option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE II TEMA 18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE II TEMA 18

Descripción:
PREGUNTAS TIPO TEST

Fecha de Creación: 2022/10/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Clase natural de edad: diseminado, repoblado, monte bravo, latizal y fustal. masa coetánea, masa regular, masa irregular, masa semirregular. monte bajo, monte medio, monte alto.

Formas principales de masa: diseminado, repoblado, monte bravo, latizal y fustal. masa coetánea, masa regular, masa irregular, masa semirregular. monte bajo, monte medio, monte alto.

Forma fundamental de masa. masa coetánea, masa regular, masa irregular, masa semirregular. monte bajo, monte medio, monte alto. diseminado, repoblado, monte bravo, latizal y fustal.

Clase natural de edad. Plantas recién germinadas que alcanzan una altura de unos 25 cm. Caracteriza a los pies que han superado la edad de diseminado hasta que se inicia la tangencia de copas entre ellos. También se fija el límite superior del repoblado cuando se alcanza la altura normal (1,30 m). Abarca desde la tangencia de copas hasta el comienzo de la poda natural o muerte espóntanea de las ramas de la parte inferior del fuste a causa de la reducción de la iluminación. Comienza con la poda natural y termina cuando el diámetro alcanza los 20 cm. Se distinguen:. A partir del diámetro normal de 20 cm comienza esta última clase de edad .

las cortas continuas producen masas: regulares. semirregulares. irregulares.

las cortas semicontinuas producen masas: regulares. iregulares. semiregulares.

las cortas discontinuas producen masas: regulares. irregulares. semiregulares.

las cortas ha hecho y por ASU, producen y mantienen masas: regulares. irregulares. semirregulares.

las cortas por entresaca, producen y mantienen masas: regulares. irregulares. semirregulares.

las cortas por huroneo, producen y mantienen masas: regulares. irregulares. semirregulares.

Las cortas por aclareo sucesivo uniformes dan lugar a.. cortas continuas que dan lugar a masas regulares. cortas semicontinuas que dan lugar a masas semirregulares. cortas discontinuas. cortas de mejoras.

las cortas por huroneo son. cortas discontinuas que producen y mantienen masas irregulares. cortas continuas que producen y mantienen masas irregulares. cortas discontinuas que producen y mantienen masas regulares.

Una masa regular es cuando. el 90% de los pies pertenecen a dos clases de edad. el 80% de los pies pertenecen a dos clases de edad. el 90% de los pies tienen la misma clase artificial de edad. el 90% de los pies tienen la misma edad.

unidad selvícolas en la que se divide el monte para realizar CONRTAS A ECHO. tranzón. rodal. tramo. cuartel.

El monte es. una unidad administrativa. una unidad dasocrática. unidad mínima de inventariación.

el cuartel se divide en: cantones. rodales. tramos. tranzón.

en las cortas finales por aclareo sucesivo uniforme se aplican;. tramos. tranzones. rodales.

las entresacas por huroneo se aplican para. aquellos pies que influyen de forma negativa en el paisaje. los pies muerto y enfermos. los pies con un diámetro muy grande. para los árboles padre.

diámetro normal: 1,30 m. 1,5 m. 1,2 m. 1 m.

con que aparato medimos el diámetro a la altura del pecho. forcípula. regla de cristem. barrena de pressler. goniómetro.

las cortas por entresaca son recomendables para especies de: temperamento delicado. tempreramento robusto. especies de luz. especies de media luz.

las especies de luz son: intolerantes. delicadas. tolerantes.

las especies de sombra son. delicadas. intolerantes. robustas. heliofilas.

las especies de sombra son. delicadas o tolerantes. robustas o intolerantes. heliófilas.

las cortas por entresaca serán más recomendables para especies de: temperamento delicado. especies de luz. especies de media luz. temperamento robusto.

el clinómetro mide. pendientes. alturas. diámetros. distancias.

el hipsómetro mide: alturas. pendientes. áreas basimétricas. distancias laterales.

monte alto es aquel que: procede de semilla. procede de brote o raíz. forma chirpiales.

monte bajo es aquel que viene de: semilla. brote o raíz. produce brinzales.

son masas coetáneas.. aquellas en la que la amplitud de la clase de edad es de un año, y al menos el 90% de sus pies tienen la misma edad. aquellas en la que la amplitud de la clase de edad es de dos años, y al menos el 90% de sus pies tienen la misma edad. aquellas en la que la amplitud de la clase de edad es de un año, y al menos el 90% de sus pies tienen la misma clase artificial de edad. al menos el 90% de los pies pertenecen a dos clases de edad cíclicamente contiguas.

orden de las clases NATURALES DE EDAD: (SEÑALA LA CORRECTA). diseminado, repoblado, monte bravo, latizal, fustal. diseminado, monte bravo, repoblado, latizal, fustal. repoblado, diseminado, monte bravo, latizal, fustal. diseminado, repoblado, monte bravo, fustal, latizal.

para que se considere fustal, tiene que tener un diámetro a la altura del pecho.. superior a 20cm. inferior a 20cm. superior a 15cm. entre 10 y 20 cm.

los clareos se realizan sobre.. repoblado y monte bravo. latizal y fustal. monte bravo y latizal. diseminado.

las claras se realizan sobre: diseminado y repoblado. repoblado y monte bravo. solo fustal. latizal y fustal.

