option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque 1. Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque 1. Tema 1

Descripción:
Bloque 1

Fecha de Creación: 2020/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen queda garantizado por el artículo 18.1 de la Constitución española.Este derecho podrá ser suspendido: En ningún caso podrá ser suspendido. Una Ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con el adecuado control parlamentario puedan ser suspendidos. Cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Únicamente cuando se acuerde el estado de sitio en los términos previstos por la Constitución en el artículo 116.

El recurso de amparo está previsto: Solo para la protección de los derechos comprendidos en los arts. 14 a 29. Para la protección de todos los derechos fundamentales y el derecho a la objeción de conciencia. Para la protección de los derechos regulados en el Capítulo II del Título Primero. Ninguna es correcta.

Respecto a los actos del Rey, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?: Los refrenda como norma general, el Presidente del Congreso. Es responsable el Rey de sus propios actos. Los actos no necesitan ser refrendados. Los refrenda el Presidente del Gobierno, los Ministros, en su caso, y el Presidente del Congreso de los Diputados en la disolución del art. 99.

Los poderes del Estado, según establece la Constitución, emanan: Del pueblo español. Del Gobierno. De la Administración. Del Rey.

¿Quién concede indultos generales?: El Rey. El Presidente del Tribunal Supremo. El Presidente del Gobierno. No se pueden conceder.

El Preámbulo de la Constitución tiene valor: Declarativo pero no preceptivo. Preceptivo pero no declarativo. Preceptivo y declarativo. No declarativo ni preceptivo.

Según la Constitución el derecho de asociación: Es un derecho y un deber. Es un principio rector de la política social y económica. Es un derecho fundamental. Es un derecho de la Sección 2ª.

Será tutor del Rey menor: La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, aunque sea menor de edad. Si no lo hubiere nombrado, el padre o madre aunque no permanezcan viudos. En defecto de nombramiento por el Rey difunto, lo nombrarán las Cortes Generales. Ninguna es correcta.

La soberanía nacional reside: En el pueblo español. En las Cortes Generales. En el Congreso. En el Gobierno.

¿Cuál de las siguientes funciones está atribuida expresamente por la Constitución al Rey?. Elaborar los Presupuestos de su Casa y Familia y remitirlos a las Cortes Generales. Elaborar los Presupuestos Generales del Estado. Representar al pueblo español. Nombrar libremente a los miembros civiles y militares de su Casa.

Según la Constitución, ¿a quién corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas?. Al Rey. A los poderes públicos. A los partidos políticos, sindicatos y asociaciones empresariales. Al Gobierno.

Podrán ser Tutores del Rey. El padre, aunque más adelante contraiga matrimonio. El padre, madre o abuelos maternos. El padre o la madre, mientras permanezcan viudos. Cualquiera que sea mayor de edad y español.

Indique el dato común entre el Estado de Excepción y el Estado de Alarma. Ambos son declarados por mayoría absoluta del Congreso. Ambos son declarados por el Gobierno. En ambos casos se da comunicación al Congreso. Tienen una duración de 15 días.

La Constitución de 1978 reconoce. El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran España. El federalismo restringido. La creación de provincias y regiones. El derecho a la autodeterminación de las distintas nacionalidades.

Son características que definen nuestra Constitución. Es otorgada por el Rey. Es escrita y larga. Es pactada, flexible, escrita y larga. Es rígida, consensuada y escrita.

La sanción por parte del Rey de las leyes aprobadas por las Cortes Generales se hará en un plazo de. Quince días. Diecisiete días. Tres semanas. Cuatro semanas.

Las reuniones que se celebren en lugares de tránsito público y las manifestaciones necesitan. Autorización previa. Resolución judicial motivada. Comunicación previa. Están prohibidas.

Según lo dispuesto en el artículo 17 de la Constitución, ¿cuál será la duración máxima de la prisión provisional?. 72 horas. Hasta 5 días, cuando se trate de personas relacionadas con bandas armadas o elementos terroristas. Son correctas a) y b). Ninguna es correcta.

La forma política del Estado español es la. Monarquía Constitucional. Monarquía Parlamentaria. Monarquía. Democracia.

El artículo 10 de la Constitución establece que las normas relativas a los derechos fundamentales y libertades públicas se interpretarán de acuerdo a. Lo establecido en la propia Constitución. La Declaración Universal de los Derechos Humanos y demás normas de Derecho Internacional. Las normas del Derecho Internacional. La Jurisprudencia del Tribunal Supremo.

La sucesión al Trono seguirá el orden. De preferencia por las líneas posteriores. Regular de primogenitura y representación. De preferencia por el grado más remoto. De preferencia por la mujer sobre el varón.

En el supuesto de minoría de edad del Rey entrará a ejercer la Regencia en defecto del padre o madre. El pariente mayor de edad más próximo a suceder la Corona. El Regente y tutor, en todo caso. El representante legal elegido por las Cortes. El Príncipe heredero.

Respecto a nuestra Constitución no es cierto que. Tiene nueve disposiciones transitorias. Entró en vigor el día siguiente de su publicación en el BOE. Tiene un Título Preliminar y 10 Títulos numerados. No es flexible.

Una de las siguientes no es una característica de la Constitución. Flexible. Rígida. De origen popular. Consensuada.

Es función del Rey. Sancionar y promulgar leyes. Expedir decretos acordados en Consejo de Ministros. Nombrar al Fiscal General del Estado. Todas son correctas.

Indique de las siguientes opciones cuál hace referencia a un derecho no fundamental pero que está garantizado como si lo fuera. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 18. Artículo 20.

¿En qué artículo de la Constitución se recogen los fundamentos del orden político?. En el artículo 9.3. En el artículo 1.1. En el artículo 10. Ninguna es correcta.

La declaración del estado de excepción podrá implicar la suspensión de. La inviolabilidad del domicilio. La libertad de expresión. El secreto de las comunicaciones. Todas son correctas.

¿Qué asociaciones son ilegales, según lo dispuesto en la Constitución?. Las secretas. Las paramilitares. Las que persigan fines tipificados como delito. Son correctas a) y b).

Los derechos fundamentales han de regularse. Por ley ordinaria. Por norma con rango de ley. Por ley orgánica. Ninguna es correcta.

¿En qué artículo de la Constitución se regula la inviolabilidad del domicilio?. 24. 18. 20. 16.

No es una función constitucional del Rey. Declarar la guerra y hacer la paz sin necesidad de previa autorización. Nombrar los magistrados del Tribunal Constitucional. Disolver las Cortes Generales. Ninguna es función del Rey.

¿Quién no refrenda los actos del Rey?. El Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. El Presidente del Congreso, en algunos casos.

Según la Constitución, las abdicaciones y renuncias a la Corona, ¿cómo se resolverán?. Mediante el mecanismo previsto en la Constitución. Por las Cortes Generales en sesión conjunta de ambas Cámaras. Mediante una ley orgánica. Mediante una ley orgánica, si plantean dudas de hecho o derecho.

Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana es una función que la Constitución atribuye a. El Defensor del Pueblo. El Ministerio Fiscal. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los Juzgados y Tribunales.

Denunciar Test
Chistes IA