Bombas 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bombas 1 Descripción: Test 1-100 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La cuarta altura-caudal: Es que la bomba girando a N revoluciones solamente podrá proporcionar los valores de presión y caudal contenidos en la curva característica correspondiente y eso sucederá siempre que no varíe N. Es que la bomba girando a N revoluciones solamente podrá proporcionar los valores de presión y caudal contenidos en la curva característica correspondiente y si aumenta N la curva se desplaza hacia abajo en el gráfico de dicha curva. Es que la bomba girando a N revoluciones solamente podrá proporcionar los valores de presión y caudal contenidos en la curva característica correspondiente y esto sucederá independientemente de si varía N. Es que la bomba girando a N revoluciones solamente podrá proporcionar los valores de presión y caudal contenidos en la curva característica, existiendo una sola curva para cada máquina. 2. La altura de aspiración de una bomba depende: De la presión de vapor. De la presión atmosférica. De la temperatura. TSC. 3. Si conectamos dos bombas centrífugas en serie, conseguiremos respecto a una sola: Que el caudal de paso sea menor y la presión mayor. Que el caudal de paso sea mayor y la presión sea igual o que las alturas se conserven. Que el caudal de paso sea el mismo y la presión sea mayor o las alturas creadas se sumen. No se puede acoplar bombas en serie. Lo único que se acopla en serie, son los rodetes en bombas multicelulares que comparten un único cuerpo de bomba. 4. ¿Cómo debemos evitar la cavitación de una bomba centrífuga?. La cavitación se evitar disminuyendo las alturas de aspiración o los caudales de trabajo de la bomba. La cavitación es imposible de evitar. La cavitación se evita disminuyendo las RPM de la bomba centrifuga. La cavitación se evita aumentando las alturas de aspiración o los caudales de trabajo de la bomba. 5. ¿Cuál de las siguientes características corresponde con las bombas centrífugas?. Transforman la energía mecánica en energía hidráulica. Cuentan con una entrada tangencial, un rodete y un colector con salida axial. Las bombas centrífugas no pueden bombear líquidos conteniendo sólidos en suspensión. Este tipo de bombas conlleva un alto mantenimiento. 6. En condiciones de ensayo ideales, una bomba centrífuga que a 1.000 rpm está consumiendo una potencia de 2 kW, al acelerar a 2.000 rpm consumirá: 4 kW. 8 kW. 16 kW. 32 kW. 7. Según la dirección del flujo a la salida del rodete, las bombas dinámicas o de energía cinética pueden subdividirse en: Bombas centrífugas, axiales y helicocentrífugas. Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas. Bombas de émbolo o de membrana. TSC. 8. La entrada de agua en una bomba centrífuga será: Radial. Axial. Tangencial. Lineal. 9. A la diferencia de cota entre el eje de la bomba y el nivel inferior del líquido se le denomina: Altura geométrica de aspiración. Altura geométrica de impulsión. Altura geométrica de elevación. Presión total. 10. ¿Por qué norma se regulan las bombas centrífugas sin cebador?. UNE EN 1028. UNE EN 14710. UNE EN 14466. UNE EN 14576. 11. El aumento del diámetro del rodete de una bomba hidráulica influirá aumentando: Solo el caudal. Solo la presión. El caudal y la presión. El caudal, la presión y la temperatura. 12. Las bombas peristálticas de los camiones, ¿cómo trabajan?. Hacen el vacío por el sistema Trokomat. Hacen el vacío por anillos de agua. Llevan bomba de alta y de baja. NEC. 13. ¿A qué altura puede, como máximo, aspirar la bomba de un camión?. Aproximadamente a 10 m. NEC. Aproximadamente a 9 m. de altura entre el eje de la bomba y la altura de la superficie del agua. Dependiendo el número de mangotes que pongamos debido a las pérdidas de carga de estos, pero suponiendo que la altura entre el eje de la bomba y la altura de la superficie del agua podemos aspirar hasta de 12 metros o 6 mangotes más la válvula de pie. 14. El proceso de cebado para extraer el aire del mangote de aspiración y cuerpo de la bomba, se puede realizar por diferentes mecanismos o procedimientos dependiendo del tipo de bomba o instalación, entre ellos: Manual o autocebado, pistones alternativos, inyección de gases, anillo de agua. Válvula de cierre, mangote de aspiración, colector de aspiración y bomba centrifuga. Llave de llenado de mangote, inyección de fluidos, depósito de cebado, bomba de sobrevacío. TSC. 15. La curva característica presión frente al caudal de una bomba: Es decreciente. Es creciente. Es constante. No hay relación. 16. La bomba hidráulica del impulsión más utilizada en los vehículos de bomberos es de tipo: Rotativo centrífuga. Rotativa de engranajes. Reciprocante trocomat. De desplazamiento positivo. 17. Señale la respuesta correcta sobre la altura máxima de aspiración de una bomba centrífuga: Aspira a mayor profundidad en Valladolid que a nivel del mar. Aspira a menor profundidad en Valladolid que a nivel del mar. Aspira a igual profundidad en Valladolid que a nivel del mar. TSC. 18. ¿Cuál es el sistema más rápido utilizado para el cebado en aspiración con una autobomba?. Sistema de anillo de agua. Sistema de trocomat. Cebado por gravedad. Sistema de eyector de gases. 19. La norma UNE EN 1028-1 es de aplicación a bombas centrífugas contra incendios CON dispositivos de cebado para uso a temperaturas ambiente: Superiores a 40°C. Inferiores a -15°C. Comprendidas entre -15 y 40ºC. NEC. 20. En general, ¿cuál es la altura de aspiración máxima de una bomba centrífuga?. Unos 5 metros. De 7 a 8 metros. Alrededor de 10 metros. Aproximadamente 10'33 metros. |