Tema 18 - Bloque 3.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 18 - Bloque 3.1 Descripción: Test Tema 18 Bloque 3.1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se deberá remitir a las CCAA y EELL cuando se lleve a cabo la construcción de carreteras o variantes u otras actuaciones en carreteras estatales que afecten a la ordenación territorial o al planeamiento urbanístico vigente?. El estudio informativo aprobado inicialmente. El anteproyecto. El proyecto de construcción. El proyecto básico. ¿En qué plazo deberán examinar e informar las CCAA y EELL el estudio informativo remitido por el Ministerio de Fomento cuando se lleve a cabo la construcción de carreteras que afecten a la ordenación territorial o al planeamiento urbanístico viente?. 1 mes. 2 meses. 15 días. 30 días. ¿A quién se deberá remitir el estudio informativo aprobado inicialmente cuando se trate de llevar a cabo la construcción de carreteras o variantes u otras actuaciones en carreteras estatales que afecten a la ordenación territorial o al planeamiento urbanístico vigente?. Únicamente a las CCAA. Únicamente a las EELL. A las CCAA y EELL. Al Ministerio de Transición Ecológica. En caso de que las CCAA y EELL muestren su disconformidad con el estudio informativo cuando se trate de llevar a cabo la construcción de carreteras o variantes u otras actuaciones en carreteras estatales que afecten a la ordenación territorial o al planeamiento urbanístico vigente, ¿quién resolverá si procede aprobar la actuación?. El Ministerio de Fomento. El Consejo de Ministros. Las CCAA. El Ministerio de Fomento y las CCAA conjuntamente. ¿En qué plazo deberá acomodarse el planeamiento territorial a las determinaciones de una actuación aprobada por el Consejo de Ministros?. 1 año. 12 meses. 1 año y 6 meses. 6 meses. ¿Por qué podrá optar el Ministerio de Fomento en sustitución de la expropiación de servicios afectados?. Los titulares de bienes o instalaciones para la prestación de servicios de interés general que impidan o entorpezcan significativamente la ejecución de obras de carreteas, están obligados a su retirada o modificación total y efectiva en el plazo: Máximo de 6 meses a partir de la solicitud del Ministerio de Fomento. Mínimo de 3 meses a partir de la solicitud del Ministerio de Fomento. Máximo de 1 mes a partir de la solicitud del Ministerio de Fomento. Máximo de 2 meses a partir de la solicitud del Ministerio de Fomento. ¿Qué tipo de instalaciones se excluyen de la obligación de retirada o modificación total en caso de que impida o entorpezcan la ejecución de obras de carreteras?. Importe de las multas coercitivas impuestas cuando la inactividad o la tardanza en la retirada o modificación de servicios impidiesen el inicio o la continuidad de las obras de carreteras afectadas. 10% del presupuesto de licitación de las unidades de obra afectadas. 10% del presupuesto de ejecución de las unidades de obra afectadas. 20% del presupuesto de licitación de las unidades de obra afectadas. 20% del presupuesto de ejecución de las unidades de obra afectadas. Número máximo de multas coercitivas que se pueden imponer en caso de inactividad o tardanza en la retirada o modificación de servicios que impidan el inicio o la continuidad de las obras de carreteras afectadas. 10. 20. 5. 30. ¿En qué plazo podrá convenir el Ministerio de Fomento con los titulares de bienes o instalaciones que afecten a la construcción de carreteras que las actuaciones necesarias las lleve a cabo dicho departamento ministerial?. 2 meses desde la solicitud del Ministerio de Fomento. 1 mes desde la solicitud del Ministerio de Fomento. 15 días desde la solicitud del Ministerio de Fomento. 