Que es la posibilidad en terminos selvícolas;. el conjunto de productos que de un modo anual o periódico produce el monte. el valor que tiene los productos forestales de los montes. la valoración inicial de un monte ordenado. la extracción de la masa de un monte y su valor ambiental.

un rodal se divide en: cantones. tramos. golpes. tranzones.

la FCC se expresa en: metros cuadrados. %. pies/ha. metros cuadrados por hectáreas.

que es el área basimétrica?. es la suma, expresada normalmente en m2/ha, de las secciones normales (a 1,30 m) de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. Fracción de la parcela ocupada por la proyección vertical de las copas de arbolado. Grado de solidaridad que entre sí presentan los individuos de una masa. expresa la espesura en función de la separación media entre los pies y la altura.

la densidad se expresa en: pies/ha. metros cuadrados/ha. %. metros.

FCC Y SUS TIPOS. MENOR A 85%. ENTRE 85 Y 100%. MAYOR A 100%.

Que aparato utilizamos para saber la edad del árbol. barrena de pressler. calibrador de cortezas. forcípula. relascopio.

los autoccargadores, llevan la carga. totalmente suspendida. arrastrada. semi suspendida. todas son correctas.

Cubicación de árboles apeados. árboles completo de una sola vez. multiplicación de la sección media de la troza o árbol por su longitud. se mide la sección de los dos extremos calculando la media aritmética de las dos medidas. el volumen de una troza es igual, a un sexto de la longitud multiplicado por la suma de las secciones externas de la troza, más cuatro veces la sección media de la misma. resulta de dividir la troza o fuste en porciones iguales a las que se aplica la fórmula de Newton.

se denominan cortas a matarrasa. (CONVOCATORIA 2009). cortas a hecho en monte bajo. cortas a hecho en monte alto. cortas a hecho con reserva de árboles padre. cortas de preparación.

La madera en rollo es. la madera aserrada proveniente del aserradero y puesta en patio. la madera apeada, desrramada, separada de la copa, cortada en trozas o no, sin descortezar ni labrar. el rollo de chapa, obtenido del despiece por corte con cuchillas de los troncos. la madera procedente de industrias de segunda transformación: virutas y astillas.

Se entiende por volumen maderable. el volumen del tronco incluidas las ramas. el volumen del tocón. el volumen del árbol suponiendo que es un cilindro. el volumen del fuste hasta un diámetro mínimo en punta delgada.

la diferencia entre clara y clareo es (OPOSICIÓN 2003). son el mismo tratamiento selvícola. los clareos solo se realizan en coníferas. los clareos consisten en apeo de pies en estado de latizal. ninguna es correcta.

los pies de regeneración de arbolado o matorral procedente de semillas se denominan: (OPOSICIÓN 2003). Brinzales. chirpiales. renuevos. reserveo.

las cortas finales de madera en un pinar por cumplimiento del turno se realizan cuando la masa está en estado de: (OPOSICION 2003). Monte bravo. fustal. latizal. repoblado.

Cantos y rodales. (OPOSICION 2003). los rodales se dividen en cantones. todas son ciertas. los cantones y rodales son unidades selvicolas temporales de gestión. el cantón es una unidad inventarial permanente y homogénea.

La corta de ramas muertas de un árbol sin que afecte a su equilibrio, se denomina.. (PREGUNTA 2002). monda. escamonda. poda media. trasmochar.

Unidad de media para cubicar trozas apiladas. quintales. estéreos. arrobas. metros cúbicos.

Cuales de los siguientes nombres representan fórmulas de cubicación de trozas. biltmore, newton y metros cúbicos. huber, smalian y newton. newton y descastes. cilindro, paraboloide y cuadrado.

