option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque 1 - Ley de Transparencia. Gobierno Abierto.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque 1 - Ley de Transparencia. Gobierno Abierto.

Descripción:
Ley de Transparencia. Gobierno Abierto. Buen Gobierno

Fecha de Creación: 2024/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los principios del IV Plan de Gobierno Abierto?. Transparencia y rendición de cuentas, participación e integridad pública. Transparencia y rendición de cuentas, participación, integridad, sensibilización, compromisos en los autonómico y local. Transparencia, rendición de cuentas, seguridad e integridad. Transparencia, gestión, participación e integridad pública.

Selecciona los compromisos que se corresponden al objetivo TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. Reforma del marco regulatorio. Sistema preventivos de integridad pública. Observatorio sobre Gobierno Abierto. Protección de denunciantes. Plan de mejora y refuerzo de la transparencia y rendición de cuentas. Huella normativa.

Selecciona los compromisos que se corresponden al objetivo PARTICIPACIÓN. Huella normativa. Educación y formación en Gobierno Abierto. Iniciativas de Gobierno Abierto de las Comunidades y Ciudades Autónomas y de la FEMP. Plan de mejora de la participación. Sistemas preventivos de integridad pública.

Selecciona los compromisos que se corresponden al objetivo INTEGRIDAD. Huella normativa. Protección de denunciantes. Reforma del marco regulatorio. Sistemas preventivos de integridad pública. Plan de mejora y refuerzo de la transparencia y rendición de cuentas.

Selecciona los compromisos que se corresponden al objetivo SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN. Huella normativa. Educación y formación en Gobierno Abierto. Reforma del marco regulatorio. Comunicación sobre Gobierno Abierto. Plan de mejora y refuerzo de la transparencia y rendición de cuentas. Observatorio sobre Gobierno Abierto.

Selecciona los compromisos que se corresponden al objetivo COMPROMISOS EN LOS AMBITOS AUTÓMICO Y LOCAL. Huella normativa. Educación y formación en Gobierno Abierto. Reforma del marco regulatorio. Iniciativas de Gobierno Abierto de las Comunidades y Ciudades Autónomas y de la FEMP.

¿Cómo se organiza el Foro de Gobierno Abierto?. Pleno y Comisión Permanente, con el mismo número de representantes de las Administraciones públicas y de la sociedad civil. Pleno, Comisión Permanente y grupos de trabajo, con el mismo número de representantes de las Administraciones públicas. Pleno, Comisión Permanente y grupos de trabajo, con el mismo número de representantes de la sociedad civil. Pleno, Comisión Permanente y grupos de trabajo, con el mismo número de representantes de las Administraciones públicas y de la sociedad civil.

¿Cuándo se constituyó la Comisión Sectorial sobre Gobierno Abierto en España?. 6 de marzo de 2017. 3 de junio de 2017. 6 de abril de 2017. 3 de marzo de 2017.

¿Cómo se describe formalmente a la Comisión Sectorial sobre Gobierno Abierto?. Órgano político de toma de decisiones. Órgano técnico y de trabajo. Entidad sin fines de lucro. Agencia gubernamental autónoma.

¿Cuál es el propósito principal de la Comisión Sectorial sobre Gobierno Abierto?. Desarrollar leyes de transparencia. Coordinar campañas de participación ciudadana. Supervisar la gestión de recursos locales. Generar un espacio de diálogo y debate permanente en el marco de la cooperación interadministrativa en materia de Gobierno Abierto.

¿A partir de cuál de las siguientes órdenes se creó el Foro de Gobierno Abierto en España?. Orden HFP/134/2018, de 15 de febrero del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Orden Ministerial 567/2017, de 3 de marzo. Orden del Ministerio de Transparencia 201/2016, de 10 de diciembre. Orden 45/2019 del Ministerio de Participación Ciudadana.

De las infracciones tipificadas en la Ley 19/2013, indique cuál de las siguientes es un infracción grave: La publicación o utilización indebida de la documentación o información a que tengan o hayan tenido acceso por razón de su cargo o función. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales. El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones y el incumplimiento de los principios de actuación.

