option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque 1 Elementos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque 1 Elementos

Descripción:
Autoevaluaciones 1, 2, 3, 4 y prueba de repaso

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes es una medida de protección colectiva?. Disponer de suficientes herramientas y equipos homologados. Colocar los elevadores y equipos fijos en zonas adecuadas. Dedicar espacios específicos para el residuo y chatarra. Todas las anteriores.

¿Cuál de los siguientes no es un grupo mecánico del vehículo?. El grupo motopropulsor. El conjunto de suspensión y frenos. Los sistemas de iluminación y confort. La caja de cambios y transmisión.

¿Dónde se sitúa habitualmente la placa del fabricante?. En la tapa del depósito de gasolina. En la zona visible del vano del motor. En algún punto oculto del bastidor. En la puerta del conductor.

¿Qué indican este tipo de señales?. Advertencia. Prohibición. Obligación. Salvamento o socorro.

Al armazón del vehículo cuya función es sustentar los órganos mecánicos, pasajeros y mercancías, se le conoce como: Carrocería. Bastidor. Chasis. Armadura.

El chasis de un vehículo es: El armazón que sustenta personas y mercancías. Los conjuntos de elementos que aportan movilidad al vehículo. La estructura metálica donde se arman los conjuntos metálicos. Ninguna de las anteriores.

El número VIN o número de bastidor se utiliza para: Proteger al coche de manipulaciones. Proteger al coche de falsificaciones. Proteger al coche de robos. Todas las anteriores.

Las llaves cuyos extremos tienen dos hexágonos de diferente medida, y el giro se consigue a través de llaves fijas o ajustables son: Llaves mixtas. Llaves de tubo. Llaves de pipa. Llaves de vaso.

Los equipos en los talleres se utilizan para: Comprobaciones. Verificaciones. Mantenimiento. Todas las anteriores.

Los medios de protección que proporcionan una seguridad completa sobre todo el organismo del portador se denominan: Medios integrales de protección. Medios de protección total. Medios de protección completa. EPI.

¿Qué elemento indica el siguiente símbolo?. Cilindro de doble efecto. Motor eléctrico. Estrangulador regulable. Manómetro.

¿Qué significa el siguiente símbolo sobre acabado superficial de la pieza?. Se debe realizar mecanizado con arranque de viruta. No se debe mecanizar la pieza. Se debe realizar el procedimiento de acabado que se indique sobre la línea superior. El acabado de la pieza es indiferente.

Al conjunto de reglas estandarizadas que se utilizan para la realización de representaciones gráficas se le conoce como: Sistema de proyección. Acotación. Normalización. Trazado.

Al proceso que establece guías y marcas sobre la pieza para facilitar su mecanizado se le conoce como: Croquizado. Trazado. Calzado. Acotado.

Antes de realizar el trazado es necesario: Seleccionar el plano de la pieza idóneo sobre el que trazar. Eliminar el óxido e impurezas de la pieza. Trazar una línea de referencia. Todas las anteriores.

El sistema de proyección que utiliza dos ejes perpendiculares entre sí y un tercero inclinado 45º se conoce como: Isométrica. Caballera. Cónica. Ortogonal.

En España el conjunto de normas que regulan la representación gráfica es: AENOR. ISO. UNE. SW.

Indica la medida que marca la siguiente imagen de pie de rey: 3,55. 4. 4,5. 4,55.

La línea gruesa discontinua se utiliza para indicar: Aristas y contornos. Aristas ocultas. Ejes de simetría. líneas de cota.

Los sistemas de proyección que utilizan alzado, planta y perfil se denominan: Sistemas de proyección ortogonales. Sistemas de proyección en perspectiva. Sistemas de proyección perpendicular. Cualquier sistema utiliza estas vistas.

¿Cuál de los siguientes no es un tratamiento térmico?. Templado. Revenido. Recocido. Todos son tratamientos térmicos.

A la hora de realizar un taladrado: La fija debe estar bien fijada y sujeta. Se debe lubricar durante todo el proceso de corte. A medida que se llegue al final del orificio se debe disminuir la velocidad de avance. Todas son correctas.

El metal más utilizado en vehículos es: El aluminio. El hierro. El acero. El cinc.

El paso de rosca se define como: La distancia entre dos puntos consecutivos de distintas curvas de la hélice. La distancia entre la cresta de dos filetes consecutivos. La longitud que avanza un tornillo cuando da una vuelta completa. Todas las anteriores.

El proceso mediante el cual se consiguen agujeros con elevada precisión y un alto nivel de acabado es: El escariado. El avellanado. El roscado. El recocido.

En las partes del vehículo donde se desea obtener ciertas propiedades mecánicas, pero reduciendo el peso del conjunto, se utiliza: El aluminio. El hierro. El acero. El cinc.

La operación encargada de ensanchar el borde un orificio para que se aloje en la cabeza del tornillo en este, se denomina: Limado. Escariado. Avellanado. Lijado.

Las técnicas de mecanizado basan la conformación de piezas a partir de: La deformación plástica. El arranque de material. La inyección. Todas las anteriores.

Para el limado de metales duros se debe emplear: Lima recta. Lima de doble picado. Lima de picado especial. Lima sencilla.

Utilizando el diagrama hierro – carbono, ¿qué materiales se obtienen utilizando un porcentaje de carbono del 1,5 % y a una temperatura de 800 ºC?. Austenita. Ferrita y austenita. Austenita y cementita. Perlita y cementita.

¿Cuál de estas características de los adhesivos de base acuosa es falsa?. Son polímeros. Su secado no se realiza por evaporación del agua. Si se aplica calor en la zona mejora sus características adhesivas. Su alto contenido de sólidos se puede utilizar como selladores.

