bloque ii
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bloque ii Descripción: bloque ii paseos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La inclinación media (it) de la línea de máxima pendiente en valor absoluto, correspondiente a la franja originaria del terreno natural interceptada por la explanación de la carretera, es del 18%. ¿Puede considerarse como una carretera de montaña según la Norma 3.1 IC?. Sí, porque se trata de un tipo de relieve accidentado. No. La Norma 3.1 IC no define la carretera de montaña. En una carretera del grupo 3 (Vp= 80km/h), qué limitación se utilizará para calcular el parámetro mínimo de la clotoide si el radio de la curva circular es de 500 m: Limitaciones de percepción visual. No puede calcularse con los datos aportados en el enunciado. Limitación transición del peralte. Limitación variación aceleración centrífuga. A la vista del siguiente diagrama de peraltes de una curva Tipo-I de una carretera convencional, ¿estaría bien diseñado el tramo con pendiente transversal constante?. No porque existe un tramo de 50 m con pendiente transversal constante e igual al peralte correspondiente al radio de la curva circular. La IC 3.1 de trazado no establece ningún límite a los tramos con pendiente transversal constante e igual al peralte correspondiente al radio de la curva circular. No, porque existe un tramo de 30 m con pendiente transversal constante igual al peralte correspondiente al radio de la curva circular. Sí, porque existe un tramo de 30 m con pendiente transversal constante e igual al peralte correspondiente al radio de curvatura circular. A la vista del siguiente diagrama de curvaturas y diagrama de peraltes de una curva Tipo-I de una carretera convencional de montaña, a cuál de los esquemas de transición del peralte corresponde: Transición del peralte entre curvas del mismo sentido con rectas de longitud limitada y rotación en eje de calzada. Transición del peralte entre curvas de sentido contrario con rotación en el eje de la calzada. Transición del peralte entre curvas de sentido contrario con recta de longitud limitada y rotación en el eje de la calzada. Transición del peralte entre curvas del mismo sentido con rotación en eje de la calzada. A la vista del siguiente diagrama de curvaturas y diagrama de peraltes de una curva Tipo-I di una carretera convencional de montaña, a cuál de los esquemas de transición de peralte correspondería: Transición del peralte entre curvas del mismo sentido con rotación en el eje de la calzada. Transición del peralte entre curvas de sentido contrario con rotación en el eje de la calzada. Transición del peralte entre curvas de sentido contrario con recta de longitud limitada y rotación en el eje de la calzada. Transición del peralte entre curvas del mismo sentido con recta de longitud limitada y rotación en el eje de la calzada. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta teniendo en cuenta la norma de trazado IC 3.1: En las curvas Tipo-I, excepcionalmente pueden admitirse desarrollos angulares (clotoide + curva circular) inferiores a 6 gonios. Cuyo angular total = ángulo de giro entre 2 alineaciones rectas. En las curvas Tipo-I, no se admite un desarrollo angular (clotoide + curva circular) inferior a 20 gonios. Desarrollo angular total = ángulo de giro entre 2 alineaciones rectas. El diseño del tronco de una carretera se recomienda utilizar por regla general las clotoide de vértice (curva Tipo-II). Tipo III. Indica que afirmación es la correcta: En una carretera de calzada separada, la mediana separa el tronco principal de la vía complementaria. Las vías de servicio permiten el acceso de las propiedades colindantes a autopistas, autovías y carreras multi carril, respecto a la cual tienen carácter secundario. En carreteras de calzadas separadas el número de carriles se debe limitar a 6. Indica qué afirmación es la correcta: La berma forma parte del margen de la carretera. Las dotaciones viarias se colocan en el arcén de la carretera. Los carriles de circulación rápida se dispondrán perfectamente por la derecha de la calzada. La altura libre bajo este pórtico es de 4m. ¿Cumple la norma 3.1 IC?. no. si. El siguiente esquema se corresponde con: Ramal en lazo-giro a la izquierda. Ramal en asa interior-giro a la izquierda. Ramal en lazo-giro a la derecha. Ramal semiderecho - giro a la izquierda. Indica que afirmación es correcta en el siguiente enlace trébol completo: Dos ramales enlazo están diseñados para girar a la izquierda y dos para giro a la derecha. Los cuatro ramales directos están diseñados para el giro a la izquierda. Dos ramales directos están diseñados para giro a la izquierda y dos para giro a la derecha. Los cuatro ramales enlazo están diseñados para el giro a la izquierda. Indique qué afirmación es correcta en el siguiente enlace el trébol completo. Los ramales enlazo permiten el giro a la derecha sin puntos de inflexión y requieren carriles de aceleración. Los cuatro ramales de giro a la derecha son semi directos con carriles de aceleración. Los ramales directos son la mejor opción en este tipo de enlace para girar a la izquierda ya que la ocupación de espacio es pequeño y el enlace queda muy compacto. Ninguna de las respuestas es verdadera. Indique qué afirmación es correcta en el siguiente enlace en trompa TipoA: El enlace tiene dos ramales directos para el giro a la derecha. El ramal semidirecto permite el giro a la izquierda desde la vía principal. Todas las afirmaciones son correctas. El ramal enlazo permite el giro a la izquierda desde la vía secundaria. La distancia de adelantamiento depende de: La velocidad de los vehículos. La forma, las