Bloque 1 - España digital 2026
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque 1 - España digital 2026 Descripción: España digital 2026 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las tres dimensiones principales en las que se centra la agenda España Digital 2026?. Innovación, Sostenibilidad y Empleo. Infraestructuras y Tecnología, Economía y Personas. Tecnología, Digitalización y Sociedad. Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Big Data. La agenda España Digital 2026 se articula en: 12 ejes y 42 medidas. 10 ejes y 42 medidas. 8 ejes y 42 medidas. 9 ejes y y 42 medidas. ¿Cuál de las siguientes opciones representan los 2 ejes transversales de la agenda España Digital 2026?. I+D+i y Agenda Urbana. PERTE y iniciativa RETECH. CONCAP y CEAP. Industria 4.0 y Plan Nacional Inteligencia Artificial. ¿Qué significa la sigla PERTE en el contexto de la Agenda Digital 2026?. Plan Estratégico Regional de Transformación Económica. Proyectos Experimentales para la Recuperación Tecnológica. Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica. Plan Estatal de Reindustrialización Tecnológica. ¿Cuál es el principal propósito de la iniciativa RETECH en el marco de la agenda España Digital 2026?. Crear una red de empresas tecnológicas privadas para mejorar la economía local. Establecer una red de proyectos estratégicos emblemáticos y transformadores en el área digital propuestos por las Comunidades Autónomas. Desarrollar una infraestructura física para mejorar la conectividad en las zonas rurales. Desarrollar una infraestructura física para mejorar la conectividad en las zonas rurales. Para el año 2025, el Plan España Digital 2026 establece entre sus metas: Una cobertura del 100% de la población con más de 200 Mbps. El 100% del espectro radioeléctrico preparado para la tecnología 5G. El 80% de los servicios públicos disponibles en app móvil. Un 57% de las personas con competencias digitales básicas. Para el año 2025, el Plan España Digital 2026 establece entre sus metas: 100% de la población con cobertura de 100 Mbps. 90% del espectro radioeléctrico preparado para el 5G. 30.000 nuevos especialistas en ciberseguridad, IA y datos. 15% de las empresas usan inteligencia artificial y big data. Para el año 2025, el Plan España Digital 2026 establece entre sus metas: 80% de la población con cobertura de 100 Mbps. 20.000 nuevos especialistas en ciberseguridad, IA y datos. 10% de las empresas usan inteligencia artificial y big data. 55% de los servicios públicos disponibles en app móvil. Para el año 2025, el Plan España Digital 2026 establece entre sus metas: 80% del espectro radioeléctrico preparado para el 5G. 10.000 nuevos especialistas en ciberseguridad, IA y datos. 25% de las empresas usan inteligencia artificial y big data. 40% de los servicios públicos disponibles en app móvil. Para el año 2025, el Plan España Digital 2026 establece entre sus metas: 25.000 nuevos especialistas en ciberseguridad, IA y datos. 20% de las empresas usan inteligencia artificial y big data. 50% de los servicios públicos disponibles en app móvil. 15% de contribución del comercio electrónico a las pymes. Para el año 2025, el Plan España Digital 2026 establece entre sus metas: 40% de los servicios públicos disponibles en app móvil. 25% de contribución del comercio electrónico a las pymes. 25% de aumento de la producción audiovisual. 20% de reducción de emisiones de CO2 por digitalización. Para el año 2025, el Plan España Digital 2026 establece entre sus metas: 30% de aumento de la producción audiovisual. 20% de reducción de emisiones de CO2 por digitalización. 90% de la población con competencias digitales básicas, siendo la mitad mujeres. una Carta de Derechos Digitales (aún por aprobar). Para el año 2025, el Plan España Digital 2026 establece entre sus metas: 80% del espectro radioeléctrico preparado para el 5G. 15% de contribución del comercio electrónico a las pymes. 20% de aumento de la producción audiovisual. 10% de reducción de emisiones de CO2 por digitalización. Para el año 2025, el Plan España Digital 2026 establece entre sus metas: 15% de las empresas usan inteligencia artificial y big data. 40% de los servicios públicos disponibles en app móvil. 20% de reducción de emisiones de CO2 por digitalización. 80% de la población con competencias digitales básicas, siendo la mitad mujeres. Relaciona cada eje con la meta que le corresponde. Conectividad Digital. Impulso a la Tecnología 5G. Ciberseguridad. Economía del dato e Inteligencia artificial. Transformación digital del sector público. Transformación digital de la empresa y emprendimiento digital. España, Hub Audiovisual. Transformación digital sectorial y sostenible. Competencias Digitales. Carta de Derechos Digitales. ¿Cuáles son los cuatro ejes fundamentales sobre los que se estructura el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en España (PERTE?. Crecimiento económico, inversión extranjera, innovación y sostenibilidad. Transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial, igualdad de género. Reducción de la deuda pública, reforma laboral, modernización del Estado y lucha contra el fraude. Educación, salud, vivienda y seguridad social. |