En relación con el derecho de acceso a la información pública y de conformidad con la Ley 19/2013, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la información incluyese datos personales que hagan referencia al origen racial, a la salud o a la vida sexual, incluyese datos genéticos o biométricos o contuviera datos relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas que no conllevasen la amonestación pública al infractor, el acceso sólo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento EXPRESO del afectado o: Si aquél hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. De su representante voluntario. Si aquél estuviera amparado por una disposición de carácter general. Si aquél estuviera amparado por una norma con rango de Ley.

En relación con el derecho de acceso a la información pública y de conformidad con la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen gobierno, en el caso de los datos MUY PROTEGIDOS (Ideología, Afiliación Sindical, Religión y Creencias) el acceso se podrá autorizar en caso de contar con el consentimiento EXPRESO y ESCRITO del afectado si ... Si aquél hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. Si contase con la aprobación de su representante voluntario. Si aquél estuviera amparado por una disposición de carácter general. Si aquél estuviera amparado por una norma con rango de Ley.

Señale cuál de los siguientes NO es un compromiso del IV Plan de Gobierno Abierto de España: Participación de los jóvenes en políticas públicas. Protección de denunciantes. Huella normativa. Reforma del marco regulatorio.

La Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en su artículo 36 indica que en la composición de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno se incluye: Un representante de la Abogacía del Estado. Un representante de la Intervención General de la Administración del Estado. Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Un representante de la Secretaría de Estado de Políticas Públicas.

De acuerdo con la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la composición de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno en su artículo 36 indica que se incluye: Un representante de la Abogacía del Estado. Un representante de la Intervención General de la Administración del Estado. Un representante del Tribunal de Cuentas. Un representante del Consejo de Estado.

Según la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cuál de los siguientes NO es miembro de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. Un Diputado. Un representante de la Subsecretaria de Estado de Administraciones Públicas. Un representante del Defensor del Pueblo. Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

De acuerdo con el artículo 36.2 de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, formará parte de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno: Un experto propuesto por el Consejo de Consumidores y Usuarios. Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Un representante del Consejo General del Poder Judicial. Un experto propuesto por la Federación Española de Municipios y Provincias.

Indique cuál de las siguientes opciones NO se corresponde con uno de los objetivos incluidos dentro del IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024: Integridad. Datos abiertos. Transparencia y rendición de cuentas. Participación.

El IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 incluye 10 compromisos relacionados con 5 objetivos o ejes. Indique, de entre los siguientes, cuál sería un objetivo y su compromiso: Sensibilización y Formación: Observatorio sobre Gobierno Abierto. Sensibilización y Formación: Huella normativa. Sensibilización y Formación: Impulso de datos abiertos. Sensibilización y Formación: Empoderamiento Digital.

Según la Ley 19/2013, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la cantidad mínima de subvención pública anual a una entidad privada que obliga a aplicar la citada Ley es: Superior a 5.000 euros. A partir de 10.000 euros. A partir de 50.000 euros. Superior a 100.000 euros.

Según la Ley 19/2013, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en relación con la información institucional, organizativa y de planificación en materia de publicidad activa, las Administraciones Públicas publicarán los planes y programas anuales y plurianuales en los que se fijen objetivos concretos, así como las actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. En el ámbito de la Administración General del Estado, corresponde la evaluación del cumplimiento de estos planes y programas: A las inspecciones generales. A los Subsecretarios de los Departamentos. Al Ministerio de la Presidencia. A los órganos directivos que se establezcan en dicho planes y programas.

De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿se debe tener en cuenta la condición del solicitante de la información a la hora de acceder a la información pública?. Dependiendo de la condición del solicitante se podrá aceptar o denegar el acceso a la información pública. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b de la Constitución Española. Salvo en lo que afecte a la seguridad y la defensa no hay limitaciones del derecho de acceso. No hay limitaciones del derecho de acceso en base al artículo 14 de la Constitución Española de 1978.

¿Cuál NO es un principio del Gobierno Abierto?. La regeneración democrática. La rendición de cuentas. La colaboración. La participación.

Denunciar Test