BMC - Tema 3 - Parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BMC - Tema 3 - Parte 2 Descripción: Ilerna Laboratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
44.¿Para que sirven los métodos de tinción y bandeado cromosómico? . a) Detectar anomalías . b) Clasificar cromosomas . c) Ese patrón de bandeado sirve para clasificar los cromosomas y para detectar anomalías. d) Ninguna es correcta. 45. ¿Qué tipo de bandas utiliza la técnica de Tripsina (enzima que degrada las proteínas)?. a) Bandas G . b) Bandas C . c) Bandas Nor . d) Ninguna es correcta. 46 En las Bandas G…. a) Técnica que emplea Tripsina, una enzima que degrada proteínas. b) La tripsina no actúa en las zonas del cromosoma más condensadas (zonas con más concentración de adenina y timina). Estas zonas más condensadas del cromosoma se verán negras. c) Las zonas menos condensadas (zonas con guanina y citosina) serán degradadas por la tripsina y se verán menos negras. d) Todas son correctas. 47. ¿Qué aplicaciones tienen las Bandas G?. a) Pruebas de paternidad. b) Identificación cromosoma Y. c) Identificar anomalías estructurales. d) Todas son correctas. 48. ¿Qué técnica se utiliza para la tinción de la heterocromatina constitutiva (los centrómeros de los cromosomas)?. a) Bandas G . b) Bandas C . c) Bandas Nor . d) Ninguna es correcta. 49. ¿Qué aplicaciones tienen las Bandas C?. a) Pruebas de paternidad. b) Determinar origen trisomías. c) Rotura o translocación cerca del centrómero. d) Todas son correctas. 50. ¿Qué técnica se utiliza para conseguir visualizar las regiones de los organizadores nucleares mediante nitrato de plata?. a) Bandas G . b) Bandas C . c) Bandas Nor . d) Ninguna es correcta. 51. ¿En qué técnica solo se tiñen las regiones de los cromosomas que se encuentran activas. El nitrato de plata tiñe las proteínas adyacentes a estos organizadores nucleares?. a) Bandas G . b) Bandas C . c) Bandas Nor . d) Ninguna es correcta. 52. ¿Qué organizadores forman el nucleolo y contiene genes de ARN ribosómico?. a) Bandas G . b) Bandas C . c) Bandas Nor . d) Ninguna es correcta. 53. ¿Un mismo cromosoma puede tener patrones de bandeado distintos las bandas que tiñamos?. a) No, sólo puede tener un patrón . b) No, sólo puede tener hasta dos patrones. c) Si, puede tener hasta los tres patrones. . d) Ninguna es correcta. 54. ¿Qué banda es cuál? . a) 1: Banda NOR, 2: Banda G , 3: Banda C. b) 1: Banda C, 2: Banda NOR, 3: Banda G. c) 1: Banda G, 2: Banda. NOR, 3: Banda C. d) 1: Banda G, 2: Banda C , 3: Banda NOR . 55. ¿Dentro de los patrones de identificación, el ideograma….?. a) Es la representación de la localización de las bandas en una especie definida; por lo tanto, es donde nos muestra la localización teórica de cada banda (dependiendo del nivel de resolución). b) La monosomía se produce cuando hay una falta de cromosomas, es decir, el número final de cromosomas es menor a 46 cromosomas. c) La trisomía se produce cuando hay un cromosoma en exceso y la persona tiene 47 cromosomas finales en vez de 46. Existe un tipo de trisomía que al fusionar el cromosoma extra con alguno. d) Ninguna es correcta. 56. ¿Dentro de los patrones de identificación, el ideograma….?. a) Es la representación de la localización de las bandas en una especie definida; por lo tanto, es donde nos muestra la localización teórica de cada banda (dependiendo del nivel de resolución). b) Nos permite referirnos a una zona específica de un cromosoma determinado y que no haya error en su localización. c) Todas son correctas. d) Por ejemplo, 2q12,1 es: Cromosoma 2, Brazo 1, Banda 12, Subbanda 1. 