BLOQUE III TGL FP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BLOQUE III TGL FP Descripción: TECNICAS GENERALES LABORATORIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando una molécula conserva su estructura es: Electroforesis en estado desnaturalizante. Electroforesis en estado nativo. Electroforesis en estado de gel. Todas son falsas. El método físico que permite la separación de una mezcla entre dos fases, una estacionaria y otra móvil, es: Electroforesis. Todas son verdaderas. Isoelectroenfoque. Cromatografía. Hervir uno de los componentes de una disolución hasta que se evapore totalmente corresponde a: Destilación. Evaporación. Decantación. Cristalización. Los factores que influyen en la movilidad de las moléculas sometidas a un proceso de electroforesis son: El medio, el rozamiento, el pH del medio y la carga de las moléculas. El tiempo, el pH del medio, el rozamiento y el medio. El coeficiente de fricción, el tiempo, la carga de las moléculas y el pH del medio. pH del medio, el medio, el tiempo y coeficiente de fricción. No es un tipo de electroforesis: Electroforesis en poliacrilamida. Electroforesis por gradiente de densidad. Electroforesis en agarosa. Electroforesis por isoelectroenfoque. Para separar orgánulos celulares se utilizan: Centrífugas de mesa. Ultracentrífugas. Centrífugas pequeñas. Centrífugas de aceleración media. Para una destilación es necesario: Calentar la muestra hasta alcanzar el punto de ebullición más alto. Separar dos líquidos miscibles según sus puntos de ebullición. Condensar un líquido y luego evaporarlo. Que se llegue al punto de ebullición de los dos líquidos. Señala la afirmación correcta con respecto al estabilizador: Todas son falsas. Controla el suministro de energía a la centrífuga. Ayuda a la centrífuga a mantenerse en su lugar. Muestra la velocidad de centrifugación. Señala la respuesta incorrecta con respecto a la cristalización: Es tener dos o más líquidos miscibles unidos entre sí. Para separar la sal del agua se puede enfriar rápidamente y obtener cristales pequeños. Permite separar un sólido soluble de una solución que lo contiene en forma de cristales. Es separar un componente de una solución líquida transfiriéndolo a una fase sólida. Señala la respuesta incorrecta sobre la decantación: Se pueden decantar dos líquidos inmiscibles. Se utiliza para separar mezclas homogéneas por efecto de sus distintas densidades. Las mezclas pueden estar formadas por una sustancia líquida y una sólida en suspensión. Se pueden separar dos sustancias líquidas que formen una emulsión. Une cada concepto con el que corresponda: La decantación se utiliza para. En el caso de que se quiera realizar decantación de dos líquidos, estos no. Las mezclas a separar pueden estar conformadas por. ¿Cuántos tipos de rotores existen?. Dos: rotor basculante y rotor de ángulo basculante. Dos: rotor basculante y rotor de ángulo fijo. Tres: rotor basculante, de ángulo fijo y de ángulo basculante. Une cada concepto con el que corresponda: Cristalización:. Destilación:. Une cada concepto según corresponda. Para electroforesis en poliacrilamida. Para electroforesis en acetato de celulosa. Para electroforesis en poliacrilamida y agarosa. Une cada concepto según corresponda. La electroforesis por isoelectroenfoque. Electroforesis capilar:. Electroforesis en gradiente:. Une cada concepto con el que corresponda: Según el tipo de contacto entre la fase móvil y la estacionaria. Según la interacción de las moléculas en la fase estacionaria. Según el estado de las fases. El conjunto de todos los individuos que reúnen unas propiedades recibe el nombre de: Población. Muestra. Variable. Frecuencia. El número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística recibe el nombre de: Frecuencia absoluta acumulada. Variable cuantitativa. Parámetro estadístico. Frecuencia absoluta relativa. En un grupo de personas se ha preguntado el número medio de días que practican deporte a la semana. Las respuestas han sido las siguientes: 4 2 3 1 3 7 1 0 3 2 6 2 3 3 4 6 3 4 3 6 ¿Cuál es la media de días en los que se practica deporte?: 3.1. 