BLOQUE TIPOLOGÍA Y REDES (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BLOQUE TIPOLOGÍA Y REDES (1) Descripción: Popurrí Auxbib |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué organización establece la división de las bibliotecas en tres tipos básicos: bibliotecas generales de investigación, bibliotecas especializadas y bibliotecas al servicio del público en general?. UNESCO. FESABID. IFLA. ¿De las siguientes opciones, cuál de ellas aprueba el Reglamento de las Bibliotecas Públicas del Estado vigente hasta mayo de 1989?. Real Decreto de 18 de octubre de 1901. Real Decreto de 30 de abril de 1909. Real Decreto de 17 de julio de 1858. Real Decreto de 22 de noviembre de 1912. ¿Dónde aparece definida la biblioteca como la “estructura organizativa que, mediante los procesos y servicios técnicamente apropiados, tiene como misión facilitar el acceso en igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía a documentos publicados o difundidos en cualquier soporte?. En la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español. En la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. En la Ley 16/2003, de 22 de diciembre, del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. En el Manifiesto de la UNESCO de 1994. La definición de bibliotecas públicas como “aquellas bibliotecas que, sostenidas por organismos públicos o privados, se ofrecen abiertas a todos los ciudadanos, sin discriminación por ninguna circunstancia personal o social, a través de una colección de documentos publicados o difundidos de carácter general” viene dada por: El Real Decreto 582/1989, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas. El Manual de Bibliotecas de Manuel Carrión Gútiez. Las Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. La Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. Según la IFLA, las bibliotecas se clasifican en. Bibliotecas generales de investigación, bibliotecas especializadas, bibliotecas al servicio del público en general. Bibliotecas generales de investigación, bibliotecas nacionales, bibliotecas universitarias. Bibliotecas nacionales, bibliotecas universitarias, bibliotecas escolares. Bibliotecas públicas, bibliotecas escolares, bibliotecas municipales. ¿Qué bibliotecas desempeñan un papel insustituible en el desarrollo, mantenimiento y mejora de los hábitos de la lectura, según la Ley 10/2007 de 22 de junio, de la lectura, del libro, y de las bibliotecas?. Las bibliotecas públicas y escolares. Las bibliotecas escolares y universitarias. Las bibliotecas públicas, escolares y universitarias. Las bibliotecas públicas y universitarias. La IFLA clasifica las bibliotecas de la siguiente manera: Nacionales, públicas, de centros docentes y especiales. Por sus fondos, por su personal y por sus usuarios. Generales de investigación, especializadas y de servicio público en general. Ninguna respuesta es correcta. Según la clasificación de la ALA, la Biblioteca Nacional de España está incluida en: Las Bibliotecas Nacionales de Primera Generación. Las Bibliotecas Nacionales de Segunda Generación. Las Bibliotecas Nacionales de Tercera Generación. Las Bibliotecas Nacionales de Cuarta Generación. Las Pautas de los Servicios Bibliotecarios para niños y jóvenes en las bibliotecas públicas, fueron resultado de un equipo de profesionales formado por representantes del... Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; CCAA; Federación Española de Municipios y Provincias. No se han creado aún. Ministerio de Educación y Formación Profesional: Federación Española de Municipios y Provincias. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Federación Española de Municipios y Provincias; AMPAS de los Colegios. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública (1994)?. Se considerarán bibliotecas púbicas aquellas bibliotecas que, sostenidas por organismos públicos o privados, se ofrecen abiertas a todos los ciudadanos, sin discriminación por ninguna circunstancia personal o social, a través de una colección de documentos publicados o difundidos de carácter general. Biblioteca fundada y sostenida por un órgano de la administración local -o, en algún caso, central-, o por algún otro organismo autorizado para actuar en su nombre, y accesible, sin prejuicios ni discriminación alguna, a cuantos deseen utilizarla. La biblioteca pública es un centro de información que facilita a los usuarios todo tipo de datos y conocimientos. Organización establecida, apoyada y