BLOQUE II - TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BLOQUE II - TEMA 3 Descripción: TEST 2. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, en adelante RD 1708/2011, los archivos existentes en todos los órganos y unidades administrativas para la custodia de los documentos en fase de tramitación o sometidos a continua utilización y consulta administrativa son llamados: Archivos de oficina. Archivos de gestión. Archivos generales. A y B son correctas. Con respecto a la validez y eficacia de las copias realizadas por las Administraciones Públicas, indica la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en adelante Ley 39/2015, lo siguiente: Las copias auténticas de documentos privados surten plenamente efectos en cualquier entorno. Las Administraciones Públicas podrán realizar copias auténticas mediante funcionario interino habilitado o mediante actuación administrativa automatizada. Tendrán la consideración de copia auténtica de un documento público administrativo o privado las realizadas, cualquiera que sea su soporte, por los órganos competentes de las Administraciones Públicas en las que quede garantizada la identidad del órgano que ha realizado la copia y su contenido. Las copias auténticas no tendrán la misma validez y eficacia que los documentos originales. “Documentos que comunican la existencia de hechos o actos a otras personas, órganos o entidades”, según el Manual de Documentos Administrativos, corresponde con la definición de: Documentos de constancia. Documentos de transmisión. Documentos resolutorios. Documentos de juicio. Tal como se recoge en el art. 39 del RD 203/2021, cuando el tamaño de los documentos registrados exceda la capacidad que se determine para el Sistema de Interconexión de Registros, su remisión al órgano al que van dirigidos podrá sustituirse por: La publicación de los mismos en la sede electrónica de la Administración titular de los documentos. La publicación de los códigos seguros de verificación, o sistema similar, para descargar los documentos directamente de la sede electrónica titular de los documentos. La puesta a disposición de los documentos, previamente depositados en un repositorio de intercambio de ficheros. El envío de los documentos por entorno cerrado de comunicación. Según la Ley 39/2015, no formará parte del expediente administrativo (señale la incorrecta): Información que tenga carácter auxiliar. Conclusiones del empleado público encargado del envío del expediente. Informes internos del órgano administrativo. Informe preceptivo solicitado antes de la resolución administrativa. Conforme al Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, en adelante RD 1708/11, los calendarios de conservación para cada serie o agrupación documental determinarán (señale la respuesta incorrecta): Las fases de actividad, semiactividad e inactividad administrativa. Delimitarán los periodos de permanencia en cada uno de los tipos de archivos definidos según el ciclo vital. La transferencia al Archivo Intermedio de agrupaciones documentales cuando la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos haya dictaminado su eliminación. Todas son correctas. Principalmente, los documentos administrativos cumplen dos funciones. Indique la opción correcta: Función de constancia y de comunicación. Función de notificación y comunicación. Función resolutoria y comunicativa. Función preceptiva o facultativa. Según lo dispuesto en el RD 203/2021, la definición de autenticidad es: Propiedad o característica consistente en que la información ni se pone a disposición, ni se revela a individuos, entidades o procesos no autorizados. Propiedad o característica de los activos consistente en que las entidades o procesos autorizados tienen acceso a los mismos cuando lo requieren. Propiedad o característica consistente en que una entidad es quien dice ser o bien que garantiza la fuente de la que proceden los datos. Propiedad o característica consistente en que el activo de información no ha sido alterado de manera no autorizada. “Proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte papel o en otro soporte no electrónico en un fichero electrónico que contiene la imagen codificada, fiel e íntegra del documento” es lo que se entiende por (según la Ley 39/2015). Transposición digital. Integración digital. Exportación tecnológica. Digitalización. Para asegurar la conservación, acceso y consulta de los documentos electrónicos archivados, se podrán trasladar los datos a otros formatos y soportes que garanticen el acceso desde diferentes aplicaciones. En todo caso, conforme al RD 203/2021, se establecerán planes y se habilitarán los medios tecnológicos para la migración de los datos a otros formatos y soportes, bajo: La supervisión de los responsables de seguridad. La supervisión de los responsables de la custodia y gestión del archivo electrónico. La supervisión de los responsables de las unidades productoras de la documentación. Todas son correctas. Según el artículo 16 de la Ley 39/2015, los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración podrán disponer de su propio registro electrónico, que será: Plenamente interoperable y coordinado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Plenamente coordinado e independiente del Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Plenamente interoperable y cooperativo con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. “Documento por el que se comunica al interesado en un procedimiento administrativo un acto decisivo que afecta a sus intereses y derechos”, es la definición de: Nota interior. Comunicación. Convocatoria. Notificación. Según la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, en adelante Ley 16/1985, ¿qué Administración confeccionará el Censo de los bienes integrantes del Patrimonio Documental y el Catálogo colectivo de los bienes integrantes del Patrimonio Bibliográfico?. La Administración del Estado, en colaboración con las demás Administraciones competentes. La Administración de la Comunidad Autónoma según el ámbito territorial, en colaboración con las demás Administraciones competentes. La Administración Local según el ámbito territorial, en colaboración con las demás Administraciones competentes. Todas las Administraciones conjuntamente. Según la Ley 39/2015, se regirá por su legislación específica la