option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bob Esponja

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bob Esponja

Descripción:
Bob Esponja

Fecha de Creación: 2025/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con la publicación del DSM-5 los trastornos por abuso de sustancias y dependencia de sustancias se agrupan bajo el término: a. El trastorno se puede diagnosticar en dos categorías diferenciadas “abuso” y “dependencia”. b. Trastorno del consumo de sustancias (TCS). c. Trastornos relacionados con sustancias (TRS). d. Trastornos por policonsumo de sustancias (TPS).

¿Cuál de los siguientes medicamentos elaborados con cannabinoides está disponible como atomizador bucal para el medicamento de la espasticidad muscular y el dolor neuropático?. a. Cesamet (nabilona). b. Marinol (dronabinol). c. Epidiolex (CBD). d. Sativex (nabiximol).

En relación a los cambios que se producen dentro del SNC de manera que una misma cantidad de droga provoca un efecto menor por un mecanismo de contraadaptación, nos referimos a: a. Tolerancia disposicional. b. Síndrome de abstinencia condicionado. c. Tolerancia conductual. d. Tolerancia farmacodinámica.

Señala la afirmación correcta. A pesar de ser legales, el tabaco, y el alcohol son también drogas, así como determinados fármacos prescritos de uso terapéutico, tales como los fármacos prescritos de uso terapéutico, tales como los psicofármacos y algunos analgésicos. Las sustancias psicoactivas no están condicionadas por el contexto social, económico y cultural. Las drogas afectan a las funciones psíquicas básicas y en menor medida al comportamiento. Las drogas afectan al comportamiento y en menor medida a las funciones psíquicas básicas.

¿Cuál de los siguientes medicamentos están relacionados para tratar los trastornos por consumo de opioides/heroína: Metadona. Buprenorfina. Naltrexona. Todas son correctas.

Cuando decimos que “es aquella prevención que va dirigida a todo el grupo diana sin distinción beneficiándolos por igual a todos” nos referimos a: Prevención universal. Prevención indicada. Prevención selectiva. Prevención terciaria.

En cuál de las siguientes situaciones o estado emocionales es más probable que se produzca una recaído. Mantener apoyo social. Aumento de la autoestima. Los estados emocionales intrapersonales negativos. Aumento de la autoeficacia.

¿Qué tienen en común casi todas las drogas de abuso con relación al cerebro?. Perturban una región del cerebro llamada hipotálamo, que incluye en la sed, el apetito y la temperatura corporal. Sobreestimulación del cerebro, la parte del cerebro que nos ayuda a coordinar los movimientos. Causan un aumento en los niveles de dopamina. lo que nos hace sentir placer y querer repetir la experiencia. Aumentan la materia gris en la corteza cerebral, lo que nos hace sentir placer y querer repetir la experiencia.

Si una persona presenta graves y serios signos y síntomas de estar bajo un brote psicótico y un compañero nos indica que ha consumido cannabis con otra sustancia y si encontramos unos sobres de plástico en el que se lle “no apto para consumo humano”, lo más probable es que haya consumido: Cannabis mezclados con cannabinoides sintéticos. Flaka y cannabis. Cannabis de alto potencia. Setas alucinógenas y cannabis.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones hace referencia a la mezcla de alcohol con bebidas energéticas?. Los consumidores estiman con cierta flexibilidad su estado psicofisiológico y se arriesgan más que cualquier otro jóven de su edad. Los consumidores subestiman lo intoxicadas que están, termina quedándose hasta más tarde, consumiendo más alcohol y participan en comportamientos arriesgados. La mezcla provoca en el organismo una sensación de euforia, bienestar, aumenta el estado de alerta y mayor sensación de embriaguez. Todas son falsas.

En relación con las técnicas terapéuticas para el tratamiento de las adiccciones para “aumentar la motivación para el cambio” se utiliza: La terapia cognitiva. La entrevista motivacional. Entrenamiento en reducción de la ansiedad y del estrés. Entrenamiento en solución de problemas y terapia de pareja.

El consumo excesivo de alcohol durante la gestación provoca variedad de daños en el feto incluído el SAF, pero cuál es el trastorno más detectado en los niños/as expuestos al alcohol durante el embarazo?. Epilepsia. Retraso mental. Alucinaciones alcohólica. Trastornos y retraso en el lenguaje.

¿Cuál de las nuevas formas de consumo de cannabis es necesario calentar “el clavo” para vaporizar el aceite de hachís?. Hotboxing. Bong. Máscara antigás. Dabbing.

Según Marlatt Gordon (1985), el primer consumo de la sustancia a tener un episodio de juego después de dejarlo, debe ser considerado como: Una recaída. Un retorno claro al comportamiento adictivo. Una caída o desliz puntual. Todas son correctas.

Para que tipo de trastorno adictivo la relación hombre-mujer es de 1/10. TCA. Tabaquismo. Oniomanía. Ludopatía.