financiada por la comunidad, tanto a través de una autoridad u órgano local, regional o nacional, o mediante cualquier otra forma de organización colectiva. Proporciona acceso al conocimiento, la información y las obras de creación gracias a una serie de recursos y servicios, y está a disposición de todos los miembros de la comunidad por igual, sean cuales fueren su raza, nacionalidad, edad, sexo, religión, idioma, discapacidad, condición económimca, laboral y nivel de instrucción. La principal fuente de incremento del fondo de la Biblioteca Nacional provienen de: Compra de los diferentes Consorcios. Donación y canje. Compras y donaciones. El depósito legal. ¿Qué significan actualmente las siglas OCLC?. Online Computer Library Counter. Online Computer Library Council. Ohio College Library Centre. Online Computer Library Center. La clasificación de la UNESCO establece estos tipos de bibliotecas. Señala la opción correcta. Nacionales, Generales, Especializadas, Bibliotecas para ciegos, Escolares y Públicas. Nacionales, De Instituciones de Enseñanza Superior, Otras bibliotecas importantes no especializadas, Públicas, Especializadas y Escolares. Generales, Otras bibliotecas importantes no especializadas, Universitarias, Públicas, Escolares y Especiales. Científicas, Públicas, Bibliotecas móviles, Generales, Especiales y Universitarias. Se denominan "bibliotecas integradas" aquellas que: Su uso es exclusivo como biblioteca pública, pero presta servicios a centros escolares. Su uso es compartido como biblioteca escolar y pública. Su uso es solo como biblioteca escolar, pero con horario al público en general. Su uso es compartido como biblioteca privada y biblioteca pública. ¿Cuáles de estos elementos establecen las diferenciad entre las bibliotecas y los Centros de documentación?: El almacenamiento y recuperación de los documentos y su tratamiento. El tipo de documentos, el tratamiento, el almacenamiento y recuperación, la información dada al usuario/a y la iniciativa del usuario/a. El tipo de documentos y la información dada al usuario/a. El tipo de documentos que integran la colección. De acuerdo con Faulkner- Brown, entre las condiciones básicas que debe asumir todo edificio bibliotecario están: Ser compacto, flexible y organizado. Ser flexible, moldeable y eficaz. Ser flexible, seguro y orientado. ¿Cómo se colocan los libros dentro de una estantería?. De abajo arriba y de derecha a izquierda. De arriba a abajo y de derecha a izquierda. De arriba a abajo y de izquierda a derecha. La iluminación de las salas de lectura, según la IFLA, debe estar comprendida entre: 100-200 lux. 200-400 lux. 200-300 lux. Según las Pautas sobre servicios de las bibliotecas públicas (2002) se recomienda un nivel de iluminación en toda la biblioteca de: 800 lux. 500 lux. 300 lux. 400 lux. En líneas generales, la biblioteca pública deberá contar con: Entre 1,5 y 2,5 libros por persona. Entre 0,5 y 1,5 libros por persona. Entre 2,5 y 5 libros por persona. Todas las anteriores son incorrectas. De los siguientes parámetros de temperatura y humedad, los más recomendados para la conservación del papel en bibliotecas serían: 12-20º y 30-40%. 15-21º y 60-75%. 15-21º y 45-65%. 10-18º y 60-75%. Según Faulkner-Brown, en sus 10 Mandamientos, las características físicas que debe cumplir el edificio de la biblioteca son... Flexibilidad. Accesibilidad. Confortabilidad. Todas las respuestas son correctas. El III Plan Estratégico 2019-2023 del Consejo de Cooperación Bibliotecaria lleva por título Bibliotecas en igualdad, ¿Cuál de las siguientes NO es una linea estratégica de dicho plan?. Visibilidad de las bibliotecas. Ciudadanía digital. Profesionales y equipos. Sostenibilidad de los servicios bibliotecarios en el nuevo entorno informacional y social. ¿Cuál de estos NO es un programa estratégico de la IFLA?. Programa estratégico UNIMARC. VIAF (Fichero de Autoridades Virtual Internacional). Acceso Libre a la Información y Libertad de Expresión (FAIFE). Programa Estratégico de Preservación y Conservación (PAC). ¿Cuál es el Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria vigente?. IV Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. II Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. III Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. No existe Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria vigente en la actualidad. ¿Qué entidad establece que “hablar, escuchar, leer y otras habilidades de la alfabetización