option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque IV Quifi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque IV Quifi

Descripción:
Bloque IV quifi

Fecha de Creación: 2024/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El grado de reacción T11. Es un numero comprendidno entre -1 y +1 según se consume el reactivo limitador. Vale 0 en el estado inicial y 1 al agotarse el reactivo limitador. varía entre -infinito y +infinito según la reaccion retrocede o progresa. Es el inverso del avance de reacción.

A que temperaura se establecen los estados normales? T11. A una temperatura normalziada arbitraria. A 25 c. A 0 c. A la temperatura del sistema.

Para una reacción dada, puede afirmarse que: ("A" es delta) T11. El sentido espontaneo de la reaccion esta determinado por AGsuper0subR < 0. El estado de equilibrio esta determinado por AGsuper0subr = 0. Si todos los reactivos y productor estan en sus estados normales, AGsuper0subr = 0. Si AGsuper0subr = 0, la reacción no puede tener lugar.

La actividad de un componente en una disolución liquida o solida ideal es igual a T11. Su presion parcial. Su fraccion molar. Su presion de vapor en estado puro. Su presion de vapor a dilución infinita.

Si se toma el estado normal referido a disolucion infinita, cuando xi -> 0 verifica: T11. ai -> xi. ai -> 1. mu*subi -> 0. yi -> 0.

Cuando una reaccion alcanza el equilibro a temperatura y presion constantes T11. La constante de equilibrio se hace minima. La constante de equilibrio se estabiliza. El cociente de reaccion se hace igual que la constante de equilibrio. El cociente de reaccion se anula.

La constante de equilibrio depende de: T11. La temperatura del sistema y de la presion normal. La temperatura y la presion del sistema. La temperatura y la presion normales. La temperatura normal y la presion del sistema.

La derivada (∂LnKa/∂p)subT T11. Es siempre nula. Se anula cuando Av=0. Puede ser distinta de 0 cuando los estaod normales se tomen a la presion p del sistema. Es igual a (-AVsuper0subr/RT).

La constante de equilibrio en la reaccion A + B -> 2C es T11. Ka = ac^2/(aA*aB). Ka = (aA*aB)^(1/2)/ac. Ka = e^(-(2mu0c-mu0a-mu0b)/RT). Ka = e^(-(muc-mua-mub)/RT).

Considerese el equilibrio gaseoso ideal A + B = C ¿Que efecto tendra sobre el equilibrio un aumento de la presion en el sistema sin variar la temperatura? T11. Avanzara. Retrocedera. Avanzara o retrocedera, segun sea el valor de temperatura. Ninguno, mientras no cambie la temperatura.

Para que una reaccion quimica avance hasta que se agote uno de los reactivos, es preciso que se verifique: Ka = AGsuper0subr. Ka = 1. K = infinito. Ka = 0.

Cuando no se cumple la condicion de equilibrio para una reacción quimica. Siempre debe ser ΔGr < 0 cuando no se cumple la condicion de equilibrio. Siempre se cumple ΔGr = 0. La reacción progresará si ΔGr > 0. La reacción retrocedera si ΔGr > 0.

El cociente de reacción depende (REVISAR). Del criterio seguido para la fijacion de los estados normales. Solo de la temperatura. Del avance de la reaccion. De la temperatura y la presion.

La tensión superficial de agua a 20c es de 72,75e^-3 N/m y la del etanol a la misma temperatura es de 33,24e^-3 N/m. Las densidades para el agua y el alcohol son, respectivamente, 1000kg kg/m3 y 961 kg/m3. En que proporción se produciran sus ascensos sobre un mismo capilar?. El agua subira aproximadamente un 50% más que el alcohol. El agua subira aproximadamente un 30% menos. El alcohol subira aproximadamente la mitad que el agua. El alcohol subira aproximadamente el doble que el agua.