Una de las aportaciones más importantes del modelo de enfermedad se debe a: La aplicación de conceptos médicos a los problemas que hasta entonces habían pertenecido al ámbito moral o espiritual. La posibilidad de controlar la conducta. La introducción del concepto libre albedrío. Todas son correctas.

La droga conocida como la “poción mágica del yihadismo” es el: Mezcla de Kokedril y captagón. Karkubi. Extasis combinado con kokodrill. Captagon.

Entre los procedimientos técnicos utilizados en la fase de demanda de tratamiento suele utilizarse: Entrevista motivacional. Escalas para evaluar estadios de cambio. Escalas para evaluar aspectos motivacionales. Todas son correctas.

El ácido gamma-hidroxibutírico o GHB también conocido como “éxtasis líquido” (señala la incorrecta): Es una sustancia incolora, inodora y casi insípida aunque también puede presentarse en forma de polvo. A pesar de ser un sedante y tener efecto depresor produce inicialmente, una sensación de embriaguez, euforia, reducción de la ansiedad, aumento de la libido. La combinación de GHB con cualquier otra sustancia depresora del SNC (alcohol, benzodiazepina, opioides, Ketamina u otros) potencia los efectos de ambas sustancias y aumenta las posibilidades de sufrir sedación intensa y pérdida de conocimiento, así como intoxicación grave. Como su nombre indica es MDMA (éxtasis) disuelto en agua y presentado en estado líquido para favorecer la absorción así reducir el tiempo entra la toma y el efecto de “subidón” o “high”.

“Si un/a jóven minimiza la problemática derivada del consumo de una droga la probabilidad de su consumo aumenta” nos estamos refiriendo al factor de riesgo: Autoestima y autoconcepto. Percepción de riesgo. Aceptación consumo de los iguales. Autocontrol y accesibilidad.

"Si pretendemos que no solo la persona se exponga a la conducta de riesgo, sino que con ello cambie sus pensamientos y creencias irracionales por otras racionales" nos referimos a: Entrevista motivacional. Exposición con prevención de respuesta. Prevención de recaídas. Entrenamiento en reducción de ansiedad y estrés.

El fenómeno por el que, si una sustancia se consume en repetidas ocasiones, no sólo aparece tolerancia a la misma, sino también a otra sustancia cuyos efectos sobre el organismo son similares (por ejemplo: el alcohol y los barbitúricos), se denomina: Tolerancia farmacodinámica inversa. Tolerancia cruzada. Tolerancia inversa. Tolerancia disposicional cruzada.

¿Cuáles de los siguientes efectos puede provocar el consumo de cocaína?: Accidentes cerebrovasculares. Infartos. Hipertensión. Todos los anteriores.

Qué terapia parte de la premisa de que los trastornos se producen y mantienen debido a una serie de cogniciones subyacentes distorsionadas y a diferentes errores en el procesamiento de la información: Cognitiva. Psicoanalitica. Condicionamento clásico y operante. Autocontrol.

El concepto "craving" hace referencia a... y aparece por primera vez en…. Ansia o urgencia por consumir en el DSM5. Ansia o urgencia por consumir en el DSM-IV-TR. Consumo a pesar de tener problemas físicos o psicológicos en el DSM5. Consumo a pesar de tener problemas físicos o psicológicos en el DSM IV-TR.

Cuáles son las tres principales estrategias para utilizar en los procesos de prevención de recaidas: Apoyo social, cambio de estilo de vida y cognitivo conductual. Atribución personal, disonancia cognitiva y deshabituación. Autocontrol, manejo de contingencias y control de la ira y agresividad. Autocontrol, control de la ira y control de la ansiedad.

Según la teoría de los procesos oponentes cuando una persona consume heroína de forma habitual. El proceso A es idéntico al proceso B. El proceso A alcanza una fuerte intensidad respecto al B, que es menos intenso. El proceso B se fortalece. Ninguna es correcta.

La coexistencia de una dependencia de sustancias o adicción comportamental con un trastorno mental, se denomina: Politoxicomanía. Codependencia. Comorbilidad o Patología dual. Craving psiquiátrico.

El temblor distal de las manos es un síntoma característico del síndrome de abstinencia de. El alcohol. La cocaína. Los inhalantes. Los opioides.

De acuerdo a los datos facilitados por la encuesta EDADES (2022), la prevalencia media del consumo de tabaco en los últimos 12 meses se sitúa en: valores superiores al 36,3%. valores próximos al 28,1%. valores próximos al 40,2%. valores próximos al 39,0%.

De acuerdo con los datos facilitados por la encuesta EDADES (2022), la prevalencia media de consumo de éxtasis en los últimos 12 meses se sitúa: valores próximos al 0,8%. valores próximos al 1,2%. valores próximos al 3%. valores próximos al 0,4%.

