option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE I

Descripción:
UNIDAD 8.

Fecha de Creación: 2022/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De acuerdo con el art. 55 Ley 40/2015, en la organización territorial de la Administración General del Estado los Subdelegados del Gobierno en las provincias tendrán rango de: • Director general. • Subsecretario. • Subdirector general. • Secretarios general.

2. Según el art. 71 Ley 40/2015, el órgano central competente sobre el sector de actividad en el que operen los servicios territoriales no integrados: • Fijará los objetivos concretos de actuación de dichos servicios territoriales no integrados. • Controlará el funcionamiento de dichos servicios territoriales no integrados. • Controlará la ejecución de los objetivos concretos de actuación de dichos servicios territoriales no integrados. • Todas las respuestas anteriores son correctas.

3. Según la Ley 40/2015, en el ámbito de la Administración General del Estado, la delegación de competencias entre órganos de un mismo Ministerio relacionados jerárquicamente deberá ser aprobada previamente: • Por la Subsecretaría del Departamento ministerial. • Por el órgano ministerial de quien dependa el órgano delegante. • Por el órgano ministerial de quien dependa el órgano delegado. • Por los órganos ministeriales de quienes dependan los órganos delegado y delegante.

4. Señale cuál de las siguientes es una competencia de los Secretarios de Estado: • Dirigir los servicios comunes. • Nombrar y separar a los Subdirectores Generales de la Secretaría de Estado. • Establecer los programas de inspección de los servicios del Ministerio. • Ejercer la potestad reglamentaria.

5. En la organización territorial de la Administración General del Estado son órganos directivos: • Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas, que tendrán rango de Secretario General. • Tanto los Delegados del Gobierno en las provincias, que tendrán rango de Subsecretario, como los Subdelegados del Gobierno en los municipios, los cuales tendrán nivel de Subdirector general. • Los Delegados del Gobierno y los Subdelegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas, que tendrán rango de Secretario General. • Tanto los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas, que tendrán rango de Subsecretario, como los Subdelegados del Gobierno en las provincias, los cuales tendrán nivel de Subdirector general.

6. Los Subdelegados del Gobierno en las provincias: • Tienen nivel de Director General. • Tienen nivel de Subsecretario. • Tienen nivel de Secretario General. • Tienen nivel de Subdiretor General.

7. ¿A quiénes les corresponden la coordinación de la Administración del Estado con la de las Comunidades Autónomas?. • A las Comisiones Delegadas del Gobierno. • A los Subdelegados del Gobierno. • A los Delegados del Gobierno. • A la Comisión General de Secretarios de Estado.

8. Señale la afirmación correcta. De acuerdo con la Ley 40/2015 los Subdirectores generales serán nombrados y cesados por: • El Director General del que dependan. • El Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del que dependan. • El Director General de la Función Pública. • El Ministro de Administraciones Públicas.

9. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, corresponde imponer la sanción de separación del servicio por faltas muy graves a: • Los Secretarios Generales. • Los Ministros. • Los Secretarios de Estado. • Los Subsecretarios.

10. ¿Cómo se modifican las Direcciones Generales según la Ley 40/2015?. • Mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno. • Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros. • Mediante Real Decreto-Ley. • Mediante Orden del Ministro respectivo.

11. ¿Quién es el superior jerárquico directo de un Secretario de Estado?. • El Subsecretario. • El Ministro. • El Secretario General. • El Secretario General Técnico.

12.De conformidad con el artículo 72 de la Ley 40/2015, en las Comunidades Autónomas pluriprovinciales, en caso de ausencia, vacante o enfermedad del titular de la Delegación del Gobierno, éste será suplido por: • El Secretario general. • El Subdelegado del Gobierno de la provincia en que tenga su sede y, en su defecto, por el que el Delegado designe. • El Subdelegado del Gobierno que el Delegado designe y, en su defecto, por el de la provincia en que tenga su sede. • El Subdelegado del Gobierno de la provincia en que tenga su sede, y en su defecto, por el Secretario general.

13. Según lo previsto en la Ley 40/2015, la integración de nuevos servicios territoriales o la desintegración de servicios territoriales ya integrados en las Delegaciones del Gobierno, se llevará a cabo mediante: • Real Decreto del Presidente del Gobierno, a propuesta del Ministerio de Política Territorial, en razón de la dependencia orgánica de las Delegaciones del Gobierno, y del Ministerio competente del área de actividad. • Real Decreto del Presidente del Gobierno, a propuesta del Ministerio de Política Territorial. • Real Decreto de Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Política Territorial, en razón de la dependencia orgánica de las Delegaciones del Gobierno, y del Ministerio competente del área de actividad. • Real Decreto de Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

14. ¿Qué forma deben adoptar las disposiciones y resoluciones de los Ministros que afecten a varios Ministerios?. • La ley no prevé este supuesto. • Orden del Ministerio de Presidencia, dictada a propuesta de los Ministros interesados. • Orden Ministerial de cada Ministro afectado. • Real Decreto del Consejo de Ministros si se trata de aprobar normas reglamentarias y resoluciones que deban adoptar esta forma jurídica o Acuerdo del Consejo de Ministros para el caso en que no deban adoptar la forma de Real Decreto.