3.5. 3.2. 3.3. Con respecto a la muestra anterior: El rango de la población es: 6. 5. 4. 7. Con respecto a la muestra anterior: La moda y la mediana respectivamente son: 4 y 3. 3 y 3. 2 y 3. 3 y 4. Con respecto a la muestra anterior: La varianza de la muestra es: 1.9571. 1.9517. 3.37. 1.7951. Con respecto a la muestra anterior: La desviación típica es: 1.3970. 1.3989. 1.3398. 1.8358. Los criterios de fiabilidad que definen un método son: Fiabilidad y precisión. Precisión y exactitud. Reproducibilidad y fiabilidad. Exactitud y fiabilidad. Un experimento debe realizarse de 3 a 5 veces. Este fenómeno recibe el nombre de: Repetibilidad. Intraensayo. Interensayo. Reproducibilidad. La capacidad de medir con exactitud y específicamente el analito en presencia de otros componentes es: Especificidad. Robustez. Sesgo. Selectividad. Qué tipo de gráfico es el que está representado en la imagen: Histograma. Gráfico de sectores. Diagrama de barras. Todas son falsas. En una recta de calibrado, las diluciones patrón: Sirven para preparar el blanco. Todas son falsas. Permiten conocer la evaluación rápida de cada componente. Son de concentración conocida. Une cada concepto según corresponda. Individuo. Población (N). Variable. ¿Qué es la Moda (MO)?. Es un valor de la variable que deja por debajo de sí a la mitad de los datos una vez que estos están ordenados de menor a mayor. Valor que tiene mayor frecuencia en un conjunto de datos. Se calcula sumando todos los datos dividido por el número total de valores. ¿Qué son los Intraensayos?. Son ensayos de algo concreto que se toma como “patrón” dentro del mismo laboratorio. Se miden tanto la reproducibilidad como la repetibilidad. Son evaluaciones de calidad externa mediante muestras ciegas. Une cada concepto según corresponda. Calibrar:. Las curvas de calibrado también se llaman. Una buena curva de calibrado tiene. Diluciones patrón:. Une cada concepto según corresponda. El histograma. Diagrama de barras o de columnas:. Los polígonos de frecuencias:. ¿Qué haremos si observamos un dato sospechoso?. Si observamos un dato sospechoso, antes de elaborar el informe, hay que decidir si aceptar o no el dato sospechoso. Si observamos un dato sospechoso lo aceptaremos siempre, aunque luego haya que retocar el informe. A la hora de realizar auditorías no es importante: Solicitud de certificación. La auditoría debe ir firmada. Solicitud de la acreditación. Conducta ética de trabajadores y auditores. Cuando el resultado de una auditoría es positivo: Se emite un certificado válido por 3 años o una acreditación válida por un periodo de tiempo entre 2 a 5 años. Se emite un certificado válido por 4 años o una acreditación válida por un periodo de tiempo entre 2 a 5 años. Se emite un certificado válido por 2 años o una acreditación válida por un periodo de tiempo entre 3 a 5 años. Se emite un certificado válido por 3 años o una acreditación válida por un periodo de tiempo entre 2 a 4 años. El conjunto de actividades coordinadas que se lleva a cabo sobre unos elementos para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente son: Todas son falsas. Un sistema de planificación de la calidad. Un sistema de gestión de la calidad. Unas normas de calidad. El conjunto de procedimientos que permite reconstruir, para un resultado determinado, todos los pasos que han conducido hasta él se conoce con el nombre de: Trazabilidad. Verificar. Calidad. Actuar. Es un documento técnico de aplicación voluntario fruto del consenso, basado en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico y aprobado por un organismo: Certificación. Gestión. Calidad. Norma. La calidad de un laboratorio se divide en: Todas son verdaderas. Gestión de la calidad, control de la calidad y sistema de la calidad. Control de la calidad, sistema de la calidad y control del control de la calidad. Control del control de la calidad, gestión de la calidad y sistema de la calidad. La calidad es: Una estrategia que permite desafiar las necesidades y expectativas de los