expedición de copias auténticas de (indique la incorrecta): Documentos públicos notariales y registrales. Los diarios oficiales. Documentos públicos judiciales. Todas son correctas. Conforme al artículo 52 de la Ley 16/1985, todos los poseedores de bienes del Patrimonio Documental y Bibliográfico están obligados a: Conservarlos, protegerlos, destinarlos a un uso que impida su conservación y mantenerlos en lugares adecuados. Conservarlos, protegerlos, destinarlos a un uso que no impida su conservación y mantenerlos en lugares vigilados. Conservarlos, protegerlos, destinarlos a un uso que no impida su conservación y mantenerlos en lugares adecuados. Conservarlos, protegerlos, destinarlos a un uso que permita su correcta conservación y mantenerlos en lugares custodiados. Según la Ley 39/2015, una de las siguientes afirmaciones no es cierta. Indíquela. El registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de: Un número, epígrafe expresivo de su naturaleza, fecha y hora de su presentación. Identificación del interesado, órgano administrativo remitente, si procede, y persona u órgano administrativo al que se envía, y, en su caso, referencia al contenido del documento que se registra. El Registro electrónico emitirá automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate. El recibo a que se refiere el apartado anterior, incluirá la fecha y hora de presentación y el número de personal del funcionario que registra el documento. Según al RD 203/2021, un mismo documento electrónico podrá formar parte de: Un máximo de dos expedientes electrónicos. Un máximo de tres expedientes electrónicos. Un máximo de un expediente electrónico. Más de un expediente electrónico. Conforme al artículo 46 de la Ley 40/2015, en relación con el archivo electrónico de documentos: Los documentos electrónicos sólo podrán conservarse en el mismo formato a partir del que se originó el documento. Los medios o soportes en que se almacenan los documentos asegurarán la identificación de los usuarios y el control de accesos. En todo caso, se asegurará que los datos contenidos en documentos electrónicos no puedan ser trasladados a otros formatos o soportes. Pueden almacenarse por medios electrónicos exclusivamente los documentos emitidos por medios electrónicos. Conforme el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, en adelante RD 1708/2011, los archivos integrados en el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado desarrollarán la función de dar a los documentos el tratamiento técnico archivístico adecuado según las instrucciones y recomendaciones emanadas de: La Comisión de Archivos de la Administración General del Estado. La Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. La Dirección General de Archivos. El Consejo de Cooperación Archivística. Según el art 31 de la Ley 39/2015, el funcionamiento del registro electrónico se regirá por una de las siguientes reglas: Permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante el horario establecido en la sede electrónica del registro correspondiente. La presentación en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del primer día hábil anterior. Los documentos presentados en el día inhábil se reputarán posteriores, según el mismo orden, a los que lo fueran el primer día hábil posterior. Los documentos se considerarán presentados por el orden de hora efectiva en el que lo fueron en el día inhábil. Presidirá el Consejo de Cooperación Archivística, a tenor del art. 5 del RD 1708/11: El titular de la Secretaría General de Cultura y Deporte. El titular de la Dirección General de Cooperación. El titular del Departamento de Cultura y Deporte. El titular de la Subsecretaria de Cultura y Deporte. Conforme al RD 1708/11, las instituciones responsables de la custodia, conservación y tratamiento de los fondos pertenecientes al Patrimonio Histórico Documental Español que sean reflejo de la trayectoria de la Administración Estatal a lo largo de la historia o que en todo caso resulten altamente significativos por su valor histórico, su singular importancia o su proyección internacional, son: Archivos de gestión. Archivos intermedios. Archivos generales. Archivos históricos. Según el RD 203/2021, se define como “conjunto de sistemas y servicios que sustenta la gestión, custodia y recuperación de los documentos y expedientes electrónicos, así como de otras agrupaciones documentales o de información una vez finalizados los procedimientos administrativos o actuaciones correspondientes”, al: Sistema de Interconexión de Registros. Registro electrónico. Archivo electrónico único. Expediente electrónico. Según la Ley 39/2015, los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan. En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. En las oficinas de asistencia en materia de registros. Todas son correctas. Los vocales designados por el Ministerio de Cultura de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos, según lo dispuesto en el RD 1401/07, ejercerán sus funciones por un período de: 1 año renovable por otro. 2 años no renovables. 2 años de carácter renovable. 3 años de carácter no renovable. La Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos, según el RD 1401/07, funcionará en: Pleno y por Grupos de Trabajo. En Pleno, Comisión de Apoyo y Comisión Documental. En Pleno y en Comisión Permanente. En Pleno y en Grupos de Trabajos permanentes. A tenor de lo dispuesto en el RD 1708/11, “un ejemplar en cualquier tipo de soporte, testimonio de las actividades y funciones de las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas”, es: Un documento electrónico. Un documento de archivo. Un Metadato. Un documento de formato. ¿Cuál de las siguientes opciones es un tipo de ordenación en la organización documental de los Archivos?. Ordenación cronológica. Ordenación alfabética. Ordenación numérica. Todas son correctas. Según el RD 203/2021, “el escenario de comunicaciones delimitado, controlado y protegido en el que los participantes se relacionan a través de medios electrónicos” es la definición de: Entorno útil de comunicación. Entorno cerrado de comunicación. Directorio de comunicaciones. Entorno de Interconexión de comunicaciones. En la ordenación alfabética, si las palabras designan a personas se denomina ordenación alfabética: Temática. Topográfica. Onomástica. De materias. |