57. ¿Qué tipo de anomalias del cariotipo podemos encontrar?. a) Númericas: Hay un defecto oe exceso de cromosomas. . b) Estructurales: Cambios en la distribución o cantidad de material genético. . c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. 58. Dentro de las anomalías del cariotipo, las de tipo numérico se dividen en: . a) Monosomías: síndrome de Turner, . b) Trisomias: Del 13, 18, 21, cromosomas sexuales. c) Inversión: paracéntrica y pericéntrica. d) A y B son correctas. 59. Dentro de las anomalías del cariotipo, las de tipo estructural se dividen en: . a) Inversión: Paracentrica y pericentrica. b) Translocación; Reciproca y robertsoniana . c) Inserción: directa e indirecta. . d) Todas son correctas. 59. Dentro de las anomalías del cariotipo, las de tipo estructural se dividen en: a) Inversión, translocación, inserción, duplicación, delección, cromosomas en anillo, isocromosoma. . b) Monosomias, Trisomias . c) Inserción. d) Todas son correctas. 60. Una adhesión…. a) Se realiza porque se fusionan los cromosomas. b) En el caso de que se produzca una trisomía, estas personas continuan con 46 cromosomas. c) Todas son correctas . d) Ninguna es correcta. 61. Un fragmento del cromosoma se invierte y, pese a que no aumenta ni disminuye la cantidad de material genético, la lectura del ADN no se realiza igual. . a) Inversión . b) Translocación . c) Inserción . d) Delección. 63. ¿Cuándo una inversión afecta al centrómero, es decir afecta a los dos brazos cromosómicos?. a) Inversión paracéntrica . b) Inversión pericéntrica . c) Inversión. d) Ninguna es correcta. 64. Se produce una modificación del lugar en el que se encuentra una parte de material cromosómico. Es la anomalía estructural más frecuente…. a) Inversión. b) Translocación . c) Inserción . d) Delección. 65. Cuándo se produce un intercambio entre una parte de un cromosoma con una parte de otro cromosoma. Es balanceada ya que no afecta a la cantidad de material genético. a) Translocación recíproca . b) Translocación robertsoniana . c) Inversión paracéntrica. d) Inversión pericéntrica. 66. Un cromosoma completo se adhiere a otro cromosoma, como el síndrome de Down. Es no balanceada,ya que tras la anomalía aumenta el material genético. a) Translocación recíproca . b) Translocación robertsoniana . c) Inversión paracéntrica. d) Inversión pericéntrica. 67. Una parte de un cromosoma se inserta en una posición indebida de su propio cromosoma o de otro cromosoma. a) Inversión . b) Translocación . c) Inserción . d) Delección. 68. Cuando la inserción se produce sin realizar inversión en la misma. . a) Inversión paracéntrica . b) Inserción directa. c) inserción invertida . d) Inversión pericéntrica. 69. Cuando el fragmento que se inserta en otra zona que no le corresponde, además se invierte. a) Inversión paracéntrica . b) Inserción directa. c) inserción invertida . d) Inversión pericéntrica. 70. Cuando algún fragmento del material genético se copia y se inserta de manera continua a la parte original. Puede modificar la función de los genes. a) Cromosoma anillo . b) Isocromosma. c) Duplicación . d) Delección. 71. Se elimina una parte del material genético del cromosoma. Pueden ser muy pequeñas y si son múltiplo de tres pueden pasar desapercibidas. a) Cromosoma anillo . b) Isocromosma. c) Duplicación . d) Delección. 72. Cuando los extremos de un cromosoma se unen formando una forma circular. Suele ocurrir cuando ha habido una delección en un extremo. a) Cromosoma anillo . b) Isocromosma. c) Duplicación . d) Delección. 73. Cuando en vez de realizarse la división del cromosoma por el plano vertical se produce por el plano horizontal. Debido a esto, los brazos del cromosoma son idénticos. a) Cromosoma anillo . b) Isocromosma. c) Duplicación . d) Delección. 