dimensiones, la disposición de los elementos del trazado, el punto de vista del conductor sobre la calzada y la velocidad de los vehículos. La forma, las dimensiones y la disposición de los elementos del trazado. Ninguna de las respuestas es correcta. A la vista de la planta de esta carretera convencional, indica qué afirmación es la correcta: Se trata de una alineación curva Tipo I constituida por dos clotoide simétricas. Se trata de una alineación curva Tipo II constituido por dos clotoide simétricas de vértice. Se trata de una alineación curva Tipo III constituida por una curva circular de R= 300m. Entre 2 prohibiciones de adelantamiento de una carretera C-80 queda un tramo de 250m dónde hay visibilidad adelantamiento (visibilidad de adelantamiento> distancia de adelantamiento), qué harías según la norma 3.1 IC: Proyectar una marca vial continua de 250m (prolongaría las dos líneas continuas. Ninguna de las respuestas es correcta. Proyectar una marca vial discontinua de 250m. (Entre las dos líneas continuas). Está fuera del ámbito de la norma 3.1 IC, la señalización de prohibición de adelantamiento se hace conforme la norma 8.2 IC de marcas viales. Indica cuál es la coincidencia según la norma 3.1 hice entre una autopista y una carretera multi carril: La autopista y la carretera multi carril no permiten el acceso directo a las propiedades colindantes, ni de las vías de servicio. Ni la autopista, ni la carretera multi carril permiten los cruces con cualquier otra vía de comunicación o servidumbre de paso al mismo nivel, en ambas carreteras los cruces se efectuarán a distinto nivel. En las autopistas y en las carreteras multi carril es obligatoria la construcción de calzadas separadas entre sí por una franja no destinada a la circulación, salvo entramos singulares. La visibilidad de adelantamiento depende de: Exclusivamente la velocidad del vehículo que efectúa la maniobra de adelantamiento y la velocidad del vehículo que circula en sentido opuesto. La forma, las dimensiones, la disposición de los elementos del trazado, el punto de vista del vehículo que efectuará la maniobra de adelantamiento y la velocidad de los vehículos (el que efectúa la maniobra y el vehículo que circula en sentido opuesto). La forma, las dimensiones, la disposición de los elementos del trazado, el punto de vista del vehículo que efectuará la maniobra de adelantamiento. Velocidad para la que se define las características geométricas de trazado en condiciones de comodidad y seguridad, se llama: Velocidad específica. Velocidad libre. Velocidad de proyecto. A la vista del siguiente diagrama de peraltes de una curva Tipo-I de una carretera convencional, ¿estaría bien diseñado el tramo con pendiente transversal constante?. La IC 3.1 de trazado no establece ningún límite a los tramos con pendiente transversal constante e igual al peralte correspondiente al radio de la curva circular. No, porque no existe un tramo de 50m con pendiente transversal constante e igual al peralte correspondiente al radio de la curva circular. Sí, porque existe un tramo de 30m con pendiente transversal constante igual al peralte correspondiente al radio de curvatura circular. No, porque no existe un tramo de 30m con pendiente transversal constante e igual al peralte correspondiente al radio de la curva circular. A la vista del siguiente diagrama de curvatura y diagrama de peraltes de una curva Tipo-I de una carretera convencional de montaña, a cuál de los esquemas de transición del peralte correspondería: Transición del peralte entre curvas del mismo sentido con rotación en eje de la calzada. Transición del peralte entre curvas de sentido contrario con rotación en eje de la calzada. Transición del peralte entre curvas del mismo sentido con recta de longitud limitada y rotación en eje de la calzada. Transición del peralte entre curvas de sentido contrario con recta de longitud limitada y rotación en el eje de la calzada. Cuando tenemos una alineación recta en planta que contenga un acuerdo vertical cóncavo o convexo corto, se produce: una pérdida dinámica. Una pérdida de orientación. Una pérdida de trazado. No hay problema de coordinación entre planta y alzado. Indica qué afirmación es la correcta: Los valores máximos de inclinación de una rasante en rampa de una AP-120 es del 4% y en casos suficientemente justificados puede llegar al 5%. En túneles está permitido el diseño de carriles adicionales si la combinación de inclinación y longitud de las rampas así lo establece. La distancia entre 2 vértices consecutivos de la rasante de una carretera C-100 es de 150m. El valor absoluto del Kv mínimo de un acuerdo convexo para permitir la maniobra de adelantamiento en una autovía AP-120 es 11000. Para conseguir una adecuada coordinación del trazado, se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones: Nunca coincidirá un acuerdo vertical en trazado con una curva en planta. Los puntos de tangencia de todo acuerdo vertical, en coincidencia con una curva circular, estarán situados dentro de la curva circular en planta y lo más alejados posible del punto de radio infinito. Los puntos de tangencia de todo acuerdo vertical, en coincidencia con una curva circular, estarán situados dentro de la clotoide en planta y lo más alejados posibles del punto de radio infinito. El diseño de la rasante de una autovía A-120. ¿Cuál sería la distancia mínima permitida entre vértices consecutivos de los acuerdos verticales?. No se dispondrán vértices consecutivos a una distancia menor de 1200m. No se dispondrán vértices consecutivos a una distancia menor de 333m. La norma no contempla limitación a la hora de localizar los vértices de una rasante. |