FINAL 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FINAL 2025 Descripción: EXAMEN FINAL2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la diferencia entre delincuencia organizada y narcomenudeo, según el marco legal?. La delincuencia organizada implica la participación de tres o más personas con la finalidad de cometer delitos graves de manera permanente, mientras que el narcomenudeo refiere a la posesión y comercialización de drogas en pequeñas cantidades. Son estructuras criminales diferentes. Pero ambas tienen como fin la comercialización de estupefacientes. Participan más de tres personas y la finalidad es la posesión y comercialización de drogas sin importar las cantidades. Ambos refieren al mismo tipo de criminalidad. La delincuencia organizada la posesión y comercialización de drogas en pequeñas cantidades. Los delitos que autoriza la ley 23.737 en su art. 34 que las Provincias tendrán competencia para investigar son: 1. Artículo 5º incisos c) y e), cuando se comercie, entregue, suministre o facilite estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor. 2. Artículo 5º Comercie con plantas o sus semillas, utilizables para producir estupefacientes 3. Artículo 5º Entregue, suministre, o facilite a otros estupefacientes 4. Artículo 14.tuviere en su poder estupefacientes. 5. Artículo 29.falsificare recetas médicas 6. Artículos 204, 204 bis, 204 ter y 204 quater del Código Penal.sin autorización vendiere sustancias medicinales. V. F. Si se suscitara un conflicto de competencia, la investigación quedará a cargo de la justicia ordinaria (Provincial) hastra que se resuelva la cuestión (Art. 3 Ley 26.052). V. F. Transporte de estupefacientes La figura del Transporte se encuentra regulada entre los supuestos del Art. 34 de la Ley 23.737, no obstante en la práctica existen supuestos en los que no esta claro si se trata de Tenencia para Comercialización o Transporte. La Jurisprudencia ha sostenido que el delito de transporte de estupefacientes no requiere la intención de comercialización o venta del material transportado, o la certeza de que quien lo transporta lo hace con la finalidad de participar en la cadena de tráfico, sino que basta con acreditar el efectivo desplazamiento de la droga situación que resulta suficiente para la consumación de la figura penal en cuestión. V. F. Conexidad objeitiva/subjetiva se refiere a que si una persona se le imputa mas de un delito en concurso real, se debe unififcar las causas en la justicia ordinaria (Provincial). V. F. Que finalidad tiene la ley 14239 en la Provincia de Santa Fe. Que la Provincia pueda investigar todos los delitos derivado del narcotráfico. Que la Provincia pueda investigar los casos de microtráfico y los comprendidos en el art. 34 de la Ley 23.737. Que la Policía de Santa Fe pueda investigar los delitos de microtráfico pero la investigación la lleva la Justicia Federal. ¿Qué es un “Estupefaciente”?. solo la comprenden la marihuana, cocaína y metanfetaminas. comprende los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias susceptibles de producir dependencia física psíquica, que se incluyan en las listas que se elaboren y actualicen periódicamente por decreto del Poder Ejecutivo nacional. todas aquellas sustancias que alteren física o psíquicamente a una persona, independientemente de la inclusión en algún ordenamiento. ¿Qué autoridad es competente para conocer los delitos de narcomenudeo?. Fiscales del fuero Federal y Ordinario pueden trabajar conjuntamente, independientemente de las cantidades o personas que se encuentren involucradas. Solo las fuerzas federales pueden intervenir en este tipo de Criminalidad. Los Fiscales y jueces del fuero ordinario son competentes para conocer estos delitos, salvo cuando se trata de delincuencia organizada o tráfico internacional. ¿A qué se llama Autoridad Legal? Es una función del grado y cargo que esta prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales. V. F. ¿A qué se llama Autoridad Operacional? Cada tipo de problema Emocional a resolver requerirá la aplicación de Cronogramas grupales. V. F. ¿Cuál es la exigencia en el Mando Ególatra? Admiración. V. F. Defina Comando. Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. V. F. Defina Estrategia. Es el Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. V. F. ¿Quién es el responsable en el Mando Correcto? El Jefe en todo. V. F. Defina Grupo (Agr Cpos). Elemento orgánico compuesto por 8 a 12 hombres divididos en dos o tres equipos. Está normalmente al mando de un oficial. V. F. Enumere los tres niveles de Conducción Estratégica. Provincial, Policial y Operacional. V. F. ¿Qué hace la Conducción Política de acuerdo al tipo de problema que debe resolver? Señala los objetivos a lograr. V. F. Defina Situación. Es el conjunto de circunstancias de tiempo, lugar, datos propios, del oponente y del público, para plantear un problema de conducción. V. F. CONCEPTO DE LOGISTICA: La logística es la actividad