option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque de Aguas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque de Aguas

Descripción:
Test de Aguas

Fecha de Creación: 2023/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(ITOP 2020) Se entiende por curva de gasto de una estación de aforo situada en un cauce, a la relación entre: Velocidad del agua y Caudal circulante. Altura y volumen de agua circulante. Caudal circulante y altura de agua. Velocidad y volumen de agua circulante.

(ITOP 2020) Si en el curso de un río de sección rectangular se procede a una actuación de prevención de inundaciones consistente en el dragado en un tramo urbano de 400 metros de longitud, de forma que el cauce evoluciona de una anchura de 4 metros y altura de 1 metro a un cauce de 1 metro de anchura y 4 metros de altura, manteniéndose el resto de parámetros constantes: El cauce mantiene su capacidad y por tanto el caudal que puede circular es el mismo. Se reduce la capacidad y por tanto el caudal circulante que puede asumir el río. Aumenta la capacidad y por tanto el caudal circulante que puede asumir el río. No es posible evaluar cómo afecta esta actuación sin conocer el resto de parámetros.

(ITOP 2020) ¿En cuál de los siguientes supuestos sería aconsejable que la unión entre conducciones de fundición dúctil fuese acerrojada?: En el caso de colectores de saneamiento para asegurar la estanqueidad de la conducción. En un cambio de dirección en una impulsión en la que no hubiese espacio disponible para la ejecución de un macizo de anclaje. Para trazados en alzado con pendientes comprendidas entre el 5 y el 10%. Este tipo de unión no es característica de conducciones de fundición dúctil.

(ITOP 2020) Un espadín es un elemento que se emplea para: Para la sujeción de las dos caras del encofrado de un muro de hormigón armado. Impermeabilización del contacto entre losas y alzados de hormigón armado. Sujeción de los forjados de placas prefabricadas a los pilares. Encofrado en arquetas para permitir la posterior instalación de conducciones.

(ITOP 2020): En la ampliación de la red de riego del Sector IV de las Vegas Altas del Guadiana se va a emplear conducción de polietileno ø500 SN8, por lo que: La presión nominal de la tubería es de 8 atm. El diámetro interior de la conducción es de 484 mm. La rigidez circunferencial de la tubería es 8 KN/m2. La longitud de la conducción es de 8 m.

(ITOP 2020): En una estación depuradora de aguas residuales, ¿cuál de estos compuestos se usa habitualmente para la precipitación química del fósforo?: Metanol. Cloruro férrico. Polielectrolito aniónico. Hipoclorito sódico.

(ITOP 2020) La línea de fangos de la nueva EDAR de Addaia (Menorca) consta de un espesador de gravedad y una deshidratación con centrifugadora. ¿Cuál es la sequedad que podría esperarse del fango tras este tratamiento?. 5 %. 10 %. 20 %. 60 %.

(ITOP 2020) Según al art. 46 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, la nueva EDAR de Cáceres tiene la consideración de obra hidráulica de interés general por: Encontrarse en el ámbito de la cuenca hidrográfica del Tajo. Por ser una obra de depuración de aguas residuales de una aglomeración superior a 100.000 habitantes equivalentes. Por incluirse como una medida del plan hidrológico de cuenca. Es necesario haber sido declarada de interés general por Ley.

(ITOP 2020) Según lo establecido en el art.33 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas ¿a qué órgano del organismo de cuenca le correspondería proponer el llenado y vaciado de un determinado acuífero?: Junta de explotación. Comisión de desembalse. Asamblea de usuarios. Consejo de Agua de la cuenca.

(ITOP 2020) Según el Anexo I.A del R.D. 1620/2007, ¿cuál de los siguientes parámetros de control de calidad no es exigido de forma general para el agua regenerada con destino al uso de servicios (riego de zonas verdes, etc…)?. Nitrógeno amoniacal. Sólidos en suspensión. Turbidez. Nematodos intestinales.

(ITOP 2020) Según el art. 161 del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, podrá declararse la caducidad de una concesión otorgada en dominio público hidráulico: Por la interrupción permanente de la explotación durante tres años consecutivos, siempre que sea imputable al titular. Por la interrupción permanente de la explotación durante cinco años consecutivos, siempre que sea imputable al titular. Por la interrupción permanente de la explotación durante tres años no consecutivos, siempre que sea imputable al titular. Por la interrupción permanente de la explotación durante cinco años no consecutivos, siempre que sea imputable al titular.

