Bloque 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque 4 Descripción: Biología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dimensión esencial que nos permite relacionarnos se manifiesta en nuestro comportamiento, sentimientos, formas de pensar, vestir jugar y expresarnos, los humanos tambien podemos expresarnos y dar vida. Sexualidad. Potencialidad. Género. Facilidad con que una persona puede controlar su propio cuerpo, con el menor desgaste de energía , para permitir los procesos de inhibición sensorial y alcanzar una mayor claridad mental. Sexualidad. Potencialidades. Género. La sexualidad humana es el resultado de la integración de cuatro potencialidades. Género, reproducción,erotismo,y vínculos afectivos. Sexualidad, amor, reproducción, sexo. Vínculos afectivos, reproducción, sexo erotismo. Se determina desde el momento de la concepción (fecundación) e influye en características sexuales primarios y secundarios como hombres y como mujeres. Sexo biologico. Género. Sexualidad. Son los órganos sexuales con los que nacemos. Caracteres sexuales primarios. Caracteres sexuales secundarios. Género. Son aquellas características que marcan diferencia entre el cuerpo de un hombre y una mujer, cómo desarrollo de senos, y tono de voz. Caracteres sexuales secundarios. Caracteres sexuales primarios. Sexualidad. Se refiere a la forma de relacionarnos como hombres o como mujeres de cuerdo con la sociedad y la cultura en la que vivimos. Genero. Sexualidad. Amor propio. Capacidad humana de desarrollar sentimientos de cariño, comprensión, o cuidado hacia otra persona la forma más común es el amor. Vinculación afectiva. Amor propio. Género. Sentimiento de orgullo que sentimos por nuestro desempeño ideales forma de comportarnos y cualidades esencial para la construcción de nuestra autoestima. Amor propio. Enamoramiento. Vínculos. El sentimiento de amor se produce __________ dónde diversas sustancia Químicas de liberan ante el imagen o el recuerdo de lo amado. Cerebro. Corazón. Cerebelo. Potencialidad que se asocia con el amor y la sexualidad dónde las manifestaciones de la persona le llevan a acrecentar el deseo sexual. Erotismo. Sexo. Sexualidad. Proviene de eros Dios griego del amor. Erotismo. Sexo. Fertilidad. Forma de experimentar placer sexual, está práctica permite reconocer el cuerpo atravesó de nuevas sensaciones. Masturbación. Eyaculación. Sexo. Se refiere a la posibilidad de producir descendencia es decir tener hijos. Reproducción. Nuevo ser. Nacimiento. Etapa del desarrollo que caracteriza una serie de cambios fisicos, intelectuales y emociones que comienza entre 10 y 14 años de edad cuando se deja la niñez para pasar a la.pubertar. Maduración sexual. Adolescencia. Infancia. Hormonas femeninas. Estrógenos y progesterona. Testosterona. Estrogenas. Hormona sexual femenina producida por los ovarios, participa en el ciclo menstrual, también favorece el desarrollo de las glándulas mamarias y la redistribución de la grasa de las caderas. Estrógeno. Progesterona. Testosterona. Sustancia química que circula por el torrente sanguíneo y controla acciones de ciertas células y organos. Hormona. Masturbación. Testosterona. Hormona sexual femenina prepara la matriz en caso de que exista fecundación del óvulo. Progesterona. Testosterona. Estrógenos. Hormona sexual masculina, se produce en los testículos favorece el crecimiento muscular. Testosterona. Progesterona. Estrógenos. Se realiza atreves de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide para producir descendencia requiere la participación de dos individuos (hombre y mujer). Reproducción humana. Reproducción. Sexo. Potencialidades en las etapas del desarrollo humano. Infancia. Pubertad. Adolecencia. Adultez. De la palabra griega Mythos significa historia creencias que se tienen sobre un tema en una cultura determinada. Mito. Leyenda. Historia. Es el encuentro sexual entre un hombre y una mujer dónde se introduce el pene en la vagina. Relación sexual. Salud sexual. Sexualidad. Integración de los elementos somaticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencie la personalidad la comunicacion y el amor. Salud sexual. Sexualidad. Sexo. Se presentan cuando existe un contacto sexual con una persona infectada, en estos casos ls bacterias, hongos, virus son transferidos por el contacto directo