option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bloque san e inmu

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bloque san e inmu

Descripción:
Test test

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica la respuesta incorrecta: Los basófilos son los glóbulos blancos con menor presencia en la sangre. Los mastocitos con células presentadoras de antígenos mediante CMH tipo II. La hemólisis ocurre en el bazo e hígado. La activación del elemento C3 del complemento facilita la formación del complejo de ataque a la membrana.

Indica la respuesta incorrecta: Los linfocitos T tienen en su superficie receptores TLR. La fibrinólisis es facilitada por el activador del plasminógeno tisular. El grupo hemo está formado por un anillo de porfirina y un átomo de hierro. Los receptores TLR están presentes en la superficie y en vesículas celulares.

Indica la respuesta incorrecta: En los tejidos linfoides primarios ocurre la producción y maduración de glóbulos blancos. Una enfermedad inmunológica como la artritis lleva asociada una inflamación aguda. La inflamación aguda está asociada con el incremento de la temperatura y edema en la zona donde se produce la agresión. Se produce la hematopoyesis en tibia, fémur y vertebra en niños.

Indica la respuesta incorrecta: La transferrina es la proteína almacenadora de hierro. Los natural killer son un tipo de linfocito. La hemoglobina está formada por 4 globinas, iguales dos a dos. El pH ácido del estomago es una barrera química.

Indica la respuesta incorrecta: Durante la hemostasia primaria se produce el espasmo vascular. La hemostasia secundaria se asocia a la formación del trombo plaquetario por la agregación de plaquetas. La hemostasia finaliza con la eliminación del coágulo. Una baja oxigenación de los tejidos estimula la producción de eritrocitos.

Indica la respuesta incorrecta: Las células madre hematopoyéticas dan lugar a células progenitoras. El sistema del complemento se puede activar mediante varias vías mediante los componentes tempranos del complemento. El mantenimiento de hemostasia es una de las funciones de la sangre. Las células dendríticas detectan antígenos en el torrente sanguíneo.

Indica la respuesta incorrecta: La activación de los receptores TLR provocan síntesis y liberación de NO y péptidos antimicrobianos. Dentro de los granulocitos encontramos a los neutrófilos, basófilos y mastocitos. Los componentes tardíos del complemento ejecutan las acciones del sistema del complemento. Los monocitos con células tisulares. La ferritina se encuentra en el hígado, pero también a bajas concentraciones en plasma. La vía común se inicia por activación del favor X.

Indica la respuesta incorrecta: La amígdala es un tejido linfoide secundario encapsulado. El sistema inmunitario está compuesto por órganos, tejidos, células y moléculas. La inflamación trata de limitar el daño celular en la zona. Los mecanismos efectores son de acción rápida en el sistema inmune innato.

Indica la respuesta incorrecta: Las células fagocíticas presentan en superficie receptores de reconocimiento de patrones. Los glóbulos rojos tienen una vida media de 120 días. Un hecho clave en la activación del complemento es la activación del elemento C3. Los eosinófilos son células citotóxicas por los gránulos que liberan.

Indica la respuesta incorrecta: Los linfocitos T citotóxicos, reconocerán a células infectadas por patógenos en cualquier tejido. La inmunidad humoral innata está asociada a la producción de anticuerpos por parte de las células plasmáticas. La inmunidad celular se iniciar con la internalización celular de algún patógeno. Una función de las inmunoglobulinas G es la neutralización de toxina.

Indique la respuesta incorrecta: En el timo se produce la selección positiva y negativa de los linfocitos T. Los monocitos que reconocen a un patógeno mediante los TLR pueden producir interleuquinas. Existen mecanismos de retroalimentación positivos que favorecen la activación de la cascada de coagulación. La opsonización se produce sobre todo en bacterias sin cápsulas. .

Indica la respuesta incorrecta: El sistema innato posee memoria. Tejido linfoide intestinal forma parte del tejido linfoide asociado a mucosas. Ambos sistemas inmunes funcionan de forma integrada y potenciadora. El sistema inmune innato interpreta las señales de peligro de un patógeno o agente agresor.

Indica la respuesta incorrecta: El hierro derivado del grupo hemo puede almacenarse en los macrófagos o en el hígado. Las células dendríticas pueden migrar a los ganglios linfáticos. Los patrones moleculares asociados a patógenos son estructuras presentes en cualquier organismo. Los neutrófilos son células fagocíticas.

Indica la respuesta incorrecta: a. El elemento C3 también tiene capacidad vasodilatadora para facilitar el trasvase de leucocitos. b. La hemostasia es un proceso rápido para evitar la salida de sangre desde vasos sanguíneos dañados. c. El déficit de ácido fólico acelera la eritropoyesis. d. Una hemorragia puede hacer que se estimule la liberación de eritropoyesis en el riñón. El elemento C3 también tiene capacidad vasodilatadora para facilitar el trasvase de leucocitos. La hemostasia es un proceso rápido para evitar la salida de sangre desde vasos sanguíneos dañados. El déficit de ácido fólico acelera la eritropoyesis. Una hemorragia puede hacer que se estimule la liberación de eritropoyesis en el riñón.

Indica la respuesta incorrecta: Los reticulocitos son hematíes jóvenes que aún poseen núcleo. Los linfocitos T tienen en su superficie TCR. Los eritrocitos en un medio hipertónico se encogen. Una inflamación crónica es una reacción inmunológica con larga duración e implica daños tisulares.

