option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bloque 2 tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bloque 2 tema 3

Descripción:
bloque 2 tema3

Fecha de Creación: 2017/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Caundo comienza la edad moderna. 1492. desde el descubrimiento de América. las dos son correctas.

cuando termna la Edad Moderna. 1789 con la revolución francesa. 1700 con la guerra de sucesión. las os son correctas.

Cual es la época más importante de la historia de nuestro país?. la edad antigua. la edad media. la edad moderna. la España contemporánea.

la edad moderna. Se divide en 4 etapas: Reinado de los reyes católicos, reinado de los Austrias mayores (Carlos I y Felipe II), reinado de los Austrias menores (Felipes III y IV y Carlos II) y antiguo régimen y reformismo ilustrado (con la dinastía de los Borbones). Se divide en 3 etapas: Reinado de los reyes católicos, reinado de los Austrias mayores (Carlos I y Felipe II) y reinado de los Austrias menores (Felipes III y IV y Carlos II). Se divide en 4 etapas: Reinado de los reyes católicos, reinado de los Austrias menores (Carlos I y Felipe II), reinado de los Austrias mayores (Felipes III y IV y Carlos II) y antiguo régimen y reformismo ilustrado (con la dinastía de los Borbones). Se divide en 4 etapas: Reinado de los reyes católicos, reinado de los Austrias mayores (Carlos I y Felipe II), reinado de los Austrias menores (Felipe III y Carlos II) y antiguo régimen y reformismo ilustrado (con la dinastía de los Borbones).

Proclamación de los Reyes Católicos. 1479. 1478. 1482. 1475.

1492. descubrimiento de America. Conquista de granada. Expulsión de los judios. todas son ciertas.

1494 Tratado de Tordesillas. Firmado entre ESpaña Y Portugal. Firmado por Isabel y Fernando con JUan II. reparto de zonas de navegación y conquista del Atlantico y el nuevo mundo mediante línea situada a 270leguas al oeste de las islas de cabo verde. todas son cietas.

Concilio de Trento 1545-1563. Reforma religiosa realizada en distintas etapas. Reforma política realizada en distintas etapas.

Batalla de Lepanto. contra los turcos en reinado de Felipe I. contra los franceses en reinado de Felipe I. contra los turcos en reinado de Felipe II. contra los franceses en reinado de Felipe II.

Cuando se conviertieron en Reyes de Castilla Isabel y Fernando. 1474. 1479.

durante el reinado de los reyes catolicos. Se unieron Castilla y Aragón, se incorporó el reino de Granada, se intento la unidad religiosa e ideológica de las instituciones y se descubrió América. Se unieron Castilla y Aragón, se incorporaron los reinos de Granada y Navarra, se intento la unidad religiosa y se descubrió América. Se unieron Castilla y Aragón, se incorporaron los reinos de Granada y Navarra, se intento la unidad religiosa e ideológica y de las instituciones y se descubrió América. Se unieron Castilla y Aragón, se incorporaron los reinos de Granada y Navarra, se intento la unidad religiosa e ideológica y política y se descubrió América.

Política interior de los Reyes Católicos. Unión territorial, religiosa, politica y consolidación del poder judicial. Unión territorial, religiosa y politica. Unión territorial, religiosa y consolidación del poder judicial. Unión territorial, religiosa, económica y consolidación del poder judicial.

Unión territorial en el reinado de los reyes catolicos. Dinástica entre Castilla y Aragón, conquista de Granada con las Capitulaciones de Santa Fe, incorporación de Navarra y anexión de Portugal. Dinástica entre Castilla y Aragón, conquista de Granada con las Capitulaciones de Santa Fe, incorporación de Navarra, anexión de Portugal y colonias de América. Dinástica entre Castilla y Aragón, conquista de Granada con las Capitulaciones de Santa Fe e incorporación de Navarra.

Unión religiosa llevada a cavo por los Reyes Católicos. Conquista de Granada con conversión o expulsión de musulmanes, expulsión de los judíos, reformas en la iglesia y creación de la inquisición. Conquista de Granada con conversión o expulsión de musulmanes, expulsión de los judíos y numerosas reformas en la iglesia. Conquista de Granada con conversión o expulsión de musulmanes, reformas en la iglesia y creación de la inquisición. Conquista de Granada con conversión o expulsión de musulmanes y reformas en la iglesia.

Consolidación del poder judicial. Monarquía autoritaria, creación de un sistema de leyes único, de un ejercito permanente y moderno y una administración eficaz. Monarquía autoritaria, creación de un sistema de leyes único y una administración y hacienda eficaces (chancillería, consejos, secretarios y escribanos). Monarquía autoritaria, creación de un sistema de leyes único, de un ejercito permanente y moderno y una administración y hacienda eficaces (chancillería, consejos, secretarios y escribanos). Monarquía autoritaria, creación de un ejercito permanente y moderno y una administración y hacienda eficaces (chancillería, consejos, secretarios y escribanos).

