bloque 4 tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bloque 4 tema 7 Descripción: ley general de subvenciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
concepto de subvención: toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la misma ley, a favor de personas públicas o privadas que cumplan con una serie de requisitos. toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 4 de la misma ley, a favor de personas públicas o privadas que cumplan con una serie de requisitos. toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la misma ley, a favor de personas públicas que cumplan con una serie de requisitos. toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 4 de la misma ley, a favor de personas públicas que cumplan con una serie de requisitos. ART 2.2 LGS. Señala cual de estas NO SON CORRECTAS respecto a los requisitos necesarios a los que se refiere la pregunta anterior: que la entrega se realice con contraprestación directa de los beneficiarios. que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad o a la adopción de un comportamiento singular ya realizados o por desarrollar. la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir únicamente las obligaciones materiales que se hubieran establecido. que el proyecto de acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. la determinación de los medios de financiación. señala cual de las siguientes están comprendidas en el ámbito de aplicación de esta ley: las aportaciones dinerarias entre diferentes administraciones públicas, para financiar globalmente la actividad de la Administración a la que vayan destinadas. las que se realicen entre los distintos agentes de una administración cuyos presupuestos se integren en los presupuestos generales de la administración a la que pertenezcan, tanto si se destinan a financiar globalmente su actividad como a la realización de actuaciones concretas a desarrollar en el marco de las funciones que tenga atribuidas, siempre que no resulten de una convocatoria pública. aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la administración local a favor de las asociaciones reguladas en la LRBRL. todas son incorrectas. señala cual de las siguientes tiene carácter de subvención: las prestaciones contributivas y no contributivas al sistema de SS. las pretensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en españa. las prestaciones asistenciales y los subsidios económicos a favor de españoles no residentes en españa (en la medida que resulten asimilables al regimen de prestaciones no contributivas del sistema de SS. prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del estado, pensiones de guerra o por razón de actos de terrorismo. todas son incorrectas. supuestos en que la la AP subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito. señala cual de las siguientes tiene carácter de subvención: las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico y las ayudas sociales a las personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas. las prestaciones reconocidas por el fondo de garantía salarial. los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la seguridad social. el crédito oficial. todas son incorrectas. señala la respuesta correcta respecto al ámbito de aplicación subjetivo del artículo 3 LGS. deberán ajustarse a esta ley las subvenciones otorgadas por los organismos y demás entidades de derecho público o privado con PJ propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las AP en la medida en q las subvenciones otorgadas sean consecuencia del ejercicio de potestades administrativas. en ningún caso, las aportaciones gratuitas habrán de tener relación directa con el objeto de la actividad contenido en la norma de creación o en sus estatutos. no se aplicarán a esta ley las subvenciones establecidas en materias cuya regulación plena o básica corresponda al Estado y cuya gestión sea competencia total o parcial de otras administraciones públicas. será aplicable a esta ley las subvenciones cuya tramitación intervengan órganos de la AGE o de las ee de derecho público vinculadas o dependientes de aquella, conjuntamente con otras administraciones. ART 4. Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario: están excluidas del ámbito de la LGS. están incluidos en el ámbito de la LGS. ART 5. las subvenciones se regirán por: esta ley, las disposiciones de desarrollo, las restantes normas de dº admvo y, en su defecto, se aplicarán las normas de dº privado. esta ley, las disposiciones de desarrollo y, en su defecto, por las restantes normas de dº admvo. esta ley y, en su defecto, por las disposiciones de desarrollo y el resto de normas de dº admvo. esta ley y su normativa de desarrollo. ART 5.2 LGS. deberán ajustarse a las disposiciones contenidas en esta ley: A. las subvenciones que se otorguen por consorcios, mancomunidades u otras personificaciones públicas creadas por varias Administraciones públicas u organismos o ententes dependientes de ellas. B. las subvenciones que deriven de convenios formalizados entre éstas que se regularán de acuerdo con lo establecido en el instrumento jurídico de creación o en el propio convenio. C .las subvenciones que se otorguen por consorcios, mancomunidades u otras personificaciones públicas, así como reales decretos o convenios formalizados. A y B son correctas. ART 6. señala la respuesta INCORRECTA respecto al régimen jurídico de las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la UE. A. dichas subvenciones se regirán por las normas comunitarias aplicables en cada caso. B. y por las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquellas. C. en lo no contemplado en las normas de trasposición se aplicará el derecho administrativo y, en su defecto, el derecho privado. D. los procedimientos de concesión y de control de subvenciones regulados en esta ley tendrán carácter supletorio respecto de las normas de app directa a las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la UE. ART 7: responsab financiera derivada de la gestión de fondos procedentes de la UE - en defecto de pago voluntario, las compensaciones o retenciones que deban realizarse como consecuencia de las actuaciones señaladas, se llevarán a cabo: mediante deducción de sus importes en los futuros libramientos que se realicen por cuenta de los citados fondos