De acuerdo con los datos facilitados por la encuesta EDADES (2022), la prevalencia media del consumo de alcohol en los últimos 12 meses se sitúa: valores próximos al 35,2%. valores próximos al 83,1%. valores próximos al 90,2%. valores próximos al 76,4%.

De acuerdo a los datos facilitados por la encuesta EDADES (2022), la prevalencia de consumo de anfetaminas en los últimos 12 meses se sitúa en: en torno al 0,6%. igual de prevalente que la cocaína. en torno al 1,6%. en torno al 0,4%.

De acuerdo a los datos facilitados por la encuesta EDADES (2022), la prevalencia de consumo de cannabis en los últimos 12 meses se sitúa en: 12,5%. 10,6%. 25%. 7,8%.

Según los datos de EDADES (2022), el consumo de cannabis en los últimos 12 meses se sitúa en: valores próximos al 11% y 497,000 son consumidores problemáticos. valores próximos al 25% y 497,000 son consumidores problemáticos. valores próximos al 20,2% y 223,000 son consumidores problemáticos. valores próximos al 5% y 223,000 son consumidores problemáticos.

Según EDADES (2022), la sustancia con mayor incidencia de nuevos consumidores anualmente es: alcohol. inhalantes volátiles. tabaco. cannabis.

Según EDADES (2022), la sustancia cuyo consumo se inicia más tempranamente es: cannabis. inhalables. tabaco. alcohol.

Según EDADES (2022), la sustancia cuyo consumo tiene un inicio más tardío es: heroína. cocaína. alucinógenos. hipnosedantes.

Según EDADES (2022), la prevalencia del consumo de hipnosedantes en los últimos 12 meses es mayor en: Hombres. Mujeres. Igual en hombres y mujeres. No hay datos concluyentes.

Según EDADES (2022), las sustancias con mayor prevalencia de consumo en mujeres que en hombres son: alcohol y tabaco. alcohol, tabaco e hipnosedantes. tabaco, cannabis e hipnosedantes. hipnosedantes.

Según EDADES (2022), la prevalencia de consumo de anfetaminas (últimos 12 meses) se sitúa en: igual de prevalente que la cocaína. en torno al 0,4%. en torno al 1,6%. en torno al 0,6%.

Según EDADES (2022), la prevalencia de consumo de alcohol (últimos 12 meses) se sitúa en valores próximos a: 35,2%. 83,1%. 90,2%. 77,2%.

Según EDADES (2022), la prevalencia de consumo de cannabis (últimos 12 meses) en población de 15 a 64 años se sitúa en: 10,5. 11%. 17,5%. 15%.

Según EDADES (2022), el consumo problemático de cannabis en los últimos 12 meses afecta a: 223,000 personas. 497,000 personas. 700,000 personas. 150,000 personas.

Según EDADES (2022), la prevalencia de consumo de heroína (últimos 12 meses) es: inferior al 0,01%. entre el 0,01% y el 0,1%. cercana al 1%. no disponible en los datos.

Según EDADES (2022), la prevalencia de consumo de cocaína (últimos 12 meses) en población general es: inferior al 0,5%. entre el 0,5% y el 1%. entre el 1% y el 2%. superior al 2%.

Según EDADES (2022), el indicador más significativo de la adicción es: la compulsión por consumir drogas. el síndrome de abstinencia. la tolerancia. la dependencia física.

Según EDADES (2022), la prevalencia del consumo de alucinógenos en los últimos 12 meses se sitúa en: 1,4%. inferior al 1%. 4%. 2,5%.

Según EDADES (2022), la prevalencia de consumo de alcohol en los últimos 12 meses es: 35,2%. 83,1%. 90,2%. 77,2%.

Según EDADES (2022), la prevalencia del consumo de tabaco en los últimos 12 meses se sitúa en: 32,4%. 39,4%. 40,7%. 28,1%.

Según EDADES (2022), la prevalencia del consumo de anfetaminas en los últimos 12 meses se sitúa en: igual de prevalente que la cocaína. en torno al 0,4%. en torno al 1,6%. en torno al 0,6%.

Según EDADES (2022), la prevalencia media del consumo de éxtasis (últimos 12 meses) se sitúa en valores entorno a: 0,8%. 1,2%. 0,4%. 3%.

Según EDADES (2022), el consumo de hipnosedantes tiene mayor prevalencia en: jóvenes de 18 a 25 años. adultos de 25 a 35 años. mujeres mayores de 45 años. hombres mayores de 45 años.

Según EDADES (2022), la sustancia con mayor prevalencia de consumo en población general es: alcohol. Tabaco. Cannabis. Hipnosedantes.

Según EDADES (2022), el consumo problemático de hipnosedantes afecta principalmente a: hombres jóvenes. mujeres jóvenes. mujeres mayores. hombres mayores.

Según EDADES (2022), el inicio más temprano de consumo corresponde a: cannabis. inhalables. tabaco. alcohol.

Denunciar Test