Indica la respuesta incorrecta: Las opsoninas facilitan el reconocimiento de patógenos por los fagocitos. Los subtipos de linfocitos T se diferencian por la presencial de CD4 o CD20 en su superficie. Si un linfocito reconoce a un autoantígeno debe ser eliminado por apoptosis. El hierro es un elemento limitante de la producción de glóbulos rojos.

Indica la respuesta incorrecta: Los neutrófilos son un componente principal de la inmunidad innata. La proteína D reactiva es un mediador de la inflamación. La integridad de los epitelios constituye una barrera física. Los aminoácidos derivados de las globinas se reutilizan para la síntesis proteica.

Indica la respuesta incorrecta: Los linfocitos T colaboradores reconocen antígenos presentados por células presentadoras de antígenos. En las secreciones mucosas predomina la inmunoglobulina A. Ante un determinado antígeno, la inmunoglobulina M tendrá menor avidez que una inmunoglobulina G. La inmunoglobulina D se encuentra en la superficie de linfocitos diferenciados.

Indica la respuesta incorrecta: La activación de los receptores de TLR provocan la síntesis y liberación de óxido nítrico y péptidos antimicrobianos. La vía común se inicia por activación del factor X. La eritropoyesis consiste en la proliferación, maduración y liberación al torrente sanguíneo de los glóbulos rojos. La unión heparina-antitrombina III facilita la activación de los factores II y X. .

Indica la respuesta incorrecta: Los componentes del complemento son enzimas permanentemente activas en sangre. Los glóbulos rojos tienen una vida media de 120 días. Un hecho clave en la activación del complemento es la activación del elemento C3. Las células fagocíticas presentan en superficie receptores de reconocimiento de patrones.

Indica la respuesta incorrecta: El anillo de porfirina se convierte tras sucesivos procesos en urobilina, que es eliminada en las heces. . La tos es una barrera mecánica+. Las interleuquinas son citoquinas. Los eosinófilos son células citotóxicas por los gránulos que liberan.

Indica la respuesta incorrecta: Los linfocitos T tienen en su superficie TCR. Los reticulocitos son hematíes jóvenes que aún poseen núcleo. Una inflamación crónica es una reacción inmunológica con larga duración e implica daños tisulares. Los eritrocitos en un medio hipertónico se encogen.

Indica la respuesta INCORRECTA: Los linfocitos T colaboradores liberan IL -2 para activar a los linfocitos B tras el contacto con el complejo mayor de histocompatibilidad tipo I. El tejido linfoide asociado al intestino (GALT) es tejido linfoide secundario no encapsulado. La agregación plaquetaria está mediada por serotonina, ADP y fibrinógeno. La diapédesis es un proceso que tiene un rol principal en un proceso inflamatorio.

De la síntesis de T3 y T4, es FALSO que: Al final del proceso se produce desyodación de los residuos de monoyodotirosina (MIT) y diyodotirosina (DIT) sobrantes. Para generar T4 es necesario fusionar dos residuos de diyodotirosina. La Tiroglobulina es una proteína rica en residuos de tirosina que sirve de sustrato para producir T3 y T4. El Yodo (I) es el ion principal del proceso de yodación que se lleva a cabo en el interior del tirocito.

Indica la respuesta INCORRECTA: La liberación de prostaciclina por parte del endotelio previene la adhesión plaquetaria. Todas las células nucleadas tienen capacidad de presentar antígenos mediante el complejo mayor de histocompatibilidad tipo I. Los monocitos, macrófagos, las células dendríticas y los linfocitos T son las únicas células que presentan receptores de la familia Toll en su superficie. En la respuesta inflamatoria se produce una filtración de neutrófilos y monocitos desde la sangre, aumento de la producción de neutrófilos y activación de macrófagos tisularessulares.

Indica la respuesta INCORRECTA: La actividad fibrinolítica del plasma supone un sistema retroalimentado de control antitrombótico. La presentación de antígenos mediada por el complejo mayor de histocompatibilidad tipo I por una célula da lugar a la activación de linfocitos T citotóxicos. La exudación de líquido en el tejido en una reacción inflamatoria aguda se debe a la obstrucción de vasos linfáticos. Una función de la IL-2 en una respuesta inmunitaria es estimular la proliferación de linfocito T.

Indica la respuesta INCORRECTA: Una constricción en las arterias renales que determinan un flujo sanguíneo reducido al riñón se relacionaría con el estímulo de eritropoyesis. Las inmunoglobulinas que aparecen en primer lugar en sangre en respuesta a una infección bacteriana son las IgM. Componentes tempranos de del complemento C5b-C9 forma en complejo de ataque a la membrana para facilitar la lisis celular de patógenos factores tardios. Si un paciente presenta una infección bacteriana, lo más probable es que ésta se refleje en el número total de leucocitos, el número de leucocitos neutrófilos, el nivel de inmunoglobulina plasmática.

Indica la respuesta incorrecta: La eritroblastosis fetal se produce si una madre es Rh positivo y el hijo es Rh negativo. Una persona con sangre tipo AB y Rh positivo se considera un receptor universal. Una niña con grupo sanguíneo 0, Rh- puede tener a un padre A, Rh+ y una madre B,Rh+. En una reacción transfusional se produce aglutinación de la sangre del donante.

Denunciar Test