option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE1

Descripción:
TEMARIO

Fecha de Creación: 2023/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Sistema de información sanitaria: a) Permite la recogida, procesado, análisis y transmisión de datos. b) Es una combinación de personas, métodos o procedimientos y servicios o equipos. c) Planifica, gestiona y evalúa el funcionamiento de los servicios de salud, así como la investigación y la formación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: a) Los datos contienen información. b) Los datos son información cuando tienen un propósito. c) La información contiene conocimientos cuando adquiere significado. d) El conocimiento contiene información.

Son plataformas que capturan la información y permiten interactuar a toda la organización sanitaria: a) Receta electrónica. b) Intranet. c) Historia clínica electrónica. d) Bases de datos.

La gestión del conocimiento en el ambito sanitario es triple: explicito,tacito e implicito. explicito, implicito y el que se ofrece al paciente. explicito e implicito.

La principal fuente de documentos portadores de datos e información producida por la práctica médica de carácter asistencial: a) Las bases de datos tipo CMBD. b) Los registros asistenciales. c) La historia clínica. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Proceso sistemático de buscar, organizar, filtrar y presentar la información con el objetivo de mejorar la comprensión de las personas en una específica área de interés: a) Gestión de la información. b) Gestión del conocimiento. c) Control de calidad. d) Gestión de bases de datos.

Son instrumentos para el control y conocimiento de cuáles son los problemas de salud y los factores de riesgo de una comunidad: a) FIP. b) Registro asistenciales. c) La historia clínica. d) Bases de datos.

Es un tipo de registro asistencial. Hospital de día medico. Lista de espera quirurgica. Episodio de consultas externas. Todos son correctas.

La organización de los datos, los recursos humanos y los recursos materiales (tecnoligía) son: a) Registros asistenciales. b) Elementos fundamentales de un SICA. c) Indicadores de rendimiento. d) Indicadores de actividad.

Son bases de datos relacionales: a) FIP. b) CMBD. c) LEQ. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Se comprueba si el paciente tiene abierta historia clínica consultando: a) El CMBD. b) El FIP. c) Los registros asistenciales. d) La bases de datos poblacional.

Un error en la filiación no detectado a tiempo puede ocasionar: a) Duplicidad de historias clínicas. b) Fragmentación de historia clínica. c) Dos pacientes compartiendo historia clínica. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Aplicativo que registra datos de ingresos, traslados o altas: a) De gestión de consultas externas. b) SIFCO. c) De hospitalización. d) De urgencias.

Aplicativo web para solicitudes de derivación de otros centros, especialmente de gestión de consultas externas: a) SIFCO. b) De hospitalización. c) De urgencias. d) centros o unidades de referencia.

Aplicación que permite la demanda asistencial desde Atención Primaria y desde consultas externas: a) Sistema de información ambulatoria. b) De hospital de día. c) Gestiona listas de espera. d) Aplicación de urgencias.

Permiten controlar la manipulación de los datos: a) Establecer protocolos y manuales de trabajo. b) Duplica la introducción de datos por dos operadores diferentes. c) Control de errores de bases de datos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Permiten controlar la calidad de los datos: a) Usar instrumentos certificados y personal acreditado. b) Definir valores de datos válidos. c) Uso de programas informáticos de entrada de datos. d) Auditorías.

Respecto el CMBD: a) Es una colección de variables que resume un episodio de hospitalización. b) Es un registro que contiene un conjunto de variables clínicas. c) Es un subsistema dentro del Sistema de Información Asistencial. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica la respuesta correcta: a) El contenido básico del CMBD, lo establece cada comunidad autónoma. b) El contenido básico del CMBD, lo establece cada hospital. c) El contenido básico del CMBD, lo establece el Consejo Interterritorial. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál no es un dato administrativo identificativo del episodio?: a) Fecha de nacimiento. b) Tipo de visita. c) Tipo de alta. d) Fecha y hora de intervención.

¿Cuál es un dato administrativo identificativo del paciente?: Tipo de contacto. Tipo de alta. Código postal de residencia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué dato es clínico del episodio?: a) Fecha de la orden de ingreso. b) Procedimientos externos. c) Sexo. d) Tipo de visita.

