option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque 1 Motores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque 1 Motores

Descripción:
Autoevaluaciones 1, 2 ,3, 4 y prueba de repaso

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El motor de combustión interna es una máquina: Eléctrica. Hidráulica. Neumática. Térmica.

El motor de encendido por compresión: Comprime aire hasta que alcanza una gran presión y temperatura y luego, con un salto de chispa de la bujía, se produce la combustión. Comprime aire y combustible y, con un salto de chispa de la bujía, se produce la combustión. Comprime aire hasta que alcanza una gran presión y temperatura, y luego, se inyecta el combustible y se produce la combustión por autoinflamación. Ninguna es correcta.

El motor de encendido provocado: Comprime aire hasta que alcanza una gran presión y temperatura y luego, con un salto de chispa de la bujía, se produce la combustión. Comprime aire y combustible y, con un salto de chispa de la bujía, se produce la combustión. Comprime aire hasta que alcanza una gran presión y temperatura, y luego, se inyecta el combustible y se produce la combustión por autoinflamación. Ninguna es correcta.

El orden de las fases de un ciclo de trabajo en los motores de combustión interna es: Admisión, compresión, combustión-expansión y escape. Admisión, combustión-expansión, compresión y escape. Admisión-expansión, compresión y escape. Ninguna es correcta.

En un motor de ciclo Otto, el salto de chispa se produce: Al final de la fase de admisión. Al final de la fase de compresión. Al final de la fase de escape. Al final de la fase de combustión-expansión.

La regulación de la carga en un ciclo diésel: Es cuantitativa, es decir, el motor siempre admite el máximo aire posible y a mayor demanda de potencia mayor cantidad de combustible inyectado. Es cualitativa, es decir el motor siempre admite el máximo aire posible y a mayor demanda de potencia mayor cantidad de combustible inyectado. Es cuantitativa, es decir, la proporción de combustible y aire no varía prácticamente, y a mayor demanda de potencia mayor cantidad de mezcla. Es cualitativa, es decir, la proporción de combustible y aire no varía prácticamente, y a mayor demanda de potencia mayor cantidad de mezcla.

La regulación de la carga en un ciclo Otto: Es cuantitativa, es decir, el motor siempre admite el máximo aire posible y a mayor demanda de potencia mayor cantidad de combustible inyectado. Es cualitativa, es decir el motor siempre admite el máximo aire posible y a mayor demanda de potencia mayor cantidad de combustible inyectado. Es cuantitativa, es decir, la proporción de combustible y aire no varía prácticamente, y a mayor demanda de potencia mayor cantidad de mezcla. Es cualitativa, es decir, la proporción de combustible y aire no varía prácticamente, y a mayor demanda de potencia mayor cantidad de mezcla.

La ubicación del motor que se suele emplear en vehículos deportivos porque proporciona una mejor estabilidad es: Delantera longitudinal. Delantera transversal. Central. Delantera longitudinal o delantera transversal, es indiferente.

Los motores que funcionan con una presión de alimentación superior a la atmosférica son: Motores sobrealimentados. Motores atmosféricos. Este tipo de motores no existe. Motores de ciclo diésel.

Los tipos de motores que realizan cuatro carreras del pistón para realizar un ciclo completo son: Motores de dos tiempos. No existen motores que hagan cuatro carreras del pistón para un ciclo completo. Motores de cuatro tiempos. A y C son correctas.

El ciclo de Carnot representa: El mínimo rendimiento que podría tener una máquina térmica. El máximo rendimiento que podría tener una máquina térmica. Es el ciclo que tienen todas las máquinas térmicas. Es un ciclo donde todos sus procesos son irreversibles.

El principio de conservación de la energía corresponde al: Primer principio de la termodinámica. Segundo principio de la termodinámica. Tercer principio de la termodinámica. Ninguna es correcta.

En la fase de admisión, un motor diésel admite: Combustible. Aire y combustible. Depende de las revoluciones. Aire.

En un ciclo teórico de un motor de cuatro tiempos, la fase de admisión: Se produce a presión constante. Se produce a volumen constante. Es la única que produce trabajo. Todas son correctas.

En un motor de combustión interna, el rendimiento térmico teórico: Disminuye con la relación de compresión. Aumenta con la relación de compresión. Depende de si el motor es diésel o gasolina. B y C son correctas.

En un motor de gasolina de cuatro tiempos, el avance de la apertura del escape (AAE): Limita las pérdidas por bombeo del motor. Disminuye la estrangulación de los gases quemados al pasar por la válvula de escape. Disminuye la carrera útil de la fase de expansión. Todas son correctas.

En un sistema cerrado: Se puede intercambiar materia y energía con el entorno. Se puede intercambiar materia con el entorno. Se puede intercambiar energía con el entorno. No se puede intercambiar ni materia ni energía con el entorno.