e instrumentos de la UE. mediante compensación de sus importes en los futuros libramientos que se realicen por cuenta de los citados fondos e instrumentos de la UE. mediante recusación de sus importes en los futuros libramientos que se realicen por cuenta de los citados fondos e instrumentos de la UE. ART 8 LGS. señala la respuesta correcta. los órganos de las AP o cualesquiera entes que propongan e establecimiento de subvenciones: con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad financiera. deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad financiera. ART 8.2 LGS. señala la respuesta INCORRECTA respecto a los principios, de acuerdo con los cuales se realizará la gestión de subvenciones: publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. publicidad, transparencia, discrecionalidad, objetividad, igualdad y no discriminación. ART 9 LGS. Señala la respuesta INCORRECTA. la concesión o la modificación de una subvención (de ambito europeo) las AP o cualesquiera aentes deberán comunicar al Consejo europeo los oportunos proyectos. no se podrá hacer efectiva una subvención en tanto no sea considerada compatible con el mercado común. con carácter previo al otorgamiento de las subvenciones, deberán aprobarse las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en esta ley. las bases reguladoras de cada tipo de subvención se publicarán en el BOE o en diario oficial correspondiente. ART 9.4 LGS adicionalmente, el otrogamiento de una subvención debe cumplir una serie de requisitos. señala la opción correcta. la competencia del órgano administrativo concedente. la existencia de crédito determinado o determinable. la tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas de la presente ley. la fiscalización simultanea de los actos administrativos de contenido económico. la aprobación de los ingresos por el órgano competente para ello. ART 10. señala quienes son competentes para la concesión de subvenciones. Los ministros. los secretarios de Estado en la AGE. presidentes o directores de los organismos y las entidades públicas vinculadas o dependientes de la AGE, ACCAA y AEELL. el consejo de ministros. la concesión de subvenciones requerirá la PREVIA autorización del CM (o de la Comisión Delegada del gobierno para asuntos economicos) cuando la cuantía sea: igual o superior a 12 M. superior a 12M. igual o superior a 15M. superior a 15M. ART 10.3 las facultades para conceder subvenciones (en el caso de que sea superior a 12M): podrá ser objeto de desconcentración mediante real decreto acordado en CM. deberá ser objeto de desconcentración mediante real decreto acordado en CM. podrá ser objeto de descentralización mediante real decreto acordado en CM. deberá ser objeto de descentralización mediante real decreto acordado en CM. ART 10.4 LGS. la competencia para conceder subvenciones en las corporaciones locales corresponde a: los órganos que tengan atribuidas tales funciones en la legislación de régimen local. los órganos que tengan atribuidas tales funciones en la legislación autonómica. los órganos que tengan atribuidas tales funciones en la legislación básica. los órganos que tengan atribuidas tales funciones en la legislación estatal. ART 11. señala la opción INCORRECTA respecto a los benefciarios. tendrá la consideración de beneficiario de subvenciones la persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. el beneficiario puede ser una persona jurídica y los miembros asociados del beneficiario comprometidos con la actividad (total o parcialmente) tendrán igualmente la consideración de beneficiario. podrá ser beneficiario las agrupaciones de personas físicas jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que teniendo personalidad jurídica puedan llevar a cabo los proyectos. las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, deberán nombrar un representante o apoderado único de la agrupación, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación. ART 12. señala la respuesta correcta respeto a las entidades colaboradoras. será entidad colaboradora aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios. será entidad colaboradora aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano contratante a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios. ART 12. señala la respuesta INCORRECTA respeto a las entidades colaboradoras. tendrá esta condición quien habiendo sido denominado beneficiarios conforme a la normativa comunitaria tengan encomendadas, exclusivamente, las funciones en del artículo12.1. podrán ser consdieradas entidades colaborados los organismos y demás entes privados, las sociedades mercantiles participadas íntegra o mayoritariamente por las AP. los organismos o entes de derecho público y las asociaciones a que se refiere la LRBRL, así como las demás personas jurídicas públicas o privadas que reúnan las condiciones de solvencia y eficacia que se establezcan. las CCAA y las CCLL podrán actuar como enitdades colaboradoras de las subvenciones concedidas por la AGE, sus organismos y demás entes que tengan que ajustar su actividad al derecho público. la AGE y sus organismos públicos podrán actuar como entidades colaboradoras respecto de las subvenciones concedidas por las CCAA y las CCLL. ART 14. señala cual de las siguientes son obligaciones de los beneficiarios. cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de las subvenciones. justificar ante el órgano concedente o la entidad colaboradora, en su caso, el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad. someterse a las actuaciones de comprobación. comunicar al órgano concedente o la entidad colaboradora la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas. entregar, a quien corresponda, los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las bases reguladoras de la subvención y el convenio suscrito con la entidad concedente. ART 14. señala cual de las siguientes son obligaciones de los beneficiarios. acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la seguridad social. disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso, así como cuantos estados contables y registros específicos sean exigidos por las bases reguladoras de subvenciones. conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos. comprobar el cumplimiento y efectividad de las condiciones o requisitos determinantes