¿Cuál es un dato administrativo identificativo del paciente?: a) Sexo. b) N.° de historia clínica. c) Fecha de nacimiento. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

8. Indica la respuesta incorrecta respecto a los tipos de contacto: a) Hospitalización a domicilio. b) Urgencia. c) Cirugía a domicilio. d) Hospital de día médico.

Entre las características del CMBD, tenemos: a) Ser homogénea en cuanto al tipo y codificación de las variables incluidas. b) Ser extensiva. c) Permitir hacer comparaciones por servicios, centros, etc. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál es un requisito básico del CMBD?: a) Planificación. b) Evaluación. c) Homogeneidad. d) Investigación epidemiológica.

Indica la afirmación correcta: a) El grado de implantación del CMBD en los centros, no es un control de calidad. b) La exhaustividad es un requisito básico del CMBD. c) Los gestores sanitarios no son los usuarios del CMBD. d) La explotación del CMBD no es muy importante.

Indica la respuesta correcta respecto la explotación del CMBD: a) Si el perfil de búsqueda coincide con el perfil del documento, se considera que el documento es pertinente. b) El proceso de indización y codificación constituye el núcleo fundamental del sistema de recuperación y explotación de la información del CMBD. c) La explotación del CMBD permite averiguar los números de las historias de pacientes con unos determinados diagnósticos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Respecto a la recuperación de la información: a) El índice de aciertos o exhaustividad mide la proporción de información pertinente encontrada en relación con la que existe en el SI. b) El índice de precisión mide la proporción de información pertinente encontrada en relación con la que existe en el SI. c) El perfil de búsqueda mide la proporción de información pertinente encontrada en relación con la que existe en el SI. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los operadores lógicos basados en el álgebra booleana: a) La intersección utiliza el operador “O”. b) La exclusión o negación, que utiliza el operador "O". c) La exclusión o negación, que utiliza el operador "Y". d) La intersección utiliza el operador “Y”.

Respecto a los cuadros de mando: a) Su estructura está estandarizada para todos los centros. b) Constituyen una herramienta de control que poseen los gestores sanitarios. c) No tienen porqué destacar las informaciones más significativas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica la respuesta correcta: Medicare es un seguro de salud para personas necesitadas y de bajos recursos económicos. Medicaid es un programa de cobertura para mayores de 65 años. Medicare es un programa de cobertura para personas menores de 65 años discapacitadas con graves problemas de salud. Medicaid es un programa de cobertura para personas menores de 65 años discapacitadas con graves problemas de salud.

Indica la opción que no es un sistema de clasificación de pacientes: GRD. APACHE. PMC. CMBD.

¿Qué SCP clasifica los pacientes por isogravedad?: GRD. PMC. DS. RUG.

Indica la respuesta correcta. La información que necesita el sistema GRD para clasificar cada paciente está contenida en el CMBD. Hasta 2016, la clasificación GRD utilizada en España para el análisis de la casuística hospitalaria había sido el All Patient GRD (AP-GRD). Un SCP es un conjunto de criterios que clasifica todos y cada uno de los pacientes atendidos por un centro asistencial. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Qué SCP fue concebido para ser utilizados en las residencias de ancianos de EE. UU.?: GRD. PMC. DS. RUG.

Respecto las CDM: Los diagnósticos de cada categoría corresponden a un determinado sistema orgánico. Son los grandes capítulos en que se agrupan los GRD. Se realizaron con criterios de localización de aparatos, sistemas u órganos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Si estamos hablando del grado de deterioro físico o pérdida de la función de un sistema orgánico, nos estamos refiriendo a: Riesgo de mortalidad. Severidad. CDM. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica la respuesta incorrecta respecto los criterios para diseñar un SCP: Isoestancia. Isoenfermedad. Isorecuperación. Isoconsumo de recursos.

Un resultado de ICMc mayor que 1 significa que: Necesitamos más recursos en ese centro. Sobran recursos en ese centro. Ese centro está infraexplotado. No necesitamos tanto personal en ese centro.

