bloque 1 tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bloque 1 tema 5 Descripción: bloque 1 tema 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La mayoría de Riesgos naturales en España son: Geológicos, climáticos, y producidos por el hombre. Geológicos y climáticos. Geológicos, climáticos y contaminación. todas ciertas. Actuaciones frente a riesgos naturales llevadas a cabo. Construcción de infraestructuras. Creación de sistemas de previsión y vigilancia. Establecimiento de normas de prevención y vigilancia de riesgos naturales e involucrar a la poblacion. Todas. Cuando comienza el auge del consumo energético. A partir de los 60. A partir de los 70. A partir de los 80. A partir de los 90. En España las principales fuentes de producción energética son. Energía nuclear y carbón. Energía nuclear, carbón y gas natural. Energía nuclear y gas natural. Energia nuclear y carbón. PEN. Plan energético natural. Plan energético nacional. Plan energético de naciones unidad. Ninguna. PER. Plan de energías renovables. Plan español de energías renovables. Plan de energías reutilizables. Ninguna. La política energética actual está marcada en. PEN. PER. Plan de Fomento de Energías Renovables y las directrices de la UE. PEN y Plan de Fomento de Energías Renovables y las directrices de la UE. Directrices de la UE para el plan de fomento de energías renovables. Garantizar un abasto seguro, incentivar ahorro energético, liberizar el mercado energético europeo y evitar el espacio medioambiental negativo. Garantizar un abasto seguro, incentivar ahorro energético y fuentes de energías renovables, liberizar el mercado energético europeo y evitar el espacio medioambiental negativo. Incentivar ahorro energético y fuentes de energías renovables, liberizar el mercado energético europeo y evitar el espacio medioambiental negativo. Garantizar un abasto seguro, fuentes de energías renovables, liberizar el mercado energético europeo y evitar el espacio medioambiental negativo. Protocolo Kioto. Firmado por la UE en 2002. Firmado por la UE en 1998. Firmado por la UE en 1999. Firmado por la UE en 2003. Objetivo del protocolo de Kioto. Reducir las emisiones un 8% por debajo de las de 1999. Reducir las emisiones un 8% por debajo de las de 2002. Reducir las emisiones un 10% por debajo de las de 1999. Reducir las emisiones un 10% por debajo de las de 2002. Principales fuentes de energía. Carbón, petróleo, gas natural, energía hidráulica y resto de fuentes renovables. Carbón, petróleo, gas natural, energía nuclear y energía hidráulica. Carbón, petróleo y gas natural, energía nuclear. Carbón, petróleo, gas natural, energía nuclear, energía hidráulica y resto de fuentes renovables. qué energía ocupa el primer lugar en el consumo energético español?. carbón. petróleo. energía nuclear. ninguna es cierta. la energía nuclear. presenta ventajas como el ajo coste y la disminución de la dependencia energética. dependemos externamente del enriquecimiento de uranio y de tecnología adecuada. presenta el inconveniente de l almacenamiento residual. todas. CO2. contribuye al calentamiento global. contribuye al efecto invernadero. contribuye ala lluvia ácida. contribuye al calentamiento global y al efecto invernadero. CFCs. contribuye al calentamiento global. contribuye al efecto invernadero. contribuye ala lluvia ácida. contribuye a la disminución de la capa de ozono. Propano. contribuye al calentamiento global. contribuye al efecto invernadero. contribuye ala lluvia ácida. contribuye al calentamiento global y al efecto invernadero. En que año se crea el ministerio de Medio Ambiente. 1996. 1998. 2000. 2002. para que se crea el ministerio de Medio Ambiente señala la falsa. para contribuir a la salud de las personas. para garantizar la utilización prudente y racional de los recursos energéticos. para conservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente. para garantizar la utilización prudente y racional de los recursos naturales. EUROAIRNET. Evalúa la calidad del aire. Evalúa la calidad del medio. Evalúa la calidad del agua. todas ciertas. Acuerdo Internacional de Ginebra 1998. relacionado con lluvia ácida. relacionado con efecto invernadero. relacionado con calentamiento global. relacionado con las altas emisiones de CFCs. Protocolo de Montreal 1994. Se modificó en 1998 para poner medidas más estrictas. prohíbe la producción, comercialización y uso de los CFCs... las dos ciertas. las dos falsas. Plan Nacional de Recuperación de Suelos. 1995. 1998. 2002. 