15. En el ámbito de la Administración General del Estado son órganos superiores...: • Los Subsecretarios y Directores Generales. • Ninguna es correcta. • Los Directores Generales y Subdirectores Generales. • Los Ministros y Secretarios de Estado.

16. Los Secretarios de Estado: • Son nombrados y separados por Real Decreto del Presidente del Gobierno, aprobado a propuesta del Consejo de Ministros. • Son nombrados y separados por Orden del Presidente del Gobierno, aprobado a propuesta del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan. • Son nombrados y separados por Orden del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta del Presidente del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan. • Son nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta del Presidente del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan.

17. En un Ministerio, los Directores Generales serán nombrados por Real Decreto a propuesta: • Del Secretario de Estado del Ministerio correspondiente. • Del Ministro del Interior o del Presidente del Gobierno. • Del Ministro de Administraciones Públicas o del Presidente del Gobierno. • Del Ministro titular del Departamento o del Presidente del Gobierno.

18. En la organización territorial de la Administración General del Estado son órganos directivos: • Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno en las provincias. • Los Subdelegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Delegados del Gobierno en las provincias. • Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Directores Generales en las provincias. • Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas.

19. De acuerdo con la Ley 40/2015, es competencia expresa del Subsecretario de un Departamento: • Nombrar y cesar a todo el personal del Departamento, excepto aquellos puestos cuya forma de provisión sea la libre designación. • Nombrar y cesar a los Subdirectores y asimilados dependientes de la Subsecretaría, al resto de personal de libre designación, excepto al personal eventual del Departamento. • Nombrar y cesar a todo el personal del Departamento, independientemente de la forma de provisión del puesto. • Nombrar y cesar a los Subdirectores y asimilados dependientes de la Subsecretaría, al resto de personal de libre designación y al personal eventual del Departamento.

20. De acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, corresponde a los Subsecretarios, entre otras competencias: • Ejercer las competencias atribuidas al Ministro en materia de ejecución presupuestaria, con los límites que, en su caso, se establezcan por aquel. • Desempeñar la jefatura superior de todo el personal del Departamento. • El ejercicio de la potestad reglamentaria en los términos previstos en la legislación específica. • Proponer los proyectos de las Direcciones Generales bajo su dependencia para alcanzar los objetivos establecidos por el Ministro.

21. Según el artículo 66 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los Directores Generales, serán nombrados: • Entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas p de las Entidades locales, pertenecientes a los Subgrupos A1 o A2. • Entre personas con cualificación y experiencia en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada, sin que sea requisito ser funcionario de carrera. • Entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo A1, salvo que el Real Decreto de estructura permita que, en atención a las características específicas de las funciones de la Dirección General, su titular no reúna dicha condición de funcionario, debiendo motivarse mediante memoria razonada la concurrencia de las especiales características que justifiquen esa circunstancia excepcional. • Exclusivamente entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo A1.

22. Según lo establecido en la Ley 40/2015, las atribuciones, composición y funcionamiento de la Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado se regularán mediante: • Real Decreto. • Ley Orgánica. • Reglamento. • Orden Ministerial.

23. Según lo previsto en la Ley 40/2015, ¿en qué casos la organización de los servicios territoriales no integrados en las Delegaciones del Gobierno se establecerá mediante Orden ministerial conjunta?. • Cuando afecte a órganos superiores al nivel de Dirección General o equivalentes. • Cuando afecte a órganos inferiores al nivel de Dirección General o equivalentes. • Cuando afecte a órganos inferiores al nivel de Subdirección General o equivalentes. • Cuando afecte a órganos inferiores al nivel de Secretaría General.

24. ¿A quién representan los Delegados del Gobierno?. • Representan al pueblo español. • Representan al Gobierno de la Comunidad Autónoma en el ámbito provincial. • Representan al Gobierno de la Nación en el territorio de la respectiva Comunidad Autónoma. • Representan al Ministerio del Interior en el territorio de la respectiva Comunidad Autónoma.

25. ¿Quién suple al Delegado del Gobierno de una Comunidad Autónoma uniprovincial en la que no exista Subdelegado del Gobierno?. • El funcionario que el Delegado del Gobierno designe. • El funcionario de mayor rango de la Delegación del Gobierno. • El Ministro del Interior. • El Secretario General.