¿Cuál podríamos considerar un producto intermedio hospitalario?: Biopsias. Estancias. Apendicectomía. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Herramienta de control de la dirección que contiene información para gestión y que permite lograr objetivos. CMBD. Cuadro de mandos. FIP. Protocolo.

Para ofrecer servicios de mayor calidad y crear instituciones de excelencia, es necesario evaluar la satisfacción en los. Usuarios. Familiares. Proveedores. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Herramienta muy valiosa para evaluar la satisfacción de usuarios y pacientes: Indicadores. Auditorias. Encuestas. Guías clínicas.

Respecto al ciclo de la mejora continua: d) Las respuestas b y c son correctas. c) Hay que medir los procesos, los productos y los resultados y ejecutar acciones de mejora. b) Es necesario establecer los objetivos y metas y ponerlos en práctica. a) Solo se puede aplicar al producto final.

Al conjunto de actividades relacionadas entre sí realizadas en una secuencia concreta, que utilizando un conjunto de recursos consigue unos productos y obtiene un resultado óptimo se le conoce como: a) Proceso. b) Calidad total. c) Calidad integral. d) Gestión por procesos.

Su objetivo es medir y evaluar las desviaciones y corregir las tendencias erróneas antes de que produzca un resultado defectuoso: a) Indicadores. b) Gestión por procesos. c) Índices. d) Manual de calidad.

Son herramientas que estandarizan la práctica clínica disminuyendo o evitando la variabilidad en la práctica clínica. Protocolos y guías clínicas. Vías clínicas. Sólo los protocolos. Protocolos, guías clínicas y vías clínicas.

RESPECTO A LA VARIABLE “ESTANCIA EN UCI” DEL REGISTRO DEL CMBD, ¿CUÁL DE ESTAS UNIDADES NO SE CONSIDERA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS?. Grandes quemados. Cuidados intensivos neonatales. Unidad coronaria. Reanimación postoperatoria.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LA VARIABLE “MARCADOR POA” DEL CMBD-AE. 54a) Solo es obligatorio registrarlo en los diagnósticos secundarios. 54b) El diagnóstico principal siempre lleva un código “S”. 54c) Esta variable tiene 5 códigos diferentes. 54d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

¿CUÁNTOS DIAGNÓSTICOS SE PUEDEN REGISTRAR, POR CADA EPISODIO, EN EL CMBD-AE?. 55a) 30. 55b) 31. 55c) 25. 55d) 26.

¿CÓMO SE REGISTRARÁ, EN EL CMBD, EL PRIMER PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO?. 56a) En la variable PROC_1. 56b) El relacionado con el diagnóstico principal. 56c) El primer procedimiento mayor, desde la fecha de contacto, realizado en quirófano. 56d) Si consta un procedimiento quirúrgico menor, no completará este campo, quedará vacío.

DESDE EL AÑO 2016, ES OBLIGATORIO EL REGISTRO DE LA MORFOLOGÍA DEL TUMOR. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA, RESPECTO A ESE REGISTRO DEL CMBD: 88a) Todos los códigos comienzan por la letra M. 88b) Siempre será un código secundario y la versión utilizada es la CIE O v3.1. 88c) Todos los códigos tienen 6 caracteres. 88d) El último carácter “2” significa que el tumor es de evolución incierta.

¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LOS APR GRD?. 67a) El APR-GRD “470” indica los episodios que no se pueden agrupar. El motivo es que la información (código) es inválida o es inexistente. 67b) Existen APR-GRD con complicaciones o comorbilidades mayores y menores. 67c) Los APR-GRD se forman a partir de los AP-GRD. 67d) Los APR-GRD tienen, por lo general, un peso más elevado que los AP-GRD.

RESPECTO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ACG (ADJUSTED CLÍNICAL GROUP), SEÑALE LA REPUESTA FALSA: 68a) Clasifica los diagnósticos en ADG, en función de la edad del paciente. 68b) Clasifica los diagnósticos en ADG, en función de la severidad. 68c) Se asigna un solo ACG para cada paciente, en un año. 68d) Todas las respuestas anteriores son faltsas.