en alguna lesión. Infecciones de transmisión sexual IT'S. Gonorrea. Chancro. Originada por el virus de inmunodeficiencia humana VIH, la infección puede causar el SIDA, los síntomas son fiebre, sudor nocturno perdida de peso diarrea, tos seca. VIH/SIDA. Gonorrea. Sífilis. Está infección se propaga provocando una disminución de linfocitos células que protegen las infecciones del organismo humano. VIH. Gonorrea. Chancro. Infección causada por virus de papiloma humano , papovavirus, y papilomavirus, además favorece la aparición del cáncer de cuello de utero, sus principales síntomas son las verrugas en área genital, boca, rostro o laringe. Papiloma humano. SIDA. Sífilis. Cuántas variedades de virus de papiloma humano se conocen. 70. 75. 73. La bacteria treponema pallidum es la responsable de la infección en México se presentan alrededor de 2400 casos al año, sus síntomas son llaga indolora chancro además puede provocar la muerte ya que ataca el sistema nervioso el corazón y los ojos. Sífilis. VPH. Gonorrea. Conocido como infección de transmisión sexual de primera generación por ser la más antigua. Sífilis. Gonorrea. VPH. Bacteria neisseria. Gonorrhoeae causante de esta infección. Gonorrea. Sífilis. SIDA. Los síntomas de esta infección en hombres es presencia de dolor al orinar acompañado de un líquido amarillento o verdoso, y en las mujeres no presenta dolor suele aparecer flujo vaginal de consistencia viscosa. Gonorrea. Sífilis. Chancro. Principañ antibiótico que permitió la cura del sífilis. Penicilina. Ceftriaxona. Ceftazidima. Estado general de bienestar físico mental y social de los individuos y de las parejas, de disfrutar de una vida sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos con la libertad para hacer su planificación familiar. Salud reproductiva. Métodos anticonceptivos. Planificación. Se utiliza para limitar la capacidad reproductiva de un individuo o de una pareja en forma temporal o permanente. Métodos anticonceptivos. Condón. Planificación familiar. Derecho de persona a decidir de manera libre, responsable, e infoada, sobre cuántos hijos tiene y cuando tenerlos. Planificación familiar. Métodos anticonceptivos. Métodos temporales. Norma que tiene como objeto uniformar los principios criterios, de operación, políticas y estrategias para los servicios de planificación. Norma oficial mexicana NOM-005-SSA2-2004. Norma oficial mexicana NOM-005-SSA2-2007. Norma oficial mexicana NOM-006-SSA2-2005. Se utiliza para regular la capacidad reproductiva con el fin de prevenir embarazos no planeados . Métodos anticonceptivos. Diafragma. Métodos definitivos. Los métodos anticonceptivos se clasifican en dos grupos. Temporales y permanentes. Barrera y naturales. Hormonales o permanentes. Los métodos temporales se clasifican en. Hormonales, de barrera, naturales. Hormonales, inyectables, método del calendario. De barrera, parches, naturales. Contienen sustancias químicas como es estrogeno y la progestina son de uso de la mujer. Anticonceptivos hormonales. Anticonceptivos de barrera. Anticonceptivos naturales. Relación con la respuesta correcta. Implante anticonceptivo. Hormonal inyectable. Parche anticonceptivo. Hormonas orales. Pastillas anticonceptivas de emergencia u hormonal poscoito. Anillo vaginal. Previenen el embarazó evitando que los espermatozoide entren al utero, debe usarse en cada relación sexual. Anticonceptivo de barrera. Diu. Condón. Relaciona los conceptos con sus significados. Diu (dispositivo intrauterino) cobre. Condones masculino y femenino. Espermicidas. Métodos tradicionales, naturales o de abstinencia periódica. Método de ritmo. Método del calendario. Método de moco cervical o método de billings. Método de temperatura basal. Estos métodos son definitivos involucran una cirugía en la que se interviene el sistema reproductor impidiendo en tránsito del óvulo o del espermatozoide. Métodos permanentes. Métodos de barrera. Métodos temporales. Con este método de cierran las trompas de falopio, el óvulo ya no puede pasar. Salpingoclasia. Otb. Vasectomía. El médico corta y caracteriza los tubos deferentes que conectan con los testículo lo s impide que el semen contenga espermatozoides. Vasectomía. Masturbación. Salpingoclasia. Fase del desarrollo de un nuevo ser vivo resultado de la fecundación de un gameto femenino por uno