option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE 1 Y 2 RADIOLOGÍA SIMPLE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE 1 Y 2 RADIOLOGÍA SIMPLE

Descripción:
CLAUDIO GALENO

Fecha de Creación: 2022/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La siguiente imagen corresponde a la AP parrilla costal por debajo del diafragma. VERDADERO. FALSO.

La siguiente imagen corresponde a la Posición PA de esternón. VERDAERO. FALSO.

La siguiente imagen corresponde a la proyección AP de abdomen decúbito supino. VERDADERO. FALSO.

La siguiente imagen corresponde a la Proyección axial AP lordótica: tórax. VERDADERO. FALSO.

La siguiente imagen corresponde a la Proyección decúbito lateral AP de tórax. VERDADERO. FALSO.

La siguiente imagen corresponde a la Proyección lateral de tórax. VERDAERO. FALSO.

La siguiente imagen corresponde a la Proyección lateral: cráneo. VERDADERO. FALSO.

La siguiente imagen corresponde a la Proyección lateral: tórax. VERDAERO. FALSO.

La siguiente imagen corresponde a la proyección PA de parrilla costal. VERDAERO. FALSO.

La siguiente imagen corresponde al Método de Towne. VERDADERO. FALSO.

Proyección lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. VERDADERO. FALSO.

Proyección AP: columna torácica. VERDADERO. FALSO.

Proyección lateral: columna torácica. VERDADERO. FALSO.

Proyección AP: columna lumbar. VERDADERO. FALSO.

Posición lateral: columna lumbar. VERDADERO. FALSO.

Proyección AP: columna total. VERDADERO. FALSO.

Proyección lateral: columna total. VERDADERO. FALSO.

Lateral de cráneo. VERDADERO. FALSO.

PA de cráneo. VERDADERO. FALSO.

Método de Towe. VERDADERO. FALSO.

¿Cómo se coloca el receptor de la imagen en personas con hábitos grandes, para que no se corten los bordes laterales de las costillas?. PA en bipedestación por debajo del diafragma. PA en bipedestación por encima del diafragma. AP en bipedestación por encima del diafragma. AP en bipedestación por debajo del diafragma.

¿Cómo se determina que un paciente tiene escoliosis?. Mirando al paciente desde atrás en decúbito supino. Mirando al paciente por delante en sedestación. Mirando al paciente desde atrás en bipedestación. Mirando al paciente por delante en bipedestación.

¿En qué paciente es necesario realizar dos imágenes verticales en la proyección AP de abdomen decúbito supino?. En pacientes hiperesténicos. En ningún paciente. En todos los pacientes. En pacientes hiposténicos.

¿En qué proyección se muestran afecciones inflamatorias como sinusitis u osteomielitis?. Método de Hirtz. Método Caldwell. Método de Towne. Método de Waters.

¿En qué proyección es importante una colimación ajustada y la colocación de una esterilla de plomo sobre el tablero?. Proyección AP: sacro. Proyección AP de columna lumbar. Posición lateral: columna lumbar. Posición lateral: charnela- lumbo sacra.

¿En qué proyección es importante utilizar protector de tiroides y una colimación ajustada para mantener la calidad de la imagen?. Proyección lateral: columna torácica. Proyección lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. Proyección AP: columna cervical. Proyección AP: columna torácica.

¿En qué proyección es necesario aumentar la distancia foco-receptor de 100 a 150 cm?. Proyección AP: columna cervical. Proyección lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. Proyección AP: columna torácica. Proyección lateral: columna torácica.

¿En qué proyección es recomendable retirar las mamas grandes a los lados a partir de un vendaje?. Proyección decúbito lateral AP de tórax. Posición lateral: tórax. Posición lateral: esternón. Proyección axial AP lordótica: tórax.

¿En qué proyección hay dificultades de visualización por el contenido fecal y el de la vejiga?. Proyección AP de columna lumbar. Posición lateral: charnela- lumbo sacra. Proyección AP: sacro. Proyección lateral: columna torácica.

¿En qué proyección se observan el hueso occipital y la región cervical superpuestos?. Proyección AP: columna cervical. Proyección lateral: columna torácica. Proyección AP: columna torácica. Proyección lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea.

¿En qué proyección se puede utilizar un chasis portable si el paciente no puede colocarse contra el Bucky?. Proyección PA tórax. Posición lateral: tórax. Proyección decúbito lateral AP de tórax. Proyección axial AP lordótica: tórax.