En la condicion de equilibrio para una reacción química ¿Qué es AGr?. El incremento de entalpia libre segun la reaccion. El incremento de entalpia libre normal de la reaccion. Cualquiera de las restante respuestas es correcta. El incremento de la entalpia libre de los reactivos.

La tension superficial tiene dimensiones de T12. Fuerza por unidad de superficie. Energia por unidad de longitud. Trabajo por unidad de volumen. Fuerza por unidad de longitud.

Los agentes tensoactivos son sustancias que T12. Disminuyen la tension superficial y, por tanto, se adsorben negativamente. Disminuyen la tension superficial y, por tanto, se adsorben positivamente. Aumentan la tension superficial y, por tanto, se adsorven positivamente. No se adsorben apreciablemente.

Un proceso de adsorcion fisica sera T12. Siempre exotermico. Siempre endotermico. Igual al proceso de adsorcion asociado. Depende del tipo de reaccion.

Un gel es T12. Un coloide muy viscoso. Un coloide muy fluido. Una fase dispersa. Un medio de dispersion.

Cuando se aplica un esfuerzo de cizalladura a un liquido T12. Se deforma elasticamente hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio. Se deforma plasticamente hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio. No se deforma si no hay esfuerzos de traccion o compresion. Se produce un flujo.

La velocidad de una reacción quimica se debe expresar en: T13. s/mol. 1/(mol*s). mol/(l*s). Las unidades dependen del orden de la reacción.

Para la reaccion en fase gaseosa A + B -> X, la ecuacion de velocidad es: v = k[A]^2[B] ¿Cual sera el factor de aumento de velocidad si el volumen se reduce cuatro veces? T13. 16. 25. 2raiz(2). Ninguno de ellos.

Al aumentar la energia de activacion de una reaccion, su velocidad de reaccion: T13. Permanece constante. Disminuye. Aumenta. No se puede saber.

La ecuacion de velocidad para la reaccion: aA + bB -> Productos. Viene dada por la expresion v = k[A][B]^2. Por tanto, se puede afirmar que: a=1 y b=2. La reaccion es de orden 2. La velocidad de la reaccion se hace cuatro veces mayor al duplicar la concentracion de B manteniendo constante la de A. La constante de velocidad (k) es independiente de las concentraciones de los reactivos y de la temperatura.

La energia de activacion es: La energia que se ha de proporcionará a un mol de las molesculas de reactivos para convertirlas en complejo activado. La energia que necesitan los reactivos para iniciar la reaccion. El maximo de energia correspondiente a la grafica de la reaccion. La diferencia entre el contenido energetico de los reactivos y el de los productos.

Si la temperatura T de una reaccion se reduce a la mitad, manteniendo constante la energia de activacion, la constante de velocidad: Se divide por e ^ -Ua/RT. Se divide por e ^ Ua/RT. Se divide por e ^ 2. Se multiplica por e ^ 2.

Las unidades de la constantes de velocidad de una reaccion de segundo orden: l/(mol*s). mol/(l*s). l^2/(mol^2*s). l/s.

¿Que es el orden de una reaccion?. Una indicacion de la velocidad de reaccion que se obtiene a partir de su estequiometria. La suma de los exponentes de las concentraciones en la expresion de la velocidad de reaccion. El grado de reaccion. El numero de moleculas que forman el complejo activado.

Una reaccion de tercer orden del tipo A + 2B -> Productos, tiene una constante de velocidad igual a k3. Si las concentraciones iniciales de A y B son a y b, respectivamente, y la disminucion de A pasado un tiempo t es x, se cumplira la ecuación: dx/dt = k3(a-x)(b-x)^2. dx/dt = k3(a-x)(b-2x)^2. dx/dt = k3(a-x)(b-x). dx/dt = k3(a-2x)(b-x)^2.

La molecularidad de una reaccion elemental: Es igual al orden de la reacción resultante. Es el numero de moleculas que forman el complejo activado. Es el numero de moleculas que intervienen en la reaccion resultante. Solo puede definirse la molecularidad en reacciones complejas.

