BLOQUE III TEMA 44
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BLOQUE III TEMA 44 Descripción: Residuos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley 22/2011 de Residuos Sólidos y suelos Contaminados en su art. 2 establece que la ley se aplica a todo tipo de residuos, excluyendo. Explosivos clasificados y residuos radiactivos. Materias fecales , si están contempladas en el art.2.b. Los suelos contaminados excavados y otros materiales naturales no excavados durante las actividades de construcción. Todas son falsas. Conforme al art 3 de la ley 22/2011 de Residuos Sólidos y suelos Contaminados, se entenderá. Residuo doméstico: residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Residuo: cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar. Residuo comercial: residuos generados por la propia actividad del comercio, al por mayor y por menor de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y mercados. Todas verdaderas. Conforme al art 7 de la ley 22/2011 de Residuos Sólidos y suelos Contaminados: las autoridades competentes adoptarán medidas necesarias para asegurar que la gestión sin poner en peligro la salud humana y sin dañar al medio ambiente, y en particular. Las que favorezcan la valorización energética. Medidas de prevención y preparación para la reutilización. Favorecer el reciclado. No causarán incomodidades por ruido o olores. Es obligación del productor u otro poseedor inicial de residuos. Proporcionar a las entidades locales información sobre los residuos que se les entreguen cuando presenten características especiales, que puedan producir trastornos de transporte, recogida, valoración o eliminación. Realizar el tratamiento de residuos por sí mismo. Todas verdaderas. Podrá ser obligado a suscribir una garantía fianaciera que cubra las responsabilidades a que puedan dar lugar las actividades atendiendo a sus características de peligrosidad y potencial de riesgo. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, a ¿qué Administración corresponde inventariar los suelos contaminados?: A las entidades locales. A todas las Administraciones Públicas en el ámbito de sus competencias. A la Administración General del Estado. A la Comunidad Autónomas. De acuerdo con la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados, las instalaciones donde vayas a desarrollar operaciones de tratamiento de residuos, están sometidos: A declaración responsable previa al inicio de la actividad. Al régimen de autorización por el órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma donde están ubicados. A concesión administrativa por la Administración que tenga asumida la competencia. A licencia otorgada por el órgano municipal competente en materia ambiental, que se concederá por plazo de 1 año, y que se renovara previo informe favorable del servicio de Inspección. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, esta leu será de aplicación: a todo tipo de residuos. a materiales fecales. a los residuos radiactivos. a las emisiones a la atmósfera. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, esta ley NO será de aplicación a.. emisiones a la atmósfera. los suelos NO contaminados excavados. los residuos radiactivos. explosivos desclasificados. aguas residuales. subproductos animales. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, se consideran residuos domésticos: residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. los residuos que se generan en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. los residuos procedentes de limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticos muertos. los vehículos abandonados. residuos generados por la actividad propia del comercio. residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial,. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, las autoridades competentes adoptarán las medidas necesarias para asegurar que la gestión de los residuos se realice sin poner en peligro: la salud humana y sin dañar al medio ambiente. la salud humana. sin dañar al medio ambiente. La salud humana y sin dañar la economía. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, Las autoridades competentes adoptarán las medidas necesarias para asegurar que la gestión de los residuos se realice sin poner en peligro la salud humana y sin dañar al medio ambiente y, en particular: No generarán riesgos para el agua, el aire o el suelo, ni para la fauna y la flora. no atentarán adversamente a paisajes ni a lugares de especial interés legalmente protegidos. no causarán incomodidades por el ruido o los olores. causarán incomodidades por el ruido o los olores. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, las administraciones competentes, en el desarrollo de las políticas y de la legislación en materia de prevención y gestión de residuos, aplicarán para conseguir el mejor resultado ambiental global, la jerarquía de residuos por el siguiente orden de prioridad: Prevención, Preparación para la reutilización, Reciclado, Otro tipo de valorización, incluida la valorización energética y Eliminación. Prevención, Preparación para la reutilización, Reciclado, Otro tipo de valorización, incluida la valorización económica y Eliminación. Prevención, Reciclado, Preparación para la reutilización, Otro tipo de valorización, incluida la valorización energética y Eliminación. Reciclado, Prevención, Preparación para la reutilización, Otro tipo de valorización, incluida la valorización energética y Eliminación. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, la mejor forma de gestión de residuos es: Prevención,. Preparación para la reutilización,. Reciclado. Otro tipo de valorización, incluida la valorización energética. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, cada cuantos años las administraciones públicas elaborarán y publicarán, un informe de coyuntura sobre la situación de la producción y gestión de los residuos, incluyendo datos de recogida y tratamiento desglosados por fracciones y procedencia. como mínimo, cada año. como mínimo, cada seis meses. como mínimo, cada dos años. como mínimo, cada cuatro años. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, de acuerdo con el principio de quien contamina paga, los costes relativos a la gestión de los residuos tendrán que correr a cargo del... productor inicial de residuos, del poseedor actual o del anterior poseedor de residuos. productor final de residuos, del poseedor actual o del anterior poseedor de residuos. de la empresa gestora. de las administraciones competentes. Quién aprobará el Plan Nacional marco de gestión de residuos?. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Las Comunidades Autónomas. La administración general del estado junto a las Comunidades Autónoma. El Consejo de Estado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica. Quién elaborará el plan nacional marco de gestión de residuos?. La Administración General del Estado. El Ministerio competente en materia de medio ambiente. las Comunidades Autónomas. Las entidades locales. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, los planes y programas de gestión de residuos se evaluarán y revisarán, al menos,. cada 6 años. cada 2 años. cada 3 años. cada 5 años. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, quien aprobará el plan nacional marco de gestión de residuos?. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. La Administración General del Estado. El Ministerio competente en materia de medio ambiente,. Las Comunidades Autónomas. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, quien elaborará el plan nacional marco de gestión de residuos?. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. La Administración General del Estado. El Ministerio competente en materia de medio ambiente. Las CC.AA. la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, define compost como: enmienda orgánica obtenida a partir del tratamiento biológico aerobio y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente. El Material biostabilizado. material orgánico obtenido de las plantas de tratamiento mecánico biológico de residuos mezclados, que se denominará material bioestabilizado. La jerarquía de residuos que se formula en la nueva directiva europea, explicita el orden de prioridades en la política de residuos, por el siguiente orden: Prevención, preparación para la reutilización, otros tipos de valoración, reciclaje y por último, la eliminación de los residuos. Prevención, preparación para la reutilización, reciclaje, otros tipos de valoración y por último, la eliminación de los residuos. Prevención, preparación para la reutilización, reciclaje, eliminación de residuos y por último, otros tipos de valoración. La LEY 22/2001, DE 18 DE Julio, de residuos y suelos contaminados, NO se aplicará( art.2): Los residuos radioactivos, explosivos desclasificados y materias fecales. Las aguas residuales, los subproductos animales, cadáveres de animales y residuos resultantes de la prospección, extracción, tratamiento o almacenamiento de recursos minerales, en los aspectos ya reglados por otra normativa comunitaria o nacional. Los sedimentos reubicación en el interior de las aguas superficiales a efectos de gestión de las aguas y de las vías navegables, sin perjuicio de las obligaciones impuestas en virtud de la normativa específica. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala cuál de los siguientes residuos, NO se considera residuo doméstico( art. 3): Residuos procedentes de la limpieza de las vías públicas, zonas verdes, aéreas recreativas y playas y vehículos abandonados. Residuos generados en las industrias o servicios como consecuencia de las actividades doméstivas. Aceites minerales o sintéticos, industriales o de lubricación, que hayan dejado de ser aptos para el uso originariamente previsto. Residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Corresponde a la definición de compost ( art. 3): El material orgánico obtenido de las plantas de tratamiento mecánico biológico de residuos mezclados. Enmienda orgánica obtenida a partir del tratamiento biológico aerobio y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente. Material bioestabilizado. Para que un residuo, sometido a la operación de valorización, incluído el reciclaje, pueda dejar de ser considerado como tal debe cumplir con determinadas condiciones: Que las sustancias u objetos resultantes se usen habitualmente para finalidades específicas. Que exista un mercado o una demanda para dichas sutancias u objetos. Que el uso de la sustancia u objeto resultante no genere impactos adversos para el medio ambiente o la salud. Todas las respuestas anteriores son correctas. A efectos de la ley 22/2011 de 18 de Julio, NO se considera como principio de la política de residuos: Vigilancia e inspección. “Quien contamina paga”. Jerarquía de residuos. Protección de la salud humana y el medio ambiente. Acceso a la información y participación en materia de residuos. Corresponde a las Entidades Locales, o a las Diputaciones Forales cuando proceda: Elaborar el Plan Nacional marco de gestión de residuos. Como servicio obligatorio, la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos domésticos generados en los hogares, comercios y servicios, de forma independiente o asociada. El otorgamiento de la autorización de traslado de residuos desde o hacia países de la Unión Europea, así como los traslados en el interior del territorio del Estado. n caso de incumplimiento de las obligaciones de gestión de residuos comerciales no peligrosos por su productor u otro poseedor( art. 17): El productor u otro poseedor asumirá en todo caso el coste real de la gestión. Las entidades locales asumirán en todo caso el coste real de la gestión. Las entidades locales asumirán subsidiariamente el coste real de la gestión, sin perjuicio de las responsabilidades en que el obligado hubiera podido incurrir. Estarán obligados a elaborar y remitir a la Comunidad Autónoma un estudio de minimización comprometiéndose a reducir la producción de residuos: Los productores de residuos peligrosos y los pequeños productores de los mismos, independientemente de la cantidad producida. Los productores de residuos peligrosos. Los productores de residuos peligrosos y los pequeños productores de residuos peligrosos cuya producción supere la cantidad reglamentariamente establecida. En cuanto al almacenamiento, la mezcla y el etiquetado de residuos en el lugar de producción, el productor u otro poseedor inicial de residuos está obligado a: Mantener los residuos almacenados en condiciones de higiene y seguridad durante un período inferior a dos años cuando se destinen a valorización e inferior a un año cuando se destinen a eliminación. Si se trata de residuos peligrosos, se destinen a valorización o a eliminación, la duración máxima de almacenamiento será de seis meses, sin perjuicio de modificación de este plazo por el órgano competente. No mezclar ni diluir los residuos peligrosos con otras categorías de residuos peligrosos ni con otros residuos. Todas las anteriores son correctas. Cuál de las siguientes NO se encuentra entre las obligaciones de las entidades o empresas que realizan una actividad de TRATAMIENTO de residuos(art. 20): Entregar los residuos para su tratamiento a entidades o empresas autorizadas, y disponer de una acreditación documental de esta entrega. Llevar a cabo el tratamiento de los residuos entregados conforme a lo previsto en su autorización y acreditarlo documentalmente. Gestionar adecuadamente los residuos que produzcan como consecuencia de su actividad. Entre los objetivos específicos a cumplir antes de 2020 de preparación para la reutilización, reciclado y valoración, se encuentra: Conseguir que la cantidad de residuos comerciales y domésticos destinados para la reutilización y reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones alcance, en conjunto, como mínimo el 20%. Conseguir que la cantidad de residuos comerciales y domésticos destinados para la reutilización y reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones alcance, en conjunto, como mínimo el 30%. Conseguir que la cantidad de residuos comerciales y domésticos destinados para la reutilización y reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones alcance, en conjunto, como mínimo el 50%. Se entiende por traslado de residuos en el interior del territorio del Estado (art. 25): El transporte de residuos de un municipio a otro, para su valorización o eliminación. El transporte de residuos de una Comunidad Autónoma a otra, para su valorización o eliminación. El transporte de residuos de un municipio a otro, para su transformación o eliminación. Señala cual de las siguientes afirmaciones, relativas a la entrada y salida de residuos del territorio nacional, NO