La fase que entrega trabajo en un motor de cuatro tiempos es: La admisión. La compresión. El escape. La expansión.

Se dice que una transformación termodinámica es isócora cuando: El sistema evoluciona sin variar su volumen (V = cte). El sistema evoluciona sin variar su presión (P = cte). El sistema evoluciona sin variar su temperatura (T = cte). El sistema evoluciona sin intercambiar calor con el exterior, por lo que la entropía se mantiene constante.

Según la ecuación de los gases ideales, si se aumenta la temperatura del gas y se mantiene el volumen constante: Aumenta su presión. Se reduce la presión. No se puede aumentar la temperatura con un volumen constante. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes expresiones es cierta?: 1 W = 735,5 CV. 1 CV = 735,5 W. 1 CV = 424,7 W. 1000W = 500 CV.

¿Cuál es el ensayo orientado a comprobar la fiabilidad de un motor?: De producción. De homologación. De investigación. De recepción.

¿Qué tipo de dosado informa acerca del tipo de mezcla que está utilizando el motor?. Dosado absoluto. Dosado relativo. Dosado estequiométrico. Ninguna es correcta.

A lo largo de una vuelta de cigüeñal, el par motor: Es constante. Es variable. Es constante o variable dependiendo de si el motor es gasolina o diésel. Ninguna es correcta.

Cuando un motor tiene un valor de elasticidad de 3, se dice que: Es poco elástico. Tiene una elasticidad media. Es un motor cuadrado. Es muy elástico.

El dosado se define como: Cantidad de combustible admitida en la combustión. Cantidad de masa de aire admitida en la combustión. Relación de potencia en función de las rpm. Relación combustible-aire empleada en el proceso de combustión.

El rendimiento efectivo máximo que suelen alcanzar los motores en determinadas condiciones de régimen de giro y grado de carga es: 50 % - 65 %. 15 % - 20 %. 25 % - 35 % en motores gasolina y 30 % - 50 % en motores diésel. 45 % - 55 % en motores gasolina y 20 % - 35 % en motores diésel.

La potencia se define como: Velocidad angular por unidad de tiempo. Resistencia que opone la materia al modificar su estado de movimiento. Trabajo realizado por unidad de tiempo. Variación de velocidad por unidad de tiempo.

Para evitar una degeneración prematura del motor, el valor de la velocidad media máxima del pistón debe ser inferior a: 50 m/s. 18 m/s. 42 m/s. 25 m/s.

El consumo específico se mide en: g/kWh o kg/kWh. Kg/cm. kw/cm2. No tiene unidades.

¿A que fuerzas esta sometidas el cigüeñal?. Fuerzas de empuje y compresión. Fuerzas de torsión y empuje. Fuerzas de flexión y torsión. Fuerzas de empuje y flexión.

¿Cómo se refrigeran los cilindros con camisas húmedas?. A través de del sistema de aceite. A través del sistema de combustible. A través del sistema de refrigeración. A través del sistema de aire.

Cuál es el desfase de las muñequillas en los motores de cuatro tiempos en línea y bóxer?. 360º. 90º. 45º. 180º.

¿En qué ángulo se encuentra los pistones en los motores VR?. 60º. 180º. 90º. 15º.

¿En qué motores se montan las cámaras de combustión tipo bañera?. En los motores de gasolina. En los motores diésel. En los motores w12. En los motores bóxer.

¿En qué tipo de bloques se suelen utilizar los cilindros sin camisa?. Bloques de hierro fundido. Bloques de aluminio ligero. Bloques de hierro fundido y aluminio. Bloques de acero inoxidable.

¿Qué diferencia hay entre un sistema OHC Y DOHC?. Que el DOHC tiene el doble de válvulas que el OHC. Que el DOHC es de actuación eléctrica. Que el DOHC tiene dos árboles de levas en el bloque. Que el DOHC tiene dos culatas.

¿Qué esfuerzos debe de soportar un bloque?. Esfuerzos estáticos y pasivos. Esfuerzos térmicos y estáticos. Esfuerzos mecánicos y térmicos. Esfuerzos mecánicos y activos.

¿Qué son los Dumper?. Válvulas especiales para competición. Amortiguadores torsionales que se instalan en el lado de la distribución. Poleas torsionales que se instalan en el embrague para absorber las vibraciones. Satélites que van instalados en la caja de cambios.

¿Qué tipos de segmentos podemos encontrar?. De serie y de competición. De compresión y de aleación. De aleación y competición. De compresión y de engrase.

¿A qué corresponde la comprobación de muñequillas de bielas?. Verificación del pistón. Verificación de biela. Verificación de cigüeñal. Verificación de la culata.

¿A qué corresponde la comprobación de segmentos?. Verificación del pistón. Verificación de biela. Verificación de cigüeñal. Verificación de la culata.