Para la cubicación de madera, si solo necesitamos conocer la circunferencia de la sección media de la troza y su longitud, emplearemos la: fórmula de Huber. Fórmula de Smalian. Fórmula de Humbold. Fórmula de Mccay.

para determinar en qué calidad de estación nos encontramos en masas arbóreas, su utilizan los datos de: clase diamétrica, altura dominante y volumen. edad y altura dominante. edad y altura total. clase diamétrica y edad.

la superficie del cantón será como mínimo de: 5 ha. 10 ha. 100 ha. 20 ha.

cuál de las siguientes forcípulas es de brazo fijo?. óptica. tradicional. angular de bitterhlich. registradora de hellrigl.

el pentaprisma de wheeler es un aparato de medición de. alturas. diámetros. espesor de corteza. copas.

de cuantas escalas dispone la forcípula registradora de hellrigl?. 1. 2. 3. 4.

la relacción existente entre el volumen real de un tronco y el volumen de un modelo que se toma como referencia (normalmente un cilindro) que tenga su misma altura y diámetro se denomina: coeficiente mórfico. volumen neutro. volumen aparente. cociente de forma.

la unidad selvícola y dasocrática TEMPORAL que se fija más en la masa que en el espacio territorial que se ocupa, se denomina. cantón. tramo. tranzón. rodal.

En relación con las claras, señale la respuesta incorrecta: Sobre masas irregulares se aplican claras. La correcta ejecución de claras permite mejorar la cantidad y calidad de los productos madera. Las claras selectivas pueden emplearse sobre masas mixtas. En masas con subpiso puede reducirse la espesura de la masa principal mediante claras moderadas.

La regla de Christen es un instrumento sencillo que se utiliza para la estimación de: La circunferencia de un árbol. El diámetro de un árbol. La sección normal de un árbol. La altura de un árbol.

El área basimétrica o área basal de una masa forestal es: La suma, expresada normalmente en m2/ha, de las secciones normales (a 1,30m) de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. La suma, expresada normalmente en m3/ha, de las secciones normales (a 1,30m) de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. La suma, expresada normalmente en cm2/ha, de las secciones normales (a1,30 m) de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. La suma, expresada normalmente en cm3/ha, de las secciones normales (a1,30 m) de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa.

La operación consistente en comprobar que los árboles apeados corresponden con los señalados y a realizar antes de la extracción de los productos resultantes a través de operaciones como contar, marcar y numerar los tocones después del apeo, se denomina: Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Contada en blanco. Chaspado. Tronzado.

cual es el orden de mayor a menor superficie, de la división dasocrática de un grupo de montes de gran extensión que esté ordenado por el método de tramos periódicos?. sección, cuartel, cantón. cuartel, sección, rodal. cuartel, sección catón.

qué aparato permite medir alturas de árboles a una distancia cualquiera desconocida?. Dendrómetro de Kramer. Dendrómetro de Blume-Leiss. Dendrómetro Vertex. regla de Cristem.

especies de luz (intolerantes o robustas) y especies de media luz (tolerantes o delicadas). pinus pinaster ypinus halepensis. populus sp. betula pubescens. Pinus uncinata y Pinus sylvestris. Quercus suber. Quercus ilex. Quercus faginea. Fraxinus sp.

los sistemas clásicos de aprovechamiento pueden clasificarse en: árbol completo. fuste entero. madera corta. todas son correctas.

Tipos dendrométricos: cilidros. conos. paraboloides. neiloides. presler. huber.

formas de cubicación: huber. smalian. newton. pressler. simpson. estereo. cilindro.

que fórmula se aplica principalmente para cubicar árboles completos de una sola vez. pressler. huber. smalian. newton.

la cubicación se basa en la multiplicación de la sección media de la troza o árbol por su longitud;. huber. pressler. smalian. newton.

formas de masas. diseminado, repoblado, monte bravo, latiza y fustal. Masa coetanea, regular, semirregular e irregular. periodo 20 años. Monte bajo, monte medio y monte alto.

el área basimétrica se expresa en: metros cuadrados por hectárea. metros cúbicos por hectárea. estéreos. metros lineales.

masa coetanea, regular, semirregular e irregular. al menos el 90% de los pies tiene la misma edad. al menos el 90% de sus pies tienen la misma clase ARTIFICIAL de edad. al menos el 90% de los pies de una extensión pertenecen a dos clases artificiales de edad. a distribución de pies de todas las edades es aleatoria a lo largo de toda la superficie.

Que es la altura dominante de Assman. altura media de los 100 árboles más gruesos por hectárea. altura media de los 10 árboles más gruesos por hectárea. altura media de los 50 árboles más gruesos por hectárea. altura media de los 25 árboles más gruesos por hectárea.

tipos de claras. clara alta. clara baja. clara mixta.

Unidad selvicola de corta en la que se consigue una masa semirregular, mediante las cortas por aclare sucesivo. Estructuras. Tramo biperiódico. Tramo periódico. Tramo de entresaca. Tranzón.