clientes. El conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor. Una estrategia de mejora continua en un laboratorio. Ejecutar el plan estratégico de empresa. Las acciones que se realizan en una auditoría son: Evaluación y aprobación de la auditoría. Redacción de un informe y evaluación. Todas son verdaderas. Aprobación de la auditoría y redacción de un informe. Los tipos de indicadores de calidad que permiten saber cuál es el estado de la calidad son: De tipo ejecutivo y operativo. De tipo operativo y expeditivo. De tipo operante y ejecutante. De tipo expeditivo y operante. No es un documento del sistema de gestión de calidad: Instrumentación. Protocolos. Programas informáticos. Material de laboratorio. No forma parte de la fase pre-analítica: Alicuotamiento de muestras. Almacenamiento de muestras. Toma de muestras. Análisis de muestras. No forma parte de los objetivos de las BPL: Estudios toxicológicos. Estudios biológicos. Estudios ecológicos. Estudios ecotoxicológicos. No forma parte del ciclo de Deming: Plan. Check. Do. Ask. Para controlar y asegurar la calidad dentro de un laboratorio no es necesario: Evaluar lo que se ha llevado a cabo y la documentación. Controlar las actividades y verificar que todo se ejecuta. Planificar las tareas según un calendario. Aplicar la responsabilidad del personal del laboratorio. Una auditoría es: Todas son verdaderas. No requiere evaluación continua. Es un requisito de la certificación. El examen crítico, sistemático y objetivo que realiza un auditor independiente del sistema auditado. Lee muy bien los enunciados y arrastra cada tarjeta a los conceptos correspondientes. Sistemas de identificación. Sistema de captura de datos. Software para la gestión de datos. Une cada concepto según corresponda. ISO 17025:2017:. ISO 9001:. ISO 15189:2012:. ¿A qué corresponde la ficha técnica de descripción del equipo y sus piezas?. Métodos de ensayo. Instrumentación. Documentos administrativos. Une cada concepto relacionado con la fase preanalítica del aseguramiento de la calidad según corresponda. Toma de muestras:. Solicitud del análisis:. Alicuotamiento de muestras:. ¿Cuántos tipos de certificación se distinguen?. 2. 3. 4. Une: Auditoría interna. Auditoría externa. Conjunto de todos los individuos que reúnen ciertas propiedades. Parámetro medido. Frecuencia. Variables. Población. Cuando una variable decrece mientras la otra aumenta, el coeficiente de correlación (r): Es negativo. Es igual a 0. Está entre 1 y -1. Es positivo. Es un parámetro de tendencia central: La varianza. Covarianza. La desviación típica. La moda. La medida de la reproducibilidad de los datos medidos de una misma manera es: Coeficiente de Pearson. Medición. Precisión. Exactitud. Si los resultados están muy juntos entre sí, pero sin alcanzar la meta, se considera buena reproducibilidad y: Medida perfecta. Alta dispersión. Buena exactitud. Mala exactitud. Une: La entidad que gestionaba las normas de calidad era la antigua Asociación Española de Normalización y Certificación. según la cual, una norma es un documento técnico de aplicación. , fruto del consenso basado en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico y aprobado por un organismo de____reconocido. Las reglas ISO, significan “Organización Internacional de. es una norma de carácter______, aplicada en laboratorios y a toda empresa que implante un sistema de calidad. Los PNT _____ se encargan de describir de forma detallada, clara y sencilla la forma de realizar una operación y las responsabilidades de las personas implicadas. Conocemos filtros de distintos materiales con los que realizar el proceso de filtración, entre los que se encuentran filtros de papel, filtros de membrana, filtros de vidrio molido o placas filtrantes. Verdadero. Falso. El azul de bromofenol es un colorante que se utiliza para las electroforesis en acetato de celulosa. Verdadero. Falso. En el proceso de centrifugación, el sobrenadante es la fracción que se ha adherido al tubo y el sedimento la fracción que no ha sedimentado. Verdadero. Falso. En