es correcta (art. 26): El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino podrá prohibir, de forma motivada, la expedición de residuos con destino a terceros países no comunitarios cuando exista alguna razón para prever que los residuos no van a ser gestionados en el país de destino sin poner en peligro la salud humana o perjudicar el medio ambiente. La entrada y salida de residuos del territorio nacional, así como el tránsito por el mismo, se regirá por lo dispuesto en el Reglamentos del Parlamento Europeo y del Consejo establecidos al efecto. El Ministerio del Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, no podrá prohibir ni limitar la importación de residuos procedentes de terceros países cuando exista alguna razón para prever que no van a ser gestionados sin poner en peligro la salud humana o perjudicar el medio ambiente. Señala la respuesta correcta : Las personas físicas o jurídicas para realizar una o varias operaciones de tratamiento de residuos deberán obtener autorización del órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma donde tengan su domicilio los solicitantes y serán válidas para todo el territorio español. Las personas físicas o jurídicas para realizar una o varias operaciones de tratamiento de residuos deberán obtener autorización del órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma donde tengan su domicilio los solicitantes, limitándose la autorización a dicha Comunidad Autónoma. Las personas físicas, teniendo las personas jurídicas un régimen distinto, para realizar una o varias operaciones de tratamiento de residuos deberán obtener autorización del órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma donde tengan su domicilio los solicitantes y serán válidas para todo el territorio español. Señala la respuesta correcta, en relación con las autorizaciones: Las autorizaciones para el tratamiento u almacenamiento de residuos, serán concedidas por las Comunidades Autónomas, por un plazo máximo de 8 meses, sin prórrogas posibles. Las autorizaciones para el tratamiento u almacenamiento de residuos, serán concedidas por las Entidades Locales, por un plazo máximo de 8 meses, pasado el cual se renovarán automáticamente por períodos sucesivos. Las autorizaciones para el tratamiento u almacenamiento de residuos serán concedidas por las Comunidades Autónomas, por un plazo máximo de 8 meses, pasado el cual se renovarán automáticamente por períodos sucesivos. Podrán quedar exentas de los requisitos de autorización…. Las entidades o empresas que lleven a cabo la eliminación de sus propios residuos peligrosos en el lugar de producción o que valoricen residuos peligrosos. Las entidades o empresas que lleven a cabo la eliminación de sus propios residuos no peligrosos en el lugar de producción o que valoricen residuos no peligrosos. Las personas físicas que lleven a cabo la eliminación de sus propios residuos no peligrosos en el lugar de producción o que valoricen residuos no peligrosos. Señala la afirmación correcta: Todas son correctas. Quedan exentas de presentar comunicación previa aquellas empresas que hayan obtenido autorización para el tratamiento de residuos y que como consecuencia de su actividad produzcan residuos. Deberán presentar una comunicación previa al inicio de sus actividades ante el órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma donde estén ubicadas, las entidades o empresas que se dediquen a la realización de actividades que estén exentas de autorización. Deberán presentar una comunicación previa al inicio de sus actividades ante el órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma donde estén ubicadas, las entidades o empresas que se dediquen a la instalación, ampliación, modificación sustancial o traslado de industrias o actividades que produzcan residuos peligrosos o más de 1000 t/año de residuos no peligrosos. Señala cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Los titulares de actividades potencialmente peligrosas deberán remitir periódicamente informes a la Comunidad Autónoma correspondiente que puedas servir de base para la declaración de suelos contaminados. Las Comunidades Autónomas aprobarán y publicarán una lista de actividades potencialmente peligrosas. El Gobierno aprobará y publicará una lista de actividades potencialmente peligrosas. La declaración de un suelo contaminado…. Obligará a realizar las actuaciones necesarias para proceder a su limpieza y recuperación. Puede comportar la suspensión de la ejecutividad de los derechos de edificación y otros aprovechamientos del suelo en caso de ser incompatibles con las medidas de limpieza y recuperación del terreno. Todas son correctas. La responsabilidad en materia de residuos: Corresponde siempre a las Comunidades Autónomas. Corresponde al Estado, sin perjuicio de las competencias que puedan corresponder a las Comunidades Autónomas. Corresponde al productor u otro poseedor inicial, sin