Calcular el potencial estandar de la celula electroquimica Cr/Cr2+//Pb2+/Pb y el valor de AGr si tiene una dem de 1,5 voltios. 1,090. -1,09. -0,61. 0,61.

Considerando una pila Zn/Zn2n//Cu2+/Cu, tiene una fem de 1 voltio, el valor de AGr será: -193 kj/mol. 193 kj/mol. 96500 cal. -96500 cal.

Cuando una pila cede calor al funcionar a temperatura y presion constante, su f.e.m. Aumenta con la temperatura. Disminuye al aumentar su temperatura. No varia con la temperatura. Es una constante caracteristica de la pila.

El calor absorbido por una pila reversible cuando su reaccion avanza en 1 mol, a temperatura y presion constantes, es igual a: AUr. AHr. AGr. TASr.

La conductancia y la conductividad de una misma disolucion ionica. Se diferencian en un factor caracteristico de la disolucion. Se diferencian en un factor caracteristico del recipiente donde se miden. Son numericamente iguales. Son lo mismo.

La conductividad de una discolucion 0,1M de Kcl a 25c es de 0,01382 Ω^-1cm^-1. Si los electrodos de la celda tienen un area efectiva de 2,037cm2 y estan separados entre si 0,531 cm, la conductancia valdra: 0,053Ω^-1. 53 S. 0,53 S. 5,3 Ω^-1.

Las desviaciones del comportamiento ideal de los electrolitos se deben fundamentalmente a : Tamaño de los iones. Solvatacion ionica. Fuerzas de van der Waals. Fuerzas electroestaticas.

La fuerza ionica viene a ser una medida de. La concentracion ionica de cada uno de los electrolitos. La fuerza electrostatica entre los iones de un electrolito. La concentracion ionica total. La fuerza electroestatica entre solutos distintos.

La constante de equilibrio depende: De las actividades de los reactivos y productos. De todo lo anterior. De la temperatura. Del avance de la reaccion.

Cuando no se cumple la condicion de equilibrio para una reacción química: Siempre debe ser AGr<0 cuando no se cumple la condicion de equilibrio. Siempre se cumple AGr=0. La reaccion progresara si AGr>0. La reaccion retrocedera si AGr>0.

De las siguientes afirmaciones indicar la unica de ellas que es falsa para el caso de una pila electroquimica. La direccion de la corriente electrica es la misma de los electrones. Por convenio, el polo positivo se situa al lado derecho. El proceso de reduccion ocurre en el polo positivo. La direccion del flujo de electrones es del polo negativo al positivo.

A 25 ◦C, en la pila Cd(s) | CdSO4 (a=1) || Ag2SO4 (a=1) | Ag (s) se conocen los potenciales normales de reducci´on del Cd y Ag que valen respectivamente -0,403 V y 0,799 V. La f.e.m. de la pila valdr´a: -1,2148 V. 1,2148 V. -1,202 V. 1,202 V.

Un proceso de adsorción fısica sera. Igual al proceso de adsorcion quımica asociado. Dependiente del tipo de reaccion. Siempre exotermico. Siempre endotermico.

El avance de reacción. Inicialmente es nulo y va aumentando conforme progresa la reacción. Inicialmente es negativo y va aumentando conforme progresa la reacción. Inicialmente es nulo y va disminuyendo conforme progresa la reacción. Inicialmente es positivo y va aumentando conforme progresa la reacción.

Teniendo en cuenta que ξ = (ni – ni,o) / vi podemos afirmar que el avance de reacción es: Positivo para reactivos y negativo para productos. Negativo para reactivos y positivo para productos. Positivo para reactivos y productos. Negativo para reactivos y productos.

En un equilibrio gaseoso ideal: K p = K a. K x = p^Δd K a. K n = (p/n)^Δv * K p. K c = (po)^Δv * K p.

Denunciar Test