las electroforesis en estado desnaturalizante, se emplean agentes como el SDS para provocar la desnaturalización de las proteínas. _____. Verdadero. Falso. En las técnicas electroforéticas, las cargas positivas van hacia el ánodo y las cargas negativas hacia el cátodo. Verdadero. Falso. Entre los distintos métodos de separación de sustancias, se encuentran técnicas que utilizan propiedades electroquímicas para conseguir dicha separación. Verdadero. Falso. La cromatografía es un método físico que se basa en la distribución de los componentes de una mezcla entre dos fases, una estacionaria y otra móvil. Verdadero. Falso. La decantación se utiliza para separar mezclas homogéneas por efecto de sus distintas densidades. Verdadero. Falso. Tras el proceso de centrifugación se obtienen dos fracciones separadas: el sobrenadante y el sedimento. Verdadero. Falso. De la siguiente serie de valores, indica cuál es el RANGO:1,4,5,6,7,4,9,2. 8. 9. 4. 3. El número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística recibe el nombre de: Variable cuantitativa. Parámetro estadístico. Frecuencia absoluta acumulada. Frecuencia absoluta relativa. No forma parte de los objetivos de las BPL: Estudios toxicológicos. Estudios biológicos. Estudios ecotoxicológicos. Estudios ecológicos. Cuando una molécula conserva su estructura, es: Electroforesis en estado nativo. Electroforesis en estado de gel. Cromatografía. Electroforesis en estado desnaturalizante. Según el coeficiente de correlación, una r positiva significa que: Una variable aumenta al aumentar la otra. No hay correlación. Una variable disminuye al aumentar la otra. No puede haber r positiva entre dos variables. De la siguiente serie de valores, indica cuál es la MODA:4,8,2,7,1,9,7,6,6,9,3,9. 6. 4. 2. 9. Los tipos de indicadores de calidad que permiten saber cuál es el estado de la calidad son: De tipo operativo y expeditivo. De tipo ejecutivo y operativo. De tipo operante y ejecutante. De tipo expeditivo y operante. Hervir uno de los componentes de una disolución hasta que se evapore totalmente corresponde a: Decantación. Cristalización. Destilación. Evaporación. En un grupo de personas se ha preguntado el número medio de días que practican deporte a la semana. Las respuestas han sido las siguientes: 4, 2, 3, 1, 3, 7, 1, 0, 3, 2, 6, 2, 3, 3, 4, 6, 3, 4, 3, 6. ¿Cuál es el resultado de calcular la media?. 3.1. 3.2. 3.3. 3.5. Los factores que influyen en la movilidad de las moléculas sometidas a un proceso de electroforesis son: pH del medio, el medio, el tiempo y coeficiente de fricción. El medio, el rozamiento, el pH del medio y la carga de las moléculas. El tiempo, el pH del medio, el rozamiento y el medio. El coeficiente de fricción, el tiempo, la carga de las moléculas y el pH del medio. La calidad de un laboratorio se divide en: Control de control de calidad, gestión de calidad y sistema de calidad. Control del control de la calidad, gestión de la calidad y sistema de la calidad. Gestión de la calidad, control de la calidad y sistema de la calidad. Control de la calidad, sistema de la calidad y control del control de la calidad. Es un parámetro estadístico de tendencia central: Covarianza. Varianza. Mediana. Desviación típica. Los criterios de fiabilidad que definen un método son: Precisión y exactitud. Fiabilidad y precisión. Exactitud y fiabilidad. Reproducibilidad y fiabilidad. De la siguiente serie de valores, indica cuál es la MEDIANA: 5,7,2,4,8,6,1,3. 5. 4. 9. 