option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BOMBILLAS F.Disciplinar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BOMBILLAS F.Disciplinar

Descripción:
Las que entran

Fecha de Creación: 2025/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-Dentro de la evolución histórica de la Intervención Sociosanitaria (señale la verdadera): La OMS crea una comisión sobre los determinantes sociales de la Salud. Hace hincapié en la necesidad de desvincular la salud de lo social. Se cree necesario crear políticas independientes. La ley General de Sanidad completaba la prestación sociosanitaria.

2.- El cambio de paradigma: Se debió a un cambio en la definición de salud. Pasó a entenderse la salud como un estado completo y provocó que empezara a hablarse del carácter social de las disciplinas sanitarias. La inclusión del término social abría la conjunción de los términos salud y social. Todas son verdaderas.

3.-Leyes que sustentan la intervención sociosanitaria: Ley de Cohesión y calidad del sistema nacional de salud. Ley de promoción de la autonomía personal atención a las personas en situación de dependencia. Todas son correctas.

4.- La intervención sociosanitaria es: Espacio independiente de varios sectores, como el social y sanitario. Espacio mixto de coordinación entre sectores, como el sociosanitario.

5.- Ante el aumento de las demandas de dependencia en las personas: Se precisa de una intervención combinada de los sectores social y sanitario. Se precisa de un espacio mixto de coordinación entre sectores. Se precisa de una coordinación sociosanitaria que adquiera entidad propia. Todas son verdaderas.

6.-La intervención combinada de varios sectores, como el social y sanitario se denomina: Intervención sociosanitaria. Coordinación disciplinar.

7.-En relación con los servicios sanitario y social (señale la verdadera): Ambos servicios presentan la misma historia y cultura, así como el mismo presupuesto, cartera de servicios y competencias. Los servicios sanitario y social solo presentan diferencias en la gestión. Las personas que acceden a ambos servicios tienen los mismos perfiles. Ambos servicios presentan distintas historias y cultura, así como diferentes presupuestos, carteras de servicios y competencias.

8.-En el modelo PRISMA (señale la falsa): Es un modelo que nació en EEUU. En este modelo se trabaja de forma conjunta, unificando y coordinando sistemas de sanidad y servicios sociales. Establece un modelo de gestión de casos. Presenta un único modelo de valoración y herramientas tecnológicas de información compartida.

9.- Entre los puntos importantes de la Ley de Cohesión y Calidad no encontramos: Destinada a personas con plena autonomía. Destinada a pacientes dependientes. Centrada en el conjunto de los cuidados. Centrada en pacientes con patologías crónicas.

10.- El libro blanco de la coordinación sociosanitaria en España: Surge como el primer intento de intervención sociosanitaria. Resalta la coordinación entre servicios de la sanidad y del sector social. Aborda el envejecimiento progresivo de la población, la cronicidad y la dependencia. Todas son correctas.

11.-La ética profesional se refiere a (señale la verdadera): Conjunto de normas y valores que sustentan el desarrollo de actividades profesionales. Principios y reglas que regulan una actividad profesional. Orientada al cumplimiento. Aprobada por un colectivo de profesionales.

12.-La deontología profesional (señale la falsa): Es el conjunto de principios y reglas que regulan una actividad profesional. Resulta el tratado moral de los deberes de una profesión. No tiene nada que ver con la ética. Queda recogida en normas y códigos deontológicos.

13.- Los principios éticos de la atención sociosanitaria son: dignidad, no maleficiencia, beneficiencia y justicia. dignidad, maleficiencia, no beneficiencia y justicia. beneficiencia, justicia, autonomía y respeto. justicia, autonomía, no maleficiencia y beneficiencia.

14.Si hablamos de coordinación entre equipos sociosanitarios: Estos deben hacerse según la necesidad del paciente. Deben cubrirse las necesidades tanto sociales como sanitarias que precisen. Seguimiento de la persona, con planes de intervención compartidos. Todas son correctas.

15.- En cuanto a las Tics (señale la falsa): Sistema informatizado para acceder y tomar decisiones. Historia de salud electrónica. Compartida entre servicios sociales y sanitarios. Información sociosanitaria entre profesionales independiente.

16.-En cuanto a los profesionales, es cierto que: La intervención que realicen debe estar bien definida. Deben de establecer planes de formación para mejorar la atención. Los cuidadores familiares deben incluirse, ofreciéndoles ayuda, apoyo y formación. Todas son correctas.

17.- En cuanto a los puntos centrales de la intervención sociosanitaria (señale la falsa): El perfil del paciente sociosanitario debe estar definido. Cada procedimiento y protocolo se debe realizar en centros oportunos. Los recursos deben ser los necesario. Se debe centrar la intervención en el personal sociosanitario.

