option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bombero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bombero

Descripción:
Constitucion

Fecha de Creación: 2013/12/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 44

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El art. 15 de la Sección 1ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas, de la Constitución Española es sobre…. derechos económicos y sociales de los españoles…. derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura…. derechos humanos de los españoles. ninguna es correcta.

La Constitución Española, establece que, la inmediata puesta a disposición judicial derivada del Habeas Corpus, se produce por: Detención ilegal. Prisión preventiva. Detención preventiva. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, la entrada en un domicilio en caso de flagrante delito sin consentimiento de su titular: Puede dar lugar a la aplicación del habeas corpus. Requiere autorización previa de la autoridad judicial. Puede efectuarse en todo momento. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, la autorización previa para realizar una manifestación en lugares de tránsito público: La da el Subdelegado de la provincia. La da el Delegado de la provincia. La da el Alcalde de la localidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La Constitución Española consagra el sufragio. Proporcional. Universal. Censatario. Ninguna es correcta.

¿En que caso prevé la Constitución Española que no se esta obligado a declarar sobre un hecho presuntamente delictivo?. Parentesco de cualquier grado de consanguinidad. Clausura de conciencia. Secreto profesional. Ninguna es correcta.

La Constitución Española, establece que nuestro sistema tributario ha de ser: Regresivo e igualitario. Progresivo y generalizado. Confiscatorio. Ninguna es correcta.

Según la Constitución Española, la asistencia de todo orden a los hijos habidos extraconyugalmente. Este caso no está previsto en la Constitución. Es un deber de los padres. Se dispensa por ONG. Ninguna es correcta.

No es susceptible de recurso de amparo según la Constitución Española, el derecho de: Derecho a la intimidad. Secreto de las comunicaciones. Ambos derechos son objeto de recurso de amparo. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, no es susceptible de recurso de amparo el derecho de: Libertad de cátedra. Negociación colectiva. Manifestación. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, es susceptible de recurso de amparo el derecho de. Libre sindicación. Petición. Cláusula de conciencia. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Una vez declarado el estado de excepción, la Constitución Española establece que no se puede suspender el derecho de: Huelga. Enseñanza. Adopción de medidas de conflicto colectivo. Ninguna es correcta.

Según la Constitución de 1978 la soberanía reside en: Las Comunidades Autónomas. Las cortes generales. El pueblo español. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, el Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, se regulará. Por un Real Decreto. Por un Reglamento. Por una Ley Orgánica. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, ¿Un español de origen puede ser privado de su nacionalidad?. Sí por adquisición de otra nacionalidad. Sí por matrimonio y/o residencia con una personal de otro país. No. Ninguna es correcta.

Según la Constitución Española, el Rey es el Jefe del Estado y su titulo es…. Presidente de España. Presidente Constitucional de España. Rey de España. Ninguna es correcta.

Según establece la Constitución Española de 1978, la forma política del estado español es: Estado social y democrático de derecho. Estado social. Monarquía parlamentaria. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, la detención preventiva no puede durar más de…. Del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones de los hechos. 48 horas. 60 horas. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, ¿Qué es el habeas corpus?. Un procedimiento judicial para que se vulnere un derecho fundamental. Un procedimiento judicial previsto para los casos de tortura. Es un procedimiento judicial que impide las detenciones ilegales. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, ¿Es posible la entrada policial en un domicilio sin el consentimiento de su dueño?. Sí, siempre. No, nunca. En caso de flagrante delito. Ninguna es correcta.

Según la Constitución Española, el Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante.. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Congreso de los Diputados. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, el Consejo de Estado es el Supremo órgano…. directivo de las Cortes Generales y esta regulado por un decreto legislativo. directivo del Senado y su composición y competencia esta regulado por un Real Decreto. consultivo del Gobierno. Una ley orgánica regulará su composición y competencia. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, las Fuerzas y Cuerpos de seguridad están…. bajo la dependencia del Gobierno. bajo la dependencia de las Cortes Generales. bajo la dependencia de las Comunidades Autónomas. Ninguna es correcta.