Cuál de las siguientes cortas aplicarias para conseguir la máxima protección del suelo?. A hecho. aclareo sucesivo. Por entresaca. A hecho en dos tiempos.

Las cortas diseminatorias es una de las fases en las que se realizan las cortas: A hecho. Por aclareo sucesivo. De entresaca. De Huroneo.

Las cortas de entresaca serán más recomendables para especies de: Temperamento delicado. robusto. Temperamento. Especies de luz.

En las cortas por entresaca: Se extraen individuos aislados de la totalidad del monte. Solamente se apean los árboles enfermos y dañados. Se extraen pies de forma aislada de todos los diámetros y de la totalidad del monte. Se extraen de la totalidad del monte individuos aislados con un diámetro de cortabilidad prefijado.

Las cortas de regeneración o finales tienen como finalidad: Promover la regeneración. Organizar las masas según las formas principales de masa coetánea, regular, semirregular e irregular. Todas son correctas. Obtener productos.

Uno de los fines de las cortas intermedias es: Obtener una nueva regeneración. Reducir la competencia. Conseguir una masa regular. Organizar la masa según las formas principales de masa.

Si además del apeo, procedemos a pie de tocón, a desramar y despuntar el árbol antes de sacarlo del monte, el método de aprovechamiento será: Fuste completo. Árbol completo. Fuste entero. Madera corta.

El skidder es una maquinaria que se utiliza para: Triturar. Apear. Desbrozar. Desemboscar.

Si hablamos de cabrestante, arco integral, escudo protector, pala frontal y patas de anclaje, a que maquinaria nos referimos?. Autocargador. Skidder. Cosechadora. Procesadora.

Si apeamos un árbol y procedemos a su extracción del monte sin realizarle ninguna operación complementaria, el método de aprovechamiento será de: Fuste completo. Fuste entero. Arbol entero. Árbal completo.

La procesadora la utilizaríamos después de realizar: El desramado. El Tronzado. El descortezado. El apeo.

Los autocargadores llevan la carga de madera: Todas son correctas. Arrastrada. Semi suspendida. Totalmente suspendida.

Los skidder llevan la carga de madera: Todas son correctas. Arrastrada. Totalmente suspendida. Semi suspendida.

Las desbrozadoras de cadenas son de eje: Eje horizontal. Eje vertical. Eje horizontal o vertical. No hay desbrozadoras de cadenas.

En la operación de señalamiento de los árboles a cortar: Deben evitarse las heridas en las capas vivas. Debe hacerse una señal en el tocón y otra a 1,30 m. del suelo y orientada hacia la parte baja de la ladera. La señal debe durar más que todo el proceso completo de aprovechamiento. Todas son correctas.

El tronzado consiste en: Eliminar todas las ramas dejando libre el fuste. Cortar el fuste en sentido transversal, obteniendo trozas de diferentes dimensiones. Cortar el fuste en sentido longitudinal, obteniendo trozas de la misma dimensión. Reunir las trozas.

De qué maquinaria estamos hablando, si además de realizar las operaciones de desramado, tronzado y apilado, realiza el apeo del árbol?. Procesadora. Skidder. Cosechadora. Cosechadora-trasnportadora.

La operación que consiste en sacar la madera del monte se denomina: Desembosque. Carga. Reunión. Arrastre.

Se denomina madera a toda pieza de diámetro igual o superior a: 15 cm. 25 cm. 20 cm. 10 cm.

Qué funciones de las siguientes puede realizar la motosierra? ¿Indica la más correcta?. Apeo, desramado y tronzado. Apeo y tronzado. Desrame y apeo. Apeo y derribo del árbol.

Una vez que el árbol está derribado, ¿cuál de las siguientes operaciones es la que se realizaría?. Descortezado. Tronzado. Descopado. Desramado.

Para forzar la dirección de caída de un árbol se hace generalmente: Una entalladura. Un apeo. El corte de tumbado o derribo. Un corte al lado apuesto de la entalladura,.

el pentaprisma de Wheeler es un aparato de medición de: diámetros. alturas. espesor de cortezas. dimensiones de copas.

Que forcípula permite medir con la ayuda de una pértiga diámetros a alturas superiores a las que un operario no puede alcanzar con la mano: Filandesa. Tradicional. Angular de Bitterlich.

Cual de las siguientes forcípulas nos permite medir el área basimétrica y la sección normal de la masa inventariada: Registradora de Hellrigl. filandesa. angular de Bitterlich. Todas.

La calidad de estación de las masas forestales se analizan a traves de: volumen, el diámetro y la altura. el diámetro y la altura. volumen y la altura. volumen, el diámetro y el estado ecológico.

Denunciar Test