BMC T13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BMC T13 Descripción: Biología molecular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se realiza rompiendo las células para que puedan liberar el material genético al medio. Se emplea, para ello, una solución salina con detergentes o proteasas (enzimas que destruyen proteínas). Es el proceso de separar los ácidos nucleicos del resto de sustancias, ya que se encuentran en una solución con restos de la lisis celular y los propios reactivos. PURIFICACION DEL ADN MEDIANTE: • _____________del el material genético mediante sales y alcoholes (isopropanol o etanol). • _____________ empleando solventes orgánicos (fenol, cloroformo y alcohol isoamílico). • ______________ en columna de sílice. . ______________ magnética. • Precipitando el material genético mediante __________y_______(isopropanol o etanol). • Extracción empleando _________ ________ (fenol, cloroformo y alcohol isoamílico). • Adsorción en _________ ___ _______• . Separación __________. •. Muestra de la cara interna de las mejillas. 1) Sangre y médula ósea. Debe haberse recibido anticoagulada con ______, __________ o ________ ________ y procesarse en las __ ______ ________ tras su obtención, pudiendo conservarse hasta ___________ a _° C. -Lisis celular: empleando una solución comercial específica, en proporción _____ (1 de ______ y 3 de ______). • ______ de la muestra, obteniendo un precipitado. • _________ __________ _______con ________ ________. • ________ del sedimento. 2) Tejidos fijados en parafina. Debe procederse a la _________: • Obtención de _______ ___ _________de ____________. • Pasar los cortes a un tubo _________. • Incubar con ______ y _______ de concentraciones __________ y _____ _________. 3_O_4_DIAS 1:3 PIPETA_PASTEUR AGUA_DESTILADA ETANOLES sangre EDTA_HEPARINA CENTRIFUGADO 4°_C 24HRS_SIGUIENTES INCUBAR CORTES_AL_MICROTOMO 5-10_MICRAS DESCENDENTES XIOL DESPARAFINACION ELIMINACION_SOBRENADANTE CONSERVACION CITRATO_SODICO solución EPPENDORF. Antes de extraer los ácidos nucleicos hay que. Una vez que se obtiene una muestra homogeneizada, como un polvo fino, se continúa con el proceso de lisis celular. Homogeneización mecánica. Homogeneización química. Es más apropiada para piezas pequeñas o congeladas. Homogeneización mecánica. Homogeneización química. El protocolo consiste en añadir los reactivos citados e incubar la muestra de 24 a 48 horas. Pasado este tiempo, se continúa con el proceso de lisis celular. Homogeneización mecánica. Homogeneización química. Se realiza mediante proteasas y detergentes. Homogeneización mecánica. Homogeneización química. La homogeneización química se realiza mediante _________ y __________. PURIFICACION: Se disuelven proteínas y lípidos empleando fenol, cloroformo y ácido isoamílico,luego se centrifuga la muestra, quedando estos precipitados y el ADN disuelto en una fase acuosa. Mediante solventes orgánicos. Mediante precipitación con sales. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de adsorción. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. PURIFICACION: El ADN precipita al añadir acetato sódico e isopropanol. Se elimina el líquido sobrenadante y el precipitado se lava con etanol al 70-95 %. Se deja secar el precipitado para eliminar el alcohol y se resuspende añadiendo agua destilada e incubando la muestra. Mediante solventes orgánicos. Mediante precipitación con sales. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de adsorción. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. Purificación mediante solventes orgánicos: se disuelven proteínas y lípidos empleando solventes orgánicos (_______, _______ y _____ ________) y se centrifuga la muestra, quedando estos precipitados y el ADN disuelto en una fase acuosa. El ADN precipita al añadir _________ ______ e ___________. Se elimina el líquido sobrenadante y el precipitado se lava con _______ al 70-95 %. Se deja secar el precipitado para eliminar el alcohol y se resuspende añadiendo agua destilada e incubando la muestra. Purificación mediante solventes orgánicos: se ________ proteínas y lípidos empleando solventes orgánicos (fenol, cloroformo y ácido isoamílico) y se ________ la muestra, quedando estos precipitados y el ADN disuelto en una ______ _______. El ADN _______ al añadir acetato sódico e isopropanol. Se ____________ ____ ________ y el ___________ se _______ con etanol al 70-95 %. Se ____ ________ el precipitado para eliminar el alcohol y se __________ añadiendo agua destilada e ______________ la muestra. RESUSPENDE CENTRIFUGA DEJA_SECAR PRECIPITADO ELIMINA_SOBRENADANTE FASE_ACUOSA PRECIPITA INCUBANDO LAVA DISUELVEN. PURIFICACION: se adiciona una solución salina que hará que las proteínas precipiten y se centrifuga la muestra, quedando un precipitado de proteínas. Mediante solventes orgánicos. Mediante precipitación con sales. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de adsorción. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. Cromatografía en columnas con resinas. Electroforesis en gel de agarosa. PURIFICACION: Los ácidos nucleicos quedarán en el líquido sobrenadante, que se traspasa a un tubo nuevo donde se hará precipitar con isopropanol y se centrifuga, precipitando al fondo del tubo. Eliminamos el sobrenadante, lavamos el precipitado con etanol al 70-95 % y lo resuspendemos en agua destilada. Mediante solventes orgánicos. Mediante precipitación con sales. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de adsorción. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. Electroforesis en gel de agarosa. Purificación mediante precipitación con sales: se adiciona una ______ ______ que hará que las proteínas precipiten y se centrifuga la muestra, quedando un precipitado de proteínas. Los ácidos nucleicos quedarán en el líquido sobrenadante, que se traspasa a un tubo nuevo donde se hará precipitar con ___________ y se centrifuga, precipitando al fondo del tubo. Eliminamos el sobrenadante, lavamos el precipitado con ________ al 70-95 % y lo resuspendemos en agua destilada. Purificación mediante precipitación con sales: se adiciona una solución salina que hará que las proteínas precipiten y se _________ la muestra, quedando un _______ ___ _______ Los ácidos nucleicos quedarán en el líquido sobrenadante, que se _________ a un tubo nuevo donde se hará __________ con isopropanol y se _________, precipitando al fondo del tubo. _________ _________, _________ el precipitado con etanol al 70-95 % y lo ____________ en agua destilada. PRECIPITADO_PROTEINAS ELIMINAR_SOBRENADANTE LAVAR PRECIPITAR TRASPASA_SOBRENADANTE RESUSPENDER CENTRIFUGA CENTRIFUGA. PURIFICACION: los ácidos nucleicos se unen mediante interacciones electrostáticas reversibles a una matriz de sílice o celulosa. Mediante solventes orgánicos. Mediante precipitación con sales. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de adsorción. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. Electroforesis en gel de agarosa. Cromatografía de intercambio iónico: los ácidos nucleicos se unen mediante interacciones electrostáticas reversibles a una ________ ___ ______o _________. PURIFICACION: Los ácidos nucleicos se adhieren a vidrio o sílice en presencia de sales caotrópicas (permiten la disolución de macromoléculas como proteínas en agua). Mediante solventes orgánicos. Mediante precipitación con sales. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de adsorción. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. Electroforesis en gel de agarosa. Cromatografía de adsorción: los ácidos nucleicos se adsorben (adhieren) a vidrio o sílice en presencia de ______ _________ (permiten la disolución de macromoléculas como proteínas en agua). Permite la disolución de macromoléculas como proteínas en agua. SALES CAOTROPICAS. ETANOL. ISOPROPANOL. ACETATO SODICO. ACID ISOAMILITICO. Suele utilizarse para lavar el precipitado. SALES CAOTROPICAS. ETANOL. ISOPROPANOL. ACETATO SODICO. ACIDO ISOAMILITICO. El más utilizado para precipitar. SALES CAOTROPICAS. ETANOL. ISOPROPANOL. ACETATO SODICO. ACIDO ISOAMILITICO. PURIFICACION: son esferas, habitualmente de magnetita recubiertas de un material afín al ácido nucleico, a las que los ácidos nucleicos se unen por afinidad o adsorció. Mediante solventes orgánicos. Mediante precipitación con sales. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de adsorción. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. Electroforesis en gel de agarosa. PURIFICACION: las moléculas de ácidos nucleicos son retenidas en un filtro de poros con un tamaño mínimo. Mediante solventes orgánicos. Mediante precipitación con sales. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de adsorción. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. Cromatografía en columnas con resinas. Electroforesis en gel de agarosa. Una vez extraídos y purificados los ácidos nucleicos, es conveniente conocer su. ABSORBANCIA del ADN (longitud de onda). 260nm. 360nm. 245ml. 150cc. 230nm. 280nm. Mediante este método podemos conocer la cantidad de ADN concentrada en una disolución teniendo su absorbancia, con tan solo aplicarle un factor de dilución y un factor de conversión, empleando una fórmula TAMBIÉN SIRVE PARA DETERMINAR LA PUREZA. Escoje. El factor de dilución es la inversa de la concentración. El factor de dilución es igual de la concentración. El factor de dilución y la concentración no están relacionados. Fórmula de concentración. = 50_(µg/mL) Absorbancia_obtenida_nm Concentración_de_ADN x Factor_de_dilución x. FORMULA CONCENTRACIÓN. Concentración_de_material_genético = Factor_de_dilución – Absorbancia_a_260nm x Absorbancia_a_320nm x Factor_de_dilución. Para la cuantificación del ADN, aparte de la ESPECTROFOTOMETRIA se puede utilizar la: Para la recolección de ARN s preciso emplear inhibidores de las enzimas que degradan el ARN (4) orden alfab. ARN: En el caso de tejidos, se congelan muy rápidamente en nitrógeno líquido. Para tratarlos, se añade ________ ______ al 1 %, se agita durante 12 horas y se trata con soluciones específicas para eliminar los restos de dietilpirocarbonato. Tras ello, se mete la muestra en un bioanalizador que nos dará una gráfica y un valor, conocido como RIN, que determina la calidad de la muestra. Va del 1 al 10 y cuanto más cercano al 10 se encuentre, de mayor calidad será. Valor que muestran las gráficas en un bioanalizador y que determina la calidad de la muestra. Enzimas degradantes de ARN. Para la EXTRACCIÓN DEL ARN se pueden utilizar los mismos procesos que se utilizan para el ADN, EXCEPTO POR: PARA LA PURIFICACIÓN DEL ARN. Mediante solventes orgánicos. Mediante precipitación con sales. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de adsorción. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. Cromatografía en columnas con resinas. Electroforesis en gel de agarosa. ABSORBANCIA del ARN (longitud de onda). 260nm. 360nm. 245ml. 150cc. 230nm. 280nm. ABSORBANCIA del compuestos fenólicos (longitud de onda). 260nm. 360nm. 245ml. 150cc. 230nm. 280nm. ABSORBANCIA proteínas (longitud de onda). 260nm. 360nm. 245ml. 150cc. 230nm. 280nm. Si realizamos el cociente de las absorbancias A260/A280, podemos comprobar si la muestra está contaminada con _________. El valor aceptable para muestras de ADN oscila en torno a ________ mientras que, para el ARN, suele ser algo ________; valores _______* que esos indicarán contaminación con proteínas. El cociente A260/A230 se emplea para valorar la contaminación por compuestos _________, empleados en la extracción del material genético. Los valores óptimos se sitúan entre ______*, considerando que hay contaminación con valores por debajo de ______. PROTEÍNAS MENORES FENOLITICOS 1.8 SUPERIOR 1.7-2 2-2.2. Para averiguar la concentración de ARN obtenida, se puede emplear la misma fórmula que en el ADN, solo que en lugar de multiplicar por 50, lo haremos por. Si las moléculas se han fragmentado o mantienen su estructura hablamos de. Para determinar la INTEGRIDAD de las moléculas. Mediante solventes orgánicos. Mediante precipitación con sales. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de adsorción. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. Cromatografía en columnas con resinas. Electroforesis en gel de agarosa. |