(ITOP 2020) Según lo dispuesto en el art. 126 ter del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, en el diseño de actuaciones en dominio público hidráulico ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. En el diseño de nuevos puentes de autopistas o autovías no podrán ubicarse pilas dentro de la vía de intenso desagüe. En casos excepcionales se podrán realizar cubrimientos de cauces siempre y cuando la sección permita el desagüe del caudal de avenida de 100 años de periodo de retorno. En aquellas zonas donde pueda verse afectada la seguridad de las personas, la sobreelevación máxima producida por una nueva obra de drenaje transversal, será inferior a 10 cm. Los organismos de cuenca deberán realizar labores de conservación de puentes y autovías de manera que se garantice el mantenimiento de la capacidad de desagüe de las mismas.

(ITOP 2020) Según el art. 49 del Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo de los títulos II y III de la Ley de Aguas, en casos de avenidas u otras circunstancias de tipo excepcional, se constituirá el Comité Permanente del Organismo de Cuenca, compuesto por: El Presidente del Organismo de Cuenca, el Comisario de Aguas, el Director técnico y el Secretario general del Organismo de Cuenca. El Director técnico, el Jefe de Explotación y el Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica y el Presidente del Organismo de Cuenca. El Director técnico, el Comisario de Aguas, el Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica y el Secretario general del Organismo de Cuenca. El Presidente del Organismo de Cuenca, el Comisario de Aguas, el Director técnico y el Jefe de Explotación.

(ITOP 2020) Según lo dispuesto en el Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses, en su régimen transitorio, para aquellas presas que se encontrasen clasificadas, en función del riesgo potencial derivado de su rotura o funcionamiento incorrecto, a la entrada en vigor de la norma: Mantendrán dicha clasificación, debiendo sus titulares someter nuevamente a estudio la misma en un plazo máximo de cinco años para todas las categorías. Mantendrán dicha clasificación, debiendo sus titulares someter nuevamente a estudio la misma en un plazo máximo de cinco años para las categorías A y B. Mantendrán dicha clasificación, no estando obligados a presentar ante la Administración un nuevo estudio. No será de aplicación el presente Real Decreto.

(ITOP 2020) Según al art. 4 del RD 1620/2007, ¿cuál de los siguientes usos está prohibido para las aguas regeneradas procedentes de una EDAR?: Baldeo de calles. Riego de parque urbano. Riego de productos para consumo humano con sistema de aplicación de agua con posible contacto directo del agua regenerada con las partes comestibles, aunque el consumo es tras un tratamiento industrial posterior. Uso en una fuente en un espacio público.

(ITOP 2020) ¿Cuál de los siguientes procesos biológicos permite obtener una mejor concentración de sólidos en suspensión en el efluente?: IFAS. Oxidación prolongada. Lechos bacterianos. MBR.

(ITOP 2019) Según el artículo 16bis del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, se entienden por aguas de transición las masas de agua superficial próximas a la desembocadura de los ríos que son: Íntegramente salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, recibiendo una escasa influencia de flujos de agua dulce. Parcialmente salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una notable influencia de flujos de agua dulce. Íntegramente salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, al recibir una notable influencia de flujos de agua salada. Parcialmente salinas con independencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una escasa influencia de flujos de agua dulce.

(ITOP 2019) Según el artículo 37 del Real Decreto 1/2016 de 8 de enero, la limitación a los plazos concesionales para las nuevas concesiones de usos hidroeléctricos para minicentrales (potencia inferior a 5.000KVA), en la cuenca del Júcar, será de: 30 años. 95 años. 25 años. 50 años.

(ITOP 2019) Según lo establecido en el artículo 15bis del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, se entiende por capacidad útil de una balsa o embalse el volumen de agua almacenada entre los niveles de aguas: Mínimo y el máximo extraordinario en condiciones normales de explotación. Máximo ordinario y mínimo extraordinario en condiciones extraordinarias de explotación. Mínimo y el máximo ordinario en condiciones extraordinarias de explotación. Mínimo y el máximo ordinario en condiciones normales de explotación.

