Bloque A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque A Descripción: Test A5.02 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa ejerce el mando de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas y el mando del Estado Mayor de la Defensa bajo la dependencia: Del Ministro del Interior. De la persona titular del Ministerio de Defensa. De la secretaría del Estado de Defensa. Del Director General de Defensa. En sus funciones de apoyo, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa proporciona asesoramiento militar: Al Ministro de Defensa y a la Secretaría de Estado de Defensa. Al Presidente del Gobierno y al Ministro de Defensa. Al Presidente del Gobierno y a la Secretaría de Política Militar. Al Ministro de Defensa y a la Secretaría General Técnica de Política de Defensa. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, en el ámbito estratégico: Coordina y verifica la táctica militar. Elabora y define la estrategia militar. Determina y ejecuta la táctica de Defensa. Verifica y efectúa la estrategia militar. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, en la preparación y empleo de la Fuerza: Asesora a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Coopera con los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Coordina a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Planifica a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, en la organización de las Fuerzas Armadas: Todas las respuestas son correctas. Propone al Ministro de Defensa la creación de las organizaciones operativas permanentes que considere necesarias. Propone al Ministro de Defensa medidas encaminadas a la homogeneización de la organización de los Ejércitos para mejorar la eficacia operativa de las Fuerzas Armadas. Propone al Ministro de Defensa la unificación de los servicios cuyos cometidos no deban ser exclusivos de un ejército. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, cuando cualquier circunstancia le impida ejercer temporalmente el cargo, le sustituirá en sus funciones, con carácter accidental: El Jefe de Estado Mayor de la Armada de más antigüedad. El Ejército del Aire de más antigüedad. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra de más antigüedad. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire de más antigüedad. Los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire ejercen el mando de su respectivo ejército: Bajo la supervisión del Ministro del Interior. Bajo la autoridad del Gobierno. Bajo la autoridad del Ministro de Defensa. Bajo la cooperación de la Secretaría General del Estado Mayor. En el ámbito de los recursos humanos, los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire en el ámbito de los recursos humanos, cuando cualquier circunstancia les impida ejercer temporalmente el cargo, les sustituirán en sus funciones, respectivamente, con carácter accidental: El suboficial en servicio activo de los que le estén subordinados en su estructura orgánica. El oficial general en servicio activo designado de los que le estén subordinados en su estructura orgánica. El oficial general en servicio activo más antiguo de los que le estén subordinados en su estructura orgánica. El suboficial en servicio activo de los que le estén disponibles en su estructura orgánica. La estructura operativa de las Fuerzas Armadas es la organización establecida para: El desarrollo de la acción conjunta y coordinada y establecida para el empleo de la fuerza en operaciones, en cumplimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 11, 15 y 16 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre. El desarrollo de la acción conjunta y armada y habilitada para el empleo de la fuerza en operaciones, en cumplimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 11, 15 y 16 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre. Ninguna de las respuestas es correcta. El desarrollo de la acción conjunta y combinada y dispuesta para el empleo de la fuerza en operaciones, en cumplimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas, todo ello con arreglo a lo dispuesto en los artículos 11, 15 y 16 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre. La estructura operativa de las Fuerzas Armadas se organiza en una cadena de autoridades militares situadas en tres niveles: Nivel estratégico, nivel táctico y nivel de campaña. Nivel operacional, nivel y nivel logístico. Nivel estratégico, nivel operacional y nivel táctico. Nivel estratégico, nivel táctico y nivel logístico. El Comandante del Mando de Operaciones, será responsable: Del planeamiento operativo, seguimiento y la conducción de las operaciones que se le asignen. Será, únicamente responsable del planeamiento operativo de las operaciones que determine. Del planeamiento operativo, seguimiento y la conducción de las operaciones que determine. Sólo será responsable del seguimiento operativo de las misiones que se le asignen. Las organizaciones operativas permanentes serán creadas por: El Jefe de Estado Mayor de Defensa y estarán indirectamente coordinadas por el Ministro de Defensa. El Ministro de Defensa y estarán directamente subordinadas al Jefe de Estado Mayor de la Defensa. El Ministro de Defensa y estarán indirectamente subordinadas por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Ninguna de las respuestas es correcta. Desde el momento de su nombramiento, corresponde a los comandantes de las organizaciones operativas el ejercicio de: Las competencias y funciones que la doctrina militar aplicable, nacional o internacional, les asigna. Las competencias y funciones que la doctrina militar aplicable nacional les asigna. Las competencias y funciones que la doctrina militar aplicable internacional les asigna. Las competencias y capacidades que la doctrina militar aplicable, nacional o internacional, les asigna. La doctrina militar nacional será promulgada por: El Mando de Operaciones. Ninguna de las respuestas es correcta. El Ministro de Defensa. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. La Fuerza Conjunta la constituyen: Los elementos de los Mandos subordinados al Jefe de Estado Mayor de la Defensa que se determinen. Todos los elementos integrantes de la Fuerza del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Las dos respuestas son correctas. Las dos respuestas son incorrectas. Entre otras funciones, al Estado Mayor de la Defensa le corresponderá: La planificación, dirección y, en su caso, ejecución, en su ámbito, de las actuaciones en materia de cartografía. El desarrollo y detalle de las políticas de Seguridad de la Información en los Sistemas de Información y Telecomunicaciones, así como la dirección de la ejecución y el control del cumplimiento de estas políticas. Todas las respuestas son correctas. La dirección y coordinación de la sanidad operativa. El Estado Mayor de la Defensa se estructura en un Cuartel General y los siguientes órganos: El Mando de Operaciones, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, el Grupo de Apoyo de Ciberataque y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Ninguna de las respuestas es correcta. El Mando de Operaciones, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, el Mando Conjunto de Ciberdefensa y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. El Mando de Operaciones, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, la Unidad de Apoyo de Ciberataque y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. El Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa está constituido por los siguientes órganos: Otros órganos de apoyo al mando, de asistencia y de servicios generales que se determinen. El Estado Mayor Conjunto de la Defensa. La Jefatura de Apoyo para la Acción Conjunta. Todas las respuestas son correctas. El Estado Mayor Conjunto de la Defensa es: El órgano auxiliar de mando del Jefe de Apoyo de la Defensa. El órgano auxiliar de mando del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. El órgano superior de mando del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. El órgano inferior de mando del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. La Jefatura de Apoyo para la Acción Conjunta es: El órgano responsable de prestar apoyo a la estructura operativa del Mando de Operaciones. El órgano responsable de ejecutar la estructura operativa de las Fuerzas Armadas. El órgano responsable de control y apoyo a la estructura operativa de los Mandos de Apoyo. El órgano responsable de prestar apoyo a la estructura operativa de las Fuerzas Armadas. |