Bolsa de empleo Educador Cabildo
|
|
Título del Test:![]() Bolsa de empleo Educador Cabildo Descripción: Bolsa de empleo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estructura de la Constitución Española de 1978 (CE) es correcta?. Consta de un Preámbulo, una Parte Dogmática (Título Preliminar y Título I) y una Parte Orgánica (Títulos II a X). Se compone de 169 artículos, distribuidos en un Título Preliminar, diez Títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, cinco Transitorias, una Derogatoria y una Final. El Título Preliminar establece la estructura del Estado, mientras que el Título I se centra exclusivamente en la Monarquía parlamentaria. ¿En qué artículo de la Constitución Española se recogen los derechos fundamentales y las libertades públicas, incluyendo los susceptibles de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. Artículos 10 a 29. Artículos 14 a 29. Artículos 30 a 38. Para la reforma total de la Constitución o la que afecte al Título Preliminar, a la Sección 1.ª del Capítulo II del Título I o al Título II, se requiere: Aprobación por mayoría de tres quintos de cada Cámara, y referéndum si lo solicitan una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara, disolución inmediata de las Cortes, ratificación por las nuevas Cámaras y, finalmente, referéndum. Acuerdo de las tres quintas partes del Congreso y del Senado, convocatoria de elecciones generales, y ratificación mediante referéndum. ¿Cuál de las siguientes formas de acceso a la autonomía NO está contemplada en la Constitución Española?. La vía del artículo 151 (iniciativa por tres cuartas partes de los municipios y ratificación por referéndum). La vía del artículo 143 (iniciativa por las Diputaciones o los órganos interinsulares y dos terceras partes de los municipios). La vía del artículo 150.2 (transferencia o delegación de facultades por el Estado). Las competencias exclusivas del Estado están enumeradas en el artículo 149.1 de la CE. ¿Cuál de estas materias es competencia exclusiva del Estado?. Fomento del turismo. Sanidad interior. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. Según la Constitución Española, una vez aprobado un Estatuto de Autonomía por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica, ¿Quién tiene la competencia para aprobar su reforma?. La reforma debe seguir un procedimiento especial regulado en el propio Estatuto. Las Cortes Generales en todo caso, por mayoría simple. El Gobierno de la Nación a propuesta de la Comunidad Autónoma. La cooperación municipal se regula, entre otras, en la Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local (LBRL). ¿Qué instrumento de cooperación tienen la posibilidad de constituir los municipios para la gestión de servicios que sean de su competencia?. Mancomunidades. Consorcios. Sociedades mercantiles de capital íntegramente público. En los municipios de gran población, ¿cuál de los siguientes órganos NO es un órgano necesario?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Consejo Social de la Ciudad. La Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local (LBRL), establece que las competencias delegadas de otras Administraciones a los municipios: Deben ser ejercidas obligatoriamente, sin posibilidad de dispensa. Deberán ir acompañadas en todo caso de la correspondiente financiación. Son aquellas que el municipio ejerce por iniciativa propia. Según la Ley 8/2015, de Cabildos Insulares, ¿cuál de los siguientes NO es un órgano de gobierno necesario del Cabildo?. El Presidente/a. La Junta de Gobierno. Los Consejeros/as Delegados/as. ¿Qué principio rige el derecho de acceso a la información en los Cabildos Insulares, según la Ley 8/2015?. La publicidad activa de la información institucional relevante. El carácter reservado de las actas de las sesiones plenarias. El acceso limitado solo a los interesados en un procedimiento. En el procedimiento administrativo, ¿Quiénes tienen la consideración de interesados?. Quienes promuevan el procedimiento como titulares de derechos o intereses legítimos. Quienes tengan derechos o intereses legítimos que puedan resultar afectados por la resolución. Ambas respuestas anteriores son correctas. Según la Ley 39/2015, ¿cuál de los siguientes NO es un derecho de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas?. A no aportar documentos que ya se encuentren en poder de la Administración. A ser asistidas en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones. A exigir un certificado de silencio administrativo positivo en todos los casos. ¿Cuál es la consecuencia general del silencio administrativo en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, si la norma reguladora no establece lo contrario?. La solicitud se entiende desestimada (silencio negativo). La solicitud se entiende estimada (silencio positivo). El procedimiento caduca sin más trámite. La notificación de los actos administrativos se practicará preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, deberá contener: El texto íntegro de la resolución, con la indicación de si es o no definitivo en vía administrativa. Únicamente el texto íntegro de la resolución. El texto íntegro y la firma del órgano que la dictó. Un acto administrativo que sea dictado prescindiendo totalmente del procedimiento legalmente establecido se considera: Anulable. Nulo de pleno derecho. Irregular, pero convalidable. ¿Cuál es el recurso administrativo que pone fin a la vía administrativa?. Recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso extraordinario de revisión. El