¿Qué entendemos por componentes fijos?. Aquellos que van fijados mediante tornillos. Las piezas unidas por remaches. Aquellas que van unidas por soldadura o adhesivos. Piezas unidas por grapas.

Dependiendo del tipo de remachado que se va a realizar utilizaremos diferentes herramientas. Remachado por compresión. Por tracción se utiliza una pistola remachadora. Por estampación utilizaremos remachadora neumática. Todas las anteriores son correctas.

La llave dinamométrica y el goniómetro: Se utiliza en aquellos tornillos que no tengan un apriete muy preciso. Se utiliza en aquello tornillos que requieran un apriete muy preciso y se realice en dos fases. Son herramientas imprecisas. Se pueden considerar herramientas mecánica.

Las arandelas tienen como misión: Disminuir la superficie de contacto. No impedir que se afloje el conjunto. Proteger la superficie de la pieza de la presión del tornillo. No proporcionar hermeticidad en circuito hidráulicos.

Las causas principales de rotura y averías de tornillos y roscas son: Apriete a un par excesivo. Roscado mal iniciado. Suciedad y corrosión en tornillo al aire libre. Todas son correctas.

Las roscas del sistema métrico ISO, se caracterizan por tener: Crestas aplanadas y fondos redondeados. Ángulo de los flancos de los filetes es de 75º. Tanto crestas como fondos son redondeados. Ángulos de los flancos de los filetes es de 35º.

Los fijadores y selladores de tornillos: No ayudan a bloquear el tornillo y refuerza su fijación a las piezas. Aísla la unión tornillo-pieza evitando la penetración de humedad. No aísla la unión tornillo-pieza evitando la penetración de óxido. Ayudan a bloquear la arandela y refuerza su fijación a las piezas.

Una de las ventajas de las uniones atornilladas es: La pérdida de presión necesaria entre dos piezas. Posibilidad de rotura o destrucción de la unión por cizalladura debido a los esfuerzos sometidos. Aflojamiento de la unión entre tornillo y tuerca por movimientos bruscos o vibraciones. Permite unir piezas del mismo o distinto material.

Ventajas de las uniones de piezas pegadas. Permiten la unión de materiales de distinta naturaleza (plásticos con acero, acero con aluminio, etc.). Los adhesivos no soportan las altas temperaturas. Los adhesivos son caros y tienen un tiempo limitado de vida útil (caducan). Para garantizar la unión, las piezas necesitan una preparación de la superficie y una correcta aplicación,.

¿Cuál es el formato de plano más utilizado para piezas pequeñas?. A4. A0. A3. A2.

¿Cuál es el principal metal ligero utilizado en carrocerías modernas para aligerar peso?. Aluminio. Magnesio. Cobre. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es la función principal de las arandelas Grower?. Proteger la cabeza del tornillo. Inmovilizar tornillos y tuercas. Sellar uniones hidráulicas. Aumentar la superficie de contacto.

¿Cuál es la principal ventaja de las uniones atornilladas en automoción?. Son más económicas que las soldaduras. No requieren herramientas para su montaje. Permiten el desmontaje sin destruir la unión. No necesitan mantenimiento.

¿Qué adhesivo monocomponente es más peligroso para la piel y ojos?. Cola de contacto. Poliuretano 1K. Cianoacrilato. Silicona.

¿Qué característica debe cumplir el suelo de un taller de carrocería según la normativa de seguridad?. Ser de color claro para mejorar la visibilidad. Estar fabricado en acero galvanizado. Ser antideslizante. Estar pintado con resinas epoxi.

¿Qué herramienta manual se utiliza como sufridera en el conformado de la chapa?. Llave dinamométrica. Tas. Granete. Escuadra.

¿Qué herramienta se utiliza para aplicar un par de apriete exacto?. Goniómetro. Llave Allen. Llave dinamométrica. Llave inglesa.

¿Qué organismo establece en España las normas UNE?. ISO. DIN. AENOR. AFNOR.

¿Qué tipo de acero se emplea habitualmente en paneles de puertas y aletas?. Acero de muy alta resistencia. Acero inoxidable austenítico. Acero convencional suave. Acero martensítico.

¿Qué tipo de remachadora se utiliza para remachado por estampación?. Manual a palanca. Llave dinamométrica. Remachadora neumática. Pistola de impacto.

¿Qué tratamiento evita la corrosión por contacto entre acero y aluminio?. Pintura acrílica. Recubrimiento de estaño. Aceite lubricante. Barniz transparente.

¿Qué tratamiento térmico se realiza complementariamente al templado para reducir fragilidad?. Recocido. Revenido. Temple en aceite. Nitrocarburación.

El cortafríos se emplea en carrocería para: Medir espesores de chapa. Limar bordes de soldadura. Separar y cortar piezas. Extraer rodamientos.

El lubricante en la operación de taladrado se emplea principalmente para: Reducir la dureza del material. Disminuir el desgaste y la temperatura. Aumentar la fricción. Todas las anteriores.

En la señalización de un taller, las señales luminosas se utilizan para: Identificar zonas de almacenamiento. Señalar riesgos de caídas. Indicar instrucciones escritas. Avisar de situaciones de peligro inmediato.

En proyección ortogonal, la vista principal de una pieza se denomina: Perfil. Planta. Corte. Alzado.

En un tratamiento de templado, la tercera fase consiste en: Calentar lentamente la pieza. Mantener constante la temperatura. Enfriar rápidamente para formar martensita. Añadir elementos de aleación.

Según la clasificación por motor, un vehículo eléctrico puro se denomina: BEV. HEV. PHEV. MHEV.

Un corte parcial en un plano se utiliza cuando: La pieza es demasiado grande para representarla. Se necesita mostrar solo una zona pequeña. No se puede representar en perspectiva. Se requiere indicar acabados superficiales.

Denunciar Test