Bloque 2C tema 23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque 2C tema 23 Descripción: Ecosistemas Madrileños |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Altura del Pico Peñalara: 2428m. 2381m. 2227m. 2528m. Altura del Pico Hierro: 2428m. 2381m. 2227m. 2528m. Altura del Pico La Maliciosa: 2428m. 2381m. 2227m. 2528m. Con respecto a los ecosistemas madrileños¿Cuál es la formación potencial dominante en un piso alpino?. Matorral cespinoso. Matorral retamoide. Pino silvestre. Bosque aciculifolio. Con respecto a los ecosistemas madrileños¿Cuál es la formación potencial dominante en la Zona Cacuminal?. Matorral cespinoso. Matorral retamoide. Pino silvestre. Bosque aciculifolio. Con respecto a los ecosistemas madrileños¿Cuál es la formación potencial dominante en el Piso Subalpino?. Matorral aciculifolio y retamoide. Bosque aciculifolio (pino silvestre). Bosque caducifolio, Melojar (robledales). Bosque esclerofilo perennifolio (enebros, encinas, pino piñonero...). Con respecto a los ecosistemas madrileños¿Cuál es la formación potencial dominante en el Piso Montano?. Matorral aciculifolio y retamoide. Bosque aciculifolio (pino silvestre). Bosque caducifolio, Melojar (robledales). Bosque esclerofilo perennifolio (enebros, encinas, pino piñonero...). Con respecto a los ecosistemas madrileños¿Cuál es la formación potencial dominante en el Piso Basal (mediterráneo)?. Matorral aciculifolio y retamoide. Bosque aciculifolio (pino silvestre). Bosque caducifolio, Melojar (robledales). Bosque esclerofilo perennifolio (enebros, encinas, pino piñonero...). ¿Cuál de las siguientes formaciones de arbustos es la que predomina en las zonas de mayor altitud de la Comunidad de Madrid?. Cantuesar. Jaral. Piornal. Retamar. En cuál de los ecosistemas principales de la región de Madrid nos encontraremos con más frecuencia el Roble: Sotos y riberas. Cuestas y cortados yesiferos. Encinar. Melojar. En cuál de los ecosistemas principales de la región de Madrid nos encontraremos con más frecuencia la especie arbórea: alisos. Sotos y riberas. Cuestas y cortados yesiferos. Encinar. Melojar. En cuál de los ecosistemas principales de la región de Madrid nos encontraremos con más frecuencia la especie arbórea: Pino Silvestre. Sotos y riberas. Cuestas y cortados yesiferos. Pinar de Montaña. Melojar. En cuál de los ecosistemas principales de la región de Madrid nos encontraremos con más frecuencia la especie arbórea: Sauces. Sotos y riberas. Cuestas y cortados yesiferos. Encinar. Melojar. En cuál de los ecosistemas principales de la región de Madrid nos encontraremos especies arbustivas tipo espino negro, espantalobos y jazmín silvestre: Sotos y riberas. Cuestas y cortados yesiferos. Encinar. Melojar. La formación potencial dominante del ecosistema de la provincia de Madrid conocido como “melojar” es característica de: El piso montano. El piso marcescente. El piso basal. El piso subalpino. ¿Cuántos de los hábitats cartografiados en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tienen la consideración de “Hábitats prioritarios”?. 25. 13. 21. 4. Según el Manual del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, El Monumento natural de interés nacional de La Peña del Arcipreste de Hita, se encuentra en el término municipal de. Alcalá de Henares. Los Santos de la Humosa. Guadarrama. Aranjuez. Según el Manual del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, la Reserva Natural de “ El Regajal – Mar de Ontígola”, se encuentra en el término municipal de : Alcalá de Henares. Los Santos de la Humosa. Guadarrama. Aranjuez. Según el Manual del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, El refugio de Fauna Laguna de San Juan, se encuentra en el término municipal de : Alcalá de Henares. Los Santos de la Humosa. Chinchón. Aranjuez. Según el Manual del Cuerpo de Bomberos cuál de los siguientes espacios naturales no está protegido por la Comunidad de Madrid. Pinar Abantos y zona de la Herrería del Real Sitio de S.Lorenzo de El Escorial. Cursos Bajos de los ríos Manzanares y Jarama (Sureste). Cuenca alta del río Guadarrama y su entorno. El Regajal – Mar de Ontígola. Entre los ecosistemas de la Comunidad de Madrid, destaca el Hayedo de Montejo que: Está situado en el monte “El Chaparral” a 8 Km. del pueblo de Montejo de la Sierra. Está bañado por las aguas del río Lozoya. Ocupa unas 10.000 hectáreas. Se sitúa entre los 500 y 700 metros de altitud. Según el Manual del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, ¿cuál es el principal fundamento de protección de la Reserva Natural de El Regajal- Mar de Ontígola? : Porque es un enclave en el que se localizan espontáneamente las únicas representaciones boscosas de haya en nuestra Comunidad. Por su alto valor ecológico, paleontológico y arqueológico. Por las amenazas de extinción de determinadas especies por los posibles efectos de determinadas infraestructuras proyectadas en la proximidades. Por su notable singularidad caracterizada por un repertorio geomorfológico de modelados graníticos únicos en nuestra geografía. Según el manual del cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid, el espacio natural protegido de la Comunidad de Madrid en el que dominan especies palustres como el carrizo, la enea y la espadaña es: Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de la Herrería del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara. Refugio de Fauna de la Laguna de San Juan. ¿Cual es la superficie del Parque Nacional de la Cuenca alta del Manzanares?. 21.714 ha (dentro de la Comunidad de Madrid). 42.583 ha. 31.550 ha. 22.650 ha. ¿Cual es la superficie del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama?. 21.714 ha (dentro de la Comunidad de Madrid). 42.583 ha. 31.550 ha. 22.650 ha. ¿Cual es la superficie del Parque Nacional Cursos Bajos de los ríos Manzanares y Jarama (Sureste)?. 21.714 ha (dentro de la Comunidad de Madrid). 42.583 ha. 31.550 ha. 22.650 ha. ¿Cual es la superficie del Parque Nacional Curso Medio del río Guadarrama y su entorno?. 21.714 ha (dentro de la Comunidad de Madrid). 42.583 ha. 31.550 ha. 22.650 ha. ¿Cual es la superficie del Refugio de Fauna Laguna de San Juan?. 47 ha. 2.65 ha. 250 ha. 629.21 ha. ¿Cual es la superficie del Sitio Natural de Interés Nacional Hayedo de Montejo de la Sierra?. 47 ha. 2.65 ha. 250 ha. 629.21 ha. ¿Cual es la superficie del Monumento Natural de Interés Nacional Peña del Arcipreste de Hita?. 47 ha. 2.65 ha. 250 ha. 629.21 ha. |