que planifica, gestiona, controla el almacenamiento y envío de bienes. Su objetivo principal es gestionar todas las operaciones relacionadas con el movimiento de materias primas o productos de la forma más eficiente posible. V. F. SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS: ESTA COMPUESTO POR: Administración de Bienes y Servicios, RRHH, Función Publica e Inversión Publica. V. F. SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA: SE COMPONE POR: Presupuesto, Tesorería, Crédito Publico, Contabilidad e Ingresos Públicos. V. F. SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS MODALIDADES DE CONTRATACION: Habilitación Compra Llamado a licitación Publica Llamado a licitación Privada Subasta o Remate. V. F. SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS Circuito de compra: intervienen las aéreas de LOGISTICA y AyF/HAB. V. F. El sumario administrativo es una herramienta de control disciplinario. V. F. La declaración del imputado es optativa y no necesaria para continuar el sumario. V. F. El archivo del sumario implica una sanción mínima. V. F. ¿Qué documento cierra el procedimiento del sumario?. las conclusiones del instructor. la resolucion. la opinión del asesor letrado. el archivo del sumario. Cuál es el objetivo del sumario administrativo?. Sancionar directamente al personal policial. Determinar la responsabilidad administrativa de un agente. Registrar antecedentes penale. Investigar delitos penales. ¿Qué puede hacer el imputado si no está conforme con la resolución?. Aceptar la sanción. Solicitar el archivo. Presentar un recurso. Nada, la decisión es inapelable. ¿Qué sucede si no se comprueba responsabilidad del imputado. Se dicta rebeldía. Se impone sanción leve. Se archiva el sumario. Se remite al Tribunal de Ética. El instructor del sumario debe ser imparcial. V. F. Las sanciones pueden ser recurridas por el imputado. V. F. ¿Qué ocurre si el imputado no se presenta a declarar?. se lo considera inocente. se dicta su rebeldia. se archiva el sumario por falta de pruebas. se lo vuelve a citar. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente qué es una vulnerabilidad?. La probabilidad de que ocurra un incidente de seguridad. La acción de un atacante intentando dañar el sistema. Una debilidad en el sistema que puede ser explotada por una amenaza. La consecuencia final de un ataque exitoso. En el ejemplo policial, ¿qué representa el uso de contraseñas débiles por parte del personal?. ACTIVO. RIESGO. AMENAZA. VULNERABILIDAD. ¿Cuál de las siguientes medidas pertenece principalmente a la seguridad lógica?. Cámaras de vigilancia. Vallas perimetrales. Uso de firewalls y antivirus. Monitoreo de temperatura en salas de servidores. ¿Por qué el recurso humano es clave en la seguridad de la información?. Porque pueden reemplazar completamente las tecnologías de seguridad. Porque solo ellos pueden crear nuevas amenazas. Porque no necesitan formación continua. Porque sus acciones pueden fortalecer o debilitar las medidas de seguridad implementadas. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de divulgación accidental de información confidencial?. Realizar auditorías de seguridad. Actualizar regularmente las contraseñas. Compartir datos sensibles por correo electrónico sin autorización. Usar autenticación multifactor. ¿Qué es una política de seguridad de la información?. Un tipo de firewall avanzado. Un documento oficial con normas y directrices para proteger la información. Un método para cifrar datos. Un software que protege redes. Según el ciclo PDCA, ¿qué se hace en la etapa “Verificar” (Check)?. Auditorías internas y revisión de controles implementados. Definir los riesgos y establecer objetivos. Implementar políticas y controles. Actualizar las políticas y controles. ¿Cuál es el objetivo principal de un SGSI?. Reemplazar completamente la capacitación del personal. Aumentar la velocidad de los sistemas. Reducir el costo de los equipos. Garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los cuatro principios fundamentales de la seguridad de la información?. DISPONIBILIDAD. AUTENTICIDAD. VELOCIDAD. CONFIDENCIALIDAD. ¿Qué busca principalmente la confidencialidad?. Que solo personas autorizadas accedan a la información. Que los datos siempre estén disponibles. Que los datos no cambien con el tiempo. Que la fuente de los datos sea legítima. La Seguridad de la Información solo se aplica a datos digitales y no incluye documentos físicos. V. F. La adecuada gestión de vulnerabilidades y amenazas ayuda a reducir los riesgos y proteger los sistemas de información. V. F. La seguridad física incluye medidas como cámaras, vallas y control de acceso con huellas dactilares para proteger instalaciones y equipos. V. F. La seguridad física y la seguridad lógica son independientes y no necesitan complementarse para proteger la información. V. F. Si un atacante logra acceso físico a una sala de servidores podría instalar malware o robar