¿CUÁL DE ESTOS APR GRD NO PERTENECEN A LA CDM 0?. 86a) 950. 86b) 1. 86c) 6. 86d) 949.

¿QUÉ NÚMERO TOTAL DE APR GRD TIENE LA VERSIÓN 32.0 QUE ACTUALMENTE SE UTILIZA?. 87a) 316. 87b) 1253. 87c) 645. 87d) 860.

¿QUÉ SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES ES ESPECÍFICO DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. 90a) APACHE II. 90b) CHARLSON. 90c) APG. 90d) DS.

LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICA SE REALIZA MEDIANTE EL “AUDIT” O EVALUACIÓN, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ESTÁ DENTRO DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL “AUDIT”?. 22a) Sistema de evaluación ISO (9000 / 9001 / 9002). 22b) Autoevaluación. 22c) JCAHO (Join Commission on accreditation of Helatcare Organizations). 22d) EFQM European Fundation for Quality Management).

CUANDO TRABAJADORES DE UNA MISMA ÁREA DE ACTIVIDAD SE REÚNEN VOLUNTARIAMENTE PARA ANALIZAR LOS PROBLEMAS QUE LES AFECTAN Y BUSCAN SOLUCIONES, FORMAN UN: 36a) Equipo de autogestión. 36b). Círculo de calidad. 36c) Equipo de alto rendimiento. 36d) Equipo de mejora.

GRD, cuál es correcta: a) La información que necesita el sistema GRD para clasificar a cada paciente se saca del informe de alta. b) El sistema GRD clasifica a los pacientes ambulatorios para obtener informes de patologías comunes. c) Uno de los datos necesarios para realizar la agrupación en GRD es el motivo de ingreso. d) La agrupación GRD es única y excluyente de forma que cada paciente se clasifica en un único GRD.

Estadística descriptiva ¿En qué consiste?. a) Se ocupa del estudio de las características de la muestra. b) Organiza los datos recogidos de la muestra aleatoria a través de tablas y representaciones gráficas. c) Analiza los datos observados mediante la obtención de índices estadísticos. d) Todas las respuestas son correctas.

Los parámetros describen: a) La muestra. b) Las características de la población. c) La estimación. d) El muestreo aleatorio.

¿Es más probable que las muestras obtenidas al azar sean más representativas de la población?. a) No. b) En ocasiones. c) Sí. d) Ninguna respuesta es correcta.

Muestreo aleatorio simple ¿cómo se crea el listado de los individuos a estudiar?. a) Se etiquetan todos los miembros y se prepara un listado de unidades de muestreo. b) A través de una base de datos informatizada. c) Escoge al azar los miembros del universo y completa el tamaño muestral previsto. d) Todas las respuestas son correctas.

Ventajas de muestreo aleatorio simple: a) Es sencillo. b) Es de fácil comprensión. c) Si la lista omite partes de la población no se pierden las ventajas del muestreo aleatorio. d) Las respuestas a y b son correctas.

¿Qué se conoce con el nombre de afijación de la muestra?. a) Se llama así a la afijación óptima, que consiste en repartir la muestra. b) Los diferentes tipos de afijación: simple y compuesta. c) El reparto de muestra entre los diferentes estratos. d) Todas las respuestas son correctas.

Gráfico de barras, la escala donde se representan las frecuencias debe comenzar en: a) Un número par. b) Cualquier número. c) En número 0. d) Ninguna respuesta es correcta.

El índice de rotación se obtiene: a) N.º estancias por periodo entre N.º camas funcionantes por días naturales. b) N.º de ingresos totales en periodo determinado entre N.º de camas funcionantes por periodo determinado. c) N.º de camas /día y entre N.º de ingresos en periodo determinado. d) Ninguna respuesta es correcta.

Índice de ocupación es: a) % de ocupación. b) Estancias totales en periodo determinado entre N.º de camas funcionantes por días de periodo determinado por 100. c) Camas ocupadas. d) Todas las respuestas son correctas.

