BLOQUE 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BLOQUE 3 Descripción: PREGUNTAS DOPAZO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Régimen Art. 0. ¿Dónde se encuentra regulado las Normas sobre mando y régimen interior de las Unidades e Instalaciones del Ejército de Tierra?. Ley 39/2007 de 19 de noviembre. Orden Ministerial 55/2011 de 28 de junio. Orden Ministerial 50/2011 de 28 de julio. Real Decreto 194/2010 de 26 de febrero. Régimen Art. 2.¿A qué se denomina “Régimen Interior” en las Normas sobre mando y régimen interior de la Unidades e Instalaciones del Ejército de Tierra?. Es una dieta especial, parecida a la dieta DUNCAN. Es un conjunto de normas y procedimientos que regulan el código de conducta de los militares, define los principios éticos y reglas de comportamiento. Conjunto de normas y procedimientos que regulan la vida de las unidades y del personal en el interior de las instalaciones en las que se alojan. Ninguna de las anteriores. Régimen Art. 4. El Ejército de Tierra es un componente de la estructura orgánica de las FAS y se constituye en…. Cuartel General, regiones militares y fuerza. Cuartel General, fuerza y apoyo a la fuerza. Cuartel General, fuerza y regiones militares. Regiones militares, fuerza y apoyo a la fuerza. Régimen Art. 5. Comúnmente se denomina a las distintas unidades UCO pero, ¿qué significan estas siglas?. Unidad, Centro, Organización. Unitario, Cuerpo, Orden. Unidad, Centro, Orgánica. Ninguna de las anteriores. Régimen Art. 5. La siguiente definición se corresponde con … “son aquellos componentes de la estructura orgánica del ET que desarrollan una función técnico facultativa, de preparación para el combate, docente, cultural, de asistencia al personal, o una función logística no relacionada directamente con el combate”. Unitario. Organización. Centro. Organismo. Régimen Art. 5. La siguiente definición se corresponde con… “son aquellos componentes de la estructura orgánica del ET que llevan a cabo principalmente actividades de información, asesoramiento, planeamiento, coordinación, control, inspección y ejecución que no son responsabilidad de las anteriores”. Unitario. Unidad. Orgánica. Organismo. Régimen Art. 5. La siguiente definición se corresponde con… “son aquellos componentes de la estructura orgánica del ET que posibilitan la generación de organizaciones operativas, así como el desarrollo de la misión operativa que se le encomiende”. Organismo. Orgánica. Orden. Unidad. Régimen Art. 6. El Libro de Organización. El Libro de Organización reflejará...: La estructura orgánica vigente y su adaptación a la situación real. Establecerá las responsabilidades, cometidos y relaciones orgánicas y funcionales de los distintos escalones de mando. Incluirá las normas de vida y funcionamiento interno de la unidad. La redacción y actualización corresponderá al jefe de la unidad. Todas las demás son ciertas. Régimen Art. 7. Bases, Acuartelamientos y Establecimientos. Señala la falsa: La Base no tiene necesariamente continuidad física. La Base es utilizada por unidades solo de forma permanente. El Acuartelamiento es un recinto militar donde se alojan, en general con carácter permanente, una o varias unidades. Se denomina Establecimiento al conjunto de infraestructuras y locales que está al servicio de uno o varios Centros u Organismos. Figurará el lema «Todo por la Patria», guía constante del militar. Régimen Art. 8. Autoridad y acción de mando. ¿Cómo se ejerce la autoridad?. Mediante la acción de comando, asumiendo plenamente la consiguiente responsabilidad. Mediante la acción de mando, no asumiendo la consiguiente responsabilidad. Mediante la inacción de mando, asumiendo plenamente la consiguiente responsabilidad. Mediante la acción de mando, asumiendo plenamente la consiguiente responsabilidad. Mediante la acción de mando, asumiendo parcialmente la consiguiente responsabilidad. Régimen Art. 10. Carácter del mando. ¿Cuáles son las diferentes formas de ejercer el mando?. Puede ser titular. Puede ser accidental o interino. Sólo accidental. Las respuestas a) y b) son correctas. Régimen Art. 10. Si la jefatura de la Guardia Real está vacante y el Jefe de Estado Mayor de la Guardia Real se encuentra de vacaciones, el Jefe de Grupo que le corresponda ejercerá el mando de la Guardia Real con carácter…. Titular. Accidental. Interino. Todas las anteriores son correctas. Régimen Art. 12. Sucesión de mando. Señala la falsa: La sucesión en el mando, tanto con carácter interino como accidental, corresponderá siempre al subordinado directo del mando titular que ostente el mayor empleo. En caso de igualdad en el empleo, prevalecerá el orden en el escalafón, si se trata de personal