bloque 2 tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bloque 2 tema 6 Descripción: fuentes del derecho europeo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
para ejercer las competencias de la Unión, las instituciones adoptarán: (señala las opciones correctas). reglamentos. directivas. dictamenes. decisiones. recomendaciones. obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada estado miembro. reglamento. directiva. recomendación. dictamen. obligatoria en todos sus elementos. cuando designe destinatarios, sólo será obligatoria para estos: directiva. reglamento. decision. dictámen. carecen de alcance general y aplicación directa, imponen obligaciones de resultado que debe cumplir en el plazo que se establezca: decisión. directiva. reglamento. recomendación. no son vinculantes (art 288). recomendación. directiva. decisión. dictamen. constituirán actos legislativos: (art 289). aquellos actos jurídicos que se adopten mediante un procedimiento legislativo. aquellos actos jurídicos que se adopten mediante un procedimiento legislativo ordinario. los actos jurídicos vinculantes frente a todos. los actos típicos. en casos específicos establecidos en los tratados, los actos legislativos podrán ser adoptados: (señala las opciones CORRECTAS). por iniciativa de un grupo de estados miembros. por recomendación del BCE. a petición del TJ. a petición del Banco Europeo de inversiones. por recomendación del Tribunal de cuentas. ¿podrá un acto legislativo delegar en la comisión los poderes para adoptar actos no legislativos de alcance general que completen o modifiquen determinados elementos esenciales del acto legislativo?. sí. no, en ningún caso se podrá realizar una delegación de poderes a la comisión para adoptar actos legislativos. si, pero únicamente en las competencias exclusivas de la unión. no, ya que únicamente podrá completar o modificar determinados elementos no esenciales. la regulación de los elementos esenciales de un ámbito estará reservada a: reglamento y por lo tanto, no podrá ser objeto de una delegación de poderes. directiva. decisión. acto legislativo y por lo tanto, no podrá ser objeto de una delegación de poderes. ¿a quién se le conferirán, según el artículo 291, competencias de ejecución cuando se requieran condiciones uniformes de ejecución de los actos jurídicamente vinculantes?. al consejo. al consejo europeo. a la comisión. al banco central europeo. según el artículo 292 quienes adoptarán recomendaciones?. únicamente el parlamento europeo. únicamente el consejo. el parlamento europeo. sin embargo, la comisión y el BCE, en casos específicos previstos en tratados, adoptarán también recomendaciones. el consejo, sin embargo, la comisión y el BCE, en casos específicos previstos en tratados, adoptarán también recomendaciones. art. 258 - quién podrá emitir un dictamen motivado cuando se estime que un estado miembro ha incumplido una de las obligaciones que deriven de los tratados. la comisión. el tribunal de justicia de la UE. el consejo europeo. el consejo. en virtud del artículo 218 TFUE, quién autorizará la apertura de negociaciones, dictará directrices al negociador y adoptará una decisión de celebrar el acuerdo?. la comisión. el consejo. el parlamento europeo. el consejo europeo. durante el procedimiento de acuerdos entre la Unión y terceros países u organizaciones internacionales el consejo se pronunciará: por unanimidad. por mayoría cualificada. por mayoría simple. por mayoría de miembros. quién podrá solicitar el dictamen del TJ sobre la compatibilidad con los tratados de cualquier acuerdo previsto: un estado miembro. el parlamento europeo. el consejo. la comisión. el banco de inversiones. 1/3 de los estados miembros. señala la respuesta INCORRECTA: la legislación de la UE adopta la forma de. directivas y decisiones de la unión, con efecto directo o indirecto en los estados miembros. tratados constitutivos de la unión europea, que regulan su funcionamiento. reglamentos con efecto directo. dictámenes y recomendaciones con efectos vinculantes. en caso de conflicto entre una norma del derecho europeo y el derecho internacional de uno de los estados miembros: prima la norma del derecho de la unión europea en todo caso. prima la norma del derecho del estado miembro en todo caso. será necesario una ponderación basada en los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. el tribunal de la unión europea puede decidir sobre la validez de los tratados. si. no, únicamente puede interpretarlos. el efecto directo del derecho de la unión europea se reconoce en: la sentencia van gend en Loos (5 FEBRERO 63). la sentencia costa/enel (15 JULIO 64). sentencia Marleasing (1968). sentencia Francovich y Bonifaci (1991). el principio de primacía se reconoció por primera vez en la sentencia: van gend en Loos (5 FEBRERO 63). costa/enel (15 JULIO 64). Francovich y Bonifaci (1991). Simmenthal (1978). los jueces no pueden aplicar una medida contraria al reglamento desde la sentencia. van gend en Loos (5 FEBRERO 63). Francovich y Bonifaci (1991). simmenthal (1978). marleasing (1968). el principio de interpretación conforme se reconoce en la sentencia: van gend en Loos (5 FEBRERO 63). costa/enel (15 JULIO 64). Van Duyn (1974). Marleasing (1968). el principio de libre circulación de trabajadores se reconocio en la sentencia: costa/enel (15 JULIO 64). Francovich y Bonifaci (1991). Simmenthal (1978). Van Duyn (1974). el principio de responsabilidad patrimonial del estado por incumplimiento del derecho de la unión se reconoce en la sentencia: van gend en Loos (5 FEBRERO 63). costa/enel (15 JULIO 64). Francovich y Bonifaci (1991). Franz Grand(1970). el principio de subsidiaridad tuvo su origen: la sentencia van gend en Loos (5 FEBRERO 63). la sentencia costa/enel (15 JULIO 64). el tratado de Maastricht. el tratado de Roma. qué principio hace referencia a la obligación del juez nacional de proceder a una interpretación de todas las normas de su derecho nacional, en la medida de lo posible, para llegar a una solución conforme con el objetivo perseguido por una directiva. el principio de efecto directo del derecho de la unión. principio de primaciía. principio de interpretación conforme. principio de subsidiariedad. la participación efectiva de las CCA en la fase de formación de la voluntad del estado se lleva a cabo: en la Conferencia sectorial para asuntos relacionados con la UE - CARUE. en el comité de regiones. en la Comisión General de estados miembros. en el Comité de asuntos regionales. el TJ aceptó el efecto directo de las decisiones en la sentencia: Francovich y Bonifaci (1991). Franz Grand (1970). Marleasing (1968). Van Duyn (1974). |