4.5. Es una técnica de separación de sustancias según sus propiedades físicas. Nos referimos a: Electroforesis nativa. Cromatografía. Electroforesis desnaturalizante. Separación magnética. Tras la centrifugación de una solución, se obtienen dos fases: Sobrenadante y filtrado. Filtrado y residuo. Residuo y precipitado. Sobrenadante y precipitado. Es un parámetro de dispersión: Covarianza. Mediana. Moda. Media. El conjunto de procedimientos que permite reconstruir, para un resultado determinado, todos los pasos que han conducido hasta él se conoce con el nombre de: Verificar. Trazabilidad. Calidad. Actuar. Las auditorías pueden ser: Voluntaria y obligatoria. Obligatoria e interna. Internas y externas. Voluntaria y externa. Señala la respuesta INCORRECTA con respecto a la cristalización: Para separar la sal del agua se puede enfriar rápidamente y obtener cristales pequeños. Es tener dos o más líquidos miscibles unidos entre sí. Es separar un componente de una solución líquida transfiriéndolo a una fase sólida. Permite separar un sólido soluble de una solución que lo contiene en forma de cristales. La norma de calidad para un laboratorio de análisis y calibración es: ISO 15189:2012. ISO 9001. ISO 14001. ISO 17025:2017. Un experimento debe realizarse de 3 a 5 veces. Este fenómeno recibe el nombre de: Interensayo. Intraensayo. Reproducibilidad. Repetibilidad. Un aparato que tenga mala exactitud y buena reproducibilidad, quiere decir: Producción mal orientada con desviación sistemática. Aparatos volumétricos de mala calidad. Mínima desviación sistemática. Todas las desviaciones son igualmente posibles. Entre las normativas del sistema de calidad, se encuentran: La norma ISO y las normativas BPL. Estudios biológicos. Estudios toxicológicos y etológicos. Estudios medioambientales. Cuando el resultado de una auditoría es positivo…. Se emite un certificado válido por 2 años o una acreditación válida por un periodo de tiempo entre 3 a 5 años. Se emite un certificado válido por 4 años o una acreditación válida por un periodo de tiempo entre 2 a 5 años. Se emite un certificado válido por 3 años o una acreditación válida por un periodo de tiempo entre 2 a 4 años. Se emite un certificado válido por 3 años o una acreditación válida por un periodo de tiempo entre 2 a 5 años. Los cuatro pasos del ciclo PDCA, ordenados, son: D (Hacer), A (Actuar), P (Planificar), V (verificar). C (Verificar), P (Planificar), D (Hacer), A (Actuar). P (Planificar), C (Verificar), D (Hacer), A (Actuar). P (Planificar), D (Hacer), C (Verificar), A (Actuar). En relación al criterio Q, ¿qué respuesta es correcta?. Es un parámetro de tendencia central. Si el cociente Q calculado, es menor que el valor Q tabulado, se acepta el dato dudoso. Si el cociente Q calculado es mayor que el valor Q tabulado, se acepta el dato dudoso. Es un parámetro de dispersión. En la electroforesis en dos dimensiones, se obtiene como resultado: Una banda de proteínas. Un mapa de puntos de dos dimensiones: dependientes de forma y de peso molecular. Un mapa de puntos en dos dimensiones: dependientes del punto isoeléctrico y dependientes del peso molecular. Un mapa de puntos de dos dimensiones: dependientes de carga y de forma. En una recta de calibrado, las diluciones patrón: Permiten conocer la evaluación rápida de cada componente. Sirven para preparar el blanco. No son necesarias. Son de concentración conocida. Para una destilación, es necesario. Calentar la muestra hasta alcanzar el punto de ebullición más alto. Separar dos líquidos miscibles según sus puntos de ebullición. Condensar un líquido y luego evaporarlo. Que se llegue al punto de ebullición de los dos líquidos. ¿Cual de los siguientes elementos indispensables para la filtración por vacío?. Eldermeyer. Embudo de vidrio. Matraz de kitasato. Todas son correctas. ¿Que afirmación es falsa?. El filtrado por gravedad es más lento que el filtrado por vacío. El filtrado de vidrio molido aguantan las altas temperaturas y la mayor parte de los productos químicos. El filtro de membrana no es reutilizable. El filtro de vidrio molido no es reutilizable. ¿En qué tipo de filtración se utiliza el embudo Büchner?. Se utilizan comúnmente en todas las filtraciones. Filtración por vacío. Filtración a pequeña escala con pipeta Pasteur o filtros adaptados. Filtración por gravedad. ¿Qué requisitos se debe de cumplir para poder hacer una decantación?: Debe de ser una mezcla homogénea. Deben de tener distinto punto de ebullición. Debe de ser una emulsión o en una suspensión. Ninguna es correcta. ¿Qué afirmación es correcta?. El filtro alemán utiliza cuando se quiere conservar el soluto retenido en el