(ITOP 2019) Según lo establecido en el artículo 25 del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, el establecimiento de la servidumbre forzosa de acueducto: Exigirá el previo abono de la indemnización que corresponda de acuerdo con lo dispuesto en la legislación de expropiación forzosa. Exigirá el previo abono de la indemnización que corresponda de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Presupuestos. Exigirá el previo abono de la indemnización que corresponda de acuerdo con los dispuesto en la legislación autonómica. No exigirá el previo abono de la indemnización que corresponda, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación de expropiación forzosa.

(ITOP 2017) En los mapas de peligrosidad por inundación, un escenario de probabilidad media de inundación se identifica asimilándolo a un periodo de retorno mayor o igual a: 50 años. 100 años. 200 años. 500 años.

(ITOP 2019) Según lo establecido en el artículo 49 del Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica el Comité Permanente será Órgano de: Asesoramiento de las autoridades competentes en materia de aprobación de los planes de emergencia de presas. Información y asesoramiento de las autoridades competentes en materia de protección civil en cualquier situación de emergencia que pudiera producirse. Información y asesoramiento de las autoridades competentes en materia de gestión ordinaria de infraestructuras hidráulicas. Información y asesoramiento de las autoridades competentes en materia de protección civil en las emergencias por inundaciones.

(ITOP 2019) Los Planes de Impulso al Medio Ambiente, conocidos como PIMAs, son una herramienta para la puesta en marcha de medidas: De lucha contra el cambio climático a nivel nacional. Para favorecer la mejora de la calidad de las aguas peninsulares. De lucha contra el cambio climático a nivel europeo. Para favorecer la repoblación forestal a nivel europeo.

(ITOP 2019) Según lo establecido en el artículo 2 de la Directiva 2006/118/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006, las normas de calidad medioambiental, expresadas como concentración de un contaminante concreto, un grupo de contaminantes o un indicador de contaminación en las aguas subterráneas, que no debe superarse en aras de la protección de la salud humana y del medio ambiente, se denominan: Normas básicas de las aguas subterráneas. Normas sobre criterios medioambientales de las aguas subterráneas. Normas medioambientales relativas a las aguas subterráneas. Normas de calidad de las aguas subterráneas.

(ITOP 2019) Según lo establecido en el artículo 3 del Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental, al conjunto de seres vivos coexistente en un determinado ecosistema acuático, se le denomina: Bioacuático. Biota. Biofauna. Ecofauna.

(ITOP 2019) Según lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, se entiende por autocontrol: Programa de control digital sobre el correcto funcionamiento del sistema de reutilización realizado por el titular de la concesión o autorización de depuración de aguas. Programa de control analítico sobre el correcto funcionamiento del sistema de reutilización realizado por el titular de la concesión o autorización de reutilización de aguas. Programa de control digital sobre el correcto funcionamiento del sistema de tratamiento realizado por el titular de la concesión o autorización de vertido de aguas. Programa de control analítico sobre el correcto funcionamiento del sistema de tratamiento realizado por el titular de la concesión o autorización de vertido de aguas.

(ITOP 2019) Según lo establecido en el artículo 41 de la Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, los Estados miembros realizarán una evaluación preliminar del riesgo de inundación que incorporará: Una relación de las inundaciones de importancia ocurridas en el pasado, aun cuando no se prevean consecuencias de importancia en situaciones de futuros acontecimientos similares. Una descripción de las inundaciones de importancia ocurridas en el pasado cuando puedan preverse consecuencias adversas de futuros acontecimientos similares. Una descripción de todas las inundaciones de importancia ocurridas en el pasado, con independencia de las que previsiblemente pudieran producir daños en un futuro, en circunstancias similares. Una previsión general de las inundaciones potenciales.

(ITOP 2019) Según lo establecido en el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, los Planes de Gestión de las situaciones de sequías e inundaciones: Forman parte del Programa de control de zonas protegidas de las masas de agua. Son dependientes del Plan Hidrológico. Forman parte del Programa de Control de vigilancia de las masas de agua. Son independientes del Plan Hidrológico.

(ITOP 2019) Según el artículo 122 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, las obras de defensa contra avenidas: Forman parte del concepto de obra hidráulica. Tienen como finalidad la delimitación de la zona de protección. Benefician a un colectivo claramente identificable. Incorporan únicamente las obras de canalización del cauce.

