option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Boal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Boal

Descripción:
un test de reglamentar

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué órgano aprobó definitivamente el Reglamento?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno del Ayuntamiento de Alicante. El Alcalde-Presidente. La Conselleria de Educación.

¿En qué fecha se aprobó definitivamente el Reglamento?. 5 de septiembre de 1990. 25 de abril de 1990. 1 de julio de 1989. 20 de marzo de 1981.

¿Qué artículo regula la obligación de habitar en la vivienda del centro?. Art. 6. Art. 8. Art. 10. Art. 12.

Según el artículo 2, ¿en qué área municipal se encuadra el servicio?. Área de Recursos Humanos. Área de Obras y Servicios. Área Socio-Cultural. Área de Educación y Juventud.

¿Quién dirige técnicamente el servicio de conserjes?. La Alcaldía. El Concejal de Personal. La Jefatura del Servicio de Educación y Cultura. El Director del Centro Escolar.

Durante el horario escolar, ¿quién puede dar instrucciones al personal?. El Inspector de Educación. La Dirección del Centro. El Alcalde. El Interventor Municipal.

¿Qué tipo de personal presta este servicio según el artículo 4?. Personal laboral eventual. Personal de confianza. Funcionarios municipales de la Escala General, Subescala Subalterna. Personal docente colaborador.

¿Qué autoridad decide la adscripción a los centros?. El Director de Educación. La Alcaldía-Presidencia. El Pleno. El Secretario General.

¿Cuál es el criterio principal para la adscripción?. Titulación. Informe de la dirección del centro. Antigüedad en el cargo. Resultados de evaluación.

¿Qué artículo regula la posibilidad de permutar destinos?. Art. 7. Art. 8. Art. 10. Art. 12.

¿Quién puede autorizar la permuta de destinos, resolviendo la jefatura de servicios?. La Jefatura de Servicio. La Alcaldía-Presidencia. La Dirección del Centro. La Junta de Personal.

¿Durante qué meses se disfrutan preferentemente las vacaciones?. Junio y septiembre. Agosto y septiembre. Junio y julio. Julio y agosto.

¿Qué órgano puede adaptar el horario en jornada continua?. El Director del Centro. La Alcaldía-Presidencia, a propuesta de la Jefatura del Servicio. El Pleno. El Consejo Escolar.

¿Qué función del artículo 17 se considera preventiva?. Custodiar llaves. Revisar instalaciones eléctricas, agua y calefacción al final del día. Controlar visitas. Redactar partes de limpieza.

Según el Reglamento, ¿cuántos días tiene el conserje para remitir los partes ordinarios de limpieza?. Diez. Siete. Cinco primeros días de cada mes. Quince.

¿Qué artículo recoge la obligación de evitar el consumo indebido de agua y energía?. Art. 16. Art. 17.6. Art. 18.2. Art. 21.

¿Qué tipo de reparaciones puede hacer el conserje?. Cualquier reparación estructural. Sólo eléctricas. Reparaciones simples: bombillas, grifos, cisternas, manivelas, etc. Ninguna sin orden municipal.

¿Qué órgano recibe los partes extraordinarios por incidencias graves?. El Director del Centro. La Jefatura del Servicio. La Intervención Municipal. La Concejalía de Hacienda.

¿Cuál de las siguientes no es una función del art. 17?. Custodiar llaves. Supervisar limpieza. Imponer sanciones a los alumnos. Revisar instalaciones.

¿Qué artículo prohíbe expresamente ejercer el comercio con los alumnos?. Art. 19. Art. 21. Art. 22. Art. 26.

¿Qué artículo regula la uniformidad obligatoria del personal?. Art. 19. Art. 17. Art. 23. Art. 14.

¿Qué deben hacer si no pueden reparar una avería?. Ignorarla si no es grave. Esperar al lunes siguiente. Comunicarla al Área de Servicios y Mantenimiento del Ayuntamiento. Llamar al Director del Centro.

En los días no lectivos, ¿qué funciones deben realizar?. Sólo las del artículo 17. Ninguna. Las del artículo 18. Las del artículo 23.

¿Qué artículo regula la compensación por servicios extraordinarios?. Art. 22. Art. 25. Art. 24. Art. 27.

¿Qué artículo establece que los conserjes carecen de facultades disciplinarias?. Art. 19. Art. 20. Art. 22. Art. 18.

Según el artículo 17, la función principal del conserje es: Realizar mantenimiento integral de las instalaciones. Controlar el acceso al recinto escolar y apoyar la limpieza. Velar por la conservación del edificio y colaborar en el mantenimiento ordinario. Sustituir al personal docente en ausencias breves.

¿Quién debe entregar las llaves de las dependencias a los usuarios o personal autorizado?. El director del centro. El conserje escolar. La secretaría del centro. El jefe de mantenimiento municipal.

¿Qué debe hacer el conserje al finalizar la jornada diaria?. Comunicar por escrito la asistencia del personal. Archivar el parte de incidencias. Comprobar el cierre de puertas, ventanas e instalaciones de agua, luz y calefacción. Limpiar los accesos exteriores.