perteneciente al mismo cuerpo y escala. En último extremo se resolverá a favor del de mayor edad. Cuando se determine que un puesto requiere ser ocupado por personal en servicio activo, el personal en la reserva no podrá suceder en el mando. Toda sucesión de mando, con carácter interino o accidental, se anotará en la hoja de servicios del interesado y se podrá publicar en la Orden correspondiente. Régimen Art. 31. El régimen interior. El régimen interior de las unidades que se alojen en una misma instalación...: Se regulará de forma unitaria para todas ellas. Se regulará individualmente para cada una de ellas. De acuerdo con lo dispuesto en estas normas y en el Libro de Normas de Régimen Interior de la instalación. De acuerdo con lo dispuesto en las Reales Ordenanzas de las FAS. La a) y la c) son ciertas. Régimen Art. 32. Se puede decir que en una UCO determinada debe existir en líneas generales un plan de seguridad y un libro de normas de régimen interior. Verdadero. Falso. Régimen Art. 32. Una vez que sabemos que el Libro de Régimen Interior establece las normas de vida, funcionamiento interno de la instalación, responsabilidades y cometidos de los jefes y otros cargos, normas de los diferentes servicios y guardias, actos ordinarios que ejecuta la Unidad, así como la administración que se desarrolla en la misma. Nos quedaría establecer a quien le corresponde su redacción y actualización…. Al Jefe de la instalación. Al Jefe de Seguridad. Al Jefe de orgánico de la Unidad que corresponda. Al Jefe de la SPER. Régimen Art. 32. La aprobación del Libro de la pregunta anterior corresponde: Al Jefe de la SPER. A la autoridad de la que dependa la Unidad. Al Jefe de la Unidad. Al Jefe de Seguridad. Régimen Art. 34. En cuanto a los distintos actos que se desarrollan en una Unidad, los podemos clasificar en ordinarios y extraordinarios…. Los cuales vendrán regulados en el Libro de Normas de Régimen Interior. Teniendo en cuenta que los ordinarios vendrán regulados en el Libro de Normas de Régimen Interior, los extraordinarios se regularán en órdenes particulares. No existen actos extraordinarios. Teniendo en cuenta que por su periodicidad los ordinarios se producen con frecuencia, vendrán regulados en el Libro de Normas de Régimen Interior y los extraordinarios se regularán en los anexos al Libro dada su poca frecuencia. Régimen Art. 34. El procedimiento para dar los toques o señales estarán contenidos en…. El Libro de Organización. El Libro de Normas de Régimen Interior. El Plan de Seguridad. La Orden General. Régimen Art. 51. La unidad de servicios. Proporcionará los servicios propios de la instalación. Llevará a cabo la gestión y el mantenimiento de los locales, infraestructuras y medios disponibles. Los servicios serán prestados con personal y medios propios, con personal civil funcionario o laboral, o mediante contratos de servicios. Cada instalación contará normalmente con una unidad de servicios. Todas las demás son ciertas. Régimen Art. 51. Se puede decir que las unidades de servicios son…. Obligatorias en todos los acuartelamientos. Unidades con las que se contará normalmente si la complejidad e importancia de las infraestructuras así lo aconsejan. Obligatorias en todos los acuartelamientos excepto en aquellos que están encuadrados en la estructura de la fuerza. Obligatorias en todos los centros, pero no en las unidades. Régimen Art. 51. ¿Quién puede proporcionar los servicios en una Unidad de servicios?. Serán prestados por el personal militar, personal civil o mediante contratos de servicios. Con personal militar y medios propios exclusivamente. Con carácter general, lo proporcionarán personal militar y personal civil. Serán prestados por el personal y serán apoyados por el personal civil. Régimen Art. 52. La finalidad de las unidades de servicios es descargar a las unidades alojadas de aquellos cometidos que puedan distraerles de su función específica. De acuerdo a lo anterior, ¿es posible que las unidades alojadas apoyen puntualmente a las unidades de servicios?. No, porque les distrae de sus funciones específicas. Sí, siempre y cuando se lo pida el Jefe de la unidad de servicios. Sí, pero deben aparecer en el Libro de Régimen Interior las condiciones en que pueden apoyar. No, excepto si lo pide el Jefe de la Unidad de servicios. Régimen Art. 52. Como norma general al frente de los servicios de la unidad de servicios habrá un…. Oficial. Oficial o Suboficial. Suboficial. Tropa. Régimen Art. 53. En general, las clases de servicios con las que cuenta una instalación son para: Apoyar a las unidades. Apoyar a las personas. poyar a las infraestructuras. Todas las anteriores son correctas. Régimen Art. 78. Señale la