(ITOP 2019) Según el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, se entiende formalmente por caudales ecológicos: Los que mantiene toda la vida piscícola que de manera natural habita en un río únicamente en la actualidad, sin hacer mención de su vegetación de ribera. Los que mantiene toda la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, sin hacer mención de su vegetación de ribera. Los que mantiene toda la vida piscícola que de manera natural habita en un río únicamente en la actualidad, así como su vegetación de ribera. Los que mantiene como mínimo la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera.

(ITOP 2019) Según lo establecido en el artículo 367 del Real Decreto 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, los titulares de presas y balsas, estarán obligados a solicitar su clasificación y registro, cuando éstas sean de altura: Igual o superior a 15m y de capacidad de embalse mayor de 100.000m3, de titularidad privada o pública, existentes, en construcción o que se vayan a construir. Superior a 10m y de capacidad de embalse mayor de 100.000m3, de titularidad privada, existentes, en construcción o que se vayan a construir. Superior a 5m o de capacidad de embalse mayor de 100.000m3, de titularidad privada o pública, existentes, en construcción o que se vayan a construir. Igual o superior a 15m, o de capacidad de embalse mayor de 100.000m3, de titularidad privada o pública, existentes o que se vayan a construir.

(ITOP 2019) Según el artículo 79 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, en el procedimiento ordinario de otorgamiento de concesiones y autorizaciones: El principio de competencia podrá eliminarse cuando se trate de abastecimiento de agua a poblaciones. El principio de competencia no podrá eliminarse cuando se trate de abastecimiento de agua a poblaciones o riego. El principio de publicidad y tramitación podrá eliminarse cuando se trate de abastecimiento de agua a poblaciones. Nunca podrán eliminarse el principio de competencia ni el de publicidad y tramitación.

(ITOP 2019) Según el artículo 79 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, en el caso de concesiones y autorizaciones en materia de regadíos u otros usos agrarios, en relación con las materias propias de su competencia, y en especial respecto a su posible afección a los planes de actuación existentes: Únicamente será preceptivo un informe de la correspondiente Comunidad Autónoma. Será preceptivo un informe de la correspondiente Comunidad Autónoma y del ministerio. Únicamente será preceptivo un informe del ministerio. Será potestativo un informe de la correspondiente Comunidad Autónoma y del ministerio.

(ITOP 2019) Según el artículo 3 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, que regula la evaluación y gestión de riesgos de inundación se define “riesgo de inundación” como: Combinación de la probabilidad de que se produzca una inundación y de sus posibles consecuencias negativas para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural, la actividad económica y las infraestructuras. Posibles consecuencias negativas para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural, la actividad económica y las infraestructuras. Anegamiento temporal de terrenos que no están normalmente cubiertos de agua ocasionadas por desbordamiento de ríos, torrentes de montaña y demás corrientes de agua continuas o intermitentes, así como las inundaciones causadas por el mar en las zonas costeras y las producidas por la acción conjunta de ríos y mar en las zonas de transición. Probabilidad de ocurrencia de una inundación, dentro de un período de tiempo determinado y en un área dada.

(ITOP 2018) Según el art. 5 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, el objetivo de la evaluación preliminar del riesgo de inundación es: Determinar aquellas zonas del territorio para las cuales se haya llegado a la conclusión de que existe una probabilidad significativa de inundación. Determinar aquellas zonas del territorio para las cuales se haya llegado a la conclusión de que existe un riesgo potencial de inundación significativo o en las cuales la materialización de ese riesgo puede considerarse probable. Determinar los posibles daños para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural, la actividad económica y las infraestructuras producidos por inundaciones. Determinar la probabilidad de ocurrencia de una inundación, dentro de un período de tiempo determinado y en un área dada.

(ITOP 2018) Según el art. 36 bis del texto refundido de la Ley de Aguas, lpara qué se crea el Comité de Autoridades Competentes?. Para garantizar la adecuada cooperación en la aplicación de las normas de protección de las aguas en el caso de demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias. Para fomentar la información, consulta pública y participación activa en la planificación hidrológica en las demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias. Para deliberar y formular propuestas al Presidente del organismo sobre el régimen adecuado de llenado y vaciado de los embalses y acuíferos de la cuenca, atendidos los derechos concesionales de los distintos usuarios. Para coordinar la explotación de las obras hidráulicas y de los recursos de agua en toda la cuenca, sin menoscabo del régimen concesional y derechos de los usuarios.

