General del SEBC. d) La Comisión Europea.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la emisión de billetes en euros?. a) Cada país diseña e imprime sus propios billetes. b) Los billetes en euros no tienen curso legal fuera de la eurozona. c) Los billetes son de curso legal en toda la zona euro y su emisión la garantiza el Eurosistema. d) El Banco de España puede emitir billetes sin autorización previa.

9. ¿Qué característica tienen las operaciones de provisión urgente de liquidez del Eurosistema?. a) Se hacen por orden del Consejo Europeo. b) Solo se aplican a bancos insolventes. c) Forman parte de la función de vigilancia de los sistemas de pago. d) Son préstamos obligatorios para bancos medianos.

10. ¿Cuál es la relación entre los BCN del euro y el BCE en la política monetaria?. a) Los BCN la definen y el BCE la ejecuta. b) El BCE define y ejecuta, y los BCN no participan. c) El BCE define la política, y los BCN la ejecutan en sus países. d) No existe relación directa; todo se gestiona desde Bruselas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la política monetaria en la zona euro es correcta según el BCE?. a) La política monetaria es definida por el Eurosistema y ejecutada por el Consejo Europeo. b) El objetivo principal es mantener la inflación por debajo del 2%, sin excepción, a corto plazo. c) La política monetaria se define en el Consejo de Gobierno del BCE, con participación de los bancos centrales nacionales de la eurozona. d) El Banco de España define y ejecuta la política monetaria de forma autónoma en coordinación con el SEBC.

¿Cuál de estas funciones corresponde al Eurosistema respecto a la gestión de reservas y política de cambio?. a) Gestionar de forma centralizada todas las reservas oficiales de divisas, sin intervención de los BCN. b) Ejecutar la política de cambio decidida por el Consejo Europeo y gestionar reservas a través de los BCN, por cuenta del BCE. c) Autorizar a los países no pertenecientes al euro a mantener reservas estratégicas. d) Establecer los tipos de cambio directamente con organismos internacionales, sin consultar al BCE.

2. ¿Cuál de estas funciones forma parte de la labor del Banco de España en relación con el sistema financiero nacional?. a) Intervención directa en todas las fusiones bancarias. b) Supervisión de solvencia, liquidez y transparencia de entidades de crédito. c) Revisión anual del tipo de cambio. d) Gestión directa del sistema bancario en nombre del BCE.

3. En el caso de sucursales de entidades de crédito de países de la UE, ¿qué competencias tiene el Banco de España?. a) Ninguna, porque ya están supervisadas por su país de origen. b) Puede supervisarlas íntegramente si operan en territorio español. c) Solo puede controlar su liquidez y cumplimiento de normas de interés general. d) Puede cerrar la sucursal si lo decide unilateralmente.

4. ¿Cuál de estos elementos forma parte del modelo de supervisión del Banco de España?. a) Exclusión de medidas sancionadoras. b) Supervisión esporádica a través del BCE. c) Intervención directa y exclusiva del Gobierno. d) Supervisión continuada con inspecciones y régimen sancionador.

5. ¿Qué papel desempeña el Banco de España en la circulación de moneda metálica?. a) Decide el volumen de emisión de forma autónoma. b) Diseña las monedas y autoriza su uso legal. c) Pone en circulación la moneda metálica por encargo del Estado, con aprobación del BCE. d) Tiene plena competencia sobre la política monetaria relacionada con monedas.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre las estadísticas que elabora el Banco de España es correcta?. a) Solo se publican si las solicita el Gobierno. b) Se centran exclusivamente en el mercado laboral. c) Incluyen estadísticas monetarias, financieras y de balanza de pagos. d) Se elaboran únicamente para consumo interno del BdE.

¿Qué función no puede realizar el Banco de España respecto al Tesoro y las Comunidades Autónomas?. a) Mantener cuentas en euros o divisas. b) Hacer ingresos y pagos por su cuenta. c) Concederles líneas de crédito para cubrir déficits temporales. d) Gestionar actividades bancarias públicas.

¿En qué condiciones puede el Banco de España adquirir deuda pública?. a) Siempre que lo apruebe el Congreso. b) Solo en el mercado primario si hay déficit. c) Nunca puede hacerlo bajo ningún concepto. d) Solo en el mercado secundario para intervenciones monetarias.

¿Cuál de las siguientes publicaciones periódicas corresponde al Banco de España?. a) Informe de Coyuntura de la OCDE. b) Boletín Económico e Informe de Estabilidad Financiera. c) Memoria Económica del Eurogrupo. d) Informe de Convergencia del FMI.

¿Qué función cumple el Banco de España como agente financiero de la deuda pública?. a) Compra y vende deuda a título propio en nombre del Gobierno. b) Evalúa las condiciones del presupuesto estatal. c) Contribuye con medios técnicos a la emisión, amortización y gestión de la deuda. d) Decide los plazos y tipos de interés de las emisiones del Tesoro.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la función del Banco de España respecto a la política monetaria del euro?. a) Participa en la definición y ejecución, junto con el SEBC. b) Ejecuta la política monetaria nacional conforme a las directrices del SEBC. c) Define autónomamente la política monetaria que luego aprueba el BCE. d) Participa en la definición de la política monetaria del euro a través del Consejo Europeo.

