option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE I TEMA 15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE I TEMA 15

Descripción:
TEMA 15 Ley

Fecha de Creación: 2022/10/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, es de aplicación en lo relativo a sus características y aprovechamientos forestales: A los terrenos de condición mixta agrosilvopastoral, y en particular a los terrenos adehesados. a los terrenos agrícolas. a las vías pecuarias que atravieses o linden con montes. a los montes o fracciones de montes que estén incluidos en espacios naturales protegidos para todos los que contraigan la legislación específica.

Según la Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, los funcionarios que desempeñen funciones de policía administrativa forestal, en el ejercicio de sus funciones están facultados para: Entrar libremente en cualquier momento y sin previo aviso en los lugares sujetos a inspección y a permanecer en ellos, con respeto, en todo caso, a la inviolabilidad del domicilio. Al efectuar una visita de inspección, deberán comunicar su presencia a la persona inspeccionada o a su representante, a menos que consideren que dicha comunicación pueda perjudicar el éxito de sus funciones. Entrar libremente en cualquier momento y con previo aviso en los lugares sujetos a inspección y a permanecer en ellos, con respeto, en todo caso, a la inviolabilidad del domicilio. Proceder a practicar siempre con autorización escrita de sus superior cualquier acto de investigación, examen o prueba que consideren necesaria para comprobar que las disposiciones legales se observan correctamente. podrán tomar o sacar muestras de sustancias y materiales, realizar mediciones, obtener fotografías, vídeos, grabación de imágenes, y levantar croquis y planos, sin que se notifique al titular o a su representante.

LA ley 43/2003, de monte es de: 23 de marzo. 21 de noviembre. 29 de abril. 4 de octubre.

Según la ley de montes, NO tendrá la consideración de montes: Las construcciones e infraestructuras destinadas al servicio del monte en que se ubican. Los terrenos yermos, roquedos y arenales. Los enclaves forestales de carácter permanente con una superficie superior a una hectárea incluidos en terrenos agrícolas. Todo terreno que, sin reunir las características descritas anteriormente, se adscriba a la finalidad de ser repoblado o transformado al uso forestal, de conformidad con la normativa aplicable. Los terrenos dedicados al cultivo agrícola.

Repoblación forestal: establecimiento de especies forestales en un terreno mediante siembra o plantación. repoblación, mediante siembra o plantación, de un terreno que era agrícola o estaba dedicado a otros usos no forestales. reintroducción de especies forestales, mediante siembra o plantación, en terrenos que estuvieron poblados forestalmente hasta épocas recientes, pero que quedaron rasos a causa de talas, incendios, vendavales, plagas, enfermedades u otros motivos. los maderables y leñosos, incluida la biomasa forestal, los de corcho, los de resina, pastos, caza, frutos, hongos, plantas aromáticas y medicinales, productos apícolas y los demás productos y servicios con valor de mercado característicos de los montes.

Une con flechas. establecimiento de especies forestales en un terreno mediante siembra o plantación. reintroducción de especies forestales, mediante siembra o plantación, en terrenos que estuvieron poblados forestalmente hasta épocas recientes, pero que quedaron rasos a causa de talas, incendios,. repoblación, mediante siembra o plantación, de un terreno que era agrícola o estaba dedicado a otros usos no forestales.

Según la Ley de Montes, el conjunto de técnicas que tratan de la conservación, mejora, aprovechamiento y regeneración o, en su caso, restauración, de las masas forestales... Selvicultura. Reforestación. forestación. plan de ordenación.

Según la Ley de Montes, define certificación forestal, como: procedimiento voluntario por el que una tercera parte independiente proporciona una garantía escrita tanto de que la gestión forestal es conforme con criterios de sostenibilidad como de que se realiza un seguimiento fiable desde el origen de los productos forestales. procedimiento voluntario por el que una cuarta parte independiente proporciona una garantía escrita tanto de que la gestión forestal es conforme con criterios de sostenibilidad como de que se realiza un seguimiento fiable desde el origen de los productos forestales. documento técnico que sintetiza la organización en el tiempo y el espacio de la utilización sostenible de los recursos forestales, maderables y no maderables, en un monte o grupo de montes. : toda actuación material o acto administrativo que haga perder al monte su carácter de tal.