Política exterior de los Reyes Católicos. Expansión mediterránea (Nápoles, Cerdeña, Rosellón) por los intereses de la corona de Aragón, política matrimonial de sus herederos con casas reales de toda Europa para rodear Francia, Expansión africana (Ceuta y Melilla), Expansión atlántica (Canarias y América). Expansión mediterránea (Nápoles, Cerdeña, Rosellón) por los intereses de la corona de Aragón, política matrimonial de sus herederos con casas reales de toda Europa para rodear Francia, Expansión atlántica (Canarias y América). Expansión mediterránea (Nápoles y Cerdeña) por los intereses de la corona de Aragón, política matrimonial de sus herederos con casas reales de toda Europa para rodear Francia, Expansión africana (Ceuta y Melilla), Expansión atlántica (Canarias y América). Expansión mediterránea (Nápoles, Cerdeña, Rosellón) por los intereses de la corona de Aragón, política matrimonial de sus herederos con casas reales de toda Europa para rodear Francia, Expansión africana (Ceuta y Melilla), Expansión atlántica (América).

Austrias Mayores mantienen la hegemonía política de España señala la falsa. Carlos I imperio Universal. Carlos I Imperio Español. Felipe II Imperio Español.

La situación hegemónica de los Austrias mayores fue fruto de. política interna y externa de los Reyes Católicos, herencia recibida por Carlos I que dio lugar al imperio universal, personalidad y educación recibida por Carlos I y descubrimiento de América. política interna y externa de los Reyes Católicos, herencia recibida por Carlos I que dio lugar al imperio universal y recibida por Carlos I y descubrimiento de América. política interna de los Reyes Católicos, herencia recibida por Carlos I que dio lugar al imperio universal, personalidad y educación recibida por Carlos I y descubrimiento de América. política externa de los Reyes Católicos, herencia recibida por Carlos I que dio lugar al imperio universal, personalidad y educación recibida por Carlos I y descubrimiento de América.

´Política interior de Carlos V Emperador del Sacro imperio Romano Germánico: Imperio Universal. Monarquía autoritaria, revueltas por uso del oro de Castilla para acceder al trono imperial, sublevación de las comunidades de Castilla que pretendían imponer una serie de medidas y revueltas antiseñoriales "Germanías en la corona de Aragón", consigue finalmente ser aceptado y recibe el apoyo para su política exterior. Monarquía parlamentaria, revueltas por uso del oro de Castilla para acceder al trono imperial, sublevación de las comunidades de Castilla que pretendían imponer una serie de medidas y revueltas antiseñoriales "Germanías en la corona de Aragón", consigue finalmente ser aceptado y recibe el apoyo para su política exterior. Monarquía parlamentaria, revueltas por uso del oro de Castilla para acceder al trono imperial, sublevación de las comunidades de Castilla que pretendían imponer una serie de medidas y revueltas antiseñoriales "Germanías en la corona de Aragón", no consigue ser aceptado para su política exterior.

Política exterior de Carlos V Emperador del Sacro imperio Romano Germánico: Imperio Universal. "Universitas Cristianas" quiere controlar sus territorios bajo la unión en la Fe católica para lo que encuetra 2 problemas: la reforma protestante que termina con el imperio dividido entre protestantes y católicos y la continua rivalidad con Francia por el acceso al trono imperial por la conquista del Milanesado. "Universitas Cristianas" quiere controlar sus territorios bajo la unión en la Fe católica para lo que encuetra 3 problemas: la reforma protestante que termina con el imperio dividido entre protestantes y católicos, la continua rivalidad con Francia por el acceso al trono imperial por la conquista del Milanesado y la expansión de los turcos. "Universitas Cristianas" quiere controlar sus territorios bajo la unión en la Fe católica para lo que encuetra 2 problemas: la reforma protestante que termina con el imperio dividido entre protestantes y católicos y la expansión de los turcos.

la reforma protestante. Rechazan la autoridad del Papa, no aceptan al emperador y para su lucha se convocaron Dietas Imperiales (asamblea de delegados) y la Liga Esmalcada (liga militar) termina en una guerra con la victoria de Carlos V con la unión en la Fe catolica. Rechazan la autoridad del Papa, no aceptan al emperador y para su lucha se convocaron Dietas Imperiales (asamblea de delegados) y la Liga Esmalcada (liga militar) termina en una guerra con la victoria de Carlos V aunque con el imperio dividido entre protestantes y católicos. Rechazan la autoridad del Papa, aunque aceptan al emperador y para su lucha se convocaron Dietas Imperiales (asamblea de delegados) y la Liga Esmalcada (liga militar) termina en una guerra con la victoria de Carlos V aunque con el imperio dividido entre protestantes y católicos.

