option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque 2 Vigilante de Seguridad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque 2 Vigilante de Seguridad

Descripción:
PSICOLOGIA APLICADA A LA PROTECCION DE PERSONAS Y VIENES

Fecha de Creación: 2025/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
tus examenes son una fumada muy gorda y no entiendo porque pones 4 opciones de respuestas ni de donde te sacas las preguntas.
Responder
Denunciar Comentario
Buenas noches Kini. Existen diversas maneras para preguntar las cosas y la tuya es la más desafortunada. Los test han sido elaborados a partir de los exámenes finales de bloques académicos. Quizás
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.- ¿Cuál de las siguientes técnicas de identificación biométrica tiene más fiabilidad?: a.- Líneas de la mano. b.- Voz. c.- Iris y retina. d.- Termografía de la cara.

2.- ¿Qué significa ADN?: a.- Ácido nuclear. b.- Ácido desordenado. c.- Ácido documental. d.- Ácido desoxirribonucleico.

3.- ¿Qué tipos de descripciones se realizarán en la descripción de una persona?: a.- Fisionómica y psicológica. b.- Psiquiátrica, general y complementaria. c.- General, fisionómica y complementaria. d.- Complementaria y general.

4.- ¿Cuál de estos elementos pertenece a la descripción general de una persona?: a.- Estatura. a.- Estatura. c.- Llevar gafas. d.- Color del pelo.

5.- ¿Cuál de estas memorias dura solo unos milisegundos?: a.- Memoria a corto plazo. b.- Memoria sensorial. c.- Memoria a largo plazo. d.- Memoria fotográfica.

6.- ¿Cuáles son los tipos de estímulos que hay en el miedo?: a.- Innatos y aprendidos. b.- Aprendidos y transmitidos. c.- Cotejados y espaciados. d.- Espaciados y transmitidos.

7.- ¿Cuál de las siguientes causas que producen estrés pertenece al estrés psicológico?: a.- Cambios de temperatura. b.- Peligros vividos. c.- Divorcio. d.- Exceso de trabajo.

8.- ¿Cuál de estas consecuencias negativas del estrés pertenece a los síntomas conductuales?: a.- Dolores de cabeza. b.- Ansiedad. c.- Llantos. d.- Palpitaciones.

9.- ¿Qué elementos genera la sociedad para el control y orden social?: a.- Los valores, la Iglesia, las leyes e instituciones y la policía. b.- La policía, la costumbre, los valores, las leyes y la costumbre. c.- Los valores, la costumbre, logros intelectuales y tecnológicos y las leyes e instituciones. d.- Los valores, la policía, la costumbre y logros intelectuales y tecnológicos.

10.- ¿A qué clase de marginación pertenece la delincuencia?: a.- Marginación evasiva. b.- Marginación legal. c.- Marginación racial. d.- Marginación por rechazo.

11.- ¿Sobre qué factor de los enunciados actúa la prevención social?: a.- La marginalidad. b.- Incremento de la presencia policial. c.- Prevención de consumo de drogas. d.- Campañas de autoprotección y defensa.

12.- ¿Cuál de estos factores de la delincuencia es un factor de resistencia?: a.- Fracaso escolar. b.- Apego o vinculación afectiva. c.- Padres hostiles. d.- Rigidez cognitiva.

13.- En la intoxicación crónica por alcohol, ¿qué delito se produce de los enunciados a continuación?: a.- Maltrato a menores. b.- Alteración del orden público. c.- Contra la integridad física. d.- Contra la libertad sexual.

14.- ¿En qué clase de droga clasificaría el hachís?: a.- Droga depresora. b.- Droga perturbadora. c.- Droga potenciadora. d.- Droga estimulante.

15.- ¿Cuál de estas drogas es una droga perturbadora del sistema nervioso central?: a.- Éxtasis. b.- Metadona. c.- Cocaína. d.- Cafeína.

16.- ¿A qué edad en los delincuentes se cometen robos en el ámbito familiar?: a.- Entre los 10 y 12 años. b.- Entre los 8 y 10 años. c.- Entre los 12 y 14 años. d.- Entre los 6 y 8 años.

17.- ¿Cuál no es una causa de la delincuencia femenina?: a.- La motivación. b.- La exclusión social. c.- La pobreza. d.- La marginación.

19.- ¿Cómo se le llama al número de delitos no incluidos en las estadísticas oficiales?: a.- Cifra oculta. b.- Cifra escondida. c.- Cifra negra. d.- Cifra transparente.

20.- ¿Qué dos tipos de delincuentes se dan en los delincuentes habituales?: a.- Primarios y juveniles. b.- Asociales y profesionales. c.- Profesionales y ocasionales. d.- Ocasionales y primarios.

18.- En la delincuencia juvenil femenina, ¿a qué edad se producen más condenas?: a.- 15 años. b.- 17 años. c.- 16 años. d.- 18 años.

