Bloque V
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque V Descripción: Tema 16 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Para el Código Peñalver, que se entiende por Código ético?. El horizonte o modelo que debiera inspirar la conducta de los miembros de nuestra Universidad. El horizonte o modelo que debe inspirar la conducta de los miembros de nuestra Universidad. El horizonte o modelo que puede inspirar la conducta de los miembros de nuestra Universidad. El horizonte o modelo que obligatoriamente inspirar la conducta de los miembros de nuestra Universidad. ¿El Código ético de la Universidad de Cádiz “Peñalver” se promulga?. Como una ley de la UCA. Como un Estatuto dentro de la Universidad. Como un reglamento propio de la UCA. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Según el Código ético “Peñalver” de la Universidad de Cádiz, las conductas éticas a quienes comprometen?. Comprometen a todo el colectivo académico. Compromete a todo el colectivo académico o administrativo. Compromete sólo a sus autores. Compromete a todo el colectivo administrativo. ¿Cuáles son los valores básicos que nuestra Universidad tiene como propios e inspiran el Código ético “Peñalver”?. La transparencia, el diálogo, el compromiso con la preservación del medio ambiente, la búsqueda de la mejora continua y la capacidad de adaptación a los cambios. La transparencia, la participación, la pluralidad, el diálogo, el sentido crítico, la solidaridad, el reconocimiento de la diversidad, el compromiso con la preservación del medio ambiente, el consenso, la búsqueda de la mejora continua y la capacidad de adaptación a los cambios. La transparencia, la participación, el diálogo, el consenso, la búsqueda de la mejora continua y la capacidad de adaptación a los cambios. Ninguna de las respuestas es correcta. Los cargos académicos cometen faltas éticamente reprochables de descuido y falta de respecto: Con los retrasos injustificados en el comienzo de las reuniones. La desorganización en el desarrollo del orden del día. La falta de preparación y documentación de los temas, la redacción confusa de las actas. Todas las respuestas son correctas. Según el Código Peñalver son conductas éticamente dudosas de los profesores e investigadores. La falta de respeto o el comportamiento indecoroso con los alumnos. El abuso de poder como extralimitación de la posición privilegiada. Ausencia injustificada. Todas las respuestas son incorrectas. El Código Ético de la Universidad de Cádiz, o Código Peñalver, fue aprobado: Por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 29 de noviembre de 2005. Por Acuerdo del Claustro Universitario en sesión de 29 de noviembre de 2005. Por Acuerdo del Consejo Social en sesión de 29 de noviembre de 2005. Por el Rector. El Código Peñalver, fue publicado en BOUCA: No fue publicado en BOUCA, ya que fue aprobado por el Claustro Universitario. No fue publicado en BOUCA, ya que fue aprobado por el Consejo de Gobierno. El 13 de diciembre de 2005, en el número 35. El 15 de diciembre de 2005, en el número 35. Según el Código Peñalver son conductas éticamente dudosas de los profesores e investigadores. La falta de respeto o el comportamiento indecoroso son los alumnos. El abuso de poder como extralimitación de la posición privilegiada. Ausencia injustificada. Todas las respuestas son incorrectas. Según el Código Peñalver el Personal de Administración y Servicios: Debe sentirse éticamente comprometido en todo momento no sólo a cumplir con sus funciones administrativas o técnicas sino a participar, en las labores de investigación. Responde como ciudadano y como miembros de la institución de la UCA, antes las leyes del país, las disposiciones estatutarias, y reglamentos de la UCA. Puede hacer uso privado de los medios e instrumentos que la UCA pone a su disposición. Puede tener ausencias injustificadas o retraso reiterado durante los horarios de trabajo. Según el Código Peñalver los alumnos: Los alumnos no tienen que responder por nada. No están sometidos a los reglamentos de la UCA. Los alumnos están todos obligados a ser éticos. Están sometidos a los reglamentos de la UCA. El Código Peñalver consta de: 20 epígrafes. 