filtro. El filtro francés no tiene estriaciones. Las estriaciones disminuye la velocidad de filtrado. Todas son correctas. ¿Qué aplicaciones tiene la filtración por gravedad?: Separación de bacterias cultivadas en medio líquido para extracción de ADN. Desfibrinización de sangre para test de fragilidad osmótica. Eliminación de impurezas sólidas que no estén disueltas. Todas son correctas. ¿Qué tipo de separaciones la centrifugación?. Separación a partir de propiedades físicas. Separación a partir de propiedades Electroquimicas. Separación a partir de solubilidad. Ninguna es correcta. Los orgánulos celulares son partículas muy pequeñas con diferencias de densidad muy pequeñas. ¿Cuál sería la centrífuga más adecuada para la separación?. Centrifuga de mesa. Ultracentrífuga. Centrifuga de velocidad media. Ninguna afirmación es correcta. ¿Qué diferencia hay entre la centrifugación diferencial y la centrifugación gradiente?. En la centrifugación en gradiente se separan a la vez todas las partículas, la diferencial requiere varias centrifugaciónes. La centrifugación en gradiente requiere sacarosa. La centrifugación en gradiente solo se hace con ultracentrífugas. Todas son correctas. ¿Qué requisitos indispensables para realizar una cristalización?. Que se tenga una disolución formada por un soluto sólido y un disolvente líquido. Que se tenga una disolución formada por un soluto líquido y un disolvente sólido. Que se tenga uno en suspensión. Todas son correctas. ¿Qué requisito es indispensable la destilación?. Tener una mezcla de dos líquidos inmiscible es con distinto punto de fusión. Tener una mezcla de dos líquidos miscibles con distinto punto de ebullición. Tener una disolución de un líquido y un gas con distinto punto de ebullición. Ninguna es correcta. ¿Qué medio se utiliza para la electroforesis de ADN?. Poliacrilamida. Acetato de celulosa. Agarosa. Puede usarse cualquier medio. ¿Cómo se denomina a la electroforesis desnaturalizante de proteínas?. PAGE-SDS. Western Blot. Electroforesis en gradiente. Ninguna es correcta. ¿ Qué es la muestra (N) en estadística?. El conjunto de todos los individuos de la población. Un subconjunto de la población cuyos individuos han sido escogidos en base a unos criterios concretos. Un subconjunto de la población cuyos individuos han sido escogidos de forma aleatoria. Ninguna es correcta. ¿cuál de estas variables es cualitativa?. Niveles de glucosa en sangre. Presencia ausencia de cuerpos cetónicos en orina. Cantidades polimorfonucleares en LCR. Ningunas cualitativa. La norma ISO 9001, indica la falsa: Es una norma nacional. Establece las bases para el resto de normas. Se aplica empresas y laboratorios. Contempla la gestión de documentos. La norma de calidad para un laboratorio de análisis y calibración es: La norma 8001. La norma 14001. La norma 15189. La norma 17025. La norma ISO 17025:2005: Es independiente de la ISO 9001. Incluye los métodos analíticos y su validación. Establece la gestión de calidad. Todas son ciertas. La norma ISO 15189:2012: Contemplan los requisitos técnicos de la norma ISO 17.025. Se divide en dos partes. Establece la gestión de calidad. Todas son ciertas. Indica la falsa, la norma 14.001. Contempla la gestión de la limpieza. Contempla las condiciones del personal de laboratorio. Contempla las condiciones de almacenamiento de los reactivos. Contempla gestión de residuos. Tenemos un experimento que se reproduce todos los días. Éste fenómeno se llama: Exactitud. Repetibilidad. Reproducibilidad. Especificidad. Para que un resultado se pueda dar por válido es necesario que: El método y el equipo hayan sido validados. Los métodos se verifiquen cada vez que se plantean cambios. Se realiza una validación técnica. Todas las anteriores son correctas. Los métodos cuantitativos: Nos indican la cualidad de la sustancia. Nos indican que analito es componen la muestra. Son por ejemplo los que nos dan el color de la forma de los analitos. Nos indican cantidad de sustancia. La frecuencia absoluta: Es el cociente entre la frecuencia relativa y el tamaño