(ITOP 2018) Según el art. 112 del texto refundido de la Ley de Aguas, el tipo de gravamen anual, en el caso de utilización del dominio público hidráulico, será del: 100%. 50%. 25%. 5%.

(ITOP 2018) Según el art. 2 de la Directiva europea 91/271/CEE, el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante un proceso físico y/ o químico que incluya la sedimentación de sólidos en suspensión, u otros procesos en los que la DBO 5 de las aguas residuales que entren se reduzca por lo menos en un 20% antes del vertido y el total de sólidos en suspensión en las aguas residuales de entrada se reduzca por lo menos en un 50%, responde a la definición de tratamiento: Primario. Secundario. Adecuado. Activo.

(ITOP 2018) Según el art. 8 del RD 903/2010, en zonas costeras con un nivel adecuado de protección. ¿Qué escenario/s debe incluir el mapa de peligrosidad por inundación?: Alta probabilidad de inundación. Baja probabilidad de inundación. Probabilidad media de inundación. Baja probabilidad de inundación y probabilidad media de inundación.

(ITOP 2018) Según el art. 6 de la Directiva 2007 /60/CE relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, los mapas de riesgo de inundación mostrarán: Extensión de la inundación. Calados del agua. Velocidad de la corriente. Número indicativo de habitantes que pueden verse afectados.

(ITOP 2018) De acuerdo con el art. 14 de la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional, la autorización para realizar una transferencia de 500 dam3, le corresponde: Al Ministerio para la Transición Ecológica. Al Consejo de Ministros. A la Dirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua. Al organismo de cuenca cedente.

(ITOP 2018) En el art.9 del Anexo XI. Disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, del RD 1/2016 por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos, se indica que el orden de preferencia entre los diferentes usos y aprovechamientos es: Abastecimiento de población, regadíos y usos agrarios, usos industriales para producción de energía. Abastecimiento de población, usos industriales para producción de energía, otros usos industriales distintos del anterior. Abastecimiento de población, usos industriales para producción de energía y acuicultura. Usos industriales para producción de energía, abastecimiento de población, regadíos y usos agrarios.

(ITOP 2018) Según los arts. 315 a 318 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, la imposición de una multa de 15.000 C corresponde a la infracción: Acciones u omisiones que hayan causado daños a los bienes del dominio público hidráulico, siendo su valoración de 2.000 €. Ejecución sin la debida autorización administrativa de obras en los cauces públicos que hayan producido daños para el dominio hidráulico valorados en 10.000 €. Cruce de canales, en sitio no autorizado, por personas, ganado o vehículos. Corte de árboles en los cauces sometidos al régimen de policía sin autorización administrativa.

(ITOP 2018) El art. 9 bis del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, qué uso del suelo permite, en la zona de flujo preferente: Acampadas. La construcción de edificaciones destinadas a usos agrícolas con una superficie de 40 m2. Invernaderos. Criaderos de animales que deban estar incluidos en el Registro de explotaciones ganaderas.

(ITOP 2017) Según el artículo 14.2 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, la qué órganos hay que dar trámite de audiencia antes de autorizar una transferencia de pequeña cuantía?. Al Consejo del Agua de los Organismos de cuenca afectados. Al Comité de Autoridades Competentes de los Organismos de cuenca afectados. A la Junta de Gobierno de los Organismos de cuenca afectados. Al Presidente de los Organismos de cuenca afectados.

(ITOP 2017) Según el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, la qué órgano debe solicitar dictamen el Organismo de cuenca si quiere denegar la aprobación de los estatutos u ordenanzas de una comunidad de usuarios?. Al Consejo de Estado. A la Abogacía del Estado delegada en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. Al Consejo Asesor de Medio Ambiente. Al Consejo Agrario.

(ITOP 2017) ¿Cuántos Organismos de cuenca con la denominación de Confederaciones Hidrográficas hay en España?. 10. 14. 9. 8.

(ITOP 2017) Según el artículo 46.5 del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, con carácter previo a la declaración de interés general de una obra hidráulica: Deberá elaborarse un informe que justifique la viabilidad económica, técnica, social y ambiental, incluyendo un estudio específico sobre la recuperación de los costes. Deberá elaborarse un estudio coste/beneficio que justifique dicha declaración. Deberá redactarse, por la Dirección General del Agua, un análisis sobre su viabilidad económica y ambiental. Deberá existir disponibilidad presupuestaria.