6 meses desde la solicitud del Ministerio de Fomento. Cuando los proyectos de expropiación forzosa para la construcción de carreteras afecten a fincas que formen parte del patrimonio del Estado, qué se deberá solicitar a la Dirección General de Patrimonio del Estado?. La correspondiente afectación, o en su caso mutación demanial. La correspondiente desafectación, o en su caso mutación demanial. La correspondiente declaración de innecesariedad. El correspondiente traspaso de os bienes. ¿A quién corresponden la dirección, control, vigilancia e inspección de los trabajos y obras de construcción de las carreteras estatales, así como su señalización, balizamiento y defensa?. Al Ministerio de Fomento. A la Dirección General de Carreteras. A la Dirección Genera de Tráfico. Al CEDEX. Para que la construcción de carreteras se ejecute directamente por la Administración Pública se deberá cumplir que la Administración posea elementos auxiliares utilizables, cuyo empleo suponga una economía superior al. a) 5% del importe del presupuesto del contrato. b) 10% del importe del presupuesto del contrato. c) Una mayor celeridad en su ejecución. d) a y c son correctas. e) b y c son correctas. Fórmulas para la contratación de la ejecución de una obra de carreteras: Ejecución directa de prestaciones por la AAPP con la colaboración de empresarios o a través de medios propios no personificados. A través de un contrato de obras. A través de un contrato de concesión de obras. Todas son correctas. A través de qué documento se realiza el seguimiento de la obra. Tipos de sistemas para el proyecto y programación de las obras. Sistema PERT. Red de precedencias. Diagrama espacios-tiempos. Diagrama de barras (Gantt). ¿Es necesaria la presentación del Programa de Trabajos cuando en la adjudicación solo se utilice un criterio de adjudicación?. Necesidad de presentación del Programa de Trabajos. Un solo criterio de adjudciación. Pluralidad de criterios y NO se admiten variantes. Pluralidad de criterios y SÍ se admiten variante. ¿En qué plazo máximo se deberá presentar un programa de trabajo tras la formalización del contrato?. 1 mes. 30 días. 15 días. 20 días. ¿En qué plazo resolverá el órgano de contratación sobre el programa de trabajos entregado tras la formalización del contrato?. 15 días siguientes a su presentación. 5 días siguientes a su presentación. 10 días siguientes a su presentación. 30 días siguientes a su presentación. ¿Quién elabora el Plan de Aseguramiento de la Calidad?. El Contratista. La Dirección General de Carreteras. El Director de Obra. El autor del proyecto. ¿Qué documento se elabora a partir del Plan de Aseguramiento de la calidad (PAC)?. El Esquema Director de la Calidad. El Plan Director de la Calidad. El Proyecto Director de la Calidad. El Libro Director de la Calidad. ¿Quién redacta el Esquema Director de la Calidad?. El Director de Obra. El Contratista. El autor del proyecto. La Dirección General de Carreteras. Legislación sobre seguridad y salud en las obras de construcción. ¿A partir de qué presupuesto de ejecución por contrata es obligatoria la redacción del Estudio de seguridad y salud?. ¿Cuál de la siguientes afirmaciones es correcta en relación a la obligación de redactar el Estudio de S&S?. Presupuesto de ejecución por contrata igual o superior a 460.759,08 €. Duración estimada superior a 20 días laborables, empleándose en algún momento a más de 50 trabajadores simultáneamente. Volumen de la mano de obra estimada sea superior a 600. En obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas. ¿Cuándo se deberá elaborar el Estudio básico de S&S?. Presupuesto de ejecución por contrata de 500.000 €. Duración estimada de 6 meses. Obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas. Volumen de mano de obra estimada de 200. ¿Quién elabora el Plan de seguridad y salud en el trabjo?. ¿Quién aprueba el Plan de Seguridad y Salud en el trabajo?. Los Jefes de Demarcación. El coordinador en materia de S&S. La Administración pública que haya adjudicado la obra. Todas son correctas. En el caso de obras de la DGC, ¿quién aprueba el Plan de seguridad y salud?. Los Jefes de Demarcación. El Director de Obra. El Ministro de Fomento. El Contratista. |