BLOQUE I ORGANIZACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BLOQUE I ORGANIZACION Descripción: CONSTITUCION ESPAÑOLA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CONSTITUCIÓN: La garantía del cumplimiento de los Tratados Internacionales corresponde al: A las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos. Gobierno. Cortes Generales. Rey. CONSTITUCIÓN: En el artículo 105 se indica que la ley regulará: La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten. El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las person. El procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado. Todas son correctas. CONSTITUCIÓN: Si una CCAA no cumpliere las obligaciones con la Constitución y las leyes, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma, en el caso de que éste no haya sido atendido, podrá adoptar las medidas necesarias, pero necesitará la aprobación: Por mayoría simple de Senado. Por mayoría absoluta del Congreso. Por mayoría absoluta del Senado. Por mayoría simple del Congreso. CONSTITUCIÓN: De las Cortes Generales. Señale la proposición CORRECTA. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno o a las Cortes Generales de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación legislativa no podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del Gobierno o de las Cortes Generales. La delegación legislativa se agota por el uso que de ella haga el Gobierno o las Cortes Generales mediante la publicación de la norma correspondiente. CONSTITUCIÓN: ¿Qué órgano judicial culmina la organización judicial en el ámbito de la CCAA?. El Tribunal Superior de Justicia. La Audiencia Provincial. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. CONSTITUCIÓN: Las Cámaras. Señale la opción CORRECTA. Se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre y el segundo, de enero a junio. Sus sesiones plenarias serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento. Las Cámaras pueden recibir peticiones por escrito individualmente y mediante presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proposiciones o proyectos de leyes orgánicas o de bases. CONSTITUCIÓN: Con respecto a las elecciones, la Constitución contempla que éstas tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. ¿Cuándo deberá ser convocado el Congreso electo?. Dentro de los veinte días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los diez días siguientes a la celebración de las elecciones. ·. CONSTITUCIÓN: El control sobre la potestad reglamentaria del Gobierno, corresponde a: El Defensor del Pueblo. Los Tribunales. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. CONSTITUCIÓN: El estado de Alarma será declarado por: El Gobierno, dando cuenta al Congreso. El Gobierno, previa autorización del Congreso. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados, a propuesta del Gobierno. CONSTITUCIÓN: Los Convenios entre las distintas Comunidades Autónomas, cuando no estén previstos en sus Estatutos: No es posible esta figura. Necesitan autorización del Congreso. Necesitan autorización de las Cortes Generales. Necesitan autorización del Senado. CONSTITUCIÓN: ¿Ante quién será exigible, en su caso, la responsabilidad criminal de los miembros del gobierno?. Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia. Ante la Sala de lo Penal del Tribunal supremo. Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Constitucional. CONSTITUCIÓN: ¿Qué regulará el estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno?. Un Real Decreto. Su propio reglamento. La Constitución. La Ley. CONSTITUCIÓN: Durante los estados de alarma, excepción o sitio, no se podrá proceder a la disolución de: No existe limitación alguna para disolver las cámaras. El Senado. Ninguno de los anteriores. El Congreso de los Diputados. CONSTITUCIÓN: La validez de las actas y credenciales de ambas Cámaras estará sometida al: Control parlamentario. Imperio de la ley. Control judicial. A la Ley y al Derecho. CONSTITUCIÓN: La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran: Cinco días desde su presentación. Veinte días desde su presentación. Treinta días desde su presentación. Diez días desde su presentación. CONSTITUCIÓN: La comparecencia ante las Comisiones de Investigación, a requerimiento del Congreso de los Diputados es: Obligatoria. Obligatoria, solo en los casos señalados en la ley. Voluntaria. Potestativa. CONSTITUCIÓN: De los miembros del Consejo General del Poder Judicial, el Congreso de los Diputados propone: Doce. Cuatro. Ocho. Ninguno. CONSTITUCIÓN: ¿Qué decisiones políticas podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos?. Las relativas al ordenamiento constitucional. Las de especial transcendencia. Las que supongan restricciones de derechos. Todas son correctas. |