18.-Los grandes desafíos que se presentan en la intervención sociosanitaria son: La estructuración sociosanitaria de la coordinación, recursos y atención. Prevención sociosanitaria y participación ciudadana. Evaluación e innovación sociosanitaria. Todas las anteriores son correctas.

19.-En relación con los servicios sociosanitarios a largo plazo: Se ha incrementado la demanda de cuidados de larga duración. Existe una brecha diferencial entre lo sanitarios y social en la mayoría de los países. La calidad de los cuidados puede verse afectada cuando depende de varios sectores. Todas las anteriores son correctas.

20.- Uno de los principales desafíos que presenta la intervención sociosanitaria es (señale la correcta): La dependencia. La mejora de los hábitos alimentarios. La deshabituación tabáquica. El sobrepeso de la población.

21.- Si hablamos del colectivo de personas mayores dependientes (señale la correcta): Requieren más del 85% de la atención. Presentan problemas asociados propios del envejecimiento. Aparecen complicaciones derivadas de las enfermedades y problemas físicos, psicológicos y sociales. Todas son correctas.

22.- En los colectivos vulnerables (señale la verdadera): La coordinación de servicios es más que evidente. La red sociosanitaria no está preparada para tratar al número cada vez mayor de pacientes. Los profesionales conocen de primera mano cómo se realiza y gestiona la coordinación entre servicios sociales y sanitarios.

23.-Señale la falsa: Las enfermedades crónicas no están ligadas a la mortalidad. El mayor porcentaje de ingresos son debidos a enfermedades crónicas. Las más frecuentes son las bronquitis en los hombres. Un aspecto primordial es la prevención y evitación de factores de riesgo.

24.- En relación con las enfermedades crónicas: Ha habido un aumento significativo en los últimos años. Se debe al envejecimiento de la población. Constituye un problema de salud público y ocasiona un aumento del gasto público. Todas son correctas.

25.-En las personas con enfermedad en fase terminal (señale la falsa): Resulta imprescindible una coordinación de los servicios sociosanitarios. Las personas llegan a esta situación solo con problemas de salud. La intervención sociosanitaria debe ser adaptada y personalizada a cada paciente. Trabajo multidisciplinar de los diferentes servicios.

26.- Dentro de la unión europea, algunas de las iniciativas de intervención sociosanitaria han sido: En Dinamarca la atención integrada a personas mayores. En Finlandia la atención doméstica integrada. En Holanda la ventanilla única de acceso a los servicios sociales y sanitarios para personas mayores. Todas son correctas.

27.- Atendiendo a los recursos que encontramos en la intervención sociosanitaria a domicilio, encontramos (señale la falsa): Atención social a domicilio (SAD) a personas en situación de dependencia. Atención sanitaria a domicilio, incluidos servicios profesionales farmacéuticos relacionados con el uso adecuado de los medicamentos. Servicios de intervención especializados sociocomunitarios. Centros de día o de rehabilitación o inserción.

1. La red europea de envejecimiento alertó de la necesidad de aumentar el presupuesto destinado a (señale la correcta): a) - A las personas en fase terminal. b) - A las personas con problemas mentales. c) - A las personas con problemas familiares. d) - A las personas en situación de dependencia.

2. En relación con la legislación (señale la falsa): a) - Esta debe ser la actual. b) - Debe completarse. c) - Se debe establecer legislación con las competencias necesarias de manera estatal.

3. En cuanto a las administraciones (señale la correcta): a) - Han puesto de su parte para la implementación de un sistema de coordinación. b) - La puesta en marcha de la intervención sociosanitaria ha sido un éxito. c) La inversión de dinero para la implementación de este proyecto ha sido de cero euros.

4. Entre las ayudas para una mejora de los cuidados de larga duración encontramos: a) - La introducción de innovaciones digitales y sociales. b) - Sanidad electrónica y sanidad móvil. c) - Teleasistencia. d) - Todas son correctas.

5. La intervención sociosanitaria en el paciente terminal: a) - Debe centrarse en la asistencia al sufrimiento y dolor. b) - Son necesarias políticas sanitarias firmes con inversión en personal cualificado. c) - Se debe contar con infraestructuras para mejorar la asistencia,. d) - Todas son correctas.

6. Fuera de la unión europea, algunas de las iniciativas de intervención sociosanitaria han sido (señale la falsa): a) - En Norteamérica los resultados de los diferentes programas e iniciativas ha sido desastroso, no consiguiendo lograr ningún objetivo. b) - En Canadá está el SIPA. c) - En EEUU tienen el programa de all-inclusive care for the elederly (PACE).

7. En la comunidad tenemos tres tipos de atención (señale la falsa): a) - Atención socioasistencial. b) - Atención sociodiabetólogica. c) - Atención socioeducativa. d) - Atención psicosocial.

Denunciar Test