21.- ¿Cuál de estas características es necesaria en la información para que sea efectiva?: a.- Discontinua. b.- Objetiva. c.- Falsa. d.- Ambigua.

22.- En los servicios de protección, las contravigilancias pueden ser: a.- Estáticas y móviles. b.- Estáticas e independientes. c.- Móviles y aéreas. d.- Diurnas y nocturnas.

23.- La principal norma de autoprotección es: a.- Romper las rutinas. b.- Salir más tarde de casa. c.- Cambiar de coche. d.- No ir al trabajo.

24.- ¿En qué parte de los métodos de actuación de los agresores se recopila la información del objetivo?: a.- Planificación. b.- Ejecución. c.- Huida. d.- Preliminares.

25.- ¿Cuál es el tipo de terrorismo que se utiliza para conseguir las reivindicaciones laborales y sociales?: a.- Terrorismo social. b.- Terrorismo militar. c.- Terrorismo revolucionario. d.- Terrorismo independentista.

26.- ¿Cómo se abre el maletero del vehículo cuando se realiza la requisa al inicio del servicio de protección?: a.- Se abre deprisa y se cierra. b.- Se abre dos centímetros y se observa con una linterna. c.- No se revisa al inicio del servicio. d.- Se abre a distancia con un palo largo.

27.- ¿Cómo se realizan las comprobaciones y observaciones de los vehículos sospechosos en las contravigilancias?: a.- Se accede al interior y se revisa. b.- Sin tocar nada y comunicando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. c.- Llamando a una grúa para que se lo lleve. d.- Llamando a su dueño para que lo retire.

28.- ¿Cuál de estas técnicas no es un cierre habitual del vehículo en los secuestros?. a.- Cierre en paréntesis. b.- Cierre en cruz. c.- Cierre del tupamaro. d.- Cierre del novato.

29.- ¿Cuáles son los métodos habituales para realizar una amenaza?: a.- Verbales y teléfono. b.- Teléfono y gestos. c.- Gestos y cartas. d.- Teléfono y carta.

30.- ¿Cuál de las siguientes consecuencias no pertenecen a las víctimas de violencia de género?: a.- El estrés postraumático. b.- El histerismo. c.- La depresión. d.- El síndrome de mujer maltratada.

31.- Los principios rectores de las actividades de seguridad privada vienen recogidos en el artículo 8 de: a.- La Constitución española de 1978. b.- La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. c.- La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. d.- La Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.

32.- ¿Cuál es el principio general de actuación que obliga al profesional de la seguridad privada a proceder siempre conforme a lo dispuesto en la Constitución española y el resto del ordenamiento jurídico?: a.- Integridad. b.- Dignidad. c.- Legalidad. d.- Congruencia.

33.- El personal de seguridad privada tiene siempre la obligación de: a.- Auxiliar y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. b.- Facilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la información de la que disponga siempre que le sea requerida. c.- Seguir las instrucciones que le impartan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con el servicio que estuviesen prestando. d.- Todas las opciones son correctas.

34.- El uso de técnicas y medios de defensa por parte del profesional de la seguridad privada será siempre: a.- Proporcionado en función de los riesgos contemplados. b.- Correcto en relación con el objetivo. c.- Digno para con el público afectado. d.- Neutral en base al principio de integridad.

35.- ¿Cuál de las siguientes se considera una regla básica a observar en la conducta profesional de un vigilante de seguridad?: a.- El aseo personal. b.- La uniformidad exigible. c.- La puntualidad y la lealtad para con la empresa y personas protegidas. d.- Todas las opciones son correctas.

36.- El conjunto organizado de datos de carácter personal, sea cual fuese la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso, recibe el nombre de: a.- Fichero de datos de carácter personal. b.- Tratamiento de datos de carácter personal. c.- Registro de datos de carácter personal. d.- Archivo de datos de carácter personal.

37.- ¿Qué principio general impone que los datos de carácter personal que se recojan sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con una finalidad determinada, explícita y legítima?: a.- Principio de información. b.- Principio de consentimiento. c.- Principio de seguridad. d.- Principio de calidad.

38.- ¿En qué fecha comenzará a aplicarse en España el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la Protección de las Personas Físicas en loque respecta al Tratamiento de Datos Personales y a la Libre Circulación de estos datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2016?: a.- 25 de septiembre de 2016. b.- Comenzó a aplicarse el mismo día en que entró en vigor. c.- 25 de mayo de 2017. d.- 25 de mayo de 2018.

39.- Los datos obtenidos mediante la captación de imágenes por cámaras y videocámaras con fines de seguridad privada serán cancelados en el plazo máximo de: a.- Diez días desde su captación. b.- Un mes desde su captación. c.- Quince días desde su captación. d.- Veinte días desde su captación.

40.- ¿Cuál de estos elementos no se considera, desde una perspectiva técnica, como un elemento favorecedor de la comunicación interpersonal dentro de la empresa?: a.- Feedback constructivo. b.- Escucha activa. c.- Empatía. d.- Simpatía.

Denunciar Test