La inclusión de un monte en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública: Conlleva la adquisición por el monte de la condición de dominio público y el reconocimiento posesorio a favor de la entidad pública a cuyo nombre figure, sin necesidad de posterior inscripción en el Registro de la Propiedad. Conlleva la adquisición por el monte de la condición de dominio público y la presunción posesoria a favor de la entidad pública a cuyo nombre figure, debiendo inscribirse con posterioridad en el Registro de la Propiedad. La adquisición por el monte de la condición de dominio público sólo si previamente se ha inscrito en el Registro de la Propiedad a favor de la entidad pública. Tiene la consideración de acto expreso de afectación si previamente se ha inscrito en el Registro de la Propiedad a favor de la entidad pública.

Agente forestal: Funcionario que ostenta la condición de agente de la autoridad perteneciente a las Administraciones Públicas que, de acuerdo con su propia normativa y con independencia de la denominación corporativa específica, tiene encomendadas, entre otras funciones, las de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y la de policía judicial en sentido genérico. Funcionario que no ostenta la condición de agente de la autoridad perteneciente a las Administraciones Públicas que, de acuerdo con su propia normativa y con independencia de la denominación corporativa específica, tiene encomendadas, entre otras funciones, las de vigilancia y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y la de policía judicial en sentido genérico. Funcionario que ostenta la condición de agente de la autoridad perteneciente a las Administraciones Públicas que, de acuerdo con su general normativa y con independencia de la denominación corporativa específica, tiene encomendadas, entre otras funciones, las de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y la de policía judicial en sentido genérico.

Por razón de su titularidad los montes pueden ser. públicos o privado. Protectores o catalagados. de dominio público o del estado. del estado o de las CC.AA.

Son montes públicos... Todas son correctas. los pertenecientes al Estado. a las comunidades autónomas. a las entidades locales y a otras entidades de derecho público.

Los montes vecinales en mano común... son montes privados que tienen naturaleza especial derivada de su propiedad en común sin asignación de cuotas, siendo la titularidad de éstos de los vecinos que en cada momento integren el grupo comunitario de que se trate. son montes públicos que tienen naturaleza especial derivada de su propiedad en común sin asignación de cuotas, siendo la titularidad de éstos de los vecinos que en cada momento integren el grupo comunitario de que se trate. Son montes públicos los pertenecientes al Estado, a las comunidades autónomas, a las entidades locales y a otras entidades de derecho público. Son montes privados los pertenecientes a personas físicas o jurídicas de derecho privado, ya sea individualmente o en régimen de copropiedad.

Los montes vecinales en mano común están sujetos a: indivisibilidad,. inalienabilidad,. imprescriptibilidad e inembargabilidad. Todas son correctas.

Son de dominio público o demaniales e integran el dominio público forestal: Por razones de servicio público, los montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Todos los montes públicos. Los montes vecinales en mano común. Todas son correctas.

Son montes patrimoniales: los de propiedad pública que no sean demaniales. todos los de propiedad privada. todos los de propiedad pública. los de propiedad privada que no sean demaniales.

son montes demaniales: los montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Los montes privados. Los montes protegidos. Los montes patrimoniales.

Todos los montes comunales. son de utilidad pública. son propiedad de los ayuntamientos. están gestionados por el principado. son de dominio público o demaniales.

Relaciona. los pertenecientes al Estado, a las comunidad e autónomas, a las entidades locales y a otras entidades de derecho público. los pertenecientes a personas físicas o jurídicas de derecho privado, ya sea individualmente o en régimen de copropiedad. son montes privados que tienen naturaleza especial derivada de su propiedad en común sin asignación de cuotas. .los de propiedad pública que no sean demaniales.

las CC.AA podrán incluir en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública los montes públicos: Los que sean esenciales para la protección del suelo frente a procesos de erosión. Los situados en cabeceras de cuencas hidrográficas y aquellos otros que contribuyan decisivamente a la regulación del régimen hidrológico, evitando o reduciendo aludes, riadas e inundaciones y defendiendo poblaciones, cultivos e infraestructuras. Los que eviten o reduzcan los desprendimientos de tierras o rocas y el aterramiento de embalses y aquellos que protejan cultivos e infraestructuras contra el viento. Los que sean destinados a la repoblación o mejora forestal con los fines de protección en ellos indicados. Aquellos otros que establezca la comunidad autónoma en su legislación. Los privados que sean destinados a la repoblación o mejora forestal. Los privados. Los privados que sean esenciales para la protección del suelo frente a procesos de erosión.