¿Qué institución gestiona las reservas oficiales de divisas del Estado español desde la entrada en vigor del euro?. a) El Ministerio de Economía, bajo supervisión del BCE. b) El Banco de España, exclusivamente. c) El BCE directamente. d) El Banco de España, por cuenta del BCE y bajo sus instrucciones.

¿Cuál de las siguientes entidades está legalmente autorizada para emitir billetes en euros?. a) Solo el BCE. b) El Eurosistema, bajo la aprobación del BCE. c) Los bancos centrales de todos los Estados miembros de la UE. d) Solo los bancos centrales con imprentas nacionales.

¿Qué tipo de operaciones puede realizar el Banco de España cuando actúa como tesorería del Estado?. a) Puede abrir cuentas y conceder créditos a la Administración. b) Puede gestionar cuentas, pero sin dejar descubiertos ni ofrecer financiación. c) Puede gestionar cuentas y otorgar créditos con garantía del Tesoro. d) Puede gestionar operaciones de deuda y avalar préstamos autonómicos.

¿Qué entidad dentro del sistema europeo se encarga de garantizar la provisión urgente de liquidez a entidades en dificultades?. a) Solo el BCE. b) Solo el Banco de España. c) El Eurosistema en su conjunto, a través de los BCN. d) El Consejo Europeo con el FMI.

¿Qué entidad define la política monetaria de la zona euro y cómo se garantiza la participación del Banco de España?. a) El Consejo Europeo, a través del Ministro de Economía español. b) El BCE, con participación del Gobernador del BdE en el Consejo de Gobierno. c) El SEBC, en conjunto con los ministros de Finanzas de cada país. d) El BdE, en colaboración directa con los BCN no pertenecientes al Eurosistema.

Según la definición del BCE de 2003, ¿qué significa estabilidad de precios. a) Inflación mensual negativa durante al menos 6 meses consecutivos. b) Variación del IAPC inferior al 3% interanual. c) Inflación interanual próxima pero inferior al 2% medida con el IAPC. d) Tasa de inflación exactamente del 2% al cierre del ejercicio fiscal.

¿Qué institución tiene la responsabilidad de ejecutar la política de tipo de cambio y realizar operaciones de divisas desde 1999?. a) El Consejo Europeo, con participación del FMI. b) El BCE, asistido por el Parlamento Europeo. c) El Eurosistema, de acuerdo con las orientaciones del Consejo Europeo. d) El Banco de España, bajo autorización del BCE.

¿Qué condiciones deben cumplirse para que los países de la UEM gestionen fondos de maniobra en divisas de forma independiente?. a) Solo si no superan los límites fijados por el FMI. b) Siempre que lo autorice el Consejo de Gobierno del BCE. c) Siempre que cumplan lo dispuesto en el art. 219 del TFUE. d) No pueden gestionar divisas fuera del BCE desde 1999.

¿Cuál de las siguientes funciones no se vincula directamente con la promoción del buen funcionamiento de los sistemas de pago por parte del Eurosistema?. a) Supervisión de la provisión urgente de liquidez. b) Diseño de sistemas financieros internacionales. c) Garantía de eficiencia y seguridad en las transferencias. d) Contribución a la estabilidad financiera.

6. ¿Qué afirmación es correcta en relación con la emisión de billetes en euros?. a) El BCE emite e imprime directamente los billetes para toda la zona euro. b) El BdE imprime y decide cuántos billetes necesita cada año. c) El BCE autoriza el volumen de emisión y los BCN del Eurosistema los ponen en circulación. d) Todos los BCN de la UE pueden emitir billetes en euros por estar en el SEBC.

¿Cuál de las siguientes condiciones se requiere para que el Banco de España pueda realizar operaciones con sus reservas de divisas no transferidas al BCE?. a) Que estén previamente autorizadas por el Ministerio de Economía. b) Que el volumen supere un umbral y el BCE lo apruebe. c) Que se realicen con bancos españoles exclusivamente. d) Que las reservas estén expresadas en euros.

¿Cuál de estas actuaciones del Banco de España NO está directamente vinculada a su función de promoción del buen funcionamiento del sistema financiero?. a) Emitir billetes en euros. b) Supervisar entidades de crédito. c) Proveer liquidez urgente. d) Diseñar sistemas de pago seguros.

En el caso de sucursales de entidades de crédito de otros países de la UE, ¿qué funciones puede ejercer el Banco de España?. a) Supervisión completa de solvencia y transparencia. b) Solo control de la liquidez y normas de interés general. c) Aplicación del régimen disciplinario español completo. d) Gestión directa de los pagos del Tesoro.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la actividad de tesorería del Banco de España es correcta?. a) Puede financiar al Estado bajo condiciones de emergencia. b) Mantiene cuentas solo para el Gobierno central y no para CCAA. c) Puede realizar pagos públicos pero no dejar en descubierto las cuentas. d) Puede comprar deuda pública en mercado primario si lo aprueba el Congreso.

¿Cuál es el límite legal que impide al Banco de España adquirir deuda pública directamente?. a) Solo puede hacerlo con autorización del BCE. b) Solo en mercados internacionales. c) Solo puede adquirir deuda en el mercado secundario. d) Debe consultar con el Parlamento.

Denunciar Test
Chistes IA