26. De conformidad con lo que establece la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, el plazo de prescripción de las infracciones previstas en la misma es de: • Tres años para las infracciones muy graves, dos años para las graves y seis meses para las leves. • Tres años para las infracciones muy graves, dos años para las graves y un año para las leves. • Cinco años para las infracciones muy graves, cuatro años para las graves y dos años para las leves. • Cinco años para las infracciones muy graves, tres años para las graves y un año para las leves.

27. Los subdelegados del Gobierno en las provincias: • Son nombrados por el Delegado del Gobierno en la respectiva Comunidad Autónoma. • Son nombrados por el Ministro de Administraciones Públicas. • Son nombrados por el Ministro del Interior a propuesta del Delegado del Gobierno. • Son nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del presidente del Gobierno.

28. El nombramiento y cese de los Directores insulares de la Administración General del Estado se produce: • Por Orden del Consejo de Ministros, que será publicada en el «Boletín Oficial del Estado». • Por Orden del Ministro de Política Territorial y Función Pública., que será publicada en el «Boletín Oficial del Estado» y en el «Boletín Oficial de la provincia». • Por Resolución del Delegado del Gobierno, que será publicada en el «Boletín Oficial del Estado». • Por Resolución del Delegado del Gobierno, que será publicada en el «Boletín Oficial de la provincia».

29.Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los Secretarios Generales Técnicos serán nombrados: • Entre cualquier español, mayor de edad. que acredite estar en posesión de la titulación requerida. • Entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales. • Entre juristas de reconocida competencia y con más de 10 años de ejercicio profesional. • Discrecionalmente, ya que se trata de personal de libre designación.

30. Las Subdirecciones Generales de los Ministerios se crean: • Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro/a de Hacienda y Función Pública. • Por Orden del Presidente del Gobierno, a iniciativa del Consejo de Ministros y a propuesta del Ministro interesado. • Por Orden del Presidente del Gobierno, a iniciativa del Consejo de Ministros y a propuesta del Ministro/a del Interior. • Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro/a de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

31. Conforme al artículo 56 de la Ley 40/2015, determine cuál de estos órganos tiene la condición de órgano directivo: • Vicepresidente. • Secretario General Técnico. • Secretario de Estado. • Ministro.

32. ¿Cuál de las siguientes no es una función de los Subdelegados del Gobierno?. • Ejercer las competencias sancionadoras que se les atribuyen normativamente. • Informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de financiación estatal. • Dirigir y coordinar la protección civil en el ámbito de la provincia. • Elevar al Gobierno, con carácter anual, a través del titular del Ministerio de Política Territorial, un informe sobre el funcionamiento de los servicios públicos estatales en el ámbito autonómico.

33. ¿En la Comunidad Autónoma de Murcia, hay Subdelegado del Gobierno?. • No en ningún caso. • Sí en todo caso. • Sí, salvo que el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma decida prescindir de él por considerarlo innecesario en el ámbito de la Administración autonómica. • No con carácter general, salvo que circunstancias tales como la población del territorio, el volumen de gestión o sus singularidades geográficas, sociales o económicas así lo justifiquen.

34. De acuerdo con la Ley 40/2015, los Delegados del Gobierno serán nombrados por: • Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Política Territorial y Función Pública, entre personas con cualificación y experiencia en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada. • Real Decreto del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Histórica, a propuesta del Presidente del Gobierno, atendiendo al criterio de paridad entre hombre y mujer. • Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno, atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia. • Real Decreto del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a propuesta del Presidente del Gobierno, entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.

35. En virtud del artículo 79 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en las Comunidades Autónomas uniprovinciales existirá una Comisión de asistencia al Delegado del Gobierno que estará compuesta por: • El Delegado del Gobierno, presidida por él e integrada por el Secretario General y los titulares de los órganos y servicios territoriales, tanto integrados como no integrados, que el Delegado del Gobierno considere oportuno. • El Delegado del Gobierno, que la presidirá e integrada por el Subdelegado del Gobierno que actuará de Secretario y los titulares de los órganos y servicios territoriales, tanto integrados como no integrados, que el Delegado del Gobierno considere oportuno. • El Subdelegado del Gobierno, que la presidirá e integrada por el Secretario General y los titulares de los órganos y servicios territoriales no integrados, que el Delegado del Gobierno considere oportuno. • El Delegado del Gobierno, que la presidirá e integrada por el Secretario General y los titulares de los órganos y servicios territoriales únicamente integrados, que el Delegado del Gobierno considere oportuno.

36. Señale la respuesta correcta en relación con los Directores Insulares: • Dependen jerárquicamente del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma o del Subdelegado del Gobierno en la provincia, cuando este cargo exista. • Ejercen, en su ámbito territorial, las competencias atribuidas por esta Ley a los Subdelegados del Gobierno. • Son nombrados por el procedimiento de libre designación. • Todas las respuestas son correctas.