para el otorgamiento, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determine la concesión o disfrute de la subvención. justificar la entrega de los fondos percibidos ante el órgano concedente de la subvención y, en su caso, entregar la justificación presentada. ART 14. señala cual de las siguientes son obligaciones de los beneficiarios. adoptar las medidas de difusión (contenidas en el art 18.4). proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el art 37. someterse a las actuaciones de comprobación que respecto de la gestión de dichos fondos pueda efectuar el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores. ART 15.2 - ¿podrán la AGE, sus organismos públicos o las CCAA actuar como entidades colaboradoras?. A. NO. B. si. C. B es correcta y las actuaciones de control se llevarán a cabo por los correspondientes órganos dependientes de las mismas, sin perjuicio de las competencias de los órganos de control comunitarios y de las del T Cuentas. D. B es correcta y las actuaciones de control se llevarán a cabo por los correspondientes órganos independientes como el Tribunal de Cuentas. ART 16. el convenio de colaboración no podrá tener un plazo de vigencia: inferior a 4 años. superior a 4 años. inferior a 6 años. superior a 6 años. ART 16. el convenio de colaboración podrá prever su prorroga por mutuo acuerdo de las partes. señala la opción INCORRECTA. la prórroga se realizará antes de la finalización de convenio. la duración total de las prórrogas no puede ser superior a la vigencia del periodo inicial. la duración total del convenio de colaboración, en su conjunto, no puede exceder de 6 años. la duración de las prórrogas puede durar la mitad del tiempo inicial y en todo caso, no podrá ser superior a 4 años. en virtud del art 16 LGS cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: las entidades colaboradoras no pueden estar sujetas a derecho privado. las entidades colaboradoras sean personas sujetas a derecho privado se seleccionarán previamente mediante un procedimiento sometido a los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación y la colaboración se formalizará mediante convenio. ART 17. en el ámbito de la AG, sus organismo públicos y restantes entidades de derecho con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquella ¿a quién corresponde establecer las oportunas bases reguladoras de la concesión?. los ministros. al consejo de ministros. a los subsecretarios. a los secretarios generales. ART 17. las bases se aprobarán por. A. real decreto. B. orden ministerial. C. A es correcta y además será necesario previo informe de los servicios jurídicos y de la intervención delegada correspondiente y, serán objeto de publicación en el BOE. D. B es correcta y además será necesario previo informe de los servicios jurídicos y de la intervención delegada correspondiente y, serán objeto de publicación en el BOE. ART 17. señala la opción correcta. la promulgación de la orden ministerial será necesaria cuando las normas sectoriales específicas de cada subvención incluyan las citadas bases reguladoras con el alcance previsto en este artículo. la promulgación de orden ministerial no será necesaria cuando las normas sectoriales específicas de cada subvención incluyan las citadas bases reguladoras con el alcance previsto en este artículo. ART 17. las bases reguladoras de las subvenciones de las corporaciones locales se deberán aprobar en el marco de las bases de ejecución del presupuesto, a través de: una ordenanza general de subvenciones. una ordenanza específica para las distintas modalidades de subvenciones. ambas son correctas. ART 19. ¿Quién operará como sistema nacional de publicidad de subvenciones?. la Base de Datos Nacional de Subvenciones. el INAP. la IGAE. la secretaria general de subvenciones. ART 18. quienes deberán dar publicidad de las subvenciones y ayudas percibidas?. la Base de datos Nacional de subvenciones. los beneficiarios. la administración concedente. las entidades colaborativas (AGE,CCAA,EELL). ART 18. ¿Quiénes deberán dar la adecuada publicidad del carácter público de la financiación de programas, actividades, inversiones o actuaciones de cualquier tipo que sean objeto de subvención, en los términos reglamentariamente establecidos. la base de datos nacional de subvenciones. los beneficiarios. la administración concedente. el INAP. ART 19. señala la opción INCORRECTA. la normativa reguladora de la subvención podrá exigir un importe de financiación propia para cubrir la actividad subvencionada. el importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada. toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta (y en todo caso la obtención concurrente de otras aportaciones fuera de los casos permitidos en las normas reguladoras) dará lugar a la modificación de la resolución de concesión. los rendimientos financieros que se generen por los fondos librados a los beneficiarios incrementarán el importe de la subvención concedida y se aplicarán igualmente a la actividad subvencionada, salvo que, por razones debidamente motivadas, se disponga lo contrario en las bases reguladoras de la subvención. ART 20. ¿Quién es el órgano responsable de la administración y custodia de la BDNS y adoptará las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad y seguridad de la información?. Intervención general de la AE. el Tribunal de cuentas. el órgano competente. la administración cedente. ART 20. la infracción del secreto profesional... Señala las opciones correctas: responsabilidad penal. responsabilidad civil. falta disciplinaria muy grave. falt disciplinaria grave. ART 20. la IGAE publicará en su pagina web una serie de contenidos. señala la respuesta INCORRECTA. Las subvenciones concedidas. las convocatorias de subvenciones. la información que publiquen las entidades sin animo de lucro utilizando las BDNS como medio electrónico. la forma de financiación de las subvenciones. ART 20. la convocatoria de una subvención sin seguir el procedimiento indicado será causa de: nulidad. anulabilidad. caducidad. ART 20. ¿quién podra suministrar información pública sobre las sanciones firmes impuestas por infracciones muy graves?. la base de datos nacional de subvenciones. la IGAE. el consejo de ministros. el tribunal de cuentas. ART 20. ¿Quién dictará las instrucciones oportunas