Para elaborar indicadores hay que tener en cuenta ciertas características: a) Debe ser compatible con otros indicadores para poder compararse entre hospitales y servicios. b) No especifico, reflejara cambios ocurridos en cualquier situación. c) No disponible, los datos no se pueden obtener con facilidad. d) Indican una actividad que no se puede monitorizar.

Señale la correcta. En un sistema de información. ¿Qué es un indicador sanitario?. a) Una forma de tratamiento de los datos. b) Una forma de recogida de los datos. c) Una forma de contrastar y editar los datos, para corregir errores. d) Un dato clínico.

Señale la correcta. Sistemas de información sanitarios. ¿Qué es SNOMED?. a) Un estándar de mensajería, está relacionado con el intercambio la integración y la recuperación de información electrónica de salud. b) Un estándar de terminología clínica integral, multilingüe y codificada de mayor amplitud y más precisa del mundo. c) Es el estándar de codificación de morbilidad. d) Es el estándar de bases de datos sanitarias.

Señale la correcta. El CMBD de hospitalización, maneja variables de varios tipos. ¿Qué incluye el grupo de variables clinicas?. a) Diagnóstico principal y secundarios, procedimientos quirúrgicos, diagnósticos morfológicos. b) Código del hospital, NHC, CIP, provincia, fecha nacimiento, sexo. c) Tipo de contacto, fecha, Tipo de ingreso, Tipo de alta, régimen de financiación, fecha de intervención, servicio, petición. d) Todas son correctas.

Gráfico de barras. Se representan los datos en un sistema de ejes coordenados. a) En el eje horizontal o de abscisas se representan las frecuencias observadas. b) En el eje vertical o de ordenadas se representan las categorías de la variable. c) En el eje vertical o de ordenadas se representan las frecuencias observadas. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Diagrama de varillas. Caracteristicas: a) Es una variante del diagrama de barras y se elabora igual que el de barras. b) Sirve para representar variables cualitativas ordinales o cuantitativas discretas. c) Se utiliza cuando tienen muchas modalidades y se quiere observar una determinada variable y su tendencia. d) Todas las respuestas son correctas.

La informacion que necesita el GRD para clasificar cada paciente esta contenido en el CMBD, extrayendo los datos siguientes: edad y sexo. circunstancias de alta, DP y DSs. intervenciones y procedimientos. todas son ciertas.

Señala la correcta sobre los IRGRD: diseñados para medir la actividad ambulatoria, su principal diferencia con APR-GRD es que la variable inicial de clasificación es el procedimiento y no el diagnostico principal. diseñados para medir la actividad ambulatoria, su principal diferencia con APR-GRD es que la variable inicial de clasificación es el diagnostico principal y no el procedimiento.

Sobre los CDM: son 25 categorías o grandes capítulos: 25 CDM mutuamente excluyentes. son 25 categorías o grandes capítulos: 24 CDM mutuamente excluyentes mas un preCDM con GRD especiales. son 27 categorías o grandes capítulos: 25 CDM mutuamente excluyentes mas un preCDM con GRD especiales y un CDM para residuales e indeterminados. son 27 categorías o grandes capítulos: 26 CDM mutuamente excluyentes mas un CDM para residuales e indeterminados.

La precategoría 0 de los CDM en el SC APR_GRD. contiene 8 GRDs para trasplantes, 3 GRDs de traqueotomía o una oxigenación de membrana extracorporea y 5 GRDs atípicos. contiene 5 GRDs para trasplantes, 2 GRDs de traqueotomía o una oxigenación de membrana extracorporea y 8 GRDs atípicos. contiene 2 GRDs para trasplantes, 5 GRDs de traqueotomía o una oxigenación de membrana extracorporea y 8 GRDs atípicos.

La precategoría 0 de los CDM en el SC APR_GRD contiene 5 GRDs atípicos: 470, 469, 477, 478, 477. 470, 469, 477, 468, 476. 470, 469, 477, 479, 480. 470, 469, 477, 478, 479.