información. V. F. Un error humano como dejar abierta una sesión en un sistema puede poner en riesgo la confidencialidad de la información. V. F. La capacitación continua ayuda a que el recurso humano deje de ser el eslabón más débil y se convierta en una fortaleza en la seguridad de la información. V. F. Uno de los objetivos de la Seguridad de la Información es garantizar que la información esté disponible incluso ante ciberataques o desastres naturales. V. F. Las políticas de seguridad de la información solo se aplican a sistemas informáticos y no incluyen procedimientos ni roles de las personas. V. F. La política de seguridad de la información establece las normas y objetivos, mientras que la gestión se encarga de aplicarlas, monitorearlas y mejorarlas. V. F. ¿Qué requiere el uso de autenticación de doble factor (2FA)?. Una contraseña y un código enviado a un dispositivo del usuario. Un escaneo facial y una pregunta de seguridad. Solo un usuario y contraseña robusta. Una contraseña y una pista recordatoria. ¿Cuál es una característica de la autenticación multifactor (MFA)?. Solo utiliza una contraseña. Solo funciona en computadoras de escritorio. Permite compartir el acceso con otros usuarios. Solicita más de un método de verificación para acceder. ¿Cuál de las siguientes es una buena práctica de seguridad al usar una VPN?. Desactivarla mientras se trabaja. Utilizarla al conectarse a redes Wi-Fi públicas. Conectarse solo en casa. Compartir la VPN con amigos. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de control de acceso físico?. Uso de tarjetas de identificación para ingresar a una sala de servidores. Escaneo facial para abrir un sistema operativo. Asignación de permisos de lectura en un archivo digital. Acceso a una aplicación web con usuario y contraseña. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo típico de incidente informático?. Uso de contraseñas seguras y distintas para cada servicio. Actualizar el sistema operativo regularmente. Recepción de un correo de phishing con un archivo adjunto malicioso. Instalación voluntaria de una aplicación desde la tienda oficial. ¿Cuál es la función principal de un programa antivirus?. Detectar y eliminar virus o malware. Proteger contra el acceso físico no autorizado. Evitar la conexión a redes sociales. Mejorar el rendimiento del equipo. ¿Para qué sirve un firewall (cortafuegos)?. Guardar copias de seguridad. Cifrar documentos confidenciales. Aumentar la velocidad de navegación. Impedir accesos no autorizados a la red. ¿Qué herramienta permite almacenar contraseñas de forma segura?. Antivirus. Gestor de contraseñas. VPN. Firewall. ¿Cuál de los siguientes es uno de los pilares de los requisitos mínimos de seguridad?. La confidencialidad de la información. La instalación de juegos y apps personales en los dispositivos oficiales. La facilidad de acceso público a los datos. El uso compartido de contraseñas entre colegas. ¿Qué se debe hacer primero ante un incidente informático?. Formatear el disco. Identificar el incidente y recolectar información. Buscar soluciones en internet. Reiniciar el equipo. ¿Cuál de las siguientes opciones forma parte de los requisitos mínimos de seguridad?. Acceso irrestricto a la información para todos los usuarios. Permitir conexiones desde cualquier dispositivo sin restricciones. Uso de contraseñas cortas pero fáciles de recordar. Cifrado de datos en tránsito y en reposo. ¿Cuál de los siguientes es un posible signo de que ocurrió un incidente informático?. La ausencia de actividad en la red. La aparición de mensajes de error o ventanas emergentes. Una conexión a internet estable. El correcto funcionamiento del antivirus. Tener el antivirus actualizado es una buena práctica para proteger la información. V. F. Ante un incidente, lo primero que se debe hacer es apagar el equipo comprometido para evitar daños mayores. V. F. La autenticación multifactor utiliza únicamente una contraseña y un código enviado por SMS. V. F. Cifrar archivos sensibles es una medida recomendada para proteger la información en el trabajo policial. V. F. Una contraseña robusta debe contener letras, números, símbolos y evitar datos personales como fechas de nacimiento. V. F. El control de acceso lógico se aplica al ingreso físico a áreas restringidas, como los centros de datos. V. F. Un cortafuegos (firewall) permite el acceso sin restricciones a todos los programas de una red. V. F. Los gestores de contraseñas almacenan nuestras claves de forma segura y facilitan su uso. V. F. La seguridad de la información es especialmente importante en las fuerzas de seguridad debido a la sensibilidad de los datos que manejan. V. F. Un incidente informático puede implicar un acceso no autorizado a información sensible. V. F. No es necesario informar al responsable de seguridad informática si el incidente parece menor. V. F. Una ventana emergente extraña puede ser un signo de alerta ante un posible incidente informático. V. F. Las