74. Respecto a las alteraciones cromosómicas numéricas, la monosomía…. a) Se produce cuando hay una falta de cromosomas, es decir, el número final de cromosomas es menor a 46 cromosomas. b) Las monosomías de cromosomas somáticos son inviables para la vida. La única monosomía viable es cuando se da en los cromosomas sexuales. c) El síndrome de Turner se produce por la falta de uno de los cromosomas sexuales. Provoca una morfología muy característica, como la baja estatura, ovarios poco funcionales ... d) Todas las respuestas son correctas. 75. El sindrome de Tuner se produce…. a) Por la falta de uno de los cromosomas sexuales. Provoca una morfología muy característica, como la baja estatura, ovarios poco funcionales ... b) Se produce en la pareja 21. Es la alteración cromosómica más frecuente. c) Afecta a la pareja 13. Es una anomalía viable aunque es la responsable de 1 de cada 200 abortos. d) Afecta a la pareja 18. Es muy mortal, el 95% de bebés mueren antes del mes de vida. 76. Respecto a las alteraciones cromosómicas numéricas, la trisomía…. a) Se produce cuando hay una falta de cromosomas, es decir, el número final de cromosomas es menor a 46 cromosomas. b) Se produce cuando hay un cromosoma en exceso y la persona tiene 47 cromosomas finales en vez de 46. c) Se produce por la falta de uno de los cromosomas sexuales. Provoca una morfología muy característica, como la baja estatura, ovarios poco funcionales . d) Ninguna es correcta. 77. Respecto a las alteraciones cromosómicas numéricas, la trisomía…. a) La trisomía se produce cuando hay un cromosoma en exceso y la persona tiene 47 cromosomas finales en vez de 46. . b) Existe un tipo de trisomía que al fusionar el cromosoma extra con alguno de los cromosomas existentes produce que el resultado final sea de 46 cromosomas. c) Existen diversos tipos de trisomías dependiendo de a qué pareja de cromosomas afecte. d) Todas son correctas. 78. Las trisomías más importantes son…. a) La del 21, 13 y 18. b) La del 21, 14 y 19. c) La del 20, 12 y 18. d) La del 20, 23 y 23. 79. El Síndrome de Down…. a) Trisomía del 21, Se produce en la pareja 21. Es la alteración cromosómica más frecuente: 1 de cada 800 nacimientos (0.125%). b) Trisomía del 13: Afecta a la pareja 13. Es una anomalía viable aunque es la responsable de 1 de cada 200 abortos. . c) Trisomía del 18: Afecta a la pareja 18. Es muy mortal, el 95% de bebés mueren antes del mes de vida. d) Ninguna es correcta. 79. El Síndrome de Patau…. a) Trisomía del 21, Se produce en la pareja 21. Es la alteración cromosómica más frecuente: 1 de cada 800 nacimientos (0.125%). b) Trisomía del 13: Afecta a la pareja 13. Es una anomalía viable aunque es la responsable de 1 de cada 200 abortos. . c) Trisomía del 18: Afecta a la pareja 18. Es muy mortal, el 95% de bebés mueren antes del mes de vida. d) Ninguna es correcta. 80. El Síndrome de Edwards…. a) Trisomía del 21, Se produce en la pareja 21. Es la alteración cromosómica más frecuente: 1 de cada 800 nacimientos (0.125%). b) Trisomía del 13: Afecta a la pareja 13. Es una anomalía viable aunque es la responsable de 1 de cada 200 abortos. . c) Trisomía del 18: Afecta a la pareja 18. Es muy mortal, el 95% de bebés mueren antes del mes de vida. d) Ninguna es correcta. 85. Las trisomías en cromosomas sexuales provocan…. a) Alteraciones en la pareja 21. b) Personas fértiles. c) Personas no fértiles. d) Alteraciones en la pareja 13. 18.¿Cuál de los siguientes tres síntomas es más mortal?. a) Síndrome de Down. b) Síndrome de Turner. c) Síndrome de Patau. d) Ninguna es correcta. 86. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más mortal?. a) Síndrome de Down. b) Síndrome de Patau. c) Síndrome de Edwards. d) Síndrome de Turner. |