para concretar los datos y documentos integrantes de la Base de Datos Nacional de subvenciones, los plazos y procedimientos de remisión de la información?. IGAE. el consejo de ministros. el tribunal de cuentas. el Ministerio de FP. ART 21. el régimen de garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir los beneficiarios o las entidades colaboradoras se establecerá: mediante RD. mediante ley. mediante orden del CM. reglamentariamente. ART 21. Señala cual es la opción correcta. el procedimiento de concesión se tramitará en régimen de concurrencia de la opción económicamente más ventajosa. la propuesta de concesión se formulará al órgano concedente por un órgano colegiado a través del órgano instructor. no es posible concederse subvenciones de forma directa. excepcionalmente podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine en la convocatoria. ART 21. podrán concederse de forma directa subvenciones. señala la opción INCORRECTA. Las previstas nominativamente en los PGE, de las CCAA o los EELL. aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la administración por una norma de rango legal. con carácter excepcional, aquellas subv en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. las que queden debidamente ratificadas por la LGS y la ley de contratos del sector público. ART 23. el procedimiento para la concesión de subvenciones se iniciará: siempre de oficio. siempre a instancia de parte. de oficio o a instancia de parte. ninguna es correcta. ART 23. con anterioridad a la propuesta de resolución de concesión de la subvención se deberá requerir la presentación de la documentación que acredite la realidad de los datos contenidos en la citada declaración, en un plazo: no superior a 5 días. no superior a 10 días. no superior a 15 días. inferior a 1 mes. ART 23. si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la norma de convocatoria, el órgano competente requerirá al interesado para la subsane en el plazo: máximo e improrrogable de 10 días. no superior a 1 mes. 15 días prorrogable. ART 24. el plazo para la emisión de informes será de: A. 10 días. B. A es correcta, salvo que el órgano instructor, atendiendo a las características del informe solicitado, solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que en este último caso pueda exceder de 2 meses. C. 15 días. D. C es correcta, salvo que el órgano instructor, atendiendo a las características del informe solicitado, solicite su emisión en un plazo mayor sin que pueda exceder de 2 meses. ART 24. se podrá prescindir del trámite de audiencia?. no, nunca. sí, cuando no figuren en procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los interesados. ART 25. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento: no podrá exceder 6 meses. no podrá exceder de 1 mes. no podrá exceder de 3 meses. no podrá exceder de 12 meses. ART 28. ¿Cuál será el instrumento habitual para canalizar las subvenciones previstas nominativamente en los PGE o en los de las corporaciones locales, sin perjuicio de lo que a este respecto establezca su normativa reguladora?: los convenios. los contratos. las bases reguladoras. el real decreto. ART 28. ¿quién aprobará las normas especiales reguladoras de las subvenciones reguladas en el art 22.2c)?. el gobierno por real decreto (a propuesta del ministro competente y previo informe del Min Hacienda). el Consejo de ministros por real decreto (a propuesta del ministro competente y previo informe del Min Hacienda). el consejo de ministros a través de orden (a propuesta del ministro competente y previo informe del Min Hacienda). el Ministerio de hacienda (a propuesta del CM). ART 29. señala la opción INCORRECTA. A. un beneficiario subcontrata cuando concierta con terceros la ejecución total o parcial de la actividad que constituye el objeto de la subvención. B. A es correcta y además se incluye en este concepto la contratación de aquellos gastos en que tenga que incurrir el beneficiario para la realización por sí mismo de la actividad subvencionada. C. el beneficiario únicamente podrá subcontratar, total o parcialmente, la actividad cuando la normativa reguladora de la subvención así lo prevea. D. C es correcta y además la actividad subvencionada que subcontrate no excederá del porcentaje que se fije en las bases reguladoras de la subvención. E. en el supuesto de que tal previsión no figure, el beneficiario podrá contratar hasta un porcentaje que no exceda el 50% del importe de la actividad subvencionada. ART 29. podrán subcontratarse actividades que, aumentando el coste de la actividad subvencionada, no aporten valor añadido al contenido de la misma: en ningún caso. en todo caso. excepcionalmente. como regla general. ART 29. cuando se tendrán que cumplir los requisitos: a)el contrato se celebre por escrito b) que la celebración del mismo se autorice previamente por la entidad concedente de la subvención en la forma que se determine en las bases reguladoras. cuando la actividad concertada con 3os exceda del 20% del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 60.000 euros. cuando la actividad concertada con 3os exceda del 50% del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 60.000 euros. cuando la actividad concertada con 3os exceda del 30% del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 50.000 euros. cuando la actividad concertada con 3os exceda del 70% del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 50.000 euros. ART 29. señala la opción INCORRECTA. Podrá fraccionarse un contrato con el objeto de disminuir la cuantía del mismo y eludir el cumplimiento de los requisitos exigidos en el apartado anterior. los contratistas quedarán obligados solo ante el beneficiario, que asumirá la total responsabilidad de la ejecución de la actividad subvencionada frente a la adminsitración. a efectos de lo previsto en el aparatado anterior, los beneficiarios serán responsables de que en la ejecución de l actividad subvencionada concertada con 3os se respeten los límites que se establezcan en la normativa reguladora de la subvención. en ningún caso podrá concertarse por el beneficiario la ejecución total o parcial de las actividades subvencionadas con personas o entidades que hayan percibido otras subvenciones para la realización de la actividad objeto de contratación. ART 30. El incumplimiento de la