procedimiento administrativo sancionador se iniciará: Siempre de oficio, por acuerdo del órgano competente. Siempre a instancia del interesado. A instancia de parte o de oficio. ¿Cuál de las siguientes NO es una forma de finalización del procedimiento administrativo?. La resolución. La renuncia al derecho en que se funde la solicitud. La audiencia al interesado. Según el EBEP, ¿Cuál de las siguientes categorías forma parte del personal al servicio de las Administraciones Públicas?. Personal eventual. Personal en régimen de contrato laboral. Personal funcionario interino, pero no el personal laboral. La situación de servicios especiales de un funcionario se declara, entre otros supuestos, cuando: Se le concede una excedencia voluntaria por interés particular. Adquiere la condición de Diputado en las Cortes Generales. Es designado para ocupar un puesto de libre designación. Según el EBEP, ¿Cuál de las siguientes es una falta disciplinaria grave?. El incumplimiento de los deberes de sigilo profesional. El acoso laboral, sexual o por razón de sexo. El notorio incumplimiento de las funciones esenciales. ¿Cuál de los siguientes documentos forma parte del Presupuesto General de las Entidades Locales?. Las bases de ejecución del Presupuesto. El Plan Estratégico de Subvenciones. El Inventario General de Bienes. ¿Cuál de las siguientes fases de ejecución del presupuesto sigue cronológicamente a la fase de "Autorización de gasto"?. Reconocimiento de la obligación. Liquidación. Disposición o compromiso de gasto. Según la Ley Orgánica 3/2007, ¿qué implica el principio de igualdad de trato y de oportunidades?. La inexistencia de cualquier discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. La obligación de todas las Administraciones Públicas de realizar auditorías salariales. Únicamente la prohibición de la discriminación directa por razón de sexo. ¿Cuál es el objeto de la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género?. Prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia integral a las víctimas. Establecer medidas para la paridad en los órganos de representación política. Regular la custodia compartida de los hijos. ¿Cuál es el principio de la acción preventiva que debe guiar al empresario, según la Ley 31/1995 de PRL?. Adaptar el trabajo a la persona. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe análogo riesgo. En relación con las medidas de emergencia, el empresario deberá: Limitar su actuación a la formación del personal en materia de primeros auxilios. Analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación. Establecer solo las medidas relativas a la lucha contra incendios. El principio de limitación de la finalidad implica que los datos personales deben ser: Recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos. Tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado. Exactos y, si fuera necesario, actualizados. ¿Cuál de los siguientes es un derecho del interesado en materia de protección de datos personales?. Derecho de veto. Derecho de acceso. Derecho de caducidad. La Ley 4/2023 establece que la no-discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales es: Un principio rector de actuación. Un objetivo deseable a alcanzar. Una medida de acción positiva. ¿Cuál es uno de los ámbitos clave de la Estrategia Europea para la Igualdad de Género 2020-2025?. Acabar con la brecha salarial. La erradicación de la prostitución. La obligatoriedad de los planes de igualdad para todas las empresas. ¿Cuál es el objetivo principal del Plan Conjunto Plurianual en materia de violencia contra las mujeres 2023-2027?. La coordinación de las actuaciones de todas las Administraciones Públicas. La especialización de los profesionales que intervienen. La erradicación de la violencia de género en un plazo de cuatro años. ¿A qué línea estratégica corresponde la acción de "Promover la formación especializada de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de acoso"?. Línea estratégica 2. Línea estratégica 3. Línea estratégica 4. El ciclo de la violencia de género se caracteriza por tres fases. ¿Cuál es la fase que se identifica con un arrepentimiento del maltratador y la promesa de cambio?. Fase de tensión. Fase de explosión o agresión. Fase de "Luna de Miel" o arrepentimiento. Una vez detectado un caso de violencia de género, el educador/a social debe realizar una orientación que, en primer lugar, se centre en: Persuadir a la víctima para que presente denuncia inmediatamente. Ofrecer información sobre los recursos disponibles y garantizar la seguridad de la víctima y sus hijos. Concertar una cita con el agresor para mediar en el conflicto. A los efectos de la Ley Orgánica 1/2004, se considera que los hijos e hijas menores de la mujer víctima de violencia de género son: Testigos pasivos de la violencia, pero no víctimas directas. Víctimas directas de la violencia. Víctimas indirectas de la violencia solo si sufren lesiones físicas. ¿Cuál es la diferencia principal entre el concepto de "sensibilizar" y "prevenir" en el contexto de la violencia contra las mujeres?. Sensibilizar busca un cambio de actitud y valores; prevenir busca evitar la aparición o desarrollo del problema. Sensibilizar se dirige solo a la población general; prevenir se dirige solo a colectivos de riesgo. Ambos términos son sinónimos y se usan indistintamente. En Canarias, ¿Qué órgano tiene la competencia para el ejercicio de la tutela de los menores declarados en situación de desamparo?. El Cabildo Insular de la isla de residencia del menor. La