Los montes del dominio público forestal son.... inalienables, imprescriptibles e inembargablesy no están sujetos a tributo alguno que grave su titularidad. inalienables, imprescriptibles e inembargables y están sujetos a tributo alguno que grave su titularidad. Ninguna es correcta. inalienables e inembargables y no están sujetos a tributo alguno que grave su titularidad.

La Administración gestora de los montes demaniales podrá dar. carácter público a aquellos usos respetuosos con el medio natural, siempre que se realicen sin ánimo de lucro y de acuerdo con la normativa vigente,. someterá a otorgamiento de autorizaciones aquellas actividades que, de acuerdo con la normativa autonómica, la requieran por su intensidad, peligrosidad o rentabilidad. someterá a otorgamiento de concesión todas aquellas actividades que impliquen una utilización privativa del dominio público forestal. Todas son correctas.

En los procedimientos de concesión y autorización de actividades económicas promovidas por la administración gestora del monte que vayan a realizarse en montes demaniales, sin perjuicio de lo dispuesto en la regulación de los montes comunales, se respetarán los principios de... publicidad, objetividad, imparcialidad y transparencia. publicidad, objetividad, parcialidad y transparencia. Cooperación, colaboración y coordinación. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos.

En cuanto al régimen de usos en el dominio público, la duración de las concesiones y autorizaciones: será como máximo de 75 años, y no dará lugar a renovación automática ni a ventajas a favor del anterior titular o personas vinculadas con él. será como máximo de 45 años, y no dará lugar a renovación automática ni a ventajas a favor del anterior titular o personas vinculadas con él. será como máximo de 35 años, y no dará lugar a renovación automática ni a ventajas a favor del anterior titular o personas vinculadas con él. será como máximo de 25 años, pudiendo renovarse.

El Catálogo de Montes de Utilidad Pública.... es un registro privado de carácter administrativo en el que se inscriben todos los montes declarados de utilidad pública. es un registro público de carácter administrativo en el que se inscriben todos los montes declarados de utilidad pública. es un registro público de carácter administrativo en el que se inscriben solos los montes privados de Extremadura.

A quien corresponde la inclusión, exclusión y llevanza de los montes en el catalogo de montes de utilidad pública. A las comunidades autónomas. al ministerio de medio ambiente. a los socios de los montes. todas son correctas.

Indique la respuesta INCORRECTA. Según lo establecido en el art. 50 de la Ley43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, las comunidades autónomas podrán acordar excepciones a las prohibiciones establecidas en dicho artículo, siempre que, con anterioridad al incendio forestal, el cambio de uso estuviera previsto en: Un instrumento de planeamiento previamente aprobado. Una norma de rango reglamentario siempre que concurran razones imperiosas de interés público de primer orden. Una directriz de política agroforestal que contemple el uso agrario o ganadero extensivo de montes no arbolados en estado de abandono. Un instrumento de planeamiento pendiente de aprobación, si ya hubiera sido objeto de evaluación ambiental favorable o, de no ser esta exigible, si ya hubiera sido sometido al trámite de información pública.

Según la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, la emisión de informe preceptivo en el procedimiento de elaboración de los instrumentos de gestión relativos a los montes de su titularidad incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, compete: A las entidades locales. A la Administración General del Estado. A la Comunidad Autónomas. A todas las Administraciones Públicas en el ámbito de sus competencias.

De acuerdo con la Ley 43/2003 de 21 de noviembre, de Montes, las infracciones por la modificación sustancial de la cubierta vegetal del monte sin la correspondiente autorización que tienen la consideración de graves serán sancionadas con multas: De 5.001 a 10.000 euros. De 500 a 3000 euros. De 1.001 a 100.000 euros. De 1.001 a 10.000 euros.

La usucapión o prescripción adquisitiva de los montes patrimoniales sólo se dará mediante la posesión en concepto de dueño, pública, pacífica y no interrumpida. durante 30 años. durante 10 años. durante 15 años. durante 25 años.

Los montes pertenecientes al dominio público forestal tendrán la consideración de suelo en.... situación rural. situación nacional. situación forestal. situación urbano.