obligación de justificación de la subvención en los términos establecidos llevará aparejado: el reintegro. la caducidad. la renuncia. la retirada. ART 31. cuando no se haya establecido un plazo concreto, los gastos subvencionables deberán realizarse: A. antes de que finalice el año natural en que se haya concedido la subvención. B. al finalizar el año natural en que se haya concedido la subvención. C. A es correcta salvo que en las bases reguladoras se establezca otra cosa. D. B es correcta salvo que en las bases reguladoras se establezca otra cosa. ART 31. cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la LCSP para el contrato menor, el beneficiario deberá solicitar: como mínimo 3 ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra. como máximo 3 ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra. como mínimo 5 ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra. como máximo 5 ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra. ART 31. La elección entre las ofertas presentadas, que debeán aportarse en la justificación, se realizará conforme a criterios: de eficacia y economía. de eficacia y eficiencia. de eficiencia y economía. de economía y no discriminación. ART 31. las bases reguladoras fijarán el periodo durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención que... no podrá ser inferior a 5 años en caso de bienes inscribibles en un registro público ni de 2 años para el resto de bienes. no podrá ser inferior a 2 años en caso de bienes inscribibles en un registro público ni de 5 años para el resto de bienes. no podrá ser inferior a 3 años en caso de bienes inscribibles en un registro público ni de 2 años para el resto de bienes. no podrá ser inferior a 5 años en caso de bienes inscribibles en un registro público ni de 3 años para el resto de bienes. ART 31. los gastos financieros, los gastos de asesoría jurídica o financiera, los gastos notariales y registrales y los gastos periciales para la realización del proyecto subvencionado y los de administración específicos son subvencionables si: están directamente relacionados con la actividad subvencionada y son indispensables para la adecuada preparación o ejecución de la misma, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras. están directamente relacionados con la actividad subvencionada y son indispensables para la adecuada preparación o ejecución de la misma, incluso cuando no estén previstos en las bases reguladoras. están previstos en las bases reguladoras pese a que no exista una relación directa con la actividad subvencionada o sean indispensables para la adecuada preparación o ejecución de la misma. ART 31. EN NINGÚN CASO serán gastos subvencionables: (señala la respuesta INCORRECTA). los intereses deudores de las cuentas bancarias. intereses, recargos y saciones admimnistrativas y penales. los gastos de procedimientos judiciales. los tributos cuando el beneficiario de la subvención los abona efectivamente. ART 31. ¿se considerarán gastos subvencionables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación?. si, en cualquier caso. en ningún caso. ART 31. ¿se considerarán gastos subvencionables los impuestos personales sobre la renta?. sí. no. ART 32. quién comprobará la adecuada justificación de la subvención, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención?. el órgano concedente. la entidad colaboradora. el bneficiario. la administración. ART 32. ¿quién realizará, en nombre y por cuenta del órgano concedente, las comprobaciones previstas art 15?. la administración. la entidad colaboradora. el beneficiario. quien designe el órgano concedente. ART 33. ¿quién podrá comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionados?. el órgano concedente. el beneficiario. la administración. la entidad colaboradora. ART 33. la administración podrá comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionados empleando uno o o varios de los siguientes medios. señala la opción INCORRECTA. precios medios de mercado. cotizaciones en mercados nacionales (dejando las cotizaciones extranjeras a la IGAE). estimación por referencia a los valores. dictamen de peritos de la administración. tasación pericial contradictoria. ART 33. ¡quién podrá promover, en todo caso, la tasación pericial contractiroia, en corrección de los demás procedimientos de comprobación de valores?. el beneficiario. la entidad colaboradora. la administración. el órgano concedente. ART 33. ¿Cuál tiene que ser la diferencia entre le valor comprobado por la administración y la tasación practicada por el perito del beneficiario para que está ultima sirva de base para el calculo de la subvención?. inferior a 120.000 euros y al 10% del valor comprobado por la administración. superior a 120.000 euros y al 10% del valor comprobado por la administración. inferior a 175.000 euros y al 10% del valor comprobado por la administración. superior a 175.000 euros y al 10% del valor comprobado por la administración. ART 34. la resolución de concesión de la subvención conllevará: el compromiso del gasto correspondiente. la aprobación del gasto correspondiente. la realización del gasto. la realización del pago. ART 35. quien puede acordar la suspensión de los libramientos de pago de las cantidades pendientes de abonar al beneficiario o entidad colaboradora, sin superar, en ningún caso, el importe que fijen la propuesta o resolución de inicio del expediente de reintegro, con los intereses de demora devengados hasta el momento (como medida cautelar)?. el órgano concedente, a iniciativa propia o de una decisión de la comisión europea o a propuesta de la IGAE o de la autoridad pagadora. el órgano concedente a iniciativa propia o a propuesta de la IGAE. la IGAE a iniciativa propia o a propuesta del órgano concedente o de la autoridad pagadora. la autoridad pagadora a iniciativa propia o de una decisión de la comisión europea o a propuesta de la IGAE o del órgano concedente. ART 35. la retención de pagos estará sujeta a los siguiente régimen jurídico. señala la opción INCORRECTA: debe ser proporcional a la finalidad que pretende conseguir. debe mantenerse hasta que se dicte la resolución que pone fin al expediente de reintegro. debe levantarse cuando desparezcan las circunstancias que la originaron. excepcionalmente podrá levantarse cuando el interesado proponga la sustitución