perjuicio de que pueda ejercer acciones de repetición contra otras personas físicas o jurídicas. Señala la respuesta correcta: La responsabilidad de las infracciones será solidaria cuando el productor, el poseedor inicial o el gestor de residuos los entregue a persona física o jurídica distinta de las señaladas en esta ley. La responsabilidad de las infracciones será subsidiaria cuando sean varios los responsables y no sea posible determinar el grado de participación de cada uno en la realización de la infracción. La responsabilidad de las infracciones será subsidiaria cuando el productor, el poseedor inicial o el gestor de residuos los entregue a persona física o jurídica distinta de las señaladas en la ley. A los efectos de esta Ley, se considerarán infracciones muy graves…. El abandono, vertido o eliminación incontrolados de residuos peligrosos. La ocultación o la alteración intencionada de datos aportados a los expedientes administrativos para la obtención de autorizaciones, permisos o licencias. El ejercicio de una actividad descrita en esta Ley sin la preceptiva comunicación o autorización, o con ella caducada o suspendida, siempre que haya supuesto peligro grave o daño a la salud de las personas, se haya producido un deterioro grave para el medio ambiente o se realice en espacios protegidos. Todas son correctas. A los efectos de esta Ley, se consideran infracciones graves…. La falta de etiquetado, el etiquetado incorrecto o parcial de los envases que contengan residuos peligrosos. La entrega, venta o cesión de residuos no peligrosos a personas físicas o jurídicas distintas de las señaladas en esta Ley, así como la aceptación de los mismos. El incumplimiento de la obligación de proporcionar documentación, la ocultación o falseamiento de datos exigidos por la normativa aplicable, así como el incumplimiento de la obligación de custodia y mantenimiento de dicha documentación. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las infracciones que contravengan la ley 22/2011, se clasificarán en.. Muy graves, graves y leves. Muy graves y graves. Graves y leves. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señala la respuesta correcta: Las infracciones muy graves se sancionarán con una multa desde 901 euros hasta 45.000 euros, excepto si se trata de residuos peligrosos, en cuyo caso será de 9.001 euros hasta 300.000 euros. Las infracciones graves se sancionarán sancionarán con una multa desde 901 euros hasta 45.000 euros, excepto si se trata de residuos peligrosos, en cuyo caso será de 9.001 euros hasta 300.000 euros. Ninguna es correcta. La potestad sancionadora: En los casos que corresponda a la Administración General del Estado, se ejercitará por el Consejo de Ministros en los casos de infracciones muy graves. En el supuesto de abandono, vertido o eliminación incontrolados de residuos cuya recogida y gestión corresponde a las Entidades Locales, la potestad sancionadora corresponderá a los titulares de las Entidades Locales. Ambas respuestas son correctas. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, los residuos peligrosos pueden almacenarse un máximo de: (OPOSICION 2001). entre 8 y 15 meses dependiendo de su peligrosidad. seis meses. un año. depende de las condiciones de almacenamiento. En relación con el almacenamiento, la mezcla y el etiquetado de residuos en el lugar de producción, el productor u otro poseedor inicial de residuos está obligado a: Residuos NO peligrosos destinados a VALORACIÓN. Residuos NO peligrosos destinados a ELIMINACIÓN. Residuos PELIGROSOS. Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, establece que: Los residuos no peligroso se pueden almacenar un periodo inferior a 2 años si su destino posterior es la valoración. Los residuos no peligroso se pueden almacenar un periodo inferior a 1 años si su destino posterior es la eliminación. Los residuos peligrosos tanto para la valoración como para la eliminación el periodo máximo de almacenamiento será de 6 meses. Todas son correctas. Los residuos no peligroso se pueden almacenar un periodo inferior a 3 años si su destino posterior es la valoración. Los residuos no peligroso se pueden almacenar un periodo inferior a 2 años si su destino posterior es la eliminación. los vehículo abandonados tienen la consideración de: residuos comerciales. residuos industriales. residuos domésticos. residuos potencialmente contaminador de los suelos y aguas. Cada cuanto tiempo las Comunidades Autónomas remitirán al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino la información necesaria para la verificación de los objetivos específicos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización?. Cada 3 años. Cada 2 años. Casa 6 meses. Cada 5 años. En que título y artículo de la ley 22/2011, de 28 de julio se habla de la declaración de suelos contaminados?. TÍTULO V, artículo 34. TÍTULO VI, artículo 34. TÍTULO V, artículo 36. TÍTULO IV, artículo 34. |