37. Según lo previsto en la Ley 40/2015, los servicios territoriales no integrados dependerán de: • El órgano autonómico competente sobre el sector de actividad en el que aquéllos operen. • El órgano central competente sobre el sector de actividad en el que aquéllos operen. • El Consejo de Ministros, en todo caso. • El titular del Ministerio competente en materia de Administración Pública.

38. Los Secretarios Generales con rango de Subsecretario: • Serán nombrados y separados Orden Ministerial, a propuesta del Ministro interesado. • Serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Ministerio o del Presidente del Gobierno. • Serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Ministerio de Administraciones Públicas. • Serán nombrados y separados por Orden del Secretario de Estado.

39. Según la Ley 40/2015, los Subdirectores Generales son nombrados y cesados por: • El Director General del que dependan. • Real Decreto del Consejo de Ministros. • El Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del que dependan. • El Subsecretario del Departamento Ministerial correspondiente.

40. El deber de colaboración entre las Administraciones Públicas supone que éstas deben: • Someterse a la igualdad de trato y de oportunidades y su integración de forma efectiva en la adopción de sus disposiciones normativas, definición y presupuesto de políticas públicas y desarrollo conjunto de todas sus actividades. • Contar con la previa habilitación normativa y unas disposiciones reglamentarias de desarrollo. • Facilitar a las otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias. • Actuar con economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales.

41. Según lo previsto en la Ley 40/2015, entre las funciones de los Delegados del Gobierno se encuentra la de proporcionar información de la acción del Gobierno e información a los ciudadanos, dentro de esto se incluye: • Coordinar la información sobre los programas y actividades del Gobierno y la Administración General del Estado y sus Organismos públicos en la Comunidad Autónoma. • Promover la colaboración con las restantes Administraciones Públicas en materia de información al ciudadano. • Recibir información de los distintos Ministerios de los planes y programas que hayan de ejecutar sus respectivos servicios territoriales y Organismos públicos en su ámbito territorial. • Todas las respuestas anteriores son correctas.

42. El artículo 60 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, define a los Ministros como superiores jerárquicos directos: • De los Secretarios de Estado y Subsecretarios. • Solamente de los Secretarios de Estado. • Solamente de los Subsecretarios. • De todos los órganos directivos.

43. De conformidad con el artículo 71 de la Ley 40/2015, los servicios territoriales integrados en las Delegaciones del Gobierno dependerán: • Del Delegado del Gobierno, o en su caso Subdelegado del Gobierno, a través de la Secretaría General. • De la Presidencia del Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública. • Del Delegado del Gobierno, o en su caso Subdelegado del Gobierno, a través de la Presidencia del Gobierno. • De la Presidencia del Gobierno, a través de la Secretaría General.

44. La suplencia de los ministros para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia: • Será determinada por Real Decreto del Presidente del Gobierno, debiendo recaer, en todo caso, en un secretario de estado. • Será determinada por Real Decreto del Presidente del Gobierno, debiendo recaer, en todo caso, en un secretario de estado o en un subsecretario dependiente de ellos. • Será determinada por Real Decreto del Consejo de Ministros, debiendo recaer, en todo caso, en otro miembro del Gobierno. • Será determinada por Real Decreto del Presidente del Gobierno, debiendo recaer, en todo caso, en otro miembro del Gobierno.

45. Según lo previsto en la Ley 40/2015, las propuestas de nombramiento de los titulares de órganos territoriales de la Administración General del Estado y los Organismos públicos estatales de ámbito autonómico y provincial en la Delegación del Gobierno, serán informadas por: • Por el Consejo de Estado. • Los delegados del Gobierno, con carácter preceptivo. • Por el titular del Ministerio competente por razón de la materia. • Los delegados del Gobierno, con carácter facultativo.

46. De acuerdo con la Ley 40/2015, ¿ qué rango tendrán los directores insulares de la Administración General del Estado?. • El nivel que se determine en la relación de puestos de trabajo. • Subsecretario. • Subdirector General. • Director General.

47. ¿Quién se encargará de coordinar la actuación de la Administración periférica del Estado con los distintos Departamentos ministeriales?. • La Comisión periférica del Estado. • La Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno. • Los Delegados del Gobierno. • La Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado.

48. ¿En cuál de las siguientes islas no existe un Director insular de la Administración General del Estado?. • Lanzarote. • Mallorca. • Menorca. • La Palma.

49. Indique la respuesta correcta en relación con el nombramiento de los Ministros. • Son nombrados por el Congreso de los Diputados a propuesta del Presidente del Gobierno. • Son nombrados por el Presidente del Gobierno. • Son nombrados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. • Son nombrados por el Rey a propuesta de las Cortes Generales.

50. Conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la dirección y coordinación de la protección civil de la provincia corresponde: • A la Diputación Provincial. • Al Subdelegado del Gobierno. • Al Delegado del Gobierno. • A la Comunidad Autónoma.

