option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque 1 Proyectos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque 1 Proyectos

Descripción:
Bloque 1 Proyectos

Fecha de Creación: 2023/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un proyecto?. Plan de actuación que el alumnado y el profesorado se proponen entre sí con la intencionalidad de conseguir un resultado que responda a sus propios intereses. Plan de actuación que el alumnado se propone con la intencionalidad de conseguir el resultado que responde a sus intereses. Plan de actuación que el profesorado propone al alumno para que éste consiga el resultado que el profesor le ha marcado anteriormente.

El proyecto culmina con: La construcción de un aprendizaje y formación que hace partícipe al alumnado. La construcción de solamente un aprendizaje que hace partícipe al alumando. La construcción de solamente una formación que hace participe al alumnado.

El proyecto: Da sentido y significado al currículo. Sirve de nexo entre el mundo escolar y la vida real. Ambas son correctas.

La disciplina: Forma parte de la ciencia o área de conocimiento que constituye una entidad propia. Está caracterizada por conocimientos especializados y por los recursos y metodología específica. Ambas son correctas.

¿Quién es el padre del ABP?. Peter. Patrick. Gardner.

La disciplina: Usa herramientas, métodos y procedimientos estructurados de manera coherente. No usa ninguna herramienta pero si usa procedimientos estructurados de manera coherente. Es el objetivo principal de la educación.

La disciplina a comienzos del siglo XX: Hace una transferencia al ámbito educativo. Es atomizada. Los campos del conocimiento están separados. Es descontextualizada. Todas son correctas.

En la disciplina a comienzos del siglo XX, ¿qué es lo importante?. El proceso. El resultado. La hipótesis.

Para la resolución de problemas complejos, se necesita: Colaboración de un especialista. Colaboración de distintos especialistas. Que no haya colaboración por parte de ningún especialista.

Europa, quiere promover: La interdisciplinariedad. La multidisciplinariedad. La pluridisciplinariedad.

En un mundo rápidamente cambiante que demanda competencias: Se necesita un desarrollo de competencias para la integración de conocimiento y habilidades para afrontar situaciones reales complejas de forma satisfactoria. Se necesita un desarrollo de contenidos para la integración de conocimiento y habilidades para afrontar situaciones reales complejas de forma satisfactoria. No se necesita un desarrollo de competencias ni de contenidos para la integración de conocimiento y habilidades para afrontar situaciones reales complejas de forma satisfactoria.

A finales del siglo XX, nacen: Nuevas divisiones del trabajo intelectual. Investigación colaborativa. Aprendizaje x equipos. Todos son correctos.

La interdisciplinariedad: Es un proceso que se inicia con un problema o una pregunta que para abordarla hace falta recurrir a conocimientos y formas de hacer de diferentes disciplinas. Es un proceso que no se inicia con un problema, sino que hay que partir de unos conocimientos previos para poder darle una respuesta. Ambas son correctas.

Cual de estas NO es una expectativa de la interdisciplinariedad en la escuela: Combinar adquisición de conocimientos más la estructuración de la inteligencia más el desarrollo de las facultades críticas. Ayudar a prepararse para cambiar y adaptarse (aprender a aprender). Desarrollar el aprendizaje por equipos.

La multidisciplinariedad: Las disciplinas son ofrecidas de forma simultánea pero no es explícita las relaciones posibles entre ellas. Son varias disciplinas a la vez, que se encuentran en el mismo nivel jerárquico y permite detectar algunas relaciones entre ellas. Una disciplina se impone sobre otras del mismo nivel jerárquico, donde hay una polarización hacia los métodos y conocimientos de esa disciplina.

En la pluridisciplinariedad y en la multidisciplinariedad: El contexto educativo es el mismo. El contexto educativo es diferente. El contexto educativo es indiferente.

En el contexto educativo de la disciplinariedad cruzada: Se parte de una asignatura para tratar un área perteneciente a otra. Es el trabajo conjunto entre dos o más asignaturas aprovechando las relaciones entre ellos. El currículo es integrado, quitando así las fronteras entre las asignaturas, donde se tocan temas de mucha relevancia social pero que no están explícitos en el currículo.

La interdisciplinariedad: Surge entre distintas áreas de una disciplina. Surge entre disciplinas relativamente cercanas. Surge entre disciplinas diferentes. Todas son correctas.

Contextualizar es: Incluir cualquier material disciplinar en la línea de tiempo, cultura y exposición personal. Involucrar los conceptos centrales en dos o más disciplinas. Relacionar el conocimientos y las formas de pensar en varias disciplinas para examinar problemas de la vida real.

Cuál de estos NO es un obstáculo para la interdisciplinariedad en el aula: El profesorado no se siente ni cómodo ni seguro implementando estas propuestas. Dificultad para colaborar con compañeros/as de otras especialidades. Desarrollo de pensamiento crítico.