2000. SAICA. Sistema Automático de Información y Calidad de Aguas. Creado en 2002. todas ciertas. todas falsas. Ley de las 3 "R" de la política de residuos urbanos. reducir, reutilizar y reciclar. reducir, reparar y reciclar. reducir, recuperar y reciclar. reducir, recuperar y reutilizar. Habla sobre medio ambiente. Art. 35 de la Constitución española. Art. 45 de la Constitución española. Art. 35 de la Código Civil. Art. 45 de la Código Civil. para quienes violen el Art 45 de la Constitución española sobre Medio Ambiente. se establecerán sanciones penales. se establecerán sanciones administrativas. las dos. ninguna. ICONA 1971. Instituto de Conservación de la Naturaleza. fue la 1ª ley de espacios naturales. Ley de conservación de espacios naturales. todas ciertas. Ley de Conservación de Espacios naturales. 1987. 1989. 1975. 1971. Los Parques son espacios de alto valor ecológico pueden ser: naturales. nacionales. naturales y nacionales. reservas naturales y nacionales. reservas naturales. espacios de alto valor ecológico. superficie no muy grande para proteger ecosistemas o elementos bióticos que por su rareza o fragilidad merecen una consideración especial. superficies de notoria singularidad rareza o belleza. zona preservada por sus valores estéticos o culturales que deben compatibilizar su aprovechamiento con la conservación del medio. monumento natural. espacios de alto valor ecológico. superficie no muy grande para proteger ecosistemas o elementos bióticos que por su rareza o fragilidad merecen una consideración especial. de notoria singularidad rareza o belleza. zona preservada por sus valores estéticos o culturales que deben compatibilizar su aprovechamiento con la conservación del medio. paisaje protegido. espacios de alto valor ecológico. superficie no muy grande para proteger ecosistemas o elementos bióticos que por su rareza o fragilidad merecen una consideración especial. de notoria singularidad rareza o belleza. zona preservada por sus valores estéticos o culturales que deben compatibilizar su aprovechamiento con la conservación del medio. parques. espacios de alto valor ecológico. superficie no muy grande para proteger ecosistemas o elementos bióticos que por su rareza o fragilidad merecen una consideración especial. de notoria singularidad rareza o belleza. zona preservada por sus valores estéticos o culturales que deben compatibilizar su aprovechamiento con la conservación del medio. Red Natura 2000. Red de Espacios Protegidos de la UE. Red de Espacios Protegidos de la España. Red de Espacios Protegidos a nivel Mundial. Red de Espacios Protegidos de la ONU. Convenio de Ramsar 1971. Humedales de importancia como hábitat de especies acuaticas. establece por primera vez el termino de desarrollo sostenible. red de espacios protegidos. CITES convenio internacional de especies amenazadas de flora y fauna. conservación de sps de animales silvestres. conservación de la vida silvestre y el medio natural de Europa. Informe de Brundland (nuestro futuro común). Humedales de importancia como hábitat de especies acuaticas. establece por primera vez el termino de desarrollo sostenible. red de espacios protegidos. CITES convenio internacional de especies amenazadas de flora y fauna. conservación de sps de animales silvestres. conservación de la vida silvestre y el medio natural de Europa. Red Natura 2000. Humedales de importancia como hábitat de especies acuaticas. establece por primera vez el termino de desarrollo sostenible. red de espacios protegidos por la UE. CITES convenio internacional de especies amenazadas de flora y fauna. conservación de sps de animales silvestres. conservación de la vida silvestre y el medio natural de Europa. Convenio de Washington 1973. Humedales de importancia como hábitat de especies acuaticas. establece por primera vez el termino de desarrollo sostenible. red de espacios protegidos por la UE. CITES convenio internacional de especies amenazadas de flora y fauna. conservación de sps de animales silvestres. conservación de la vida silvestre y el medio natural de Europa. Convenio de Bonn 1979. Humedales de importancia como hábitat de especies acuaticas. establece por primera vez el termino de desarrollo sostenible. red de espacios protegidos por la UE. CITES convenio internacional de especies amenazadas de flora y fauna. conservación de sps de animales silvestres. conservación de la vida silvestre y el medio natural de Europa. Convenio de Berna 1979. Humedales de importancia como hábitat de especies acuaticas. establece por primera vez el termino de desarrollo sostenible. red de espacios protegidos por la UE. CITES convenio internacional de especies amenazadas de flora y fauna. conservación de sps de animales silvestres. conservación de la vida silvestre y el medio natural de Europa. |