51.De acuerdo con la Ley 40/2015, ¿ qué rango tendrán los directores insulares de la Administración General del Estado?. • El nivel que se determine en la relación de puestos de trabajo. • Subsecretario. • Director General. • Subdirector general.

52. Señale la afirmación correcta. De acuerdo con la Ley 40/2015 los Ministerios contarán en todo caso con: • Una Subsecretaría, y dependiendo de ella una Secretaría General Técnica. • Tres Direcciones Generales y las Subdirecciones Generales que se estimen convenientes. • Una Secretaría de Estado y las Secretarías Generales que se estimen convenientes. • Una Secretaría General y, al menos, una Secretaría de Estado.

53. Respecto a los Secretarios de Estado, señale la respuesta incorrecta: • En ningún caso pueden asistir a las sesiones del Consejo de Ministros. • Son órganos superiores de la Administración General del Estado. • Sus competencias se determinan en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. • Actúan bajo la dirección del titular del Departamento al que pertenezcan.

54. Señale la respuesta incorrecta en relación con los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas: • Los Delegados del Gobierno serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. • Los Delegados del Gobierno dirigirán y supervisarán la Administración General del Estado en el territorio de las respectivas Comunidades Autónomas. • Los Delegados del Gobierno son órganos superiores con rango de Subsecretario que dependen orgánicamente y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia. • Los Delegados del Gobierno representan al Gobierno de la Nación en el territorio de la respectiva Comunidad Autónoma.

55. ¿Cómo se denomina el órgano de gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas en un departamento ministerial?. • Secretaría General Técnica. • Secretaria General. • Dirección General. • Subdirección General.

56. De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, ¿ cuál de los siguientes cargos NO es necesariamente ocupado por un funcionario público?. • Subsecretario. • Secretario de Estado. • Subdirector General. • Secretario General Técnico.

57. Dispone el art. 69 de la Ley 40/2015 que existirá una Delegación del Gobierno: • En los lugares que designe el Presidente del Gobierno. • En los lugares que designe el Congreso de los diputados. • En cada una de las Comunidades Autónomas. • En cada una de las Provincias.

58. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la creación, modificación, refundición o supresión de los Departamentos Ministeriales de órganos inferiores a Subdirección General se determinará por: • Resolución de la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones. • Orden Ministerial del Departamento afectado, previa autorización del Ministerio de Hacienda y Función Pública. • Resolución de la Subsecretaría del Departamento Ministerial en el que se crea el órgano. • Orden Ministerial del Ministro de Política Territorial y Función Pública.

59. Según lo previsto en la Ley 40/2015, ¿en qué casos el titular de la Delegación del Gobierno, será suplido por el Subdelegado del Gobierno que el mismo designe?. • En los casos de ausencia, vacante o enfermedad. • En los casos de ausencia, vacante, enfermedad o incapacidad temporal. • En los casos de ausencia, vacante, enfermedad o renuncia. • En los casos de ausencia no superior a tres meses, vacante o enfermedad.

60. ¿De quién dependen funcionalmente los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas?. • Del Presidente del Gobierno. • Del Ministerio Fiscal. • Del Consejo de Ministros. • Del Ministerio competente por razón de la materia.

61. Según la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, las personas incluidas en su ámbito de aplicación deberán, durante un periodo de dos años posteriores a su cese: • Efectuar declaración ante la Oficina de Conflicto de Intereses sobre las actividades que vayan a realizar, con carácter previo a su inicio, debiendo ésta pronunciarse sobre la compatibilidad. • Solicitar la compatibilidad ante la Oficina de Conflicto de Intereses sólo cuando la empresa o sociedad privada donde vaya a prestar servicios pueda estar relacionada directamente con las competencias del cargo desempeñado. • Solicitar compatibilidad ante la Oficina de Conflicto de Intereses sobre las actividades que vayan a realizar, salvo que con anterioridad a ocupar el cargo hubieran ejercido su actividad profesional en la empresa privada a la cual quisiera reincorporarse. • Informar a la Oficina de Conflicto de Intereses sobre las actividades que vayan a realizar, con carácter previo a su inicio, que sólo si aprecia incompatibilidad emitirá informe.

62. Los Directores Insulares de la Administración General del Estado son nombrados: • Mediante el procedimiento de concurso entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como Subgrupo A1. • Mediante el procedimiento de libre designación entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como Subgrupo A1. • Mediante el procedimiento de libre designación entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como Subgrupo A2. • Mediante el procedimiento de concurso entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como Subgrupo A2.

63. Actualmente las Delegaciones del Gobierno están adscritas orgánicamente: • Al Ministerio del Interior. • Al Ministerio de Política Territorial. • Al Ministerio de Hacienda y Función Pública. • Al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

64. Los Secretarios Generales Técnicos están bajo la inmediata dependencia: • Del Subsecretario. • Del Secretario de Estado. • Del Ministro. • Del Director General.

