option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE 2

Descripción:
test de clase universidad

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

90. ¿Por qué tres elementos sostiene Bruner que se caracteriza la estructura de cualquier área de conocimiento?. Modo de presentación, economía y poder explicativo. Modo de explicación, economía y poder ejecutivo. Modo de presentación, modificación y poder explicativo.

91. El modo de presentación enactivo está basado en: imágenes. acciones. lenguaje.

92. ¿Qué concepto se relaciona con proporcionar información en el momento adecuado?. Evaluación continua. Aprendizaje de errores. Retroalimentación Oportuna.

93. ¿Qué implicaciones favorecen un desarrollo cognitivo adecuado y facilitar la transferencia de información a la memoria de largo plazo?. Aprendizaje activo, interacción social, andamiaje y procesamiento profundo. Realización de tareas, mapas conceptuales y resúmenes. Refuerzo positivo dentro y fuera del aula.

94. ¿De qué manera se definen las funciones ejecutivas?. Es un conjunto de conductas que permiten al alumnado interactuar con el resto y desarrollar sus habilidades sociales. Es un conjunto de habilidades mentales de alto nivel que nos permiten dirigir nuestro comportamiento y alcanzar nuestras metas. Es un conjunto de conocimientos que se alcanzan tras finalizar una etapa educativa de educación secundaria.

95. ¿Cuáles son los dos tipos de memoria a largo plazo?. Memoria estándar y memoria regular. Memoria de capacidad limitada y memoria de manipulación activa. Memoria declarativa y memoria procedimental.

96. ¿Qué es la memoria de trabajo?. Es la capacidad de mantener información en la mente en un corto plazo. Es la capacidad de manipular información en la mente en un corto plazo. Ambas son correctas.

97. ¿Qué es la flexibilidad cognitiva?. Es la habilidad de cambiar de perspectiva, adaptarnos a nuevas reglas o pensar de manera creativa para resolver problemas. Nos permite corregir errores y ajustarnos a situaciones inesperadas. Ambas son correctas.

98. ¿Por qué es importante que el profesorado trabaje las funciones ejecutivas del aula?. Porque ayudan a los alumnos a memorizar más rápido los contenidos. Porque permiten mejorar el rendimiento académico, la autorregulación y la autonomía del alumnado. Porque sustituye la necesidad de enseñar contenidos curriculares.

99. ¿Cuáles son los tres elementos principales que forman el modelo de procesamiento de la información?. Asimilación, acomodación y equilibrio. Memoria icónica, memoria ecoica, memoria procedimental. Registro sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.

100. ¿Qué tipo de memoria almacena la información auditiva de manera breve en el registro sensorial?. Memoria de trabajo. Memoria ecoica. Memoria icónica.

101. ¿Cuál de los tres pilares de las funciones ejecutivas ayuda a un estudiante a frenar el impulso de interrumpir al profesor o de revisar el móvil ante una notificación?. Supervisión de tareas. Control inhibitorio. Memoria de trabajo.

102. ¿Cómo trabajarías las funciones ejecutivas?. Juegos de mesa. Correr. Instrucciones simples.

103. Cuando presentamos la información de diferentes maneras (vídeo, audio, modelo 3D) nos referimos al principio: Múltiples formas de implicación. Múltiples formas de representación. Múltiples formas de acción y expresión.

104. El papel del profesor/a a la hora de aplicar metodologías activas en el aula es: Creador. Explorador. Facilitador.

105. El principio de múltiples formas de implicación en el aprendizaje se centra principalmente en: Proporcionar material únicamente teórico para asegurar el aprendizaje. Motivar a los alumnos ofreciendo opciones y conectando con sus intereses. Evaluar a los alumnos mediante exámenes estrictos y repetitivos.

106. El principio de múltiples formas de representación se centra en: Adaptar la presentación de la información para que todos los alumnos puedan percibir y comprender, según sus necesidades. Repetir la misma información varias veces para asegurar que todos la memoricen. Limitar los materiales a un solo formato para mantener la uniformidad.

107. Al aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), las aulas se vuelven: Más inclusivas, motivadoras y competentes, porque se centran en las necesidades y objetivos reales de los alumnos. Más estrictas, uniformes y competitivas, para que todos los alumnos sigan las mismas reglas. Más relajadas y sin objetivos claros, dejando que los alumnos aprendan sin guía.

108. Cuando al aplicar el DUA, proporcionamos múltiples formas de acción y expresión, incidimos en: Motivar a los alumnos ofreciendo opciones y conectando con sus intereses. Dar opciones a los alumnos para que expresen lo que saben. Presentar la información en distintos formatos.

109. Con respecto a las metodologías activas: “Aprender Haciendo” es uno de los pilares fundamentales de esta metodología, basándose en el aprendizaje a través de la acción y la experimentación. El alumno desempeña un rol pasivo. Se priorizan los contenidos sobre las soft skills.

110. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a las metodologías activas?. El Aprendizaje basado en Proyectos consiste en que los alumnos aprendan a través de juegos por puntos. El Aprendizaje de Servicio combina el aprendizaje de contenidos con la realización de servicios a la comunidad. La Gamificación se basa en aprender a partir de casos reales.

111.Según el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), ¿qué objetivo principal persigue al planificar la enseñanza?. Simplificar los contenidos para facilitar la evaluación. Diseñar experiencias de aprendizaje accesibles y flexibles para todos desde el inicio. Elaborar adaptaciones específicas solo para el alumnado con necesidades educativas especiales.

112. En relación con las funciones ejecutivas, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la flexibilidad cognitiva?. Mantener información en la mente mientras se realiza una tarea. Controlar impulsos o reacciones automáticas. Adaptarse a nuevas reglas, perspectivas o estrategias ante los cambios.

113. ¿Cuál de las siguientes metodologías activas combina el aprendizaje de contenidos con un servicio a la comunidad?. Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje-Servicio (ApS). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

Denunciar Test