option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bloque 2 parte 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bloque 2 parte 5

Descripción:
p . o . 1

Fecha de Creación: 2017/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ortesis por componentes. Señala las características principales. precisan de molde. no precisan de molde. ortesis confeccionadas por ensamblaje de elementos ortésicos. referencias anatómicas a partir de pedigrafías, fotopodogramas, radiofotopodograma, radriografías... referencias anatómicas a partir de lo que reconocemos a la vista. basado en patologías clásicas.

Señala la incorrecta. Elementos constituyentes de la ortesis por componentes. soporte. relleno. elemento activo u ortésico. forro.

El elemento plano, denominado palmilla o base de la plantilla. soporte. elemento activo. forro.

Instrumentos de corrección o modificación de apoyo. soporte. elemento activo. forro.

Cubre los elementos activos de la ortesis. soporte. elemento activo. forro.

Su material es cuero curtido, EVA u otro material resistente. soporte. elemento activo. forro.

Elaborado en corcho, látex o espumas de distinta densidad. soporte. elemento activo. forro.

Elaborado en cuero curtido natural o sintético, EVA o espumas. soporte. elemento activo. forro.

¿Cómo se denominan las ortesis por componentes no envolventes?.

Los tipos de ortesis por componentes son ..... (funcional) o ...... (paliativa).

Mediante qué se hace registro de presiones plantares.

El objetivo de la ortesis por componentes es la redistribución de las presiones plantares: disminuyendo el apoyo estructural en áreas suficientes. aumentando el apoyo estructural en áreas insuficientes. amortiguando las zonas de máxima presión. descargando zonas de máxima presión. control articular. control muscular.

Para un valgo de talón utilizaríamos. cuña supinadora del retropié. cuña pronadora del retropié.

Para un varo de talón, utilizamos. cuña supinadora retropié. cuña pronadora retropié.

La cuña pronadora del antepié va desde. la cabeza del 1 mtt hasta el mediopié. la cabeza del 2º mtt hasta el 4º mtt. la cabeza del 5º mtt hasta el mediopié. desde la cabeza del 5º mtt hasta la cabeza del 1º mtt.

La cuña pronadora del recorrido va desde. cabeza del 1ºmtt hasta el talón. cabeza del 2º mtt hasta el talón. cabeza del 5º mtt hasta el mediopié. cabeza del 5º mtt hasta el talón.

Relaciona. cuña pronadora posterior. cuña supinadora posterior. talonera.

Relaciona. talonera. alza o talonera unilateral.

Relaciona los elementos ortésicos por componentes de control articular. semicúpula interna. estribo subcuboideo.

Relaciona. cuña pronadora anterior o de antepié. apoyo retrocapital medio (almendra metatarsal).

Actúa en la articulación de Lisfranc y calcáneo-cuboidea, disminuye la sobre-solicitación de los peroneos. semicúpula interna. estribo subcuboidea. apoyo retrocapital medio. apoyo retrocapital total. cuña pronadora anterior.

En pie plano, apuntala el astrágalo evitando la pronación de la ASA, relaja los músculos tibiales, y evita la tensión en fascia plantar. semicúpula interna. estribo subcuboideo. cuña pronadora anterior. apoyo retrocapital medio. barra retrocapital medio plantar.

Abarca la zona estiloideo-cuboidea, puede hasta el 2ºmtt, produce efecto pronador antepié. barra retrocapital medio plantar. cuña pronadora anterior. apoyo retrocapital medio. apoyo retrocapital total. estribo subcuboideo.

Descarga las tres cabezas centrales. apoyo retrocapital medio. apoyo retrocapital total. barra retrocapital medio plantar.

Descarga antepié, pie cavo anterior. apoyo RC medio. apoyo RC total. barra RC medio plantar.

Descarga y apoyo de estructuras, rellena el espacio de mediopié aumentando la superficie de apoyo. apoyo RC medio. apoyo RC total. barra RC medio plantar.

Relaciona. apoyo RC total. barra RC medio plantar.

Señala la correcta. Los elementos de descarga RC. son efectivos en dinámica. actúan en la fase de despegue de antepié. actúan en la fase de medio apoyo e inicio de despegue de talón.

Señala la incorrecta. Los elementos subcapitales. descarga y amortiguación. baja densidad. descomprensión bajo AMTF. junto con elementos retrocapitales. mayor función sin elementos retrocapitales. mayor efecto dinámico.

Señala la falsa. En el niño plantilla correctora para alinear el pie. cuña supinadora retropié. cuña pronadora antepié. semicúpula interna. estribo subcuboideo.

En el adulto no pretendemos. corregir. compensar.

En un pie cavo valgo. barras o almendras. elementos subdigitales, si fuera necesario. cuña supinadora retropié. cuña pronadora retropié. estribo subcucuboideo. semicúpula interna.

En el pie plano valgo (fascitis plantar). barras o almendras. elementos subdigitales. cuña supinadora retropié. cuña pronadora retropié. semicúpula interna. estribo subcuboideo.

En el pie cavo. semicúpula interna. estribo subcuboideo. cuña supinadora de talón. cuña pronadora de talón. almendra o barra RC. cuña pronadora antepié. cuña supinadora antepié.

Esguinces externos o laterales de tobillo. semicúpula interna. estribo subcuboideo. barra RC o almendra. cuña supinadora antepié. cuña pronadora antepié. cuña supinadora retropié. cuña pronadora retropié.

Metatarsalgia por sobrecarga del 1º AMTF. Descargar 1º AMTF. semicúpula interna. estribo subcuboideo. cuña supinadora antepié. cuña pronadora antepié. cuña supinadora retropié. cuña pronadora retropié. barra RC. apoyo RC del 1º mtt. elementos subcapitales 2º,3º,4º.

Metatarsalgia plantar por sobrecarga AMTF. Disminuir o quitar el dolor. cuña pronadora antepié. cuña supinadora antepié. cuña pronadora retropié. cuña supinadora retropié. semicúpula interna. barra o almendra RC de descarga. elementos subcapitales de descarga.

Neuroma de Morton: producir un efecto de descomprensión intermetatarsal. semicúpula interna. apoyo RC medio. apoyo RC total. barra RC medio plantar.

Denunciar Test