65. Señale la afirmación correcta. De acuerdo con la Ley del Gobierno, los Secretarios de Estado: • Examinan cuestiones de carácter general relacionadas con su Departamento ministerial. • Son órganos superiores directamente responsables de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector de actividad específica. • Dirigen los servicios comunes del Departamento ministerial. • Son los titulares de los órganos directivos encargados de la gestión de las áreas del Ministerio correspondiente.

66. Señale la respuesta Incorrecta. Podrán crearse Subdelegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, cuando: • Sus singularidades sociales así lo justifiquen. • Sus singularidades históricas así lo justifiquen. • Sus singularidades económicas así lo justifiquen. • Sus singularidades geográficas así lo justifiquen.

67. ¿Cuántos Subdelegados del Gobierno habrá en la Comunidad Autónoma de Galicia?. • Los que determine el Gobierno. • 5. • 3. • 4.

68. Los Delegados del Gobierno serán nombrados y separados: • Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro del Interior. • Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de la Presidencia. • Por Orden del Ministro de Política Territorial y Función Pública, a propuesta del Consejo de Ministros. • Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.

69. Los delegados del Gobierno serán nombrados por Real Decreto a propuesta de: • El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente. • El Presidente del Gobierno. • El Ministro de Administraciones Públicas. • El Ministro del Interior.

70. Los Ministros, como titulares de sus Departamentos, tienen competencia y responsabilidad en la esfera específica de su actuación, y les corresponde el ejercicio de las siguientes funciones: • Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerio. • Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos. • Desarrollar la acción del Gobierno en el ámbito de su Departamento, de conformidad con los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros o con las directrices del Presidente del Gobierno. • Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso de los Diputados la declaración del estado de sitio.

71. Según lo establecido en la Constitución, los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados: • Por el Presidente del Gobierno. • De acuerdo con lo establecido en la Constitución y en las demás leyes del Estado. • De acuerdo con lo establecido en la Constitución y en el resto del ordenamiento jurídico. • De acuerdo con la ley.

72. Los Subdelegados del Gobierno en cada provincia son nombrados por: • El Delegado del Gobierno en su respectiva Comunidad Autónoma. • El Ministro de la Presidencia. • El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. • El Consejo de Ministros.

73. Teniendo en cuenta el artículo 15 de la Ley 50/1997 del Gobierno, señala la proposición incorrecta en relación a los Secretarios de Estado: • Los Secretarios de Estado dependientes directamente de la Presidencia del Gobierno serán suplidos por quien designe el Presidente. • Es de aplicación a los Secretarios de Estado el régimen de incompatibilidades previsto para los altos cargos de la Administración General del Estado. • La suplencia de los Secretarios de Estado del mismo Departamento se determinará según el orden de precedencia que determine el Ministro. • Los Secretarios de Estado son nombrados y separados por Real Decreto.

74. De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, los Directores Insulares de la Administración General del Estado serán nombrados por el Delegado del Gobierno mediante: • Procedimiento de libre designación entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como Subgrupo A1. • Concurso de méritos entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como Subgrupo A1 y A2. • Concurso de méritos entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como Subgrupo A1. • Procedimiento de libre designación entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como Subgrupo A1 y A2.

75. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en las Comunidades Autónomas uniprovinciales: • Existirá siempre una Subdelegación de Gobierno. • No existirá, en ningún caso, Subdelegación de Gobierno. • Podrán crearse por Real Decreto Subdelegaciones de Gobierno, teniendo en cuenta la población, el volumen de gestión o sus singularidades geográficas, sociales o económicas. • Podrán crearse por Real Decreto-ley Subdelegaciones de Gobierno, teniendo en cuenta la población, el volumen de gestión o sus singularidades geográficas, sociales o económicas.

76. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los Subsecretarios son competentes para: • Asistir al Ministro en el control de eficacia del Ministerio y sus Organismos públicos. • Nombrar y separar a los titulares de los órganos directivos del Ministerio y de los Organismos públicos dependientes del mismo. • Aprobar las propuestas de los estados de gastos del Ministerio, y de los presupuestos de los Organismos públicos dependientes y remitirlas al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. • Resolver los recursos administrativos y declarar la lesividad de los actos administrativos.

77. ¿Quién desempeña la jefatura superior de todo el personal del Departamento?. • El Subsecretario. • El Secretario de Estado. • El Secretario General Técnico. • El Director General.

78. De acuerdo con el artículo 20 de la Ley 50/1997 del Gobierno, los Ministros pueden delegar sus competencias a favor de: • Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas. • Los Secretarios de Estado y de los Subsecretarios dependientes de ellos. • Los órganos directivos del Ministerio. • Todas son correctas.

79. ¿Cuáles son órganos directivos de la organización central de la Administración General del Estado?. • Los Ministros. • Los Delegados del Gobierno. • Los Subdirectores generales. • Los Secretarios de Estado.