muestras. Es la suma de las frecuencias de los valores. Es el número de veces que aparece un mismo valor en el estudio. Todas son correctas. La moda estadística es…. Siempre hay exclusivamente una en una serie de datos. Es sensible a la variación de cada valor de X. Es un valor de la variable que deja por debajo de sí misma la mitad de los datos una vez que estos están ordenados de menor a mayor. Es el valor que tiene mayor frecuencia en un conjunto de datos. En la evaporación: Tenemos interés por el material evaporado. Tenemos interés por el material precipitado. Se evaporan todos los componentes. Todas son ciertas. La expresión RPM, que aparecen las centrífugas significa: Revoluciones para medir. Revoluciones por minuto. Revoluciones por movimiento. Revoluciones por metro. Los rotores de las centrífugas pueden ser: Basculantes. De ángulo variable. Oscilantes. Todas son ciertas. El sobrenadante es: La fracción de la muestra que se ha adherido al tubo. La sustancia que queda en el fondo del tubo. La fracción de la muestra que no ha sedimentado. Todas son falsas. El tacómetro de las centrífugas un sistema para controlar: La velocidad de giro del rotor. La intensidad de corriente eléctrica que alimenta la centrífuga. La temperatura de la carcasa dónde van los porta tubos. La presión que soportan los tubos durante el tiempo que dura la centrifugación. En las centrífugas de rotor basculante: El rotor es macizo y los tubos insertan en el. Los tubos se colocan de forma perpendicular al eje de giro. Debemos equilibrar el peso de los tubos. Todas son ciertas. Para separar el plasma del contenido celular: Usamos ultracentrifugas. Usamos centrifugas de aceleración media. Usamos centrífugas de 6000 RPM. Todas son falsas. Señala la opción incorrecta. La centrifugación preparativa…. Es menos común que la centrifugación analítica. Es más común que la centrifugación analítica. Puede ser en gradiente de densidad. Puede ser diferencial. En cuanto a la centrifugación diferencial: Se aumenta poco a poco la velocidad de centrifugación. Centrifugamos primero, a alta velocidad, mucho tiempo. Es más específica que la centrifugación zonal. Se disminuye poco a poco la velocidad de centrifugación. En la destilación, las partículas se separan según su: Punto isoeléctrico. Punto de ebullición. Densidad. Punto de condensación. Tenemos un experimento que se reproduce todos los días. Éste fenómeno se llama: Exactitud. Repetibilidad. Especificidad. Reproducibilidad. Una curva de calibrado sirve para: Calcular la disolución patrón. Calcular la concentración desconocida de muestra. Analizar disoluciones. Todas son correctas. El coeficiente de correlación lineal, indica la falsa: R<0, valor positivo. Necesita la covarianza, para calcularse. Sirve para evaluar una recta de calibrado. Toma los valores entre -1 y 1. El criterio Q es: Tiene una confianza de los 80%. De aceptación. De rechazo. Es el único método de valoración de resultados. La certificación: Es realizada por las partes interesadas. Es llevada cabo por Aenor y Enac. Se realiza después de obtener la acreditación. Todas son falsas. Una acreditación, indica la falsa: Permite medir la calidad de los servicios de una organización. Se solicita antes de tener la certificación. Requiere realizar auditorías externas e internas. Es un proceso voluntario. La acreditación: Implica la autoevaluación de la organización. Implica ser muy buenos desempeñando una actividad. Implica desarrollar una actividad de rutina en la que el laboratorio sea especialista. Implica la autoevaluación de la organización y Implica desarrollar una actividad de rutina en la que el laboratorio sea especialista. Si un laboratorio quiere ir acreditarse: Debe pasar una auditoría interna: expertos ajeno al centro. Debe pasar una auditoría externa: expertos del centro. Debe pasar auditorías internas y externas. Todas son ciertas. Indica la falsa, una auditoría es: Un examen sistemático, crítico y subjetivo. Requiere una evaluación continua. Un examen crítico, objetivo y sistemático. Un requisito de la norma. |