han de ser introducidas en los primeros estadios del desarrollo”?. UNICEF. IFLA. ALA. ANABAD. En el ámbito bibliotecario, ¿Qué es IDEA?. Es un programa de gestión para el desarrollo y establecimiento de la automatización de las bibliotecas en Andalucía. Es una red de bibliotecas y centros de documentación de Andalucía. Es un plan de implantación para favorecer la innovación y el desarrollo de las bibliotecas en Andalucía. Las instituciones privadas, ¿pueden incorporarse al Sistema Español de Bibliotecas?. No, solamente pueden formar parte del Sistema Español de Bibliotecas instituciones públicas. Sí, siempre. Sí, siempre y cuando se incorporen mediante convenios con el Ministerio de Cultura y Deporte. No, a menos que dependan de una institución pública. ¿A quién corresponde la titularidad de la Biblioteca Provincial de Sevilla?. A la Junta de Andalucía. Al Ministerio de Cultura. A la Diputación de Sevilla. Al Ayuntamiento de Sevilla. Según el artículo 8.2.i del Decreto 108/2019 de 12 de febrero, ¿a qué órgano dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico le corresponde el fomento y la gestión de los archivos, bibliotecas y centros de documentación, y la gestión, de acuerda con la normativa aplicable, de los archivos y bibliotecas de titularidad estatal?. Secretaría General de Patrimonio Cultural. Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental. Secretaría General de Innovación Cultural y Museos. Dirección General de Innovación Cultural y Museos. Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley 16/2003, de 22 de diciembre, del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación, señale cual de las siguientes afirmaciones sobre las bibliotecas escolares es correcta: No forman parte del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Cooperarán con la biblioteca o bibliotecas públicas del área geográfica correspondiente en la formación de los alumnos en los hábitos lectores y en las técnicas de acceso a la información. Forman parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucia. Forman parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Según la ley 16/2003 de 22 de diciembre, del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación, se configura como cabecera del sistema bibliotecario andaluz (SBDA): El Consejo Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. La Biblioteca de Andalucía. La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. El Observatorio Andaluz de Lectura. La integración de centros en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía se realizará por... La administración de la Junta de Andalucía. La Biblioteca de Andalucía. El Consejo Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. El Ayuntamiento donde se encuentre ubicada la biblioteca en cuestión. ¿De qué se compone la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía actualmente?. Por los servicios para la lectura pública de la Biblioteca de Andalucía, por las bibliotecas públicas del Estado-bibliotecas provinciales, bibliotecas supramunicipales, bibliotecas municipales y bibliotecas de barrio o, en general, de ámbito territorial inferior al de municipio, por servicios bibliotecarios móviles y por bibliotecas privadas de uso público general que se incorporen al Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Por los servicios para la lectura pública de la Biblioteca de Andalucía, por las bibliotecas supramunicipales, bibliotecas municipales y bibliotecas de barrio o, en general, de ámbito territorial inferior al de municipio, por servicios bibliotecarios móviles y por bibliotecas privadas de uso público general que se incorporen al Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Por los servicios para la lectura pública de la Biblioteca de Andalucía, por las bibliotecas públicas del Estado-bibliotecas provinciales, bibliotecas supramunicipales, bibliotecas municipales y bibliotecas de barrio o, en general, de ámbito territorial inferior al de municipio, por servicios bibliotecarios móviles, así como las distintas bibliotecas de los servicios de archivos y museos pertenecientes a la Junta de Andalucía. Por los servicios para la lectura pública de la Biblioteca de Andalucía, por las bibliotecas públicas del Estado-bibliotecas provinciales, bibliotecas supramunicipales, bibliotecas municipales, servicios bibliotecarios móviles y por bibliotecas universitarias y especializadas. ¿De qué órgano depende la Biblioteca Virtual de Andalucía?. Biblioteca de Andalucía. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Consejo Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Según la Ley 16/2003 de 22 de diciembre, del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. la función de recoger, conservar, difundir y prestar acceso, presencial o remoto, a las publicaciones oficiales de instituciones públicas andaluzas y, en general, a las bases de datos, materiales impresos, audiovisuales y multimedia de autor o tema andaluz corresponde a: Cada uno de los centros bibliotecarios pertenecientes al Sistema de Bibliotecas de Andalucía. Únicamente las Bibliotecas Públicas del Estado de cada provincia, al ser una competencia compartida. Las Bibliotecas de la Red de BIbliotecas de Andalucía. La Biblioteca de Andalucía. El artículo 15 de Ley 16/2003, de 22 de diciembre, del Sitma Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación, dispone que las bibliotecas integradas en dicha red orientarán sus servicios a realizar actividades con los objetivos de facilitar y fomentar una serie de acciones. ¿Cuál de las siguientes no figura entre ellas?. El desarrollo económico de su localidad o zona geográfica. Facilitar el estudio a la población durante su etapa formativa. El fomento de la Sociedad de la Información y del Conocimiento y la alfabetización digital. El uso de la biblioteca pública como centro de ocio. El sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación se estructura en: La Biblioteca de Andalucía y la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. La Biblioteca de Andalucía y la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía. La Biblioteca de Andalucía, la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía y las Bibliotecas Estatales de gestión autonómica. La Biblioteca de Andalucía, la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía y la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía. De los siguientes opciones ¿cuál se refiere a centro o centros que no forman parte de la Estructura básica del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación?. Las bibliotecas escolares. Las bibliotecas universitarias y sus centros de documentación. Las bibliotecas de hospitales y otros centros sanitarios. La Biblioteca de Andalucía. Cuál es el área de la Biblioteca de Andalucía que se ocupa de la cooperación con las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Área de Servicios para la Lectura Pública. Area de Difusión. Area de Referencia, Información y Dcumentación. Area de Servicios Administrativos. Según el Decreto 230/1999 de 15 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Sistema Bibliotecario de Andalucía, las bibliotecas de municipios de más de 20.000 habitantes deberán contar con una superficie mínima de: 800 m2. 900 m2. 500 m2. 300 m2. ¿Cuál de las siguientes áreas no forma parte de las áreas básicas en las que se estructura la Biblioteca de Andalucía?. Área de referencia, información y documentación. Área de patrimonio bibliográfico. Área de materiales especiales. Área de difusión. ¿Cuál de estas barriadas tiene una biblioteca sucursal de la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla?. Nervión. San Pablo-Santa Justa. Los Remedios. Palmera-Bellavista. La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla está formada por: 1 Servicios Centrales, 15 bibliotecas sucursales y 1 bibliobús. 17 bibliotecas sucursales y 1 bibliobús. 1 Servicios Centrales y 14 bibliotecas sucursales. 1 Servicios Centrales, 16 bibliotecas sucursales y 1 bibliobús. Según la Ley 14/2007 de 26 de noviembre, forman parte del Patrimonio BIbliográfico Andaluz todas las obras de las que no conste la existencia en bibliotecas integradas en el Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación de al menos: 1 ejemplar. 2 ejemplares. 3 ejemplares. 