80. ¿Quién nombra al Subdelegado del Gobierno?. • El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. • El Presidente de la respectiva Comunidad Autónoma. • El Delegado del Gobierno en la respectiva Comunidad Autónoma. • El Presidente del Gobierno.

81. Según la regulación contenida en el Título I de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no son órganos directivos de los Ministerios: • Los Ministros. • Los Secretarios Generales Técnicos. • Los Subsecretarios. • Los Subdirectores Generales.

82. De acuerdo con el artículo 59 de la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público, las unidades que no tengan la consideración de órganos: • Se crean, modifican y suprimen a través orden ministerial, a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. • Se crean, modifican y suprimen a través de las relaciones de puestos de trabajo. • Se crean, modifican y suprimen a través del Ministro respectivo. • Se crean, modifican y suprimen a través de Real Decreto del Consejo de Ministros.

83. Según lo previsto en la Ley 40/2015, los servicios territoriales integrados dependerán de: • El Delegado del Gobierno, o en su caso Subdelegado del Gobierno, a través de la Secretaría General. • En todo caso, del Delegado del Gobierno, a través de la Secretaría General. • El titular del ministerio competente por razón de la materia. • En todo caso, del Subdelegado del Gobierno, a través de la Secretaría Territorial.

84. La Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno: • Promueve la celebración de convenios de colaboración con la Comunidad Autónoma. • Debe constituirse en todas las Comunidades Autónomas. • Está integrada por los Subdelegados del Gobierno en las provincias comprendidas en la Comunidad Autónoma y la preside el Delegado del Gobierno. • Propone al Ministerio competente la adecuación de las relaciones de puestos de trabajo de la Delegación.

85. En cada una de las provincias de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales, existirá un Subdelegado del Gobierno, que estará bajo la inmediata dependencia del: • Presidente del Gobierno. • Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. • Delegado del Gobierno. • Consejo de Ministros.

86. Según lo establecido en la Ley 40/2015, los servicios territoriales de la Administración General del Estado en la Comunidad Autónoma se organizarán atendiendo a: • El servicio efectivo a los ciudadanos. • El mejor cumplimiento de sus fines. • Racionalización y economía de los servicios públicos. • La eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

87. Según la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, son órganos directivos de la Administración central: • Los Secretarios generales; los Secretarios generales técnicos y los Directores generales. • Los Subsecretarios y Secretarios generales; los Secretarios generales técnicos y Directores generales; y los Subdirectores generales. • Los Subsecretarios y Secretarios generales y los Secretarios generales técnicos. • Los Ministros y los Secretarios de Estado.

88. Según lo previsto en la Ley 40/2015, la asistencia jurídica y las funciones de intervención y control económico financiero en relación con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno se ejercerán por: • La Abogacía del Estado y la Intervención General de la Administración del Estado respectivamente, de acuerdo con su normativa específica. • La Asesoría Jurídica autonómica correspondiente y la Intervención General de la Administración del Estado respectivamente, de acuerdo con su normativa específica. • La Asesoría Jurídica autonómica correspondiente y la Intervención Delegada correspondiente, de acuerdo con su normativa específica. • La Abogacía del Estado y la Intervención Delegada correspondiente, de acuerdo con su normativa específica.

89. De acuerdo con la Ley 40/2015, ¿ quién tiene atribuida la competencia de convocar y resolver pruebas selectivas de personal funcionario y laboral?. • Los Secretarios generales técnicos. • Los Secretarios de Estado. • Los Directores generales. • Los Subsecretarios.

90. Según el art. 100 CE, los Ministros son nombrados por: • El Congreso de los Diputados y el Senado. • El Congreso de los Diputados. • El Rey. • El Presidente del Gobierno.

91. Con relación a los Ministros, el artículo 4 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, dispone lo siguiente: • Además de los Ministros titulares de un Departamento, podrán existir Ministros sin cartera, a los que se atribuirá la responsabilidad de determinadas funciones gubernamentales. • A los Ministros les corresponde interponer el recurso de inconstitucionalidad. • A los Ministros les corresponde resolver conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los propios Ministerios. • Ninguna es correcta.

92. ¿Qué categoría tienen los Secretarios Generales Técnicos?. • Directores Generales. • Subdirectores Generales. • Secretarios Generales con rango de Subsecretario. • Secretarios de Estado.

93. Los órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado, ¿tienen la consideración de alto cargo?: • Sí, todos ellos la tienen. • No tienen la consideración de alto cargo. • No, excepto los Subdirectores Generales y asimilados. • Sí, excepto los Subdirectores Generales y asimilados.

94. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los miembros de un órgano colegiado de la Administración General del Estado deberán: • Ejercer su derecho al voto y formular su voto particular, así como expresar el sentido de su voto sin necesidad de motivarlo. No podrán abstenerse en las votaciones quienes por su cualidad de autoridades o personal al servicio de las Administraciones Públicas tengan la condición de miembros natos de órganos colegiados, en virtud del cargo que desempeñan. • Ejercer su derecho al voto y formular su voto particular, así como expresar el sentido de su voto y los motivos que lo justifican. No podrán abstenerse en las votaciones quienes por su cualidad de autoridades o personal al servicio de las Administraciones Públicas tengan la condición de miembros natos de órganos colegiados, en virtud del cargo que desempeñan. • Ejercer su derecho al voto y formular su voto particular, así como expresar el sentido de su voto y los motivos que lo justifican. Sólo podrán abstenerse en las votaciones quienes por su cualidad de autoridades o personal al servicio de las Administraciones Públicas tengan la condición de miembros natos de órganos colegiados, en virtud del cargo que desempeñan. • Ejercer su derecho al voto y formular su voto particular, así como expresar el sentido de su voto y los motivos que lo justifican. Todos los miembros podrán abstenerse en las votaciones libremente.

95. Según lo dispuesto en la Ley 40/2015, los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas tienen, entre otras, la siguiente competencia: • Informar las medidas de optimización de recursos humanos y materiales en su ámbito territorial, especialmente las que afecten a más de un Departamento. • Informar, con carácter preceptivo, las propuestas de nombramiento de los Subdelegados de Gobierno en las provincias de su ámbito territorial. • Proponer la suspensión de los actos dictados por los órganos de la Delegación del Gobierno cuando le corresponda resolver el recurso, de acuerdo con el art. 117.2 de la Ley de procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. • Proponer ante el Consejo de Ministros las medidas precisas para evitar la duplicidad de estructuras administrativas, tanto en la propia Administración General Estado como en otras Administraciones Públicas, conforme a los principios de eficacia y eficiencia.

96. Según lo previsto en la Ley 40/2015, entre las funciones de los Delegados del Gobierno se encuentra la coordinación y colaboración con otras Administraciones Públicas, dentro de esta no se incluye: • Coordinar la información sobre los programas y actividades del Gobierno y la Administración General del Estado y sus Organismos públicos en la Comunidad Autónoma. • Mantener las necesarias relaciones de coordinación y cooperación de la Administración General del Estado y sus Organismos públicos con la de la Comunidad Autónoma y con las correspondientes Entidades Locales. • Comunicar y recibir cuanta información precisen el Gobierno y el órgano de Gobierno de la Comunidad Autónoma. • Participar en las Comisiones mixtas de transferencias y en las Comisiones bilaterales de cooperación, así como en otros órganos de cooperación de naturaleza similar cuando se determine.

97. De acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los Subdelegados del Gobierno: • Ejercerán las potestades sancionadoras, expropiatorias y cualesquiera otras que les confieran las normas o que les sean desconcentradas o delegadas. • Propondrán a los Ministerios de Administraciones Públicas y de Economía y Hacienda (actual Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) la elaboración de planes de empleo, la adecuación de las relaciones de puestos de trabajo y los criterios de aplicación de las retribuciones variables, en la forma que reglamentariamente se determine. • Serán nombrados por el procedimiento de libre designación entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como Subgrupo A1. • Serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.

98. Señale la afirmación correcta respecto de la organización administrativa de la Administración General del Estado de conformidad con lo que establece la Ley 40/2015: • La organización en Departamentos ministeriales no es compatible con la existencia de órganos superiores o directivos u Organismos públicos no integrados o dependientes, respectivamente, en la estructura general del Ministerio que con carácter excepcional se adscriban directamente al Ministerio. • La Administración General del Estado se organiza en Presidencia del Gobierno y en Ministerios, comprendiendo a cada uno de ellos uno o varios sectores funcionalmente homogéneos de actividad administrativa. • La determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia respectivo de los Ministerios y las Secretarías de Estado se establecen mediante Real Decreto del Consejo de Ministros. • Los Ministerios contarán, en todo caso, con una Subsecretaría, y una Secretaría General Técnica que, sin depender de aquélla, realizará la gestión de los servicios comunes previstos en el Título I de esta ley.

99.Señale la respuesta correcta sobre los órganos directivos o superiores en la estructura de la Administración General del Estado: • En la organización territorial, tanto los Delegados del Gobierno como los Subdelegados del Gobierno son órganos directivos. • En la organización central, los Subsecretarios, Secretarios generales, Secretarios generales técnicos y Directores generales son órganos superiores. • En el exterior, los embajadores y representantes permanentes ante Organizaciones internacionales no son órganos directivos. • Los Secretarios de Estado son órganos directivos.

100. De acuerdo con el art. 55 Ley 40/2015, en la organización territorial de la Administración General del Estado los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tendrán rango de: • Subsecretario. • Director general. • Subdirector general. • Secretario general técnico.

Denunciar Test