BLOQUE 9: PSICOSOCIAL-SM-INFANCIA Y ADOLESCENCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BLOQUE 9: PSICOSOCIAL-SM-INFANCIA Y ADOLESCENCIA Descripción: T42: INTERVENCIÓN FAMILIAR EN SM. ATENCIÓN INT A PERSONAS Y FAMILIARES CON TMG |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Intervención Familiar en Salud Mental presenta una serie de objetivos, entre los que no se encuentran: a. Asesorar en la gestión del estrés familiar. b. No informar sobre el TM para disminuir la ansiedad. c. Aumentar expresiones de angustia y culpa dentro de la familia. d. B y C no son objetivos de la intervención familiar en Salud Mental. Con respecto a la Salud Mental, los trastornos que aparecen con mayor frecuencia a lo largo de la vida son los...: a. Depresivos. b. De ansiedad. c. Por abuso de sustancias. d. De personalidad límite. De los siguientes, son criterios de evaluación según la definición de TMG: a. Diagnóstico. b. Tratamiento. c. Duración. d. A y C son correctas. Un ambiente de Alta Emoción Expresada (AEE) supone: a. Menor número de recaídas. b. Menos Hospitalizaciones. c. Mejor adherencia al tratamiento. d. Ninguna es correcta. La información y liberación emocional, son considerados: a. Elementos metodológicos en el abordaje al paciente con TMG. b. Los únicos objetivos de la Intervención Familiar en Salud Mental. c. Los pilares y elementos básicos de la Psicoeducación. d. Ninguna de las anteriores. ¿En qué año se cierra el último hospital psiquiátrico?. a. 2000. b. 1989. c. 1995. d. 2001. El primer Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA I), se desarrolló durante los años: a. 2001-2005. b. 1989-1993. c. 2008-2012. d. 2003-2007. ¿Dónde derivaremos una persona diagnosticada de TCA cuya edad es de 10 años?. a. A su pediatra de referencia. b. Al Servicio de Endocrinología infantil. c. Al Servicio de Endocrinología infantil o a la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. d. A la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. Dispositivo de atención en fase aguda al paciente mental y de urgencia, de régimen total: a. Comunidades Terapéuticas (CT). b. Unidades de Rehabilitación de Salud Mental (URSM). c. Unidad de Hospitalización de Salud Mental (UHSM). d. Hospital de Día de Salud Mental (HSDM). ¿Qué dispositivo de salud mental constituye el primer nivel de atención sanitaria especializada en Andalucía?. a. Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC). b. Unidades de Hospitalización de Salud Mental (UHSM). c. Comunidades Terapéuticas de Salud Mental (CTSM). d. Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMI-J). Los dispositivos de atención especializada de salud mental, exceptuando el USMC, pertenecen al nivel de asistencia sanitaria básica...: a. Primero. b. Tercero. c. Segundo. d. Cuarto. ¿Qué profesionales forman parte del equipo multidisciplinar de Salud Mental?. a. Psiquiatras. b. Enfermería. c. Terapeutas ocupacionales. d. Todas correctas. ¿Qué supuso la reforma psiquiátrica?, señale la correcta: a. Los pacientes mentales eran institucionalizados en hospitales psiquiátricos. b. Abolición de manicomios. c. Creación de nuevas instituciones manicomiales. d. Reforma de los Hospitales Psiquiátricos. Los programas psicoeducativos incluyen entre sus estrategias terapéuticas, señale la respuesta incorrecta: a. Afrontamiento del estrés. b. Entrenamiento en la resolución de conflictos. c. No información sobre la enfermedad. d. A y B son correctas. Cuál de los siguientes diagnósticos clínicos no son considerados TMG, señale la correcta: a. Crisis de Ansiedad. b. Esquizofrenia Hebefrénica. c. Depresión leve (menos de 3 meses). d. A y C no son considerados TMG. Entre las siguientes emociones, comportamientos y actitudes, ¿cuál está considerada como Alta Emoción Expresada?. a. Amparo. b. Empatía. c. Sobreprotección. d. Escucha activa. Dispositivo de hospitalización parcial, donde se desarrollan actividades de rehabilitación específicas: a. Comunidades Terapéuticas de Salud Mental (CTSM). b. Hospitales de Día de Salud Mental (HDSM). c. Unidades de Hospitalización de Salud Mental (UHSM). d. Unidades de Rehabilitación de Salud Mental (URSM). ¿Qué componentes resultan clave en las intervenciones psicoeducativas en personas con TMG?. a. Que sean independientes del tratamiento individualizado. Duración máxima de 3 meses. Al menos 10 sesiones de recuerdo. b. La evidencia demuestra que solo son efectivos los programas psicoeducativos grupales siempre que se suspenda el tratamiento psicofarmacológico. c. Alejar al paciente de la familia mientras se realizan las intervenciones psicoeducativas. Reducir al mínimo indispensable el tratamiento psicofarmacológico. Programa intensivo de al menos 4 semanas. d. Que estén integradas como intervenciones complementarias en un plan de tratamiento individualizado. Mínimo 9 meses de duración del programa intensivo. Necesidad de sesiones de recuerdo indefinidas. ¿Cuál es el objetivo del proyecto EUREGENAS?. a. Desarrollar y aplicar estrategias para la prevención del suicidio a nivel regional que pueden ser de utilidad a la Comunidad Europea. b. Potenciar intervenciones psicoeducativas a nivel regional en la depresión. c. Realizar talleres grupales de educación psicoterapéutica a familiares de pacientes con TMG. d. Todas son ciertas. ¿Cuál es la situación que implica un mayor riesgo de trastornos mentales en el varón?. a. Bajos ingresos económicos. b. Separación. c. Bajo nivel cultural. d. La crisis de los 40 años. El marco legal donde queda regulado el sistema asistencial de SM en Andalucía, viene recogido en: a. Decreto 77/2008, de 4 de Marzo, de ordenación administrativa y funcional de los servicios de SM en el ámbito del SAS. b. Decreto 2/2018, de 1 de febrero, por el que se modifican diversos Decretos en materia de ordenación sanitaria para la reducción de cargas administrativas. c. Real Decreto- ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. d. Ninguna es correcta. Con respecto a las intervenciones psicoeducativas en Andalucía, marque la respuesta correcta: a. Se llevan a cabo acciones de sensibilización, tales como la estrategia "1decada4". b. Se aborda, desde la perspectiva de la recuperación en salud mental, el modelo TIDAL de atención al paciente. c. A y b son correctas. d. Ninguna es correcta. De los criterios diagnósticos recogidos en la GPC de intervenciones psicosociales en el TMG, cuál de los siguientes está en cuestionamiento y se prevee su modificación o cambio en su redacción como criterio: a. Etiqueta diagnóstica. b. Discapacidad laboral. c. Duración. d. Discapacidad familiar. |