El Imperio Hispánico de Felipe II (1556-98) señala la falasa. monarca mas poderoso de su tiempo con territorios por los 5 continentes. Ganó la Batalla de Pavia. Fijo su corte en Madrid y mando construir el Monasterio del Escorial. Ganó a los Turcos en la batalla de Lepanto.

Politica interior de Felipe II (1556-98) señala la falsa. Defendió el catolicismo mediante la inquisición. Tuvo altercados con Aragón por intervenir en sus antiguos fueros y costumbres. Tuvo un grave problema con la sublevación de los moriscos granadinos "Guerra de la Alpujarra". Germanías de la Corona de Aragón.

Politica exterior de Felipe II (1556-98) señala la falsa. Razón de Estado: cualquier medio para conseguir un fin es bueno. Estado Misional: defensa del catolicismo sacrificando la riqueza del reino y el esfuerzo de los españoles. Batalla de Lepanto: ganada contra los Turcos. Batalla de Pavia Ganada frente a Francia.

Politica exterior de Felipe II (1556-98) principales problemas. Rivalidad con Inglaterra, corsarios ingleses y holandeses obstaculizaban el comercio con America y con FLandesy con los países bajos, guerras en Flandes que supuso enormes perdidas económicas y de soldados (armada invencible...). problema económico, por mantener un imperio tan grande... bancarrotas. 1580 heredo el reino de Portugal. todas son ciertas.

Periodo de los Austrias Menores. Periodo de decadencia y crisis. perdida de hegemonía de la monarquia. Felipe III, IV y Carlos II. todas ciertas.

causas de la crisis en tiempos de los Austrias Menores. descenso demográfico, emigración a america, guerras, gran cantidad de religiosas, expulsión de los moriscos, malas cosechas, hambrunas y epidemias. corrupción y despilfarro en el campo político y administrativo. Continuas derrotas en los conflictos europeos. todas ciertas.

guerra de los 30 años. 1618- 1648. 1518-1568. 1608-1638. 1508-1538.

guerra de los 30 años. Paz de Westfalia. Paz de los Pirineos. Paz de Ansburgo. ninguna es correcta.

guerra de los 30 años. 1618-1648. Paz de westfalia. se perdieron los Paises Bajos. todas son correctas.

Paz de los Pirineos (falsa). con Francia. con Austria. se peridio Rossellon. 1659.

con el fin de siglo y la guerra de sucesión (falsa). se puso fin a una dinastía (los Austrias). se puso fin a la idea de estado misional. termino con la muerte de Carlos II. Entro una nueva dinastías (los Austrias).

Antiguo régimen S. XVI y XVIII. absolutismo por derecho divino, sociedad estamental sin capacidad legislativa, orden social por estamentos con leyes desiguales y grupos privilegiados, economía feudal-señorial autosuficiente y natural, ideología feudal basada en honor, vlor caballeresco, sangre y linaje. absolutismo por derecho divino, sociedad estamental con capacidad legislativa, orden social por estamentos con leyes desiguales y grupos privilegiados, economía feudal-señorial autosuficiente y natural, ideología feudal basada en honor, vlor caballeresco, sangre y linaje. absolutismo por derecho divino, sociedad estamental sin capacidad legislativa, orden social por estamentos con leyes iguales y grupos privilegiados, economía feudal-señorial autosuficiente y natural, ideología feudal basada en honor, vlor caballeresco, sangre y linaje. absolutismo por derecho divino, sociedad estamental sin capacidad legislativa, orden social por estamentos con leyes desiguales y sin grupos privilegiados, economía feudal-señorial autosuficiente y natural, ideología feudal basada en honor, vlor caballeresco, sangre y linaje.

siglo XVIII: el Reformismo Ilustrado. Llega la dinastía Borbónica. siglo de las luces y la ilustración. monarquía absoluta. todas ciertas.

Guerra de sucesión 1700. fue tambien una guerra civil; castilla con los Borbones y Aragón con Carlos de Austria. termina en 1713 con la Paz de Utrecht: Felipe V rey de las Españas. Batallas de Almansa (1707) y de Villaviciosa (1710) proporcionan Aragon y Valencia y instalarse en el trona a Felipe V. todas ciertas.

despotismo ilustrado. todo para el pueblo pero sin el pueblo.... sociedad jerarquica y desigual al antiguo regimen. las dos ciertas.

Reformismo ilustrado: Nueva dinastía, nuevas ideas... Señala la falsa. ligera recuperación de España : crecimiento demografico. reformas de monarcas ilustrados: repoblación supresión de privilegios desamortización... mantenimiento de colonias Americanas. Unión religiosa.

Denunciar Test