Cuá de estos ES un beneficio de la interdisciplinariedad en el aula: Facilita la atención a la diversidad y aprendizaje personalizado. Trabajo de competencias y desarrollo de habilidades sociales. Aprendizaje realista, motivador y significativo. Todas son correctas.

El holismo, con qué se relaciona: Transdisciplinariedad. Disciplinariedad cruzada. Pluralidad.

La pseudo-interdisciplinariedad, se relaciona con: Transdisciplinariedad. Disciplinariedad cruzada. Multidisciplinariedad.

¿Qué significan las siglas STEM?. Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Ciencias, termodinámica, ingeniería y matemáticas. Ciencias sociales, tecnología, ingeniería y matemáticas.

¿Qué diferencia hay entre STEM y STEAM?. Ninguna. Son totalmente diferentes. Se añaden las artes.

STEAM: No es ni una asignatura ni una disciplina. Es una disciplina pero no una asignatura. Es una asignatura pero no una disciplina.

STEM7STEAM reivindica: La enseñanza integrada en contextos reales. La enseñanza aplicada en contextos reales. La enseñanza integrada, aplicada y vinculada a contextos reales.

¿Por qué surge el proyecto STEM/STEAM?. Por la necesidad de la adaptación a un mundo tecnológico y cambiante. Por la necesidad de formar individuos competentes, creativos y resolutivos. Ambas son correctas.

La competencia STEAM: Es la capacidad de identificar, aplicar e integrar las formas de pensar y hacer para comprender, decidir y actuar ante problemas complejos y construir soluciones creativas e innovadoras usando las tecnologías disponibles. Es la aplicación de conocimientos y metodologías para transformar la sociedad de acuerdo a las necesidades e intereses de las personas. Es la comprensión, explicación, observación y experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones.

La competencia STEM: Es la comprensión del mundo utilizando el método científico, el pensamiento y la representación matemática, la tecnología y el método de la ingeniería, para transformar el entorno de forma comprometida, sostenible y responsable. Se basa en desarrollar y aplicar razonamiento matemático para la resolución de problemas en diferentes contextos. Ambas son correctas.

Cual de estas NO es una característica de un proyecto STEM: Enganchar emocional y cognitivamente. Comprender, transformar y mejorar la realidad. Viabilidad.

Cuál de estas NO es una característica de un proyecto STEM/STEAM: Conexión curricular. Buena planificación. Buena adaptación: trabajar en equipo, no subestimar, diversidad de talentos, potencial de colaborar y aprender entre iguales, tareas abiertas (no andamiaje). Todas son características de un proyecto STEM/STEAM.

La planificación consiste en : Como se va a producir el aprendizaje en el currículo. El aprendizaje a través de actividades constructivas. Dar respuesta a la cuestión generatriz.

¿Qué es el andamiaje?. El cómo se va a producir el aprendizaje en el currículo. El aprendizaje a través de actividades constructivas. Dar respuesta a la cuestión generatriz.

¿Qué es el evento de entrada?. El enganche emocional y cognitivo. El que introduce el problema y lo dota de autenticidad. Ambas son correctas.

La planificación del proceso se divide en : Aspectos técnicos. Aspectos pedagógicos. Tanto aspectos técnicos y pedagógicos.

El producto final: Autenticidad, utilidad y sentido del proyecto. Base interesante de evolución (importante tanto el proceso como el producto). Ambas son correctas.

¿Sobre qué hablaba John Dewey?. La escuela nueva. Los métodos de proyectos. La teoría del aprendizaje.

Un proyecto es: Constructivo. Estético. Problemático. De aprendizaje. Todas son correctas.

¿Sobre qué hablaba María Montessori?. Sobre la dimensión afectiva. Sobre la actividad del alumnado. Sobre la maduración espontánea del niño/a.

El ABP es: Un método sistemático donde el alumnado se involucra en el aprendizaje de conocimientos y habilidades mediante un proceso de indagación. Un marco central para desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos centrales (no es una actividad enriquecedora sobre todo después de un trabajo de aprender). Ambas son correctas.

Cual de estas NO pertenece al DESSERT: Complemento a la instrucción tradicional. Direcciones del profesor. Alineación estándares-habilidades.

Cual de estas NO es una característica del PROYECT BASED LEARNING: Colaboración con los estudiantes y orientación en el aula. Contexto y aplicación reales. Focalización en el producto.

Cual NO es una característica de la metodología tradicional: El alumno es el receptor de la información. El docente es el experto, por lo que la comunicación es unidireccional. Cooperación.

Cual NO es una característica del ABP: El docente es el guía, por lo que la comunicación. El aprendizaje del alumnado es autónomo. Competitividad.