masculino. Embrión. Embriologia. Gameto. Órgano reproductor masculino de las plantas. Gameto. Estambre. Pistilio. Célula reproductora masculina o femenina cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, la fecundación puede unirse a otro gameto de sexo opuesto. Gameto. Estambre. Pistilio. Órgano reproductor femenino de las plantas. Pistilio. Polen. Estambre. Gameto masculino de las plantas. Polen. Estambre. Pistilio. Momento en que se abre un huevo liberando al organismo que contiene. Eclosionar. Embrión. Huevo. Estructura en el interior del útero que permite brinda protección, alimento y oxígeno al embrión. Placenta. Utero. Placentario redondo. Variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos a su ambiente. Diversidad biológica. Ecosistema. Ecosistema. Basta un solo organismo para generar otros se presenta en las plantas como amebas, y en los paramecios. Reproducción asexual. Reproducción sexual. Gemacion. Tipos de reproducción asexual. Gemacion, esporulacion, división directa y biparticion. Gemacion, esporulacion, división doble. Esporulacion, biparticion, gemacion. Proceso común en organismos unicelulares como las levaduras, una porción del citoplasma y del núcleo se dividen y se separan de la célula original para producir una o más células hijas. Gemacion. Esporulacion. Fragmentación. Se presenta cuando una célula genera diversas células hijas, con la misma información hereditaria, tiene la capacidad de ser desplazadas para vivir de manera independiente. Esporulacion. Gemacion. División directa o biparticion. Tipo de reproducción el núcleo de la célula así como su citoplasma se dividen por la.mitad formando eventualmente dos células identicas, este grupo reside su capacidad de regeneración. División directa o biparticion. Esporulacion. Fragmentación. Grupo de células o un tejido, puede regenerar al organismo que lo originó. Fragmentación. División directa o biparticion. Gemacion. Dos organismos o sus células reproductivas unen su información hereditria mediante la fecundación formando individuos con una combinación nueva de información hereditaria. Reprogramacion sexual. Reproducción asexual. Sexo. Célula sexual en el humano son el óvulo u el espermatozoide cada gameto contiene la mitad de la información hereditaria del individuo. Gameto. Gónada. Célula sexual. Órgano encargado de formar gametos, en los humanos son los ovarios y los testículos. Gónadas. Gametos. Óvulos. Sustancia que conforma el material hereditario. Ácido desoxirribonucleico. Gen. Genética. Estructura formada por material hereditario. Cromosomas. Fenotipo. Genotipo. Aspecto físico de un organismo resultado de expresion de su material hereditario. Fenotipo. Genotipo. Genetica. Disciplina que estudia el material hereditario y la transmisión de las características hereditarias. Genética. Gen. Genotipo. Totalidad de la información hereditaria contenida en la célula. Genotipo. Genética. Fenotipo. Los cromosomas están formados por dos tipos de sustancias. Proteínas y ácido desoxirribonucleico. Proteínas. Líquido cefalorraquideo. Cuántas cromosomas tiene una célula. 46. 23. 16. Número de cromosoma de los humanos donde existe información para producir cáncer de hígado. Cromosoma 3. Cromosoma 4. Cromosoma 23. Tiene información para producir en la vejez la enfermedad de Parkinson. Cromosoma 4. Cromosoma 3. Cromosoma 5. Número de cromosoma que determina el sexo de la persona. Cromosoma 23. Cromosoma 24. Cromosoma 25. Nombre del patologo que descubrió el cromosoma. Wilheim con waldryer. Wiliam ruterfod. Roberth coche. Modificación artificial de la comisión original del material genético de un organismo con la instrucción de genes que originalmente no tenía. Manipulación genética. Clonación. Transgénicos. Año en que se logró la clonadion de una oveja escosesa con la mitad de la información genética el cual la llamaron como. 1997 oveja Dolly. 1995 Daly. 1997 Daly. Nombre del científico que logro la clonación de la oveja. Ian wilmit. Ian Wiliam. Ian willmut. Organismo en el que de manera artificial. Se ha modificar su material hereditario introduciendo secuencias de organismos diferentes. Transgénicos. Clonación. Manipulación genética. Son células totipotenciarias cuando se desarrollan pueden transformarse en cualquiera de los tipos de células del organismo. Célula madre. Celulas. Linfocitos. |