El cambio del uso forestal de un monte cuando no venga motivado por razones de interés general, y sin perjuicio de la normativa ambiental aplicable,. tendrá carácter excepcional y requerirá informe favorable del órgano forestal competente y, en su caso, de la administración del monte. tendrá carácter extraordinario y requerirá informe favorable del órgano forestal competente y, en su caso, del titular del monte. tendrá carácter excepcional y requerirá informe favorable del órgano forestal competente y, en su caso, del titular del monte. Todas son correctas.

A quien corresponde la elaboración y aprobación del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación... al Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con las comunidades autónomas. A las comunidades autónomas. Al estado junto a las Comunidades Autónomas. Al la Consejería de Agricultura, desarrollo rural y territorio.

Quien podrá declarar de interés general actuaciones de restauración hidrológico forestal fuera del dominio público hidráulico?. El Gobierno a petición de las CC. AA afectadas. El Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con las comunidades autónomas. la Consejería de Agricultura, desarrollo rural y territorio. La dirección de Medio Ambiente.

En relación con los incendios forestales, señala las correctas. La Administración General del Estado y las comunidades autónomas organizarán coordinadamente programas específicos de prevención de incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad. las Administraciones públicas desarrollarán programas de concienciación y sensibilización para la prevención de incendios forestales, fomentando la participación social y favoreciendo la corresponsabilidad de la población. Las comunidades autónomas regularán en montes y áreas colindantes el ejercicio de todas aquellas actividades que puedan dar lugar a riesgo de incendio, y establecerán normas de seguridad aplicables. Las comunidades autónomas regularán de forma específica la prevención de incendios forestales y las medidas de seguridad en las zonas de interfase urbano-forestal. Las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, así como las instituciones autonómicas y locales intervendrán en la prevención de los incendios forestales mediante vigilancia disuasoria e investigación específica. Las Administraciones públicas podrán regular la constitución de grupos de voluntarios para colaborar en la prevención y extinción y cuidarán de la formación de las personas seleccionadas para desarrollar estas tareas.

Toda persona que advierta la existencia o iniciación de un incendio forestal.. Estará obligado a avisar a la autoridad competente o a los servicios de emergencia y, en su caso, a colaborar, dentro de sus posibilidades, en la extinción del incendio. Se recomienda que avise a la autoridad competente, aunque no esté obligado. Está obligado a avisar a la autoridad competente, pero no a colaborar en su extinción. No tiene obligaciones, para eso se cuenta con casetas de vigilancia de extinción de incendios forestales.

En los trabajos de extinción de incendios forestales,. el director técnico de la operación tiene la condición de agente de la autoridad y podrá movilizar medios públicos y privados para actuar en la extinción de acuerdo con un plan de operaciones. el director técnico de la operación no tiene la condición de agente de la autoridad y no podrá movilizar medios privados para la extinción de incendios forestales. el director técnico de la operación tiene la condición de agente de la autoridad y podrá movilizar medios públicos pero no los privados. Todas son falsas.

Según las Ley de Montes, las zonas de alto riesgo de incendios forestales son: Aquellas áreas en las que la frecuencia o virulencia de los incendios forestales y la importancia de los valores amenazados hagan necesarias medidas especiales de protección contra los incendios. Aquellas zonas que presentan una recurrencia manifiesta de incendios forestales que implica la existencia de graves problemas socioeconómicos y ambientales. Aquellas áreas en las que la intensidad y virulencia de los incendios forestales y la importancia de los valores amenazados hagan necesarias medidas especiales de investigación contra los incendios. Aquellas áreas en las que la calidad de las formaciones forestales, las pendientes del terreno y la existencia de riesgo erosivo y de plagas forestales, hacen necesario el establecimiento de medidas contra incendios forestales.

No se considera monte, según la Ley de Montes. un pastizal con arbolado de encinas. un pinar. un terreno agrícola con árboles de secano. un jaral.

A quien corresponde la declaración de zonas de alto riesgo de incendios forestales y la aprobación de sus planes de defensa,. A las comunidades autónomas. al estado. al ministerio de Medio Ambiente. A las entidades locales.

Quien garantizará la cobertura de indemnizaciones en accidente al personal que trabaje en la extinción de incendios forestales?. La Administración General del Estado, a través del Consorcio de Compensación de Seguros. La Administración General del Estado, a través del las comunidades autónomas. Las comunidades autónomas, a través del Consorcio de Compensación de Seguros. no hay seguros.