(ITOP 2017) Según la Directiva 91/271/CEE, Los Estados miembros velarán por que la designación de zonas menos sensibles se revise al menos cada: 6 años. 4 años. 10 años. 5 años.

(ITOP 2017) El canon de control de vertidos descrito en el Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, se destina: A compensar los costes de las inversiones en materia de saneamiento y depuración que soporta la Administración estatal. A la consecución de los objetivos medioambientales de las masas de agua. A la Protección del dominio público hidráulico y elaboración y actualización del Censo Nacional de Vertidos. Al Estudio, control, protección y mejora del medio receptor de cada cuenca hidrográfica.

(ITOP 2017) Según el artículo 13 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riegos de inundación, los Planes de gestión del riesgo de inundación serán sometidos a información pública durante un plazo: Mínimo de un mes. Mínimo de tres meses. Mínimo de seis meses. Máximo de seis meses siempre y cuando contemplen medidas que afecten a bienes y derechos de terceros.

(ITOP 2017) Según el Reglamento Técnico de Seguridad de Presas y Embalses, la quién le compete la aprobación de un Plan de Emergencia de una presa cuyo titular es la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir?. A la Comisión Nacional. de Protección Civil. A la Dirección General del Agua. A la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. A la Dirección General de Protección Civil.

(ITOP 2017) Según la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, un proyecto cuyo objeto es la extracción de un volumen anual igual a 10 hm3 de agua subterránea debe someterse a: Evaluación ambiental estratégica ordinaria. Evaluación de impacto ambiental simplificada. Evaluación de impacto ambiental ordinaria. Evaluación ambiental estratégica simplificada.

(ITOP 2017) El Plan Hidrológico Nacional se aprobará: Por Ley. Por el Gobierno mediante Real Decreto, oídas las Comunidades Autónomas. Mediante Orden Ministerial del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. En la Comisión de Transferencias Estado-Comunidades Autónomas.

(ITOP 2017) La sanción de las infracciones menos graves por incumplimiento de la Ley de Aguas corresponderá: Al Comisario de Aguas. Al Jurado de la Comunidad de Usuarios. A la justicia ordinaria. Al Organismo de cuenca.

(ITOP 2017) En las concesiones de aguas subterráneas deberá indicarse: Profundidad máxima de la obra y profundidad máxima de la instalación de la bomba de elevación. Modelo y marca de la bomba, así como su potencia. Características hidrogeológicas del acuífero. Salinidad del agua que se va a extraer.

(ITOP 2017) Según el Texto Refundido de la Ley de Aguas, alrededor de los embalses superficiales: La Comunidad Autónoma podrá otorgar concesiones de usos de agua. El organismo de cuenca podrá prever en sus proyectos zonas de servicio necesarias para su explotación. Estará prohibida la caza. En ningún caso se podrán establecer zonas de aparcamiento y acampada.

(ITOP 2017) Según el Texto Refundido de la Ley de Aguas, el importe del Canon de Regulación es suma de las 3 siguientes componentes: Gastos de funcionamiento y conservación, gastos de administración, y gastos de las inversiones realizadas. Gastos directos de funcionamiento y conservación, gastos indirectos, y amortización de las inversiones realizadas por el Estado. Gastos fijos de funcionamiento y conservación, gastos variables de funcionamiento, y amortización de las inversiones realizadas por el Estado. Gastos de funcionamiento y conservación, gastos de administración del Organismo gestor, y amortización de las inversiones realizadas por el Estado.

(ITOP 2017) La exacción que debe soportar un beneficiario de una obra hidráulica específica financiada totalmente a cargo del Estado es: El canon de utilización de aguas continentales. La tarifa de utilización del agua. El canon de regulación. El canon de utilización de bienes del dominio público hidráulico.

(ITOP 2017) Planteada una transferencia de 900.000 m3 de agua desde el ámbito territorial de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil a un municipio ubicado en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica de Galicia-Costa ¿quién puede autorizar tal transferencia?. El Consejo de Ministros. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El Presidente de la Comunidad Autónoma. Por Ley, ya que cualquier transferencia de agua entre distintos ámbitos de planificación hidrológica debe hacerse mediante Ley.

Denunciar Test