22 epígrafes. 23 epígrafes. 25 epígrafes. Según el Código Peñalver, el deber ético del universitario es un: Deber hacer, considerado como valioso por toda la comunidad universitaria. Hacer obligatoriamente, considerado como valioso por toda la comunidad universitaria. Tener que hacer, considerado como valioso por toda la comunidad universitaria. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Código Peñalver: No posee obligatoriedad alguna. Posee una “obligatoriedad” específica fundada en las razones morales que lo justifican. Posee una “obligatoriedad” jurídica y administrativa. Su cumplimiento es obligatorio por parte de toda la comunidad universitaria. El Código Peñalver: Se promulga como una Ley. Se promulga como un Estatuto. Se promulga como una Resolución. No podrá promulgarse como si fuera una Ley o un Estatuto. Según el Código Peñalver: La fuerza de la conducta ética depende justamente de su no obligatoriedad jurídica o administrativa. El incumplimiento de la conducta ética desencadenará una sanción externa. La fuerza de la conducta ético depende de su obligatoriedad jurídica o administrativa. Tanto la respuesta a como b, son correctas. Según el Código Peñalver, las conductas éticas: Sólo comprometen a sus autores. Sólo comprometen a sus autores y a sus superiores. Comprometen a los colectivos académicos a los que pertenece el sujeto. Comprometen a los colectivos administrativos a los que pertenece el sujeto. Según el Código Peñalver, al rumor se responde: Transmitiendo el mensaje con secretismo. Desvirtuando el mensaje. Con el silencio y el rechazo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el Código Peñalver, cuando habla de clientelismo se refiere: Al abuso de poder como extralimitación de la posición privilegiada. A personas que amplían ilícitamente su poder, invadiendo competencias de otras. A la falta de respeto. Al uso privado de la posición de poder. Según el Código Peñalver, las conductas éticamente dudosas de los cargos académicos: Son aquellas que contravienen leyes o normas jurídicas. Son aquellas como el abuso de los medios que la administración pone a disposición de los cargos académicos. Son aquellas como la falta de respeto o la fragilidad en una fundamentación o indeterminación de acuerdos. Tanto la respuesta: Son aquellas como el abuso de los medios que la administración pone a disposición de los cargos académicos como la: Son aquellas como la falta de respeto o la fragilidad en una fundamentación o indeterminación de acuerdos, son correctas. Según el Código Peñalver, “ser responsable éticamente” para un cargo académico es: Responder de toda decisión que de lugar a una conducta éticamente rechazable o dudosa, ante el Rector. Responder de toda decisión que de lugar a una conducta éticamente rechazable o dudosa, ante los votantes. Responder de toda decisión que de lugar a una conducta éticamente rechazable o dudosa, ante el Consejo de Gobierno. Responder de toda decisión que de lugar a una conducta éticamente rechazable o dudosa, ante toda la comunidad universitaria. Según el Código Peñalver, “responder éticamente” podrá ser: Declararse corresponsable por haber apoyado la toma de decisión adoptada por un colectivo que dio lugar a la conducta éticamente negativa. Declararse responsable de la falta cometida, junto con su equipo. Disculparse públicamente del error cometido, indicando quién ha sido el último responsable de la falta. Dimitir junto con todo su equipo. Según el Código Peñalver, las conductas éticamente dudosas del personal docente e investigador: Son aquellas que contravienen una ley. Son aquellas que contravienen una norma académica. Son aquellas que contravienen los Estatutos. Son aquellas como la falta de respeto o el comportamiento indecoroso con los alumnos. Según el Código Peñalver, ¿deberá un profesor o investigador excusarse ante aquellos alumnos a los que afecte su negligencia o falta?. No, ya que esta responsabilidad ética queda satisfecha siempre por la intervención académica de las autoridades. No, ya que los alumnos serán satisfechos con la excusa del responsable superior del profesor o investigador. Sí, es éticamente preciso que se excuse