¿Por qué es importante flexionar las rodillas en algunas proyecciones de la región lumbar?. Endereza la columna. Todas las respuestas son correctas. Rectifica la lordosis. Ayuda a abrir los espacios discales intervertebrales.

¿Por qué es importante que el paciente se coloque de lado un mínimo de 5 (mejor 10-20 minutos) minutos antes de realizar la posición decúbito lateral (AP) de abdomen?. Para permitir que el aire ascienda o se acumulen fluidos anormales. Para permitir que el aire ascienda o se eliminen fluidos anormales. Para permitir que el aire descienda o se acumulen fluidos anormales. Para permitir que el aire descienda o se eliminen fluidos anormales.

¿Qué proyección se realiza para observar los huesos nasales?. Método de Hirtz. Proyección lateral de cráneo. Método modificado de Waters. Proyección PA craneal.

¿Por qué se aumenta la distancia entre el foco y el receptor en la proyección AP de tórax?. Para maximizar la magnificación de las estructuras mediastínicas. Para maximizar la magnificación de las estructuras craneales. Para minimizar la magnificación de las estructuras mediastínicas. Para minimizar la magnificación de las estructuras craneales.

¿Qué proyección puede producir mareos por hiperextensión cervical?. Método de Hirtz. Lateral de cráneo. PA de cráneo. Método de Towne.

¿Qué proyección se puede realizar en posición decúbito prono?. PA de cráneo. Método de Hirtz. Método de Towne. Lateral de cráneo.

¿Qué proyección se realiza con la boca abierta?. Método de Towne. Método de Hirtz. Método Caldwell. Método de Waters.

¿Qué se visualiza en la proyección AP: parrilla costal por debajo del diafragma?. Costillas 1-10. Costillas 6-12. Costillas 1-8. Costillas 8-12.

Si se quiere descartar la presencia de líquido en la cavidad pleural, el lado sospechoso…. Ha de estar abajo. Ha de estar en el lado derecho. Ha de estar en el lado izquierdo. Ha de estar arriba.

001 El principio de beneficiencia…. Es el deber de procurar el mayor bien a los pacientes. Obliga a evitar daño a los pacientes. Obliga a respetar las decisiones de cada paciente. Obliga a repartir de una manera equitativa los recursos.

002 Entre las funciones asistenciales del técnico encontramos…. Asegurarse la identidad del paciente y evaluar su estado entre otras funciones. Interesarse por su enfermedad y analizar los resultados con el paciente entre otras funciones. Ignorar al paciente y evaluar su estado entre otras funciones. Aplicar los cuidados básicos de asistencia y analizar los resultados con el paciente entre otras funciones.

003 La petición de radiografía la emite…. Técnico de radiología. Personal no sanitario. Facultativo. Paciente.

004 Cuando se va a radiografiar la región abdominal…. Se desnuda al paciente de cintura hacia abajo y se le cubre con una bata. Se desnuda al paciente de cintura hacia arriba y se le cubre con una bata. Se quita anillos y otra joyería de los brazos. Se desnuda completamente al paciente y se coloca una bata por encima.

005 Los materiales accesorios de compensación…. Son materiales que relajan al paciente cuando están nerviosos. Son materiales que sirven para diferenciar grosores. Son materiales que ayudan a mantener al paciente en posición. Son materiales que se utilizan para la protección gonadal.

006 Los colimadores…. Son dos láminas de plomo acopladas al tubo que aumentan el campo de exposición. Son dos láminas de tungsteno acopladas al tubo que aumentan el campo de exposición. Son dos láminas de plomo acopladas al tubo que reducen el campo de exposición. Son dos láminas de tungsteno acopladas al tubo que reducen el campo de exposición.

007 La grasa se encuentra principalmente…. En huesos y calcificaciones. Alrededor de regiones metálicas como marcapasos prótesis. En pulmones y tubo digestivo. Entre vísceras y músculos.

008 El calcio se observa en las radiografías…. GRIS. BLANCO OPACO. NEGRO. BLANCO.

009 La tensión (kVp): Es el tiempo que están expuestos los rayos X. Sólo varía la cantidad de rayos X y no la calidad. Es el número de rayos X producidos. Es la capacidad de penetración que tiene el haz de rayos X.

010 La distorsión: Es la diferencia entre estructuras. Es el grado de oscurecimiento de la imagen. Es la representación errónea del tamaño y forma. Es la capacidad de apreciar con nitidez pequeñas estructuras.

011 ¿En qué proyección de la cintura escapular el rayo central incide con 15/30º en sentido caudocraneal?. Método de Lawrence. Proyección de escápula lateral. AP HOMBRO. AXIAL AP CLAVÍCULA.