¿Cómo se clasifican los motores?. Según el ciclo que realicen. Según la forma que tengan de realizar el ciclo. Según la presión de admisión. Todas son correctas.

¿Con que aparato de medida comprobamos el plano de la culata?. Alexometro. Calibre. Galgas de espesor. Flexómetro.

¿Cuál es el ensayo que sirve para comprobar las prestaciones del motor de cara al usuario final motor?: De producción. De homologación. De investigación. De recepción.

¿En cuantos apartados se divide las operaciones de desmontaje, montaje y verificación?. Mando de distribución, elementos distribución, bloque y cilindros. Mando de distribución, elementos de la distribución, bloque de cilindros y culata. Mando de distribución. Elementos de la distribución, bloque de cilindros, culata y cigüeñal. Mando de distribución, elementos distribución, culata y válvulas.

¿En qué consiste la renovación de la carga?. Sustituir los gases de escape por gases limpios. Evacuación de gases quemados. Sustituir los gases quemados por gases frescos. Sustituir los gases frescos por gases calientes.

¿Qué disposiciones de motores podemos encontrar?. Con cuna, sin cuna y semi cuna. Con cuna, con bastidor y semi bastidor. Con cuna, sin cuna y con bastidor. Con cuna y con bastidor.

¿Qué parámetro representa la eficiencia del llenado de los cilindros?. Rendimiento volumétrico. El régimen de giro. La cilindrada. El rendimiento efectivo del motor.

¿Qué significan las siglas RCE?. Revisar Centralita de Emergencias. Retraso Compresión Expecífica. Revisar Cierre Escape. Retraso Cierre Escape.

¿Qué tipo de bloque es el de la imagen?. En v. En línea. En W. En VR.

¿Qué tipo de cámara de combustión la de esta imagen?. Bañera. Esférica. Hemisférica. Cuña.

¿Qué tipo de distribución del motor es la más utilizada en todoterrenos?: Con cuna. Con bastidor. Con semi bastidor. Con semi cuna.

Cuando un motor tiene un valor de elasticidad de 2, se dice que: Es poco elástico. Tiene una elasticidad media. Es un motor cuadrado. Es muy elástico.

El número de ciclos por vuelta varía según: Las RPM. La velocidad del cigüeñal. El tipo de motor. La velocidad del árbol de levas.

El rendimiento efectivo se puede definir como: Como el producto de una fuerza que actúa perpendicularmente sobre un objeto. Como el grado de aprovechamiento del motor en relación con el combustible empleado. Como la potencia que ofrece a bajo y medio régimen, en relación con la potencia que da el motor en alto régimen. Como la relación combustible-aire presente en un proceso de combustión.

En un ciclo real de n motor Diésel, ¿dónde comienza el inicio de inyección?. Li. LC. Fi. Fc.

En un ciclo teórico de un motor otto de cuatro tiempos, ¿a que corresponde la fase de admisión?. (1-2). (2-3). (3-4-5). (2-3-4).

En un ciclo teórico de un motor otto de cuatro tiempos, ¿a que corresponde la fase de compresión?. (1-2). (2-3). (3-4-5). (5-1-2).

En un motor de ciclo Diésel, el salto de chispa se produce: Al final de la fase de admisión. Al final de la fase de compresión. No tiene salto de chispa. Al final de la fase de combustión-expansión.

La Camisa seca: Es una camisa delgada se embute en el cilindro mecanizado. Ser montan con apriete y se sustituye la camisa en caso de avería. Está en contacto directo con el líquido refrigerante. Se montan con juego y se sustituye la camisa en caso de avería. Está mecanizada directamente en el bloque, se rectifica en caso de avería. Ninguna es correcta.

La junta de la culata tiene la misión de: Asegurar la estanqueidad entre el bloque de cilindros y la culata y sus conductos de lubricación y refrigerante. Absorber las irregularidades del plano de junta del bloque y la culata. Conservar sus propiedades en condiciones de alta temperatura. Todas son correctas.

Los motores que funcionan a presión atmosférica son: Motores sobrealimentados. Motores atmosféricos. Este tipo de motores no existe. Motores de ciclo diésel.

¿Qué elemento es el de la imagen?. Admisión variable. Turbocompresor. Compresor mecánico. Ninguna es correcta.

El mando del cilindro distribuidor giratorio: Es de un valor óptimo para el número de cilindros del motor. Realiza la misma función que el tubo colectivo principal, pero para el caso de entrega de potencia, como se explicará a continuación. Controla la carga del motor. Se encarga de rotar el cilindro distribuidor giratorio que cambia entre los tubos de par y de potencia.

Los turbocompresores se clasifican según su regulación en: Sin regulación, con válvula de descarga Wastegate y de geometría variable. Regulación fija, con válvula de descarga Blow off y geometría fija. Geometría fija, geometría variable y válvula de descarga Blow off. Sin regulación, válvula Blow off y geometría variable.

Denunciar Test