4 ejemplares. En Andalucía son centros depositarios del depósito legal: La Biblioteca de Andalucía y las Bibliotecas del Estado-Bibliotecas Provinciales. La Biblioteca de Andalucía, las Bibliotecas del Estado-Bibliotecas Provinciales, la Filmoteca de Andalucía y el Centro de Documentación Musical. Las oficinas de depósito legal dependientes de la Consejería competente en materia de depósito legal. La Biblioteca de Andalucía y las oficinas de depósito legal dependientes de la Consejería competente en materia de depósito legal. De las primeras ediciones y reediciones de libros editadas en Andalucía obligadas al Depósito Lwgal, ¿Cuántos ejemplares deben entregarse a las instituciones competentes en virtud de ese depósito?. Cuatro ejemplares: Dos para la Biblioteca Nacional, uno para la Biblioteca de Andalucía y uno para la Biblioteca Pública Provincial. Cinco ejemplares: Dos para la Biblioteca Nacional, dos para la Biblioteca de Andalucía y uno para la Bibblioteca Pública Provincial. Tres ejemplares: Uno para la Biblioteca Nacional, uno para la Biblioteca de Andalucía y uno para la Bibblioteca Pública Provincial. Según el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, se considerará obra compuesta: La obra nueva que incorpore una obra preexistente sin la colaboración del autor de esta última. La obra en la que se incluyen al mismo tiempo diversas disciplinas creativas. La obra que está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación única y autónoma. La obra formada por varias obras simples, de tal modo que cada una de ella conserva la independencia con respecto al conjunto del que forma parte. ¿Cuál es el principal objetivo del depósito legal?. Incrementar los fondos de las bibliotecas nacionales. Indicar en que año se ha editado una obra. La recopilación del patrimonio cultural e intelectual de cada país, con el fin de ponerlo a disposición de la ciudadanía. Indicar en que año y en que provincia se ha editado una obra. ¿Cuáles de los siguientes materiales está excluido como objeto de Depósito Legal?. Sellos de correos. Sitios web fijables o registrables cuyo contenido pueda variar en el tiempo y sea susceptible de ser copiado en un momento dado. Partituras. Mapas, planos, atlas, cartas marinas, aeronáuticas y celestes. Cuando vamos a registrar varios ejemplares de una misma obra: Damos el mismo número a todos los ejemplares. Damos a cada ejemplar un número distinto. Damos el mismo a todos los ejemplares si han ingresado a la misma vez. Damos el mismo número a todos, añadiendo un número de ejemplar. Según los límites y excepciones recogidos en el Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿En cuál de estos casos no se necesita autorización del autor?. Reproducción de la obra para uso privado. Exposición pública de obras de arte o sus reproducciones. Traducción, adaptación y cualquier otra modificación de la obra. Proyección o exhibición pública de las obras cinematográficas y de las demás audiovisuales. Según la ley 10/2007 de 22 de junio, el análisis permanente de la situación del libro, la lectura y las bibliotecas, se encomienda a: Dirección General de Industrias Culturales y del Libro. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Observatorio de la Lectura y del Libro. Secretaría de Estado de Cultura. ¿Cuáles son las publicaciones excluidas de la obligación del depósito legal?. Partituras. Fotografías editadas. Las reimpresiones que no tengan ningún cambio ni en la presentación ni en el contenido. Sitios web y todo tipo de documentos en línea. ¿Cuántos ejemplares de partituras musicales deben depositarse según el artículo 6 del Decreto 161/2014 de 18 de noviembre, por el que se regula la gestión del depósito legal en la Comunidad Autónoma de Andalucía?. Cuatro. Tres. Las partituras no son objetos de depósito legal. Dos. ¿Qué sucede con los números de depósito legal anulados según el artículo 13 del Decreto 161/2014, de 18 de noviembre, por el que se regula la gestión del depósito legal en Andalucía?. Serán reutilizados para otras obras. No serán concedidos a otras obras. Depende del tipo de documento. No hay una norma al respecto. ¿Qué normativa de entre las especificadas a continuación, regula la naturaleza, composición y objetivo de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía?. La Ley 16/2003 de 22 de diciembre. La Ley 13/2003 de 17 de diciembre. El Decreto 230/1999 de 15 de noviembre. El Decreto 257/1999 de 27 de diciembre. ¿Cuáles de las siguientes categorías forman parte del Patrimonio Bibliográfico Andaluz según el artículo 73 de la Ley 14/2007 de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía?. Las obras y colecciones con más de 70 años de antigüedad. Las obras y colecciones con más de 100 años de antigüedad. Las obras que tengan depósito legal. Todas aquellas obras de las que no conste la existencia de al menos 3 ejemplares en las bibliotecas de la respectiva provincia. Especifique la opción correcta. El Decreto 40/2018, de 13 de febrero, por el que se suprimen, crean y modifican determinados órganos colegiados en el ámbito de la Consejería de Cultura, suprime: El Consejo Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Los Comités Consultivos de las Bibliotecas Públicas Comarcales. La Comisión Técnica de la Biblioteca de Andalucía. Los Consejos Asesores de Bibliotecas Provinciales. Señala la opción correcta, El Real Decreto 1572/2007 de 30 de noviembre: Desarrolla la Ley 10/2007 de 22 de junio, de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas en lo relativo al ISBN. Regula el Observatorio de la Lectura y el Libro. Regula la Comisión Española sobre la digitalización y la accesibilidad en línea del material cultural y la conservación digital. Regula los órganos de coordinación de las bibliotecas de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos. ¿Qué es REBIUN?. Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña. Red de Bibliotecas Universitarias. Red de Bibliotecas Públicas. Red de Bibliotecas Especializadas. En 1836 la Biblioteca Real cambia su denominación por Biblioteca Nacional y pasa a depender del: Ministerio de Educación. Ministerio de Cultura. Ministerio de Gobernación. Ministerio de Finanzas. ¿Qué organismo elaboró en 1987 las recomendaciones referidas a las funciones de las bibliotecas nacionales?: IFLA. ANSI. ISO. UNESCO. En lo que respecta a la iluminación y la climatización de la biblioteca: Se planifica pensando en las necesidades de la colección. Se planifica pensando en las necesidades del usuario. Se planifica pensando en conjugar las necesidades de la colección con las del usuario. Ninguna es correcta. El conocido decálogo de Harry Faulkner-Brown se refiera a: Las características de la colección. Las características del espacio destinado a biblioteca. Las funciones de la biblioteca pública. Las funciones de las bíbliotecas nacionales. Según las Directrices de la IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas: La biblioteca pública estará bajo la responsabilidad de las autoridades locales y nacionales. La biblioteca pública estará bajo la responsabilidad de cualquier institución que vele por el bien común. La biblioteca pública puede estar bajo responsabilidad de instituciones privadas siempre que mantenga la gratuidad de sus servicios. Todas las repuestas son correctas. Según las Directrices de la IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas: La biblioteca pública estará bajo la responsabilidad de las autoridades locales y nacionales. La biblioteca pública estará bajo la responsabilidad de cualquier institución que vele por el bien común. La biblioteca pública puede estar bajo responsabilidad de instituciones privadas siempre que mantenga la gratuidad de sus servicios. Todas las repuestas anteriores son correctas. Se denomina biblioteca híbrida: Sitio Web, ya sea de una biblioteca o no. que reune un conjunto de enlaces o vinculas con otros. La que gestiona básicamente con las herramientas de las tecnologías de la información y las utiliza y aprovecha en toda la biblioteca, incluso para mejorar los servicios tradicionales y el uso y control de soportes electrónicos. La que organiza actividades combinando el espacio de la biblioteca con otras fuera del ámbito de la propia biblioteca. La combinación y coordinación de servicios que implican el uso mixto de recursos en soportes tradicionales y en los nuevos, audiovisuales y electrónicos. ¿Cuál de los siguientes es un órgano rector de la Biblioteca Nacional de España?. El Consejo de Dirección. El Real Patronato. El Comité Científico. El Ministerio de Cultura y Deporte. Siguiendo las Directrices IFLA/UNESCO, para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, la biblioteca pública tiene que: Ser gratuitas y respetar las libertades personales. Estar establecida, respaldada y financiada por la comunidad y a disposición de todos los miembros por igual, así como brindar acceso al conocimiento y la información. Depender de una comunidad y ser gratuitas. Estar abierta a toda la comunidad y fomentar la cultura. Según el Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública (1994), la biblioteca pública es: Un centro de información que facilita a los miembros de una comunidad el acceso gratuito a los documentos. Un centro de información que facilita a los usuarios todo tipo de datos y conocimientos. Un centro de información que promueve el desarrollo cultural de la comunidad a la que sirve. Un centro de información sostenido por fondos públicos y que sirve de forma gratuita a la comunidad. Entre las principales funciones atribuidas por el Manifiesto de la UNESCO de 1994, a las bibliotecas públicas está: Crear y consolidar los hábitos de lectura de los niños desde los primeros años. Prestar apoyo a la educación, tanto individual como autodidacta, así como a la educación formal en todos los niveles. Facilitar las posibilidades de desarrollo personal creativo. Las tres respuestas son correctas. En sus Normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas (2.