redes VPN son innecesarias si se está conectado a una red Wi-Fi pública. V. F. Los primeros auxilios, son las medidas inmediatas que se realizan para asistir a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina. V. F. las acciones de LOS PRIMEROS AUXILIOS, pueden detener una hemorragia, inmovilizar una fractura o realizar maniobras de (RCP). Deben ser ejecutadas correctamente y prevenir que su situación empeore. F. V. CONDICIONES DEL ARMA DE FUEGO. CONDICION DOS. APTITUD EN QUE SE ENCUENTRA EL ARMA PARA EL DISPARO. DESARME DE CAMPAÑA. ARMA TRABADA. medidas de seguridad en la manipulación de las armas de fuego: INDIQUE CUAL NO CORRESPONDE. Trate todas las armas como si estuvieran siempre cargadas. No permita que su arma apunte hacia algo o alguien a quien no quiere disparar. Mantenga el dedo alejado de la cola del disparador hasta que no haya decidido disparar. Identifique siempre su blanco y lo que hay más allá de él (detrás, laterales). Cuidar su arma provista, mantener limpia y en un lugar seguro. INDIQUE CUAL ES LA LEY NACIONAL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS. LEY N° 23.737. LEY N° 14.346. LEY N° 20.429. LEY N° 26.743. SISTEMA DE DISPARO. Simple Acción: En un arma de simple acción, el disparador (gatillo) cumple una sola función: liberar el martillo o percutor para que golpee el cartucho y se produzca el disparo. V. F. SISTEMA DE DISPARO. Doble Acción: En un arma de doble acción, el disparador (gatillo) cumple dos funciones con una sola presión: primero, amartilla el martillo (o percutor) y, segundo, lo libera para producir el disparo. F. V. El objetivo del CIQUIME (Centro de Información Química del Mercosur) es brindar a los primeros respondientes información clave sobre los riesgos de los productos químicos involucrados en un siniestro. F. V. El fuego se puede sofocar solo a través del enfriamiento de alguno de sus componentes. F. V. Si Ud. es comisionado a los fines de constatar un incendio forestal debe situarse siempre de espaldas al viento, de manera tal que el avance del fuego no comprometa su integridad ni la de su compañero.-. V. F. La maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios que se realiza cuando una persona esta ahogada. F. V. La maniobra de Rautek es una técnica para evacuar a una persona que esta sufriendo un infarto. V. F. Es correcto desplazarse erguido (parado) en un ambiente confinado y con humo para evitar intoxicaciones y lograr salir del recinto afectado. F. V. Según su clase, los extintores se clasifican en dos grupos: A- Madera, grasas y aceites B- Gasolina y equipos electricos. V. F. Un material o sustancia peligrosa es un elemento que independientemente del estado en que se encuentra la materia(solido, liquido o gaseoso), fuera de su recipiente de seguridad, transporte o contención; puede ser nocivo para la salud de las personas, los animales o el medio ambiente. V. F. La sigla S.C.I. significa sistema de comando de incidentes. F. V. el MERCOSUR en 2024 lo desestimo por presentar irregularidades que atentaban contra la seguridad de las personas. Atenuantes Y Agravantes. Se prevé en el art. 46 de nuestra L.P.P. indica cual NO corresponde. POR LA CONDUCTA ANTERIOR DEL INFRACTOR. POR GENERO. POR REINCIDENCIA. ¿Qué plazo dispone un empleado policial para presentar un recurso ante la imposición de una sanción directa? ES DE 72 HS. SEGUN EL ART LPP. V. F. SOLO SI ES AUTORIZADO POR SU SUPERIOR INMEDIATO. Los ascensos del personal policial se regirán por el principio constitucional de.... GENERO. SUPERIORIDAD. ESPECIFICIDAD. IDONEIDAD. PREFESIONALIDAD. Qué implica no sancionar una falta leve cuando se tiene la obligación de hacerlo?. UNA FALTA GRAVE. UNA FALTA LEVE. UNA DERECHO DEL SUPERIOR. CUAL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE CORRECCION NO CORRESPONDE. APERCIBIMIENTO AGRAVADO. RECONVENCION ESCRITA. SUSPENCION DE EMPLEO. APERCIBIMIENTO SIMPLE. Defina Situación. Es el conjunto de circunstancias de tiempo, lugar, datos propios, del oponente y del público, para plantear un problema de conducción. V. F. Defina Procedimiento. Integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. V. F. Defina Conducción. Es la aplicación del comando a la solución de un problema policial. V. F. Defina Mando. Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos. V. F. ¿Cuáles son los límites del Mando Correcto? Sus límites son el Mando Autoritario y el Mando Persuasivo. V. F. Defina Comisaría. Es la unidad de orden público, con funciones de policía de seguridad y judicial dentro de su jurisdicción. V. F. ¿A qué se llama Autoridad Operacional? Cada tipo de problema Emocional a resolver requerirá la aplicación de Cronogramas grupales. V. F. CADA PROBLEMA EMOSIONAL LO RESULEVE EL PERSONAL POLICIAL. Defina Táctica. Arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos estratégicos. V. F. Defina Operación. Es el empleo ordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una ORDEN ESPECIFICA. F. V. |