Bloque Temático 2 Tema 4 - CONTROL MOTOR- TIPO TEST
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque Temático 2 Tema 4 - CONTROL MOTOR- TIPO TEST Descripción: LOS GANGLIOS BASALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Ganglios Basales intervienen en el proceso de automatización del movimiento. Una vez que el movimiento puede considerarse aprendido y automatizado, la activación de los Ganglios Basales para su control desaparece. Verdadero. Falso. Un paciente con la enfermedad de Parkinson puede realizar movimientos secuenciales sin problema siempre que los haya aprendido y automatizado. Verdadero. Falso. La acción de la dopamina al llegar a los receptores D2 en el estriado es la inhibición de la vía indirecta. Verdadero. Falso. Los Ganglios Basales NO tienen conexiones directas con la médula espinal. Verdadero. Falso. La organización somatotópica que muestran los Ganglios Basales es exactamente igual a la mostrada por la Corteza Motora Primaria. Verdadero. Falso. A través de la vía DIRECTA se reduce la actividad inhibitoria que ejercen los núcleos de salida de los Ganglios Basales sobre el Tálamo. Verdadero. Falso. Cuando un movimiento voluntario es iniciado, las neuronas del Globo Pálido Interno hacen sinapsis excitatorias con las conexiones desde Tálamo a los circuitos de la Corteza Premotora que implican patrones de movimiento similares al iniciado. Verdadero. Falso. La parte de la Sustancia Negra que actúa sobre el Estriado modulando las vías directa e indirecta mediante la acción de la dopamina sobre los receptores D1 y D2 es la parte COMPACTA. Verdadero. Falso. Los componentes subcorticales de los Ganglios Basales son el Caudado, el Putámen y el Globo Pálido. Verdadero. Falso. Los Ganglios Basales participan en el control de los movimientos oculares sacádicos. Verdadero. Falso. ¿Cuál de estos síntomas motores se corresponde de manera frecuente con existencia de la enfermedad de Parkinson?. Ausencia total de tono muscular en las extremidades inferiores. Aumento de la rigidez o tono muscular, frecuentemente de forma unilateral, afectando a un solo brazo o pierna. ¿Cuál de estas actividades físicas o deportivas han demostrado efectos beneficiosos sobre los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson?. Kárate. Bailes de salón. La acción de la dopamina al llegar a los canales D2 en el estriado es inhibir la vía indirecta. De esta manera contribuye a facilitar el movimiento ya que disminuye la actividad inhibitoria de los Ganglios Basales sobre el Tálamo. Verdadero. Falso. La Parte Compacta de la Sustancia Negra es el sector de salida de información desde los Ganglios Basales. Verdadero. Falso. Todas las enfermedades neurológicas basadas en alteraciones en el funcionamiento de los Ganglios Basales se manifiestan con síntomas motores hipocinéticos, es decir, lentitud en el movimiento. Verdadero. Falso. Señala la opción que NO es correcta: El tálamo junto con áreas parietales y prefrontales, son las vías de entrada de información a las áreas corticales motoras. La formación reticular, el núcleo rojo y la médula espinal, son algunas de las zonas de llegada de información desde las áreas corticales motoras. El cerebelo recibe información procedente de las áreas corticales motoras. Los ganglios basales reciben información procedente de las áreas corticales motoras a través del tálamo. Las principales estructuras que componen los ganglios basales son: Estriado, Neoestriado y Paleoestriado. Caudado, Estriado y Putamen. Estriado, Sustancia Negra y Núcleo subtalámico. Caudado, Putamen y Globo Pálido. Con relación a las conexiones en los circuitos de los Ganglios Basales, podemos decir que: Las aferencias llegan al Estriado mediante señales inhibitorias medidas por el Glutamato. La sustancia negra, pars reticulata, envía señales excitatorias al Núcleo Subtalámico, para que este inhiba al Tálamo. Cuando el neurotransmisor mediador es la dopamina, el efecto sobre la membrana postsináptica será diferente en función del tipo de receptor dopaminérgico sobre el que actúa. Las eferencias proyectan al Tálamo desde la pars compacta de la Sustancia Negra y desde el Globo Pálido externo. El efecto de la degeneración en los circuitos de los Ganglios Basales en los enfermos de Parkinson supone una disminución en la dopamina circulante, lo que da lugar a: Una disminución en la activación del Estriado por parte de la Sustancia Negra. Una disminución en la inhibición del Globo Pálido interno por parte del Estriado. Una disminución en la excitación de la Corteza Premotora por parte del Tálamo. Todas las anteriores son ciertas. Algunas de las funciones de los ganglios basales en el control del movimiento son: Ajustar el movimiento comparando la intención con la actividad motora realizada. Responsables de la ejecución automática de movimientos secuenciales. Responsables fundamentales del aprendizaje de movimientos nuevos. Todas las opciones anteriores son verdaderas. |