opción verdadera: Las guardias no tienen por finalidad, entre otras, dar permanencia a ciertos servicios. El personal para las guardias se designará para periodos de duración ilimitada. Las guardias no exigirán siempre dedicación exclusiva. No es obligatorio el uso de un distintivo en las guardias. Régimen Art. 78. En relación con el periodo de descanso posterior a la realización de una guardia. El periodo de descanso depende de la duración de la guardia. Se establecerá en un periodo de descanso no superior a una jornada laboral, siempre que las necesidades de servicio los permitan. El Jefe de Estado Mayor del ET establece los periodos de descanso. Se establecerá en 24 horas de descanso. Régimen Art. 79. Las guardias, por su naturaleza, pueden ser: De armas y de orden. De seguridad, de orden, de los servicios y aeronáuticas. De seguridad, de los servicios y aeronáuticas. De seguridad, de armas, de orden y aeronáuticas. Régimen Art. 79. Marcar VERDADERO, no marcar FALSO. No se consideran guardias de seguridad los retenes que las apoyan o refuerzan. Se consideran guardias de seguridad las escoltas. No se consideran guardias de seguridad los destacamentos de seguridad. Se consideran guardias de orden las guardias de honor. No se considera guardias de orden las que se nombre en los Cuarteles Generales o Jefaturas para dar continuidad a su funcionamiento. Régimen Art. 90. ¿Quién pasará lista de ordenanza los días no laborables o festivos?. El control lo pasarán las guardias de seguridad. El cuartelero. El control lo pasarán las guardias de orden. No es necesario pasar lista de ordenanza los días no laborables o festivos. Régimen Art. 90. ¿Cuáles son los cometidos generales de una guardia de orden?. Dar continuidad a la acción del mando, así como controlar las distintas instalaciones a su cargo. Dar continuidad a la acción del mando de las compañías, así como mantener el orden y disciplina. Dar continuidad a la acción del mando, mantenimiento del orden y la disciplina y el control y coordinación de las distintas guardias. La a) y la b) son correctas. Régimen Art. 91. ¿Podrán reducirse en algún caso las guardias de orden?. Si. No. Régimen Art. 95. ¿Cuál es la duración máxima que puede durar una guardia de orden para el personal de tropa?. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 96 horas. Régimen Art. 97. Del Cabo de Cuartel dependerán: Cuarteleros e imaginarias. Vigilancia del orden de los locales. Servicio de comedor y cocina. La a) y la b) son correctas. Régimen Art. 98. Los operadores que realizan las guardias de los sistemas CIS tienen la consideración de…. Vigilante. Centinela. Imaginarias. Cuartelero. Régimen Art. 104. ¿Todo militar está obligado a la realización de las guardias?. Si, sobre todo si es personal de tropa. No. Sí, siempre. Depende de la Unidad a la que pertenezca. Régimen Art. 105. ¿Cómo se nombran las guardias de seguridad?. Por turno independiente para cada una de ellas, y se nombrará como norma general, de mayor a menor antigüedad en días laborables y orden inverso para los restantes. Por turno independiente para cada una de ellas, y se nombrará como norma general, de menor a mayor antigüedad en días laborables y orden inverso para los restantes. Por turno independiente para cada una de ellas, y se nombrará de entre el personal más antiguo puesto que poseen mayor experiencia. Ninguna de las anteriores. Régimen Art. 105. Si me encuentro realizando una comisión de servicio de carácter no indemnizable en la Brigada Paracaidista durante 6 meses, ¿me pueden incluir en los cuadrantes de guardias de seguridad?. Sí. No. Depende de lo establecido en el Libro de Normas de Régimen Interior de mi Unidad. Depende de lo establecido en el Libro de Normas de Régimen Interior de la Brigada Paracaidista. Régimen Art. 106. El nombramiento de las guardias del personal de tropa corresponde a: Capitán de cuartel. Capitán de Compañía. Suboficial de Cuartel. Cabo Cuartel. Régimen Art. 107. En caso de coincidencia de dos o más guardias, el orden de preferencia será…. De armas, de orden de instalación, de los servicios, de orden de unidad y aeronáuticas. De orden de unidad, de armas, de orden de instalación, de los servicios y aeronáuticas. De seguridad, de orden de instalación, de orden de unidad, aeronáuticas, y de los servicios. De seguridad, aeronáuticas, de orden de instalación, de orden de unidad y de los servicios. Régimen Art. 107. Si estoy de imaginaria y me llaman para la realización de una guardia. ¿Cuánto tiempo tengo que cumplir de guardia para que me den por cumplida la guardia y me salte turno en mi siguiente nombramiento?. 8 horas. 12 horas. 16 horas. Ninguna de las anteriores es correcta. |