ª ed., 1999), REBIUN establece que: La normativa de préstamo debe ser común a todas las bibliotecas que integren el sistema bibliotecario de la universidad. La mayor parte de los fondos de las bibliotecas universitarias debe permanecer en depósito para evitar su deterioro, extravío o hurto. Las adquisiciones serán centralizadas por una de las bibliotecas de la Universidad, que ejercerá como biblioteca central de la red. Cada biblioteca universitaria deberá contar con una colección básica de al menos 150 000 volúmenes y un título de publicación periódica cada 10 alumnos. De los siguientes, ¿cuál es un grupo de trabajo de carácter permanente de REBIUN?. Competencias Digitales. Catálogo Colectivo. Propiedad Intelectual. Formación de Usuarios. Durante la década de 1970 la IFLA creó una oficina para el Control Bibliográfico Universal (CBU) para intercambiar datos bibliográficos con el objetivo de reducir costes y fomentar la cooperación a nivel mundial. En cuanto al CBU, en 2012 la IFLA declaró que: El concepto del CBU sigue siendo válido y conviene que la IFLA continúe con su apoyo y promoción. El concepto del CBU es obsoleto por la llegada de las tecnologías de la Web. La oficina para el Control Bibliográfico Universal fue absorbida por la iniciativa ICABS, que es la que sigue vigente. Cada Agencia Bibliográfica Nacional tiene que crear las autoridades de su país y de otros países, especialmente en el caso de alfabetos diversos. El Consejo de Cooperación Bibliotecaria publicó un informe denominado Bibliotecas y Agenda 2030 : En el que se analizan las 10 áreas que más van a cambiar en las bibliotecas en los próximos años. Con el objeto de trabajar, alineados junto al IAP Programme de la IFLA, el rol de las bibliotecas como aliadas en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Con el fin de crear espacios para la creación y experimentación colectiva. Con el objetivo de sentar las bases de un sistema que garantice, por un lado, el acceso a la lectura y a la información a núcleos de población rurales y, por otro, la conservación de la memoria local y su promoción a través del ámbito digital. El nuevo modelo de biblioteca universitaria impulsado en el Plan Estratégico de REBIUN define la biblioteca como: Centro de Recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación. Centro de Recursos de apoyo a la docencia. Centro de Recursos de apoyo a la docencia y a la investigación. Sistema integrado por las distintas bibliotecas de centro. ¿De qué año es el Manifiesto de la Unesco sobre la Biblioteca Pública?. 1984. 1994. 2004. ¿Cuál es la principal función de la Biblioteca Pública?. Facilitar el acceso a la información, a la cultura y al conocimiento, a todos los ciudadanos de la comunidad sin discriminación de ningún tipo. Limitar el acceso a la información, a la cultura y al conocimiento, a todos los ciudadanos de la comunidad sin discriminación de ningún tipo. Impedir el acceso a la información, a la cultura y al conocimiento, a todos los ciudadanos de la comunidad sin discriminación de ningún tipo. ¿Cuál de los siguientes es un principio de las bibliotecas?. El acceso a la información. La libertad de cátedra. El derecho a la vivienda. La secretaría permanente de todos los órganos que componen el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, a excepción de las comisiones técnicas de cooperación recae en: La Subsecretaría de Cultura y Deporte. La Biblioteca Nacional de España. La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. El Pleno del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Se denomina REBECA a: Un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria. Un proyecto de biblioteca digital. El catálogo de la red de bibliotecas universitaria. Una experiencia de catalogación cooperativa en la que participan, entre otras, las bibliotecas públicas del Estado. El III Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (2019-2023) tiene como eje transversal: La biblioteca participativa. El asociacionismo. La igualdad de género. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el Sello CCB es FALSA: Reconoce proyectos innovadores, ya ejecutados y desarrollados en España y que puedan servir como modelos de buenas prácticas. Distingue proyectos innovadores exclusivamente en bibliotecas públicas. Es un reconocimiento de carácter honorífico sin dotación económica. Se pueden presentar proyectos admitidos como máximo en dos convocatorias anteriores consecutivas. La biblioteca especializada ofrece información: En obras ya publicadas. Generada internamente por la institución. Disponible a través de fuentes externas. Todas son correctas. Según su Reglamento, en el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, las universidades están representadas específicamente a través de: Únicamente el Rector Presidente de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN). Únicamente un representante del Consejo de Universidades. El Rector Presidente de Rebiun y un representante del Consejo de Universidades. Ninguna de las anteriores es cierta. Una biblioteca especializada es aquella que: Ubicada en Instituciones Penitenciarias. Ubicada en empresas privadas. Reune fondos sobre temas específicos. Atiende a personas con minusvalías. La temperatura que se considera adecuada para los depósitos y salas donde estén ubicados los libros es : Entre 15 y 21ºC . Entre 22 y 26 ºC. La temperatura no influye en la conservación de los libros, aunque hay que tenerla en cuenta para prevenir la degradación de otros tipos de materiales. El Programa FAIFE o Libertad de Acceso a la Información y Libertad de Expresión, está relacionado con: La vigilancia del estado de libertad intelectual en la comunidad bibliotecaria de todo el mundo. El intercambio gratuito de información bibliográfica. El derecho a la preservación de los documentos en el futuro. El órgano que canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas en España es: La Junta de Cooperación Bibliotecaria. El Comité Asesor de Cooperación Bibliotecaria. El Consejo Asesor de Bibliotecas. El Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Además de registros bibliográficos de bibliotecas universitarias, el Catalogo Colectivo de REBIUN reúne registros de: La Biblioteca Nacional Galega. Euskadiko Liburutegia. Las Bibliotecas Públicas del Estado. La Biblioteca Nacional de Catalunya. Indica cuál de los siguientes es un proyecto de cooperación bibliotecaria a nivel europeo: EBLIDA. NAPLE sister libraries. FAIFE. ABINIA Europe. Corresponde a la Biblioteca Nacional de España: La asignación del ISBN a cada libro impreso en España. La asignación del ISSN a cada publicación seriada impresa en España. La coordinación de la Red de Bibliotecas de la Comunidad Autónoma de Madrid. La asignación del NIPO a cada publicación oficial. ¿Qué se entiende por biblioteca de libre acceso?. la que permite el acceso a cualquier usuario. la que permite a los usuarios el acceso directo a los fondos. la que cuenta con accesos adaptados a personas con minusvalías. la que no cobra por el acceso a sus servicios. Una biblioteca híbrida es : Una biblioteca sin documentos impresos. Una biblioteca virtual. Una biblioteca que ofrece servicios de información digital y servicios tradicionales. Es función de la Biblioteca Regional: Reunir, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico de su Comunidad Autónoma. Elaborar bibliografías y catálogos colectivos de su Comunidad Autónoma. En algunas comunidades se les confiere también el papel de centrales de préstamo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una artoteca es: Un sinónimo de diapoteca. Un sinónimo de pinacoteca. Una biblioteca que contiene exclusivamente libros de arte. Una especie de galería de arte que presta obras y reproducciones y que se complementa con una biblioteca de información sobre arte y con una tarea de animación y divulgación en la que intervienen artistas. ¿A qué tipo de biblioteca corresponde una tipología de usuarios más diversificada?. Nacional. Universitaria. Escolar. Pública. La biblioteca que depende de una unidad administrativa o de un sistema de bibliotecas se denomina: Biblioteca sucursal. Unidad administrativa independiente. Biblioteca central. Un bibliobús es: Una biblioteca móvil. Un autobús que promociona libros de una editorial determinada. Un servicio de biblioteca habitual para la población urbana en barrios residenciales. Un servicio de biblioteca habitual para la población urbana en barrios comerciales. |