El conserje no puede permitir el acceso al centro a: Personal de limpieza. Personas ajenas sin autorización. Profesorado. Personal de mantenimiento autorizado.

¿Cuál de las siguientes tareas es competencia directa del conserje?. Elaborar informes trimestrales de limpieza. Sustituir luminarias dañadas. Cambiar bombillas y fusibles simples. Revisar cuadros eléctricos de potencia.

¿A quién corresponde comunicar incidencias o averías importantes?. Al director del centro exclusivamente. Al área de Educación. A la Jefatura de Servicio o al Área de Servicios y Mantenimiento. A la Intervención municipal.

El conserje no podrá realizar reparaciones que: Pueda solventar con herramientas básicas. Impliquen desmontar piezas menores. Requieran conocimientos técnicos o maquinaria específica. Estén fuera de su turno laboral.

Según el artículo 17.8, el conserje debe: Realizar la limpieza general del edificio. Vigilar el comedor escolar. Colaborar con el personal de limpieza y supervisar su trabajo. Sustituir al personal de limpieza en bajas largas.

¿Qué debe hacer si detecta un mal uso de las instalaciones por los usuarios?. Informar a la dirección y al área municipal correspondiente. Imponer una sanción. Cerrar el acceso inmediatamente. Redactar un parte sin comunicarlo.

El conserje deberá asistir fuera del horario escolar cuando: Lo solicite el AMPA. Exista autorización expresa de la Alcaldía o de la Jefatura de Servicio. El director lo considere oportuno. El consejo escolar lo apruebe.

¿Qué tareas realiza en días no lectivos según el artículo 18?. Las mismas del artículo 17. Ninguna, salvo orden del director. Solo vigilancia del edificio. Solo limpieza exterior.

¿A quién corresponde solicitar reparaciones extraordinarias?. Conserje directamente. Director del centro. Jefatura del Servicio o Área de Mantenimiento, tras comunicación del conserje. Personal de limpieza.

Según el artículo 19, el Ayuntamiento debe proporcionar: Uniforme, calzado y material de oficina. Uniforme y calzado de trabajo adecuado. Uniforme únicamente. Calzado cada dos años.

El uniforme del conserje tiene carácter Art.19: Facultativo. Obligatorio. Temporal. Provisional según el centro.

18. El artículo 20 regula: Permutas. Viviendas de servicio. Horarios y jornadas de trabajo. Uso de herramientas.

¿Qué artículo indica que los conserjes carecen de facultades disciplinarias?. Art. 21. Art. 19. Art. 22. Art. 23.

Según el artículo 22, ¿qué conducta está prohibida expresamente?. Realizar horas extra sin permiso. Rechazar órdenes del director. Portar uniforme fuera del trabajo. Ejercer el comercio o venta con alumnos o usuarios.

La colaboración del conserje con el personal docente se limita a: Asistir en tareas pedagógicas. Custodiar materiales escolares. Facilitar la logística y mantenimiento de espacios usados por el profesorado. Vigilar el cumplimiento de horarios.

Si detecta una bombilla fundida en un pasillo, el conserje debe: Avisar al Ayuntamiento. Esperar una orden del director. Sustituirla si dispone de medios y condiciones de seguridad. Anotar la incidencia sin actuar.

Cuando un tercero solicita acceso al centro escolar, el conserje debe: Permitir el acceso si lo conoce personalmente. Exigir autorización de la dirección o del área competente. Dejar constancia en el parte diario. Requerir un documento de identidad.

En caso de tormenta con riesgo eléctrico, el conserje debe: Desconectar equipos eléctricos y asegurar el cierre del edificio. Permanecer en su puesto sin intervención. Avisar al AMPA. Redactar un informe posterior.

Si un alumno resulta herido en el recinto, el conserje debe: Avisar inmediatamente a la dirección y solicitar asistencia si es necesario. Esperar a que el profesorado intervenga. Llamar directamente a los padres. Llenar un parte de incidencias sin comunicarlo.

Cuando el conserje observa un uso inadecuado de instalaciones por personal externo: Puede reprenderlo directamente. Debe informar a la dirección o al servicio competente. Debe cerrar el acceso sin previo aviso. Puede multarlo simbólicamente.

La finalidad del control de acceso que realiza el conserje es: Garantizar la seguridad del alumnado y del patrimonio del centro. Regular los horarios de entrada. Controlar la puntualidad del personal. Vigilar el cumplimiento de protocolos docentes.

Ante la pérdida de una llave del centro, el conserje debe: Hacer una copia por su cuenta. Informar inmediatamente a la dirección y custodiar el resto del juego. Cambiar el bombín sin permiso. No comunicarlo si tiene repuesto.

El mantenimiento en días no lectivos prioriza: Limpieza profunda de aulas. Conservación y revisión preventiva de las instalaciones. Actividades con asociaciones vecinales. Uso de las instalaciones deportivas.