Consejería del Gobierno de Canarias con atribuciones en materia de menores. Los Ayuntamientos. ¿Cuál es el concepto que recoge las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales de Canarias?. Servicio. Prestación económica. Prestación tecnológica. La actuación en situación de riesgo de un menor tiene como principio orientador prioritario: Mantener al menor en su medio familiar. Separar al menor de su núcleo familiar. Declarar la situación de desamparo. ¿Qué determina la situación de desamparo de un menor?. El incumplimiento de los deberes de protección por sus padres o tutores cuando se evidencie una carencia grave. La mera convivencia en un entorno de violencia de género. Que el menor no asista al centro educativo durante 10 días lectivos. La guarda de un menor se diferencia de la tutela en que: La guarda es siempre provisional, mientras que la tutela es definitiva. La guarda no suspende la patria potestad o tutela. La guarda solo la pueden asumir entidades públicas. ¿Cuál de las siguientes es una clase de acogimiento en función de su duración, según la Ley de Protección Jurídica del Menor?. Acogimiento en centro. Acogimiento preadoptivo. Acogimiento en familia ajena. ¿Cuál de las siguientes es una modalidad de acogimiento familiar según la Ley 1/1997 de Atención Integral a los Menores de Canarias?. Acogimiento familiar de urgencia. Acogimiento familiar en hogar funcional. Acogimiento familiar en familia extensa. Una de las características comunes de los centros de acogimiento residencial, según el Decreto 40/2000 en Canarias, es: u ubicación siempre en la misma isla donde reside el menor. Que deben tener un número reducido de plazas para garantizar un ambiente lo más familiar posible. Que su gestión debe ser siempre de carácter público. ¿Cuál es el requisito administrativo previo e imprescindible para poder constituir la adopción de un menor?. La aceptación del menor a la adopción, independientemente de su edad. La declaración de idoneidad del solicitante para el ejercicio de la patria potestad. El informe favorable de los servicios sociales municipales. Una de las funciones generales del educador/a en un centro de atención a menores en Canarias, según el Decreto 40/2000, es: La dirección del centro. La elaboración y desarrollo del Proyecto Educativo Individualizado de cada menor. La gestión de los recursos económicos del centro. ¿Cuál de estos documentos establece el marco general de la intervención educativa de un centro de acogimiento residencial?. El Reglamento de Régimen Interno. El Proyecto Socioeducativo. El Plan Individualizado de Seguimiento. Uno de los principios metodológicos orientadores del programa básico de acogimiento residencial es: El principio de masificación. El principio de normalización. El principio de segregación. ¿Cuál de los siguientes es un derecho de los menores residentes en un centro de acogimiento?. El derecho a recibir información sobre su situación personal y las decisiones que les afecten. El derecho a disponer de una cantidad ilimitada de dinero de bolsillo. El derecho a no colaborar en las tareas domésticas. ¿Cuál es el principio rector que debe guiar las medidas de seguridad y contención en los centros de protección, según la LOPIV?. La prevención, garantizando la seguridad del menor y de terceros. La contención física obligatoria para la seguridad del centro. El uso del aislamiento como medida prioritaria. Según el Estatuto de la Víctima del Delito, una víctima tiene derecho a: Que se le facilite la atención sanitaria, social y psicológica que precise. Solicitar la expulsión del territorio nacional del autor del delito. Elegir el juez que llevará su caso. La determinación de la edad de un menor extranjero no acompañado (MENA) debe realizarse por la entidad pública competente, y en caso de duda, el Protocolo Marco establece que: Debe presumirse su minoría de edad a todos los efectos. Debe ser tratado como mayor de edad hasta que se demuestre lo contrario. La Fiscalía debe iniciar un procedimiento judicial sin más trámite. ¿Cuál es una de las funciones del humor en el ámbito de la educación social?. Distraer al menor de sus problemas. Generar un clima de confianza y facilitar la comunicación. Mostrar una posición de superioridad del educador/a. Una señal o síntoma común del trauma en niños puede ser: Un aumento constante de la memoria y la concentración. El re-enactment o recreación del suceso traumático. El deseo de socializar con extraños de manera indiscriminada. La victimización secundaria en violencia sexual contra menores se refiere a: Los daños psicológicos causados por el agresor. El daño añadido por el proceso judicial, policial o asistencial. La reiteración del abuso en el tiempo. ¿En qué tipo de programa residencial se atiende a un menor con posibilidades de ser adoptado?. Programa de separación provisional y reintegración. Programa de preparación para la vida independiente. Programa de separación definitiva de su familia e integración en otra familia. ¿Cuál es una de las características comunes en los jóvenes egresados del sistema de protección a la infancia en la transición a la vida adulta?. Una alta resiliencia y baja necesidad de apoyo social. Un inicio temprano de la vida independiente y laboral. Mayor vulnerabilidad en el acceso al mundo del trabajo. ¿Cuál es el objetivo principal de la Parentalidad Positiva?. Establecer límites rígidos y evitar el diálogo. Promover el desarrollo de la autonomía y las competencias del menor. Exigir al menor una obediencia incondicional. |





