BLOQUE 10 F.P
|
|
Título del Test:
![]() BLOQUE 10 F.P Descripción: BLOQUE 10 F.P |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
BX. De las siguientes afirmaciones relativas al metabolismo de los lípidos, indique la falsa: La Hipertrigliceridemia consiste en un aumento de los niveles plasmáticos de triglicéridos por encima de 160 mg/dl. La Hipercolesterolemia consiste en un aumento de los niveles plasmáticos de colesterol por encima de 240 mg/dl. La Hipercolesterolemia de HDL reduce el riesgo de arteriosclerosis. La Hipertrigliceridemia aumenta el riesgo de desarrollar arteriosclerosis en mayor medida que la hipercolesterolemia. La arteriosclerosis es la primera causa de muerte en el mundo desarrollado. BX. El aporte de 10 gramos de Glucosa, 20 gramos de Proteínas y 10 gramos de Lípidos supone una Ingesta Calórica de: 115 Kcalorias. 250 Kcalorias. 210 Kcalorias. 260 Kcalorias. 125 Kcalorias. BX. Indique de las siguientes afirmaciones relativas a la artropatía gotosa cual es la falsa: Se produce una inflamación por el depósito de cristales de urato monosódico en el interior de las articulaciones. Afecta preferentemente a las extremidades superiores. Se presenta habitualmente de noche. Además de dolor, el enfermo presenta un aumento de volumen y un enrojecimiento de la zona afectada. Generalmente afecta a una única articulación. BX. Indique cuál de las siguientes lipoproteínas está compuesta mayormente por triglicéridos: Quilomicrones. VLDL. IDL. LDL. HDL. BX. Entre las siguientes complicaciones de la diabetes, la que consideraríamos como microangiopática es: Coma hiperosmolar. Cetoacidosis diabética. Retinopatía diabética. Arteriosclerosis. Hipoglucemia < 50 mg/dl. BX. Como consecuencia de las alteraciones fisiopatológicas de un paciente con diabetes, las manifestaciones clínicas serán: Poliuria, Adipsia, Aumento de peso y Polifagia. Poliuria, Polidipsia, Pérdida de peso y Polifagia. Poliuria, Adipsia, Pérdida de peso y Polifagia. Oliguria, Polidipsia, Pérdida de peso y Polifagia. Oliguria, Polidipsia, Aumento de peso y Polifagia. BX. El proceso en el que se sintetiza glucosa a partir de sustratos como el glicerol, acido láctico o la alanina se denomina: Glucogenolisis. Gluconeogénesis. Glucolisis. Glucogenogenesis. Ninguno de los anteriores. BX. En relación a la OBESIDAD señale la respuesta FALSA: Estudios epidemiológicos demuestran que la obesidad de tipo androide es más perjudicial que la ginecoide. La obesidad genera un estado de resistencia a la acción de la insulina. Sus principales causas son un ingreso energético deficitario o un gasto energético aumentado. La obesidad mórbida puede ser diagnosticada, entre otros parámetros por un indice de masa corporal mayor de 40 kg/m2. La mortalidad asociada a la obesidad grave es mayor en los varones. BX. En relación a la Cetoacidosis Diabética señale el enunciado FALSO: Es una complicación asociada a la ausencia absoluta de insulina. Es característica de la Diabetes Mellitus Tipo 1. Provoca Acidosis Metabólica. El aumento de insulina estimula la Lipólisis en el tejido adiposo. La producción de cuerpos cetónicos es responsable del aliento cetósico. BX. En la desnutrición severa que mecanismo fisiopatológico NO sería habitual encontrar: Activación de la Glucógeno-lisis. Activación de la gluco-neogénesis. Disminución de la secreción de Insulina. Activación de la Lipólisis en el tejido adiposo. Disminución de la secreción de Cortiocoides y Catecolaminas. |