Según la Constitución Española, la ley regulará: La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten. Corresponde al artículo 105, participación de los ciudadanos. Corresponde al artículo 20, derechos de la persona. Corresponde al artículo 11, extranjería. Ninguna es correcta.

Son características de la Constitución Española. Es rígida y bloqueada. Es parlamentaria y abierta. Es rígida, extensa y parlamentaria. Ninguna es correcta.

Según el artículo 7 de la Constitución Española, los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen…. a expresar su pluralismo financiero. a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios. son la voz de los trabajadores. Ninguna es correcta.

En la Constitución Española, el artículo 9 expone que se establece y garantiza…. Los ciudadanos no están sujetos a la Constitución. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Solo los poderes públicos están sujetos a la Constitución. Ninguna es correcta.

Según el artículo 16 de la Constitución Española sobre libertad ideológica y religiosa, se indica…. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto. Derechos a la vida. El derecho a la pena de muerte y la tortura. Ninguna es correcta.

Son valores superiores del Ordenamiento Jurídico según la Constitución Española…. La libertad y la Justicia. La libertad, la Justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad y la pluralidad política. La igualdad y la integración social.

Según indica el artículo 16 de la Constitución Española de 1978, el derecho a la libertad ideológica y religiosa…. En España solo existirá una confesión estatal. Al menos existirán 4 confesiones autorizadas en España. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Ninguna es correcta.

Según el artículo 20 de la Constitución Española, referente a libertad de expresión, se reconocen y protegen los derechos…. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones. A expresar públicamente la ideología de cualquier ciudadano. A expresar nuestra confesión religiosa, sea el que sea. Ninguna es correcta.

Según Constitución Española, el titular de la soberanía es. El Rey. El pueblo español. El Congreso de los Diputados. Ninguna es correcta.

Según Constitución Española, la forma política del estado español es: La monarquía parlamentaria. La república democrática. El pluralismo político. Ninguna es correcta.

El Título I de la Constitución Española se titula. De las competencias del estado. Del Congreso de los Diputados. De los derechos y deberes fundamentales. Ninguna es correcta.

Según Constitución Española, la Unidad de la Nación y derecho a la Autonomía. Las Comunidades Autónomas podrán independizarse…. El estado se organiza en municipios, provincias y en Comunidades Autónomas. Se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española…. Ninguna es correcta.

Según Constitución Española, España se constituye en un: Estado democrático. Estado social y democrático de derecho. Estado social y sin derechos reglamentados. Ninguna es correcta.

Según la Constitución Española, el artículo 41 sobre protección a la salud, indica. El derecho la libre elección de especialista. Un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos. El derecho a la protección política. Ninguna es correcta.

Según Constitución Española, el articulo que indica que el Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno, es el…. Articulo 3, españoles. Articulo 7, residentes en la UE. Articulo 42, emigrantes.

Según la Constitución Española de 1978, el artículo que indica que los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, es el. Artículo 7, españoles y usuarios. Articulo 50, Emigrantes, consumidores y usuarios. Articulo 51, Defensa de los consumidores.

Según el artículo 52 de la Constitución Española de 1978, la ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser. Colegiados. Sindicatos. Democráticos. Ninguna es correcta.

Según la Constitución Española, el derecho a la vivienda es…. de los ciudadanos de determinadas Comunidades Autónomas. de los españoles y empadronados en la Unión Europea. de todos los españoles. Ninguna es correcta.

La Constitución Española fue aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado el…. 31 de octubre de 1978. 31 de octubre de 1958. 2 de noviembre de 1979.

La Constitución Española fue ratificada por el pueblo español en referéndum el…. 8 de diciembre de 1958. 6 de diciembre de 1968. 6 de diciembre de 1978. Ninguna es correcta.

La Constitución Española fue sancionada por el Rey ante Las Cortes Generales el día…. 6 de diciembre de 1958. 6 de diciembre de 1968. 27 de diciembre de 1978. Ninguna es correcta.

Denunciar Test