Cuando se produce un incendio forestal, con carácter general quedará prohibido.. El cambio de uso forestal al menos durante 10 años. El cambio de uso forestal al menos durante 15 años. El cambio de uso forestal al menos durante 25 años. El cambio de uso forestal al menos durante 30 años.

Las comunidades autónomas podrán acordar excepciones a estas prohibiciones siempre que, con anterioridad al incendio forestal, el cambio de uso estuviera previsto en: (señale la incorrecta). Un instrumento de planeamiento previamente aprobado. Una norma de rango reglamentario siempre que concurran razones impetuosas de interés público de primer orden,. Una directriz de política agroforestal que contemple el uso agrario o ganadero extensivo de montes no arbolados en estado de abandono. Un instrumento de planeamiento pendiente de aprobación, si ya hubiera sido objeto de evaluación ambiental favorable o, de no ser esta exigible, si ya hubiera sido sometido al trámite de información pública.

Con carácter singular, las comunidades autónomas podrán acordar excepciones a estas prohibiciones siempre que, con anterioridad al incendio forestal, el cambio de uso estuviera previsto en: Un instrumento de planeamiento previamente aprobado. Un instrumento de planeamiento pendiente de aprobación, si ya hubiera sido objeto de evaluación ambiental favorable o, de no ser esta exigible, si ya hubiera sido sometido al trámite de información pública. Una directriz de política agroforestal que contemple el uso agrario o ganadero extensivo de montes no arbolados en estado de abandono. Una norma de rango reglamentario siempre que concurran razones impetuosas de interés público de primer orden,. un instrumento de planeamiento pendiente de aprobación, que no haya sido objeto de evaluación ambiental favorable.

Según la Ley de Montes, se considera una infracción grave;. La manifiesta falta de colaboración o la obstrucción por acción u omisión de las actuaciones de investigación, inspección y control de las Administraciones Públicas y de sus agentes, en relación con las disposiciones de esta ley y de sus normas de desarrollo. El incumplimiento, total o parcial, de otras obligaciones o prohibiciones establecidas en esta ley. El incumplimiento de las obligaciones de información a la Administración por parte de los particulares, así como su ocultación o alteración.

Según la ley de montes, las infracciones muy graves, prescriben.. 5 años. 3 años. 2 años. al año.

Según la ley de montes, las infracciones graves, prescriben.. A los 5 años. A los 3 años. A los 2 años. Al año.

Según la ley de montes, las infracciones leves, prescriben.. A los 3 años. A los 2 años. Al año. A lo 6 meses.

une. COSTE DE REPOSICIÓN iguales o superiores a 1.000.000 euros PLAZO DE REPARACIÓN superior a 10 años. COSTE DE REPOSICIÓN iguales o superiores a 10.000 euros e inferiores a 1.000.000 euros PLAZO DE REPARACIÓN inferior a 10 años y superior a 6 meses. COSTE DE REPOSICIÓN inferiores a 10.000 euros PLAZO DE REPARACIÓN no exceda de 6 meses.

cuando el valor de la madera objeto de incumplimiento sea igual o menor que 200.000 euros pero mayor que 50.000 euros. se considera infracción: leve. grave. muy grave.

Cuando el PLAZO DE REPARACIÓN superior los 10 años. se considerará infracción. leve. grave. muy grave.

cuando el valor de la madera objeto de incumplimiento supere los 200.000 euros se considera infracción: Leve. Grave. Muy grave.

La sanción de las infracciones corresponderá.. Al órgano de la comunidad autónoma que tenga atribuida la competencia en cada caso. Al órgano del estado que tenga atribuida la competencia en cada caso. Al la dirección de medio ambiente que tenga atribuida la competencia en cada caso. todas son correctas.

las sanciones se impondrán atendiendo a las circunstancias del responsable.. Grado de culpa. Beneficio económico obtenido por el infractor. Reincidencia. Todas son correctas.

Las multas coercitivas serán reiteradas por lapsos de tiempo que sean suficientes para cumplir lo ordenado, y la cuantía de cada una de dichas multas no superará-. el 20 por ciento de la multa fijada por la infracción cometida. el 5 por ciento de la multa fijada por la infracción cometida. el 25 por ciento de la multa fijada por la infracción cometida. el 40 por ciento de la multa fijada por la infracción cometida.