por la constitución de una garantía que se considere suficiente. ART 36. invalidez de las resolución de concesión. la carencia o insuficiencia de crédito, de conformidad con la LGP. infracciones del ordenamiento jurídico. ART 38. señala la opción INCORRECTA. Las cantidades a reintegrar tendrán la consideración de ingresos de derecho público, resultando de aplicación para su cobranza lo previsto en la LGP. el interés de demora aplicable en materia de subvenciones será el interés legal del dinero incrementado en un 20% salvo que la LPGE establezca otro diferente. el destino de los reintegros de los fondos de la UE tendrá el tratamiento que en su caso determine la normativa comunitaria. los procedimientos para la exigencia del reintegro de las subvenciones, tendrán siempre carácter administrativo. ART 39. El derecho de la administración a reconocer o liquidar el reintegro prescribirá a: los 4 años. los 5 años. los 6 años. los 9 meses. ART 40. señala la opción INCCORRECTA respecto a los obligados al reintegro. los miembros de las personas y entidades del art 11 de esta ley responderán solidariamente de la obligación de reintegro del beneficiario en relación a las actividades subvencionadas que se hubiera comprometido a efectuar. los los representantes legales del beneficiario cuando éste careciera de capacidad de obrar responderán subsidiariamente. Responderán solidariamente los miembros, partícipes o cotitulares de las entidades del art 11 en sus respectivas participaciones cuando se trate de comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado. los administradores de las sociedades mercantiles, o aquellos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas responderán subsidiariamente de la obligación de reintegro. ART 41. será competente para exigir del beneficiario o entidad colaboradora el reinegro de subvenciones mediante la resolución del procedimiento. el órgano concedente. la administración pagadora. la administración. ART 42. señala la opción INCORRECTA. el procedimiento de reintegro de subvenciones se iniciará de oficio o a instancia de parte. el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro será de 12 meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. si transcurre el plazo para resolver sin que se haya notificado resolución expresa, se producirá la caducidad del procedimiento. la resolución del procedimiento de reintegro podrá fin a la vía administrativa. ART 43. el pronunciamiento del órgano gestor respecto a la aplicación de los fondos por los perceptores de subvenciones se entenderá sin perjuicio.... de las actuaciones de control financiero que competen a la IGAE. de las actuaciones de control financiero que competen al Tribunal de cuentas. ART 44. la competencia para el ejercicio del control financiero de subvenciones corresponderá a: la IGAE, sin perjuicio de las funciones que la constitución y las leyes atribuyan al Tribunal de Cuentas. al Tribunal de Cuentas, sin perjuicio de las funciones que esta ley atribuya a la EGAE. al órgano gestor, sin perjuicio de las funciones que la CE atribuya al TC y esta ley a la IGAE. ART 44.4. el control financiero de subvenciones podrá consistir en: (señala la opción INCORRECTA). el examen de registros contables, cuentas o estados financieros y la documentación que los soporte, de beneficiarios y entidades colaboradoras. el examen de operaciones individualizadas y concretas relacionadas o que pudieran afectar a las subv concedidas. la comprobación de aspectos parciales y concretos de actos relacionados o que pudieran afectar a las subv concedidas. la comprobación formal de las inversiones financiadas. las actuaciones concretas de control que deban realizarse conforme la normativa reguladora. ART 44.5 - ¿el control financiero podrá extenderse a las personas físicas o jurídica a las que se encuentren asociados los beneficiarios, así como a cualquier otra persona susceptible de presentar un interés en la consecución de objetivos?. sí. no. ART 46. ¿Quiénes tienen la obligación de colaboración? (opción INCORRECTA). los beneficiarios. las entidades colaboradoras. los terceros relacionados con el objetivo de la subvención o su justificación. terceros con intereses legítimos. ART 46. los órganos que tengan atribuidas funciones de control financiero, tendrán las siguientes facultades: (señala la opción INCORRECTA. El libre acceso a la documentación objeto de comprobación, incluidos los programas y archivos en soportes informáticos. tendrán acceso restringidos a los locales de negocios y demás establecimientos o lugares en los que se desarrolle la actividad subvencionada. la obtención de copia o la retención de las facturas, documentos equivalentes o sustitutivos. el libre acceso a información de las cuentas bancarias. ART 47. los funcionarios de la IGAE, en el ejercicio de las funciones de control financiero de subvenciones, serán considerados: agentes de la autoridad. funcionarios de carrera. funcionarios eventuales. agentes del orden. ART 47. ¿Quién deberá prestar la asistencia jurídica que, en su caso, corresponda a los funcionarios que, como consecuencia de su participación en actuaciones de control financiero de subvenciones, sean objeto de citaciones por órgano jurisdiccional. el servicio jurídico del Estado. los secretarios generales técncios. el órgano gestor. la IGAE. ART 48. en la practica de un control financiero el funcionario actuando que aprecio que los hechos acreditados pudieran ser susceptibles de constituir una infracción administrativa o de responsabilidades contables o penales, lo deberá poner en conocimiento de: IGAE. el servicio jurídico del Estado. los agentes de autoridad. al órgano gestor. ART 49. El ejercicio del control financiero de subvenciones de adecuará: al plan anual de auditorías que apruebe anualmente la IGAE. al plan anual de auditorías que apruebe anualmente el Tribunal de Cuentes. al plan anual de auditorías que apruebe anualmente el consejo de ministros. al plan anual de auditorías que apruebe anualmente el servicio jurídico del estado. ART 49. Respecto del procedimiento de control financiero. señala la respuesta INCORRECTA. reglamentariamente se determinarán los supuestos en que, como consecuencia de la realización de un control, se pueda extender el ámbito más allá de lo previsto inicialmente en el plan