explícitamente cuando la responsabilidad ética no quede satisfecha por la intervención académica de las autoridades, y si fuera preciso, deberá comportar alguna decisión académicamente comprometida que suponga una rectificación. Sí, es éticamente preciso que se excuse explícitamente cuando la responsabilidad ética no quede satisfecha por la intervención académica de las autoridades, nunca comportando decisiones académicas comprometidas que supongan rectificación alguna. Según el Código Peñalver, las conductas éticamente dudosas del personal de administración y servicios: Son aquellas que contravienen una ley. Son aquellas como la ausencia injustificada o retraso reiterado durante los horarios de trabajo. Son aquellas que contravienen una norma académica. Son aquellas que contravienen los Estatutos. Según el Código Peñalver, las conductas éticamente dudosas del alumnado: Son aquellas que contravienen una ley. Son aquellas que contravienen una norma académica. Son aquellas como la conducta que trate de eludir el esfuerzo personal, o el uso privado de los medios que la institución pone a su disposición para el cumplimiento de su función discente. Son aquellas que contravienen los Estatutos. Según el Código Peñalver, en el caso de los alumnos: Las conductas rechazables podrán ser calificadas, en algún caso excepcional, como conductas éticamente dudosas sólo como resultado de un voto mayoritario adoptado por los órganos colectivos competentes: Claustro, Consejo de Gobierno, Junta de Centro, Consejo de Departamento, etc. Las conductas rechazables serán calificadas como conductas éticamente dudosas como resultado de un voto mayoritario adoptado por los órganos colectivos competentes: Claustro, Consejo de Gobierno, Junta de Centro, Consejo de Departamento, etc. Las conductas rechazables podrán ser calificadas, en algún caso excepcional, como conductas éticamente dudosas sólo como resultado de un voto mayoritario adoptado por los órganos unipersonales competentes: Rector, Decano o Director, Director de Departamento, etc. Las conductas rechazables serán calificadas como conductas éticamente dudosas como resultado de un voto mayoritario adoptado por los órganos unipersonales competentes: Rector, Decano o Director, Director de Departamento, etc. Según el Código Peñalver, los cargos académicos, como todos los miembros de la comunidad universitaria, están sometidos a las leyes de nuestro país y a las disposiciones estatutarias y reglamentarias que les conciernen. Responden pues ante estas instancias: Como ciudadanos y como funcionarios. Como ciudadanos y como profesionales. Como ciudadanos y como miembros de la institución de la Universidad de Cádiz. Como cargos. Según el Código Peñalver, los profesores e investigadores, como todos los miembros de la comunidad universitaria, están sometidos a las leyes del país y a las disposiciones estatutarias y reglamentarias de la institución universitaria a la que pertenecen, cualquiera que sea su estatus profesional (funcionario, contratado, interino, etc.). Responden pues ante estas instancias: Como ciudadanos y como funcionarios. Como ciudadanos y como miembros de la institución de la Universidad de Cádiz. Como ciudadanos y como profesionales. Como profesores e investigadores. Según el Código Peñalver, el Personal de Administración y Servicios, como todos los miembros de la comunidad universitaria, está sometido a las leyes del país y a las disposiciones estatutarias y reglamentarias de la institución universitaria a la que pertenecen. Responden pues ante estas instancias: Como ciudadanos y como funcionarios. Como ciudadanos y como miembros de la institución de la Universidad de Cádiz. Como ciudadanos y como profesionales. Como personal de administración y servicios. Los alumnos, como todos los miembros de la comunidad universitaria, están sometidos a las leyes del país y a las disposiciones estatutarias y reglamentarias de la institución académica universitaria a la que pertenecen. Responden pues ante estas instancias: Como ciudadanos y como funcionarios. Como ciudadanos y como miembros de la institución de la Universidad de Cádiz. Como ciudadanos y como profesionales. Como alumnos. |