El ABP tiene como retos: El centro puede ser un factor motivador o desmotivador. Las etapas y las materias ven al ABP como propia tradición y más cercano a sus dinámicas. Es importante valorar a las familias. Todas son correctas.

Trabajar en la escuela a través de la gestión de proyectos consiste en: Orientar el trabajo escolar hacia una producción concreta. Suscita el aprendizaje de saberes y de ¨saber-hacer¨ durante la realización del proyecto. Ambas son correctas.

Lo más importante es: Que los niños sean capaces de utilizar su capacidad para hacer proyectos y para organizar el trabajo. Permitir que el alumnado se sienta bien dentro de muchos túneles que irán superando. Ambas son correctas.

Cuál de estos NO es un objetivo del ABP: Movilizar los saberes y el ¨saber-hacer¨ ya adquiridos y construir nuevos conocimientos. Fomentar la sensibilización u motivación hacia el descubrimiento de nuevos saberes. Desarrollar hábitos de pensamiento asociados con el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la responsabilidad cívica y el éxito personal o profesional.

¿Por qué hay que usar el ABP?. Mejora la calidad de aprendizaje. Enseña procedimientos y procesos complejos que permiten la comunicación y la planificación. Permite al profesorado centrarse en los conocimientos más importantes del currículo. Todas son correctas.

¿Qué decía Markham sobre el ABP?. Es un modelo educativo riguroso, relevante y atractivo. Hay que superar la dicotomía entre ¨saber¨ y ¨saber-hacer¨. Ambas son correctas.

El constructivismo marca que: El aprendizaje es actividad propia del sujeto. Aprender no es recibir, es construir conocimientos. El aprendizaje se produce a partir de , y en contra de lo que ya sabemos (conocimientos previos). Todas son correctas.

La hipótesis 1 habla de: El aprendizaje se basa en la acción (emitir una palabra, juicio, afirmación). Mantener al alumnado ocupado. Los aprendizaje previos de los alumnos deben ser tenidos en cuenta para construir los nuevos conocimientos y para superar los obstáculos.

Los conflictos cognitivos según Blaye: Permiten la toma de conciencia por el niño de otras respuestas diferentes a la suya, lo que le obliga a descentrar su respuesta inicial. La necesidad de llevar a cabo regulaciones sociales, para llegar a un consenso, implica que el niño sea más activo cognitivamente. La respuesta diferente de los otros es portadora de información y llama la atención del sujeto sobre otros aspectos de la tarea que no los había considerado. Todas son correctas.

Los obstáculos: Son fracasos. No son fracasos. Es indiferente.

Indica qué afirmación es la más completa/correcta: Un buen proyecto STEAM debe trabajar Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Humanidad (Arts) y Matemáticas. Un buen proyecto STEAM debe enforcarse en problemas globales, teóricos, generales y que puedan servir para cualquier aula en cualquier sitio. Un buen proyecto STEAM debe centrarse solamente en aspectos curriculares. Un buen proyecto STEAM debe ser percibido por los niños/as como una oportunidad para aportar con su trabajo de forma relevante.

El evento de entrada de un proyecto... es la presentación del mismo en la escuela ante una audiencia experta. situación inicial dirigida a captar el interés del alumnado sobre el tema a tratar. es la primera actividad en la que el alumnado trabaja los contenidos del proyecto. todas las respuestas anteriores son correctas.

El término STEM en la escuela se refiere a... el término CTIM español pero en inglés. asignaturas para tratar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. enfoques de enseñanza-aprendizaje del nivel de secundaria. enfoques educativos que comenzaron a conocerse hace 10 años.

Kilpatrick distingue en su obra cuatro tipos de proyectos: verdadero: constructivos, problemáticos, estéticos y de aprendizaje. falso: únicamente hace referencia a los proyectos educativos (de aprendizaje). verdadero: constructivos, problemáticos, simbólicos y estéticos. falso: distingue muchos más tipos de proyectos dependiendo del producto final.

La interdisciplinariedad en el sistema educativo nace por... la demanda de competencias para resolver problemas complejos en un mundo cambiante. la necesidad de atomizar la gran cantidad de conocimiento existente. una situación económica crítica que demandó una inversión eficiente de recursos. ninguna es cierta.

La pluridisciplinariedad y la multidisciplinariedad... son enfoques no interdisciplinares. en ocasiones se utilizan como enfoques sinónimos. consideran varias disciplinas. todas son verdaderas.

Un proyecto ABP frente a un proyecto educativo cualquiera... no está alineado con el currículo. trata temáticas relevantes y auténticas de la vida real. el producto final se expone en clase.

Según la literatura especializada, entre los obstáculos para proponer enfoques interdisciplinares en el aula se encuentra... la falta de formación del profesorado.(A). la falta de colaboración en la escuela.(B). la organización espacial de las escuelas.(C). A y B son correctas.

Denunciar Test