anual de la IGAE. será necesario incluir en el plan de auditorías y actuaciones de control financiero las comprobaciones precisas que soliciten otros Estados miembros en aplicación de reglamentos comunitarios sobre beneficiarios preceptores de fondos comunitarios. la iniciación de las actuaciones de control financiero sobre beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras se efectuará mediante su notificación a estos. las actuaciones de control realizadas en el domicilio anterior serán válidos en tanto no se comunique el cambio la IGAE. ART 49. Respecto del procedimiento de control financiero. señala la respuesta INCORRECTA. La finalización de la suspensión del procedimiento, se producirá cuando: si transcurridos 2 meses desde el acuerdo de suspensión, no se hubiera comunicado la adopción de medidas por parte del órgano gestor. las actuaciones de control financiero finalizarán con la emisión de los correspondientes informes comprensivos de los hechos puestos de manifiesto y de las conclusiones que de ellos se deriven. las actuaciones de control financiero, deberán concluir en el plazo de 12 meses a contar desde la fecha de notificación a aquellos del inicio de las mismas. cuando el órgano concedente comunicara el inicio de actuaciones que pudieran afectar a la validez del acto de concesión, la finalización del procedimiento de control financiero de subv se producirá mediante resolución de la IGAE en la que se declarará la improcedencia de continuar las actuaciones de control, sin perjuicio de que pudieran volver a iniciarse las actuaciones. ART 50. documentación de las actuaciones de control financiero. señala la opción INCORRECTA. las actuaciones de control financiero se documentarán en diligencias, para reflejar hechos relevantes que se pongan de manifiesto en el ejercicio del mismo. las actuaciones de control financiero se documentarán en informes que tendrán el contenido y estructura y cumplirán los requisitos que se determinen reglamentariamente. los informes se notificarán en los beneficiarios o entidades colaboradoras que hayan sido objeto de control - una copia del informe se remitirá al órgano gestor que concedió la subvención. tanto las diligencias como los informes tendrán naturaleza de documentos privados y harán prueba de los hechos que motiven su formalización, salvo que se acredite lo contrario. ART 51. efectos de los informes de control financiero. señala la opción INCORRECTA. A. cuando en el informe emitido por la IGAE se recoja la procedencia de de reintegrar la totalidad o parte de la subvención, el órgano gestor deberá acordar, en el plazo de 1 MES, el inicio del expediente de reingreso. B. A es correcta y además deberá notificarlo así al beneficiario o entidad colaboradora, que dispondrá de 15 días para alegar cuanto considere conveniente en su defensa. C. el órgano deberá comunicar a la IGAE en el plazo de 1 MES a partir de la recepción del informe de control financiero la incoación del expediente de reintegro. D. el titular del departamento, una vez recibido dicho informe, manifestará a la IGAE , en el plazo máximo de 2 MESES , su conformidad o disconformidad con el contenido del mismo. ART 51. en caso de disconformidad, la IGAE, podrá elevar el referido informe: A. a través del Ministro de Haciendoa. B. A es correcta al consejo de de ministros cuando la disconfirmad se refiera a un importe superior a 5 millones de euros. C. A es correcta a la comisión delegada del gobierno para asuntos económicos, en el resto de los casos. D. A y C son correctas. ART 51. la resolución del procedimiento de reintegro podrá separarse del criterio recogido en el informe de la IGAE. verdadero. falso. ART 51. la formulación de la resolución del procedimeinto de reintegro con omisión del trámite previsto en el apartado 3 dará lugar a: nulidad. anulabilidad. renuncia. caducidad. ART 53. serán responsables de las infracciones administrativas en materia de subvenciones: señala la respuesta INCORRECTA. las personas físicas o jurídicas. las personas públicas o privadas. los entes con personalidad jurídica. los que por acción u omisión incurran en los supuestos tipificados como infracciones en esta ley. ART 53. Los que por acción u omisión incurran en los supuestos tipificados como infracciones en esta ley, serán responsables y en particular: señala la respuesta INCORRECTA. los beneficiarios de subvenciones en relación con las actividades subvencionadas que se hubieran comprmetido a realizar. las entidades colaboradoras. el representante legal de los beneficiarios de subvenciones con capacidad de obrar. las personas o entidades relacionadas con el objeto de la subvención o su justificación, obligadas a prestar colaboración y facilitar cuanta documentación sea requerida. ART 54. las acciones u omisiones tipificadas en esta ley no darán lugar a responsabilidad por infracción administrativa en materia de subvenciones en los siguientes supuestos: (señala la opción INCORRECTA). cuando se realicen por quienes carecen de capacidad de obrar. cuando se realicen por entidades sin personalidad jurídica. cuando deriven de una decisión colectiva, para quienes hubieran salvado su voto o no hubieran asistido a la reunión en que se tomó aquella. cuando concurra fuerza mayor. ART 55. Señala la opción INCORRECTA respecto a la concurrencia de actuaciones con el orden jurisdiccional penal. A. la pena impuesta por la autoridad judicial no excluirá la imposición de sanción administrativa. B. en los supuestos en que la conducta pudiera ser constitutiva de delito, la administración pasará el tanto de culpa a la jurisdicción competente y se abstendrá de seguir el procedimiento sancionador. C. B es correcta mientras la autoridad judicial no dicte sentencia firme, tenga lugar el sobreseimiento o el archivo d las actuaciones o se produzca la devolución del expediente por el Ministerio Fiscal. D. de no haberse estimado la existencia de delito, la administración iniciará o continuará el expediente sancionador con base en los hechos que los tribunales hayan considerado probados. ART 56,57 y 58 - infracciones leves, graves y muy graves. la presentación fuera de plazo de las cuentas justificativas de la aplicación dada a los fondos percibidos. la presentación de cuentas justificativas inexactas o incompletas. el incumplimiento de la obligación