En la jerarquia de excepciones del APR-GRD estan: los neonatos: si el DP es un código del capítulo P de neonatos(<29 días). Asignación a CDM 15. el VIH : si el DP esta asociado a una enfermedad por VIH. Asignación a CDM 24. trasplantes: si el DP esta asociado a trasplante. Asignación a GRD propio. Traqueotomia: si se ha practicado. Asignación a GRD propio. politraumatismos: si hay dos o mas traumatismos importantes. Asignación a CDM 25. todas las anteriores.

cual es la incorrecta: hay 355 APR-GRD básicos que se subdividen en 4 subclases. teniendo en cuenta que cada APR-GRD se subdivide en 4 subclases de severidad y 4 de riesgo de mortalidad, en total hay 1422 APR-GRD. la severidad es el grado de deterioro fisiologico o perdida de funcion de un sistema organico y hay 8 niveles, determinados por las caracteristicas del paciente, DSs y PXs. el riesgo de mortalidad es la probabilidad de morir con base en algoritmos que combinan las caracteristicas del paciente, DSs y PXs. Hay 4 niveles: menor, moderado, mayor, extremo.

los indicadores de calidad se clasifican en: indicadores de estructura, indicadores de sistemas de información, indicadores de calidad asistencial, indicadores de proceso. indicadores de estructura, indicadores de eficiencia, indicadores de resultados, indicadores de proceso. indicadores de estructura, indicadores de proceso, indicadores de resultados.

El indice de hospitalización señala el incorrecto: Indice de rotación se calcula con el número de ingresos totales entre camas funcionantes en un periodo determinado. La estancia media se calcula con el número de estancias totales entre ingresos totales en un periodo determinado. Indice de ocupación son las estancias totales entre camas funcionantes en un periodo determinado y por 100. Presion de urgencias: es la proporcion de numero de ingresos urgentes entre los ingresos totales.

Es un indice quirurgico: Rendimiento de quirofano programado. Nº de intervenciones programadas con anestesia local. Presion de urgencias. Relación primeras-sucesivas. Numero de horas utilizadas.

Son los 8 principios de la calidad total: Orientación al cliente, liderazgo, implicacion de las personas, gestion por procesos, mejora continua, orientacion hacia los resultados, desarrollo de alianzas, responsabilidad social. Orientación al cliente, liderazgo, implicacion de los gestores, gestion por procesos, mejora continua, orientacion hacia los resultados, desarrollo de alianzas, responsabilidad social. Orientación al cliente, liderazgo, implicacion de las autoridades, gestion por procesos, mejora continua, orientacion hacia los resultados, desarrollo de alianzas, responsabilidad social.

El modelo EFQM es un metodo de autoevaluacion y esta formado por: El modelo EFQM consta de 9 criterios de evaluación: 5 criterios agentes (criterios 1–5) y 4 criterios resultados (criterios 6–9), cada uno de los cuales consta a su vez de varios subcriterios. El modelo EFQM consta de 9 criterios de evaluación: 4 criterios agentes (criterios 1–5) y 5 criterios resultados (criterios 6–9), cada uno de los cuales consta a su vez de varios subcriterios.

Acreditación y Certificación. La Joint Comission Certifica. La certificación supone que alguien asegura que un tercero cumple una serie de normas de calidad. Acreditar es el reconocimiento por un 3º autorizado, sobre la competencia tecnica de una entidad para realizar una actividad determinada. Luego es un procedimiento de verificación externo y cuando es de tipo administrativo tiene caracter obligatorio y entonces es una AUTORIZACIÓN.

Operadores y Tesauros, señala la incorrecta: los tesauros son listas de palabras o terminos llamados descriptores para representar conceptos o campos semanticos concretos. los tesauros y los operadores son herramientas facilitan la busqueda de bibliografia. los operadores son signos que permiten hacer busquedas vinculando terminos. los operadores boleanos (AND, NOT, OR, XOR) son los únicos operadores disponibles en los tesauros. los operadores de truncamiento son simbolos que se usan a modo de prefijo y sufijo ($, *). los operadores de proximidad o posición son: SAME, WITH, NEAR, ADJ, FAR.

Que operador de localización de registros nos muestra los resultados que incluyan en la misma frase los dos terminos especificados "ulcera" y "cuidados" juntos. ulcera SAME cuidados. ulcera WITH cuidados. ulcera ADJ cuidados.

Denunciar Test