Las infracciones muy graves, serán sancionadas con multas de: 100 a 1.000 euros. 100.001 a 1.000.000 euros. 1.001 a 100.000 euros.

Conforme a la Ley 43(3003, de 21 de noviembre, de Montes, las comunidades autónomas podrán incluir en el catálogo de montes de utilidad: Los montes privados situados en la cabeceras de cuencas. los montes públicos y privados que contribuyan a la conservación de la biodiversidad. los montes públicos que sean esenciales para la protección del suelo frente a procesos erosivos. Todos los montes relacionados en los apartados anteriores.

Se considera infracción muy grave en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes: La manifiesta falta de colaboración o la obstrucción por acción u omisión de las actuaciones de investigación, inspección y control de las administraciones Públicas y de sus agentes. El pastoreo o permanencia de reses en los montes donde se realice en violación de las normas establecidas al efecto por el órgano forestal de la comunidad autónoma si los hechos constitutivos de la infracción hayan causado al monte daños con un plazo de reparación o restauración inferior a 10 años. El incumplimiento de las obligaciones de información a la Administración por parte de los particulares, así como su ocultación o alteración. La alteración de las señales y mojones que delimitan los montes públicos deslindados cuando la alteración de señales impida la determinación sobre el terreno de los lindes legalmente establecidos.

De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, en los procedimientos de concesión y autorización de actividades económicas promovidas por las entidades gestoras de los montes Catalogados de Utilidad Pública propiedad de Entidades Locales, no comunales, se respetará, entre otros, el principio de: Vecindad. Residencia. Subjetividad. Publicidad.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 18 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, para la inscripción en el Registro de la Propiedad de un monte catalogado de utilidad pública en el año 2017, la solicitud habrá de acompañarse en todo caso de: Expediente completo de deslinde. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Certificado de inscripción en el inventario de bienes del Ayuntamiento. Certificación catastral descriptiva y gráfica del inmueble o inmuebles que constituyen la totalidad del monte.

Que ley modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes?. La Ley 21/2015, de 20 de julio. La Ley 21/2016, de 20 de julio. La Ley 21/2014, de 20 de julio. La Ley 21/2015, de 20 de junio.

La ley de montes, es de aplicación a... todos los montes españoles de acuerdo con el artículo 5. a los montes vecinales en mano común. a los terrenos de condición mixta agrosilvopastoral. a las dehesas, en lo relativo a sus características y aprovechamientos forestales. a los terrenos agrícolas. a los jardines y terrenos urbanos.

el conjunto de actividades de índole técnica y material relativas a la conservación, mejora y aprovechamiento del monte. gestión. selvicultura. conservación.

documento que describe el objeto del aprovechamiento y especifica la organización y medios a emplear, incluidas extracción y saca y, en su caso, las medidas para garantizar la sostenibilidad de acuerdo con las prácticas de buena gestión recogidas en la normativa de la comunidad autónoma o en las directrices del PORF. Plan de aprovechamiento. Instrumentos de gestión forestal. Plan dasocrático o plan técnico. Proyecto de ordenación de montes.

El órgano competente de la comunidad autónoma fijará las medidas encaminadas a la retirada de la madera quemada y a la restauración de la cubierta vegetal afectada por los incendios que, en todo caso, incluirán el acotamiento temporal de aquellos aprovechamientos o actividades incompatibles con su regeneración por un plazo que deberá ser... superior a 1 año, salvo levantamiento del acotado por autorización expresa de dicho órgano. superior a 2 año, salvo levantamiento del acotado por autorización expresa de dicho órgano. superior a 3 año, salvo levantamiento del acotado por autorización expresa de dicho órgano. superior a 4 año, salvo levantamiento del acotado por autorización expresa de dicho órgano.

. Los agentes forestales, en el ejercicio de sus funciones, tienen consideración de: Policia administrativa especial y judicial especifica. Policia administrativa especial y judicial genérica. Exclusivamente policia administrativa. Auxiliares judiciales.

Indica de entre estos tipos de monte cuál tiene naturaleza privada en razón de su titularidad: Montes pertenecientes a Entidades Locales. Montes comunales. Montes pertenecientes al Estado. Montes vecinales en mano común.

Denunciar Test