de comunicar al órgano concedente o a la entidad colaboradora la obtención de subvenciones, ayudas públicas, ingresos o recursos para la misma finalidad. la obtención de una subvención falseando las condiciones requeridas para su concesión u ocultando las que hubiesen impedido o limitado. ART 56,57 y 58 - infracciones leves, graves y muy graves. el incumplimiento de las obligaciones formales que sean asumidas como consecuencia de la concesión de la subvención. el incumplimiento de las condiciones establecdias alterando sustancialmente los fines para los que la subvención fue conccedida. la falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo. la no aplicación, en todo o en parte, de las cantidades recibidas a los fines para los que la subv fue concedida. ART 56,57 y 58 - infracciones leves, graves y muy graves. la inexactitud u omisión de una o varias operaciones en la contabilidad y registros legalmente exigidos. el incumplimiento de la obligación de colaboración. la obtención de la condición de entidad colaboradora falseando los requisitos requeridos en la base reguladora. la falta de entrega, por parte de las entidades colaboradoras a los beneficiarios de los fondos recibidos de acuerdo con los criterios previstos bases reguladoras de la subvención. ART 58 ¿en qué casos se considerará infracción muy grave la resistencia, excusa, obstrucción o negativa a las actuaciones de control previstas en los arts 14 y 15?. en ningún caso, pues son consideradas faltas leves. de forma excepcional. en todo caso. cuando de ello se derive la imposibilidad de verificar el empleo dado a los fondos percibidos. ART 59. señala la opción INCORRECTA respecto a las clases de sanciones. las sanciones podrán ser pecuniarias y no pecuniarias. las sanciones pecuniarias podrán consistir en multa fija o proporcional. la sanción pecuniaria proporcional se aplicará sobre la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada. la multa pecuniaria incluidrá la obligación de reintegro del art 40. para el cobro de la multa pecuniaria resultará aplicable el régimen jurídico previsto para los ingresos de derecho público en la LGP. ART 60. señala la respuesta INCORRECTA respecto a la gracuación de sanciones. el retraso en el cumplimiento de las obligaciones formales se considerarán exclusivamente sanciones leves. los criterios de graduación no son apliccables siumultaneamente. el importe de las sanciones leves impuestas a un mismo infractor por cada subvención no excederá en su conjunto del importe de la subvención inicialmente concedida. el importe de las sanciones graves y muy graves impuestas a un mismo infractor por cada subvención no excederá en su conjunto del triple del importe de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada o, en caso dde entidades colaboradoras, de los fondos indebidamente aplicados o justificados. Señala la respuesta correcta respecto a las sanciones por infracciones graves y muy graves de los arts 62 y 63. cuando el importe del perjuicio económico correspondiente a la infracción grave represente más del 50% de la subvención concedida y exceda del 30.000 euros: pérdida durante un plazo de hasta 3 años de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas y avales de la Administración u otros entes públicos. cuando el importe del perjuicio económico correspondiente a la infracción muy grave represente más del 50% de la subvención concedida y exceda del 30.000 euros: pérdida durante un plazo de hasta 3 años de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas y avales de la Administración u otros entes públicos. cuando el importe del perjuicio económico correspondiente a la infracción grave represente más del 50% de la subvención concedida y exceda del 30.000 euros: pérdida durante un plazo de hasta 5 años de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas y avales de la Administración u otros entes públicos. cuando el importe del perjuicio económico correspondiente a la infracción muy grave represente más del 50% de la subvención concedida y exceda del 30.000 euros: pérdida durante un plazo de hasta 5 años de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas y avales de la Administración u otros entes públicos. ART 64. ¿a través de qué instrumento podrán introducir especificaciones o graduaciones al cuadro de infracciones o sanciones establecidas legalmente?. real decreto del CM. orden del CM. ley ordinaria. disposiciones reglamentarias de desarrollo. ART 64. podrán las disposiciones de desarrollo constituir nuevas infracciones o sanciones, alterar la naturaleza o límites de las que la ley contempla?. sí. no. ART 65. las infracciones prescribirán en el plazo de: 1 año. 3 años. 4 años. 6 años. ART 65. las sanciones prescribirán en el plazo de: 4 años. las leves a los 6 meses. las muy graves a los 3 años. las graves a los 2 años. ART 66. señala la respuesta correcta respecto a la competencia para la imposición de sanciones. las sanciones en materia de subvenciones serán impuestas por los Ministros. en ningún caso las sanciones podrán ser acordadas o impuestas por los titulares de los ministerios en el caso de subvenciones concedidas por los demás entidades concedentes. cuando la sanción consista en la pérdida de la posibilidad de obtener subv, ayudas públicas y avales de Estado, en la prohibición para celebrar contratos con el Estado u otros entes públicos o en la pérdida de posibilidad de actuar como entidad colaboradora en relación con las subvenciones reguladas en esta ley la competencia corresponderá al Ministro de justicia. la competencia para imponer sanciones en las corporaciones locales corresponde a los órganos de gobierno que tengan atribuidas tales funciones en la legislación de régimen local. ART 66. el expediente sancionador por incumplimiento de la obligación de suministro de información a la BDNS será iniciado por acuerdo del: A. órgano gestor. B. IGAE. C. A es correcta y la resolución será competencia del min de FP. D. B es correcta y la resolución será competencia del min de FP. ART 67. los acuerdos de imposición de sanciones podrá fin a la vía administrativa. verdadero. falso. ART 68. la responsabilidad derivada de las infracciones se extingue por: (señala las CORRECTAS). el pago. cumplimiento de la sanción. prescripción. fallecimiento. caducidad. incapacidad absoluta. |