Si durante un día no lectivo se solicita el uso del centro para un acto municipal: El conserje debe abrir sin autorización. No puede intervenir. Solo puede abrir si tiene autorización de la Alcaldía o Jefatura de Servicio. Depende del conserje de guardia.

Si durante un día no lectivo se solicita el uso del centro para un acto municipal: El conserje debe abrir sin autorización. Sustituir al personal administrativo. Solo puede abrir si tiene autorización de la Alcaldía o Jefatura de Servicio. Depende del conserje de guardia.

El exceso horario se compensa: Preferentemente con tiempo libre equivalente. Con complemento económico fijo. Con dietas. No se compensa.

Si no es posible compensar el exceso horario con tiempo libre, la alternativa es: No compensar. Sustituir por otro trabajador. Gratificación económica autorizada. Sumarlo a vacaciones.

El conserje no puede realizar trabajos: De jardinería. De fontanería básica. Que requieran conocimientos técnicos o maquinaria especializada. En dependencias externas.

Las órdenes del director del centro tienen carácter: Jerárquico total. Funcional, subordinadas al área municipal de mantenimiento. Facultativo. Autónomo.

Diariamente el Conserje comprobará: (indica la respuesta incorrecta). Que no existen elementos extraños en los patios que puedan ocasionar lesiones a los miembros de la comunidad escolar, procediendo a retirarlos de inmediato si los hubiere. Que no existen ventanas abiertas o deterioradas en aulas, despachos y demás dependencias. Que la alarma funciona correctamente, sin necesidad de revisar el estado de batería y sensores. Todas son correctas.

Indica cuál de las siguientes funciones, no corresponde a un Auxiliar de Servicios de Escolares: Reposición de los mecanismos de las cisternas de agua de los inodoros, cuando, igualmente, fuesen inservibles los existentes. Revisar, al final de cada jornada, las instalaciones de energía eléctrica, agua y calefacción, así como las puertas del Centro, a fin de que, al término de aquélla, queden en perfecto estado. Limpieza diaria del Centro.

Durante los períodos vacacionales que no se correspondan con las vacaciones propias del Conserje, y en los que el Centro se encuentra cerrado sin actividad docente o administrativa de ninguna clase: Vendrá el Conserje obligado a asistir y permanecer en el mismo durante el horario que se establezca, debiendo extremar su vigilancia precisamente en estos períodos. No estará obligado a asistir ni permanecer en el mismo durante el horario que se establezca, debiendo realizar una vigilancia una vez a la semana. No estará obligado a asistir ni permanecer en el mismo durante el horario que se establezca, debiendo realizar una vigilancia una vez al mes. Vendrá el Conserje o ASCE como obligación suya de asistir presencialmente, pero sin el deber de vigilar.

Señale cuál es la respuesta verdadera: Los Auxiliares de Servicios de Centros Escolares (ASCES) podrán ejercer facultades disciplinarias leves sobre el alumnado del centro siempre que lo sepa la jefatura del Centro. Se consideran servicios extraordinarios los que puedan realizarse, fuera de la jornada de trabajo, en concepto de asistencia en las reuniones de carácter educativo, como claustros de profesores, reuniones de nivel o del Consejo Escolar. El horario de trabajo de los ASCES durante la jornada se adaptará al que sea aplicable con efectos escolares. Todas son correctas.

Entre las funciones de los ASCES están: Únicamente conectar y desconectar la alarma y prohibir el acceso al Centro a personas ajenas. Acompañar a los alumnos en ausencia del profesorado. Reposición de bombillas y lámparas correspondientes a la instalación interior del Centro, reposición de grifos inservibles y realizar la limpieza ocasional de las dependencias del Centro o sus elementos que, por accidente, pudiera precisarse. Reponer material.

De las siguientes opciones indique cuál es la forma incorrecta de ejercitar las funciones de los ASCES según el Reglamento regulador de la organización y la prestación del servicio de vigilancia, conservación y mantenimiento de los edificios municipales y centros públicos de preescolar, educación general básica, educación especial y educación permanente de adultos. Durante la jornada laboral los ASCES deberán estar debidamente uniformados con las prendas que a tal efecto establezca el Ayuntamiento así como en perfectas condiciones de limpieza e higiene. Acompañamiento al alumnado en ausencia del profesorado. Los ASCES carecen, en todo caso, de facultades disciplinarias sobre los alumnos del Centro. Reponer materiales eléctricos.

Un subalterno o conserje de un centro docente, donde además tiene su residencia ¿Cuál será su función?. Sacar a los niños al recreo y vigilarlos mientras juegan. Apertura y cierre del centro. Observar a los alumnos y elaborar informes escritos sobre su comportamiento. Elaborar los menús del centro escolar.

La caldera del centro escolar deja de funcionar, ¿que no corresponde hacer?. Revisar si hay suministro de luz y gas. Avisar al servicio técnico o de mantenimiento. Dar parte a la dirección del Centro. Desmontar el quemador para comprobar si hay escape de gas.

Denunciar Test