option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque 1 TREBEP y RD- Ley 6/2023 (2da parte)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque 1 TREBEP y RD- Ley 6/2023 (2da parte)

Descripción:
TREBEP y RD- Ley 6/2023 (2da parte)

Fecha de Creación: 2024/02/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué plazo se deben publicar las convocatorias de las plazas de empleo público?. En el plazo máximo de un año desde la publicación de la oferta de empleo público. En el mismo año natural de la publicación de la oferta de empleo público. En el plazo máximo de dos años desde la publicación de la oferta de empleo público. En el plazo máximo de dos años desde la publicación de la oferta de empleo público.

¿En qué plazo se deben ejecutar las convocatorias de las plazas de empleo público?. En el plazo máximo de un año desde su publicación. En el plazo máximo de dos años desde su publicación. En el plazo máximo de tres años desde su publicación. No hay un plazo máximo establecido.

¿En qué plazo se deben ejecutar las respectivas fases de oposición en las convocatorias de las plazas de empleo público?. En el plazo máximo de un año, prorrogable a 6 meses. En el plazo máximo 6 meses, prorrogables a 6 meses más bajo causa justificada. En el plazo máximo de un año, salvo causa justificada . No hay un plazo máximo establecido.

¿Qué requisitos se deben cumplir para volver a convocar plazas no cubiertas?. Que no hayan transcurrido más de dos años desde la publicación de la oferta. Que no hayan transcurrido más de tres años desde la publicación de la oferta. Que no hayan transcurrido más de cuatro años desde la publicación de la oferta. No hay un plazo máximo establecido.

¿Qué porcentaje de las plazas de acceso libre se deben reservar para promoción interna?. Un porcentaje no inferior al veinte por ciento. Un porcentaje no inferior al treinta por ciento. Un porcentaje no inferior al cuarenta por ciento. Un porcentaje no inferior al cincuenta por ciento.

Grupos y Subgrupos de funcionarios - intervalos de niveles. Subgrupo A1. Subgrupo A2. Grupo B. Subgrupo C1. Subgrupo C2.

Titulaciones requeridas por Grupo o Subgrupo. Subgrupo A1, Subgrupo A2. Subgrupo C2. Grupo B. Subgrupo C1.

Permisos de los funcionarios públicos. accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el 1º grado por consanguinidad o afinidad, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores que conviva con el funcionario o funcionaria en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella. accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Permisos de los funcionarios públicos. Fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiar dentro del 1º grado de consanguinidad o afinidad - Misma Localidad. Fllecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiar dentro del 1º grado de consanguinidad o afinidad - Distinta Localidad. Fallecimiento de familiar dentro del 2º grado de consanguinidad o afinidad - Distinta Localidad. Fallecimiento de familiar dentro del 2º grado de consanguinidad o afinidad - Misma Localidad.

Permisos de los funcionarios públicos. Por traslado de domicilio sin cambio de residencia. Para realizar funciones sindicales o de representación del personal. Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud. realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto preparación al parto. asistencia a las sesiones de información y preparación en los casos de adopción o acogimiento, o guarda con fines de adopción.

Permisos retribuidos de los funcionarios públicos. lactancia de un hijo menor de 12 meses. Por razones de guarda legal cuando el funcionario tenga el cuidado directo de algún menor de 12 años, de persona mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con discapacidad que no desempeñe actividad retribuida. Cuidado directo de familiar de primer grado con enfermedad muy grave y por el plazo máximo de 1 mes. Por matrimonio o registro o constitución formalizada por documento público de pareja de hecho. Asuntos particulares. Para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.

¿En qué momento se podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente?. Antes del permiso por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento. Durante el permiso por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento. Únicamente a partir de la finalización del permiso por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento. En cualquier momento antes o después del permiso por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento.

¿En qué situaciones se incrementará proporcionalmente el permiso de sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retibuido que acumule jornadas completas?. Solo en casos de adopción. Exclusivamente en casos de parto múltiple. En los casos de parto, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple. En ningún caso se incrementará el permiso.

Actualmente, el plazo para la toma de posesión tras la adquisición de la condición de funcionario de carrera es de: Un mes. 15 días hábiles o un mes cuando suponga cambio de localidad de residencia. 15 días naturales o un mes cuando suponga cambio de localidad de residencia. Al día siguiente del nombramiento.

De acuerdo con el artículo 87 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, cuando un funcionario sea adscrito a los servicios del Tribunal Constitucional será declarado en situación de: Servicio activo. Servicios especiales. Excedencia. Servicio en otras Administraciones Públicas.

De acuerdo con el artículo 61 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, ¿puede considerarse el concurso como un sistema válido de acceso al empleo público como funcionario de carrera?. Sí, en todo caso. No, en ningún caso. Solo cuando lo contemple expresamente la relación de puestos de trabajo. Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional.

Establece el TREBEP que por accidente de una hermana en localidad distinta, los funcionarios públicos tendrán un permiso de: 2 días hábiles. 3 días hábiles. 4 días hábiles. 5 días hábiles.

¿Cuál es el plazo máximo para que el personal funcionario de carrera tome posesión después de la publicación del nombramiento?. 10 días naturales. 15 días naturales. 20 días naturales. 30 días naturales.

¿Qué sucede si el nombramiento implica un cambio de localidad de residencia para el personal funcionario de carrera?. El plazo para tomar posesión se mantiene en 30 días naturales. El plazo para tomar posesión se extiende a 20 días naturales. El plazo para tomar posesión se extiende a un mes. El plazo para tomar posesión se reduce a 10 días naturales.

¿Cuál es el propósito principal de las RPTs en la Administración del Estado?. Incrementar los salarios del personal. Reducir los costos operativos. Organizar, racionalizar y ordenar el personal para una eficaz prestación del servicio público. Desarrollar políticas de recursos humanos.

En el contexto de la Administración del Estado: ¿qué es la carrera profesional?. Un plan de estudios universitario. Un conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional. Un curso de formación continua. Un sistema de evaluación del desempeño laboral.

Retribuciones complementarias de los funcionarios. complemento de destino. complemento específico. complemento de productividad. Servicios extraordinarios.

En cuanto a las retribuciones del personal empleado público, el complemento específico. está destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés e iniciativa con que el funcionario desempeña su trabajo. está destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad, peligrosidad o penosidad. responde a servicios extraordinarios realizados fuera de la jornada normal de trabajo. atiende a criterios de especialización, responsabilidad, competencia y mando, así como a la complejidad territorial y funcional de los servicios en que esté situado el puesto.

¿Cuál de las siguientes es una situación administrativa en la que pueden encontrarse los funcionarios de carrera?. Servicio activo. Servicios especiales. Servicio en otras Administraciones Públicas (AAPP). Excedencia. Suspensión de funciones.

¿Qué situación administrativa se declara a los funcionarios de carrera que obtienen destino en una Administración Pública distinta en virtud de los procesos de transferencias o por los procedimientos de provisión de puestos de trabajo?. Servicios especiales. Excedencia. Servicio activo. Servicio en otras AAPP.

Denunciar Test