012 ¿Qué proyección se realiza en el caso de omalgia sin traumatismo?. AXIAL AP CLAVÍCULA. AP HOMBRO. MET. LAWRENCE. ESCÁPULA LATERAL.

013 ¿A qué proyección corresponde la siguiente radiografía?. Método de Lawrence. ESCÁPULA LATERAL. AP DE ANTEBRAZO. AP DE ESCÁPULA.

014 Esta posición se realiza para la proyección…. METODO LAWRENCE. AXIAL AP CLAVÍCULA. ESCÁPULA LATERAL. AP DE HOMBRO.

015 Esta posición se realiza para la proyección…. ESCÁPULA LATERAL. MÉTODO LAWRENCE. AP DE ANTEBRAZO. AP DE HOMBRO.

016 ¿En qué proyección es necesario proteger el cristalino y la tiroides?. AP DE HOMBRO. MÉTODO LAWRENCE. AP DE CODO. AXIAL AP DE CLAVÍCULA.

017 ¿A proyección pertenece la siguiente radiografía?. AP DE HÚMERO. PA MUÑECA. LATERAL ANTEBRAZO. PA DE MANO Y DEDOS.

018 ¿A qué proyección corresponde la siguiente radiografía?. AP DE HOMBRO. ESCÁPULA LATERAL. MÉTODO LAWRENCE. AP DE ESCÁPULA.

019 ¿En qué proyección se observa la región distal del cúbito y el radio?. LATERAL DE ANTEBRAZO. PA DE MANOS Y DEDOS. AP DE HÚMERO. PA MUÑECA.

020 ¿En qué proyección debemos colocar al paciente de la siguiente manera?. PA MUÑECA. PA DE MANO Y DEDOS. LATERAL DE ANTEBRAZO. AP DE HÚMERO.

021 ¿En qué proyección se abduce el fémur 45º?. AP DE PELVIS. AXIAL AP ARTICULACIONES SACROILÍACAS. UNILATERAL ANCA DE RANA. OBLICUA POSTERIOR DE PELVIS.

022 En todas las proyecciones de cintura pélvica…. No es necesario suspender la respiración. Se utiliza un chasis de 50x25 cm. Se realizan con el paciente en sedestación. Es necesaria protección gonadal.

023 ¿Qué proyección se realiza para valorar una cadera sin traumatismo?. Proyección axial AP: articulaciones sacroilíacas. Proyección unilateral en “anca de rana”. Proyección oblicua posterior de pelvis. Proyección AP de pelvis.

024 ¿A qué proyección pertenece esta radiografía?. AXAL AP ARTICULACIONES SACROILÍACAS. OBLICUA POSTERIOR DE PELVIS. UNILATERAL ANCA DE RANA. AP DE PELVIS.

025 ¿En qué proyección de miembro inferior el paciente se debe colocar decúbito lateral?. AP PIERNA. AP ROTACIÓN DE 15/20 º. LATERAL DE PIE. AP DE FÉMUR.

026 ¿En qué proyección puede ser necesario colocar el chasis de esta manera?. LATERAL RODILLA. LATERAL PIERNA. AP PIERNA. AP FÉMUR.

027 ¿A qué proyección pertenece la siguiente imagen?. LATERAL FÉMUR. LATERAL PIERNA. AP PIERNA. AP FÉMUR.

028 ¿En qué proyección del miembro inferior es necesario colocar un saco de arena contra el pie?. AP DE FÉMUR. LATERAL DE PIERNA. AP PIERNA. LATERAL RODILLA.

029 ¿En qué proyección el paciente se debe colocar como en la imagen?. LATERAL DE PIE. LATERAL DE TOBILLO. DORSOPLANTAR DEL PIE. AP ROTACIÓN 15/20º.

030 ¿A qué proyección pertenece la siguiente imagen?. LATERAL TOBILLO. AP ROTACIÓN 15/20º. DORSOPLANTAR DE PIE. LATERAL EDL PIE.

001 Las proyecciones básicas de la columna vertebral suelen realizarse: SOLO EN LATERAL. PA Y LATERAL. AP Y PA. AP Y LATERAL.

002 Respecto a las proyecciones AP y lateral de columna cervical: En la proyección lateral debe aparecer desde el conducto auditivo externo hasta la D1, incluyendo partes blandas. El paciente debe colocar la parte anterior del cráneo en contacto con el receptor de imagen. En la proyección lateral, la región cervical superior y la inferior del occipital se encuentran superpuestas. En la proyección AP, el rayo se dirige 55º en dirección caudocraneal a la vértebra cervical C3.

003 Respecto a la proyección AP de la columna torácica es FALSO que: El paciente debe suspender la respiración en espiración. Aunque esta proyección se realiza en decúbito supino, a algunos pacientes con escoliosis les resulta muy difícil, por lo que se puede realizar en bipedestación. Se debe colocar al paciente de modo que el lado anódico del haz (menos intenso) esté sobre el extremo abdominal del paciente. Es posible observar fracturas y escoliosis.

004 La escoliosis se evalúa frecuentemente en radiografías. CERVICALES AP. LUMBARES AP. CERVICALES LATERAL. LUMBARES LATERAL.

005 La hipercifosis se evalúa frecuentemente en radiografías. COLUMNA LUMBAR AP. COLUMNA TORÁCICA AP. COLUMNA LUMBAR LATERAL. COLUMNA TORÁCICA LATERAL.

006 Se posiciona al paciente en decúbito lateral, y se dirige el rayo central perpendicular al eje longitudinal de la columna vertebral, 2 cm craneal a la cresta iliaca sobre la región posterior del cuerpo en sentido lateral. Estamos ante una proyección: AP COLUMNA LUMBAR. LATERAL PARA LA COLUMNA LUMBAR. PA COLUMNA DORSAL. LATERAL PARA COLUMNA DORSAL.

007 Existe una proyección que muestra con claridad la espondilolistesis que afecta a L4 o L5 hasta S1, y otras patologías de L5-S1. Se trata de la proyección: COLUMNA CERVICAL. COLUMNA DORSAL. CHARNELA LUMBO SACRA. COXIS.

008 Respecto a la dirección del rayo central en las proyecciones del sacro y coxis, señale la respuesta INCORRECTA: En proyección PA del coxis, el rayo se dirige 15º en dirección craneocaudal. En la proyección AP del sacro, el rayo se dirige 15º en dirección caudocraneal. En proyección AP del coxis, el rayo se dirige 15º en dirección craneocaudal. En la proyección PA del sacro, el rayo se dirige 15º en dirección craneocaudal.

009 Señala la afirmación correcta con respecto a la proyección lateral de columna: El paciente debe posicionarse de pie, cos brazos paralelos al cuerpo. Debe visualizarse solamente desde la vértebra C1 hasta la D7. Los brazos deben posicionarse perpendiculares al cuerpo, para que no se superpongan con la columna. El paciente se posiciona en decúbito supino.

010 Señala la afirmación INCORRECTA con respecto a las proyecciones de columna completa: Se realizan con el paciente en bipedestación. Se pueden realizar empleando receptores digitales directos de formato más grande, que permiten su procesado directamente. Se pueden realizar solapando chasis mediante dispositivos que, posteriormente, permiten la unión de todas las imágenes en una sola. Estas proyecciones se realizan utilizando unos chasis gigantes de 150x200.

001 El aire intraperitoneal libre, se visualiza mejor en la posición: DECÚBITO LATERAL DERECHO. DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO. DECÚBITO SUPINO. DECÚBITO PRONO.

002 Es preferible dejar pasar 10-20 minutos para mostrar mejor posibles cantidades pequeñas de aire intraperitoneal. Posición, proyección y motivo: Decúbito lateral. AP. Para que pare el peristaltismo. Decúbito lateral. PA. Para que el aire ascienda o se acumulen los fluidos anormales. Decúbito lateral. PA. Para que pare el peristaltismo. Decúbito lateral. AP. Para que el aire ascienda o se acumulen los fluidos anormales.

003 La proyección lateral del tórax debe posicionarse en posición lateral izquierda. Es decir, con el lado izquierdo del paciente en contacto con el receptor de imagen. Es decir, con el lado derecho del paciente en contacto con el receptor de imagen, para que el izquierdo sea el que reciba el rayo directamente. Porque así el corazón sufre una mayor magnificación y se observa mejor. Lo que implica que el rayo central debe estar siempre inclinado.

004 Para mostrar la patología situada por detrás del corazón, los grandes vasos y el esternón, se utiliza la proyección: LATERAL CON LE PACIENTE EN BIPEDESTACIÓN. ANTEROPOSTERIOR CON EL PACIENTE EN DECÚBITO LATERAL. POSTEROANTERIOR CON EL PACIENTE ES SEDESTACIÓN. ANTEROPOSTERIOR CON EL PACIENTE EN BIPEDESTACIÓN.

005 La proyección ideal para descartar calcificaciones y masas por debajo de las clavículas es: AP AXIAL DE TÓRAX. AP DE TÓRAX. PA DE TÓRAX. LATERAL DE TÓRAX.

006 Señala la afirmación correcta en la proyección utilizada para descartar calcificaciones y masas por debajo de las clavículas. El paciente debe estar de pie, en posición lordótica, apoyado sobre el RI. Es una proyección posteroanterior. Si el paciente es incapaz de adoptar la posición lordótica erecta, puede hacerse una proyección semi-axial AP con el paciente en prono. Se requiere una angulación de 70º craneocaudal.

007 Indica cuál de las siguientes NO es una proyección básica para el estudio radiográfico de abdomen: AP DE DECÚBITO PRONO. AP DECÚBITO SUPINO. AP EDCÚBITO LATERAL. AP BIPEDESTACIÓN.

008 En el estudio de abdomen se obtiene, por lo general, dos proyecciones, una en decúbito supino y otra en bipedestación. ¿Cuál es el objetivo de la segunda?. Constatar la presencia de niveles hidroaéreos. Poder visualizar cálculos radiopacos. La visualización del músculo psoas. Facilitar la visualización de las estructuras óseas.

009 Señala la afirmación correcta con respecto a la radiografía de abdomen simple. El rayo central hay que situarlo siempre sobre la zona del hipogastrio. Se realiza preferentemente en sedestación. El estativo más utilizado para esta prueba es el vertical. Es la prueba inicial para todas las exploraciones con contraste sobre el aparato digestivo, urinario, reproductor femenino, etc.

010 ¿Qué proyección sería de utilidad en el estudio de abdomen si el paciente no puede estar en bipedestación?: La proyección oblicua derecha de abdomen. La proyección de Lawrence de abdomen. La proyección AP en decúbito lateral izquierdo de abdomen. La proyección AP en decúbito lateral derecho de abdomen.

001 Respecto a la radiografía simple de cráneo. El estudio completo requiere de, al menos, 4 proyecciones. Las proyecciones suelen realizarse, preferentemente, en decúbito supino. La radiografía simple es ideal para visualizar el cerebro y otras estructuras intracraneales. Se trata de una técnica en desuso, habiendo sido reemplazada por otras como TAC.

002 El estudio del cráneo y de los huesos faciales: Normalmente se realiza en posición de bipedestación o sedestación. Muchas de las posiciones se realizan en decúbito, y con sujeciones para fijar la posición. En una única radiografía se puede estudiar todo el cráneo y los huesos faciales. Sólo la bipedestación permite todos los grados de movilidad articular cervical.

003 Para el correcto estudio del cráneo: Se necesitan 4 proyecciones: PA o AP, lateral, Waters y Hirtz. Se necesitan 4 proyecciones: PA o AP, lateral, Towne y Hirtz. Se necesitan 5 proyecciones: PA, AP, lateral, Towne y Hirtz. Se necesitan 5 proyecciones: PA, AP, lateral, Towne, Waters y Hirtz.

004 La proyección indicada para el estudio de la silla turca es: LATERAL DE CRÁNEO. MÉTODO DE TOWNE. PA CRÁNEO. MÉTODO DE HIRTZ.

005 Señala la FALSA respecto a la radiografía PA de cráneo: La magnificación de las órbitas será mayor en PA que en AP. La proyección PA proporciona mejor protección radiológica que la AP. Está indicada para observar fracturas de cráneo. El rayo se dirige hacia el inion.

006 La técnica empleada en la exploración del hueso occipital, la parte posterior de los parietales y el agujero magno es: PA CRÁNEO. MÉTODO CALDWELL. MÉTODO TOWNE. LATERAL CRÁNEO.

007 La técnica radiográfica, casi en desuso, que permite el estudio de la base del cráneo es: CRÁNEO LATERAL. TOWNE. HIRTZ. WATERS.

008 El método de Caldwell permite la visualización de los senos: Esfenoidales. Frontales. Ambas opciones son correctas. Ambas opciones son falsas.

009 Se pueden estudiar con una proyección PA, con la misma posición radiográfica que para el estudio de esta proyección craneal, pero dirigiendo el rayo central a un punto situado 2 cm caudal al inion y sobre el eje longitudinal del cuello. Se trata de: Ramas mandibulares. Articulación temporomandibular. Arco cigomático. Órbitas.

010 Señale la(s) técnica(s) que pertenece(n) al estudio de los huesos faciales: WATERS